Haz click aquí para copiar la URL
España España · SEVILLA
You must be a loged user to know your affinity with montipito
Críticas 225
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
18 de marzo de 2013 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1775, cuando empezaba la colonización del territorio limítrofe a las treces colonias primitivas en el valle del Kentuki, 30 familias americanas se preparaban para, a las órdenes del héroe colonizador Daniel Boone, asentarse en el valle. Pero las autoridades civiles, más atentas a conseguir escrituras de propiedad en el valle que ayudar a los colonos, eran un entorpecimiento, al igual que los indios residuales pies negros que eran alentados por un mestizo. La acción se desarrolla en entorno de estos parámetros hasta que la voluntad firma del colonizador Boone descubre a los malvados blancos, mestizos e indios y facilita la instalación de los blanco que habían empezado a colonizar el territorio en el último tercio del siglo XVIII.

Aunque a la cinta le cuesta arrancar mientras preparan y no la migración, nos presentan a los malvados y otras cosas que se pueden hacer en poco tiempo, la película tiene su encanto por los paisajes -lástima que sean en b/n- y las aventuras de los colonos en el bosque atlántico hasta que llegan al destino. Muchos primeros planos, gracias a los cuales podemos distinguir las facciones de los personajes con un color que no permite muchos detalles. Buenas escenas de acción.
22 de febrero de 2013 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Philip Carey [Leslie Howard], después de fracasar en pintura, vuelve a Londres para iniciar medicina. A través de sus compañeros conoce a la camarera Mildred Rogers [Bette Davis], de la que queda enamorado pese a que ella es una analfabeta, fróvola y desdoñosa con él desde el principio. Pese a ello Philip insiste y la admite en su casa pensando que con el tiempo cambiará de opinión: pero la péndola lo deja plantado y se va con un ricachón que frecuentaba el café, que la deja embarazada. Vuelve a recogerla y en cuanto puede le abandona por uno de los compañeros de facultad Griffiths (Reginal Denny). Vuelve a recogerla por mor de la niña chica pero ya no se deja engañar con los cantos de sirena de la camarera. Él ha conocido a la hija de un almacenista que lo coloca en su establecimiento y piensa casarse con su hija, pero aún revolotea el fantasma del pasado. La camarera se muere y su hija y él se siente liberado de la maldición para rehacer su vida olvidando el amor brujo de una pendona.

La película, donde interviene la gran Bette, es un clásico poco conocido, donde se narra una tortuosa historia de amor imposible. Esta es una historia de amor pernicioso, del que es muy difícil desligarse enteramente por una de las partes. Esta es una de mujeres perversas, al estilo de “Perversidad” de Fritz Lang; de mujeres maltratadora y hombres encabronados que tienen anulada su voluntad y lo soportan todo en la esperanza de que la persona amada le devuelva la mirada amorosa. Buena fotografía al estilo de los años 30, muy atractiva
25 de julio de 2012 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película cuenta la historia de un tal Glass, hombre que tuvo reputación en la revista the New Replublic, pero debido al cansancio, estudios simultáneos, prisas o necesidad de alarde profesional empezó a inventarse las noticias que vendía como escandalosas. Los afectados empezaron a quejarse y el director dejó pasar pequeñas noticias para defenderlo. Cuando las cosas subieron a mayores y se inventó una conspiración de piratas informáticos auspiciadas por empresas del sector, el director de la revista ordenó un control de las fuentes, datos, fechas y se llegó a la conclusión de que el periodista Glass había inventado la noticia, lo que quedó confirmado cuando el propio director acompañado de Glass fue al lugar donde decía él que se había producido la concentración de piratas y el director comprobó que era una pura superchería. Glass fue despedido del tirón y la revista siguió defendiendo los principios de aplicar filtros sucesivos en la comprobación de la verdad de sus publicaciones.

La historia en sí es interesante, pero el guión y el desarrollo del tema es un poco plasta. Los actores no son competentes y el director de la película tampoco. Abruma la cantidad de nombres, las mil y una llamadas telefónicas, las mil y una entrevistas, de manera que muy pronto el espectador se despista y empieza a desinteresarse. En este caso, siendo del máximo intereses la veracidad de la información periodística y la comprobación de las fuentes, sin embargo la cinta no está a la altura de las circunstancias.
3 de julio de 2012 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las señoritas Morkan, más viejas que un nudo, invitan a un hijo borrachín y a una caterva de sobrinos con su respectivas parejas a que asistan a la cena familiar de la Pascua de Reyes en su casa de Dublín. Toda la acción se desarrolla en dos habitaciones espaciosas. En ellas los invitados, de un trato amable y exquisito, departen entre ellos, declaman poesías, escuchan recitales de piano a la joven sobrina pianista, cenan pato asado, beben como descosidos y dan discursos. Hablan de cosas intrascendentes, sobre todo de las últimas novedades de música operística. Al terminar, cuando se despedían, la mujer del profesor Conry [Anjélica Huston] escucha una canción que le recuerda los tiempos lejanos de su juventud. El chico que la pretendía murió bajo la lluvia esperándola y ella, sin poder contenerse, en la habitación de su hotel rompió a llorar y así se durmió. Su marido, viendo el paisaje nevado de la noche dublinesa desde la ventana, reflexiona sobre el paso del tiempo y la llegada inexorable de la muerte. Cinco minutos del metraje dedicados a la finitud de la vida, al menos para que los espectadores no digan que el título de la película nada tiene que ver con el contenido de la misma.

Esta es la última película de Huston cuando la muerte le acechaba detrás de un enfisema pulmonar. Parece que la rodó sentado en una silla y con una mascarilla de oxígeno. Si eso fuera cierto, ya hizo bastante este moribundo. Se ha querido ver en ella una especie de testamento, pero la cinta, ni de lejos, responde al cine desarrollado por Huston. Tan es así la cosa que los críticos han empezado a dudar de la autoría de ella. La película se salva porque se apoya en un relato de James Joyce del libro “los dublineses”, pero la realización deja mucho que desear, al menos comparando con su trayectoria cinematográfica. No debería haberse metido en este jardín.
13 de junio de 2012 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
“El patriota” da una versión familiar de la larga guerra de independencia [1775-83] de las Trece Colonias que formarían el primitivo territorio USA. El guión, pasando largamente de las causas, de la situación internacional y países combatientes, entre los cuales estaban Francia y España, se centra en la visión de la guerra desde el punto de vista del coronel Martin, un veterano de la guerra de los Siete Años y ahora pacífico padre de familia numerosa que se niega a entrar en batalla contra Inglaterra. Pero la muerte de unos de sus hijos a sangre fría por el despiadado coronel Tavington le convierte en prófugo y dedica todo su ardor a crear una milicia que, visto el desastre del ejército regular, gane la partida a los ingleses usando la guerrilla. La cinta se recrea en numerosas emboscadas y contra emboscadas, asaltos e intercambio tramposo de prisioneros donde queda patente la energía y la inteligencia del coronel Martin. El último objetivo de este “patriota” será matar a Tavington, el asesino de su pequeño hijo, y ayudar a la independencia. El director, muy lejos de la historia, no se entretiene para nada en otros hechos que fueron destacados y fundamentales en la independencia USA. No le preguntaremos por G.Washington, ni por La Fayette, ni por B. Gálvez ni por Rochambeau. Sólo aparece el general Cornwallis y ya es mucho. Pese a numerosos personajes inventados, la cinta se deja ver, aunque hubiera necesitado algo más de contexto histórico y menos emboscadas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para