Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with antonio_corleone
Críticas 772
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
3 de mayo de 2014 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos son los detalles cuidados al máximo en esta obra de Icíar Bollaín. Desde los movimientos de la cámara, pasando por el montaje, el vestuario, la iluminación o las localizaciones, hasta la elección del reparto, vestuario y escenografía. Un placer audiovisual para el espectador.

Por si todo eso fuera poco, la narración es exquisita, consiguiendo un buen clímax en la trama principal y llena de memorables reflexiones en las subtramas, desde la parafernalia del mundo cinematográfico hasta la crítica histórica hacia occidente.

Una lección de cine dramático, con un cuidado excelso en cada detalle que acaba, obviamente, enganchando al espectador hasta el último fotograma. Una grata sorpresa.
18 de octubre de 2013 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Detachment", título mucho más ilustrativo que "El profesor", es una película que nos introduce en una diégesis donde, precisamente, el desapego es el protagonista. Todo se hace sin interés en una sociedad mercantilizada al máximo, donde nadie siente cercanía por nada, ni familiares, ni natualeza, ni amigos... una tristeza y desesperanza cubre toda la trama.

De fondo, la educación y los servicios públicos estadounidenses en tela de juicio, donde se atiende a la gente más por "quitarse de en medio" al ciudadano, que por el interés del bien común, con las lógicas consecuencias que ello conlleva.

Como nota positiva, destacar las interpretaciones y el montaje, muy apropiado para una historia tan dura. Como nota negativa, el excesivo dramatismo que acaba por verse como forzado, con poco clímax en algunos momentos. El exceso de música extradiegética tampoco ayuda a la verosimilitud dramática de algunas escenas, es como obligar al espectador a emocionarse.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Excelente el montaje, donde se nos insinúan cosas del discurso que el propio espectador debe rellenar e imaginar, como, por ejemplo, que el personaje protagonista sea fruto de una relación incestuosa entre su abuelo y su madre, lo cual acabará por llevarle a la última al suicidio. Sólo nos deja intuirlo, pero ahí está, tú rellenas el resto.
6 de septiembre de 2013 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida e, incluso, emotiva película sobre las aventuras de un par de frikis ingleses que vivirán una historia inolvidable a bordo de su caravana.

Además de contar con muy buenos gags, la crítica a la Norteamérica profunda es macarra y sagaz. También destacan los diversos homenajes a grandes clásicos audiovisuales de la temática ufológica y un bello mensaje final sobre el valor de la amistad, el amor y el alejamiento del fanatismo.

Políticamente incorrecta, esta película de Greg Mottola se ha ganado un sitio en mi corazón por haberme hecho disfrutar de un buen rato. Si Paul está detrás del fenómeno OVNI, "I want to believe" sin la menor duda.
25 de febrero de 2013 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Michael Douglas interpreta a un magnífico personaje, un hombre con un claro trastorno explosivo intermitente, donde el individuo dispone de un comportamiento caracterizado por expresiones extremas de enfado, a menudo hasta el punto de rabia incontrolada, que son desproporcionadas respecto a las circunstancias en que se producen. Este síndrome está asociado a la bipolaridad y al estrés laboral y social, lo cual nos lleva a un análisis fastuoso de este personaje que construye el guionista Ebbe Roe Smith.

Una escena tras otra se suceden mientras Scumacher nos muestra una diégesis caótica, un mundo enfermo donde las personas padecen graves trastornos mentales sin ser conscientes de ello y donde se desdibuja una crítica a toda nuestra estructura social occidental, con momentos de buen humor negro y sarcástico.

En mi opinión una película imprescindible de la década de los 90 y que con el paso del tiempo no pierde nada de interés, puesto que lo que denuncia el director, con el paso del tiempo se ha agravado. Hoy, más que nunca, somos seres "económicamente no viables".
15 de diciembre de 2012 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando arranca la película y aparece el argumento de ciencia ficción que posee la película me quedé boquiabierto, me pareció sorprendente y original. Se generaron en mí una serie de grandes expectativas, puesto que se auguraba una película de esas que nunca olvidas por su mensaje trascendente o por lo embriagador de su historia.

Sin embargo, escena tras escena, el señor Cahill se olvida de la trascendencia de lo maravilloso de su idea original y pasamos a la típica historia de remordimientos con amores poco creíbles y sentimientos falseados con una música melancólica extradiegética, un tanto ñoña. Intenta salvarla al final, pero me resulta insuficiente. Muy poco aprovechada, coincido plenamente en que Cahill quiso hacer un largometraje de un cortometraje inicial, es la única explicación ante semejante suicidio narrativo. Y el bajo presupuesto no me vale como excusa porque el argumento inicial que plantea no requería grandes efectos digitales, sino mucha imaginación.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para