Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Angel Lopez
Críticas 1.025
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1 de mayo de 2011 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Chance Wayne regresa a su población natal, Saint Cloud (Florida), junto a una famosa actriz alcohólica y en decadencia llamada Alexandra del Lago. Chance, que ha seducido a Alexandra con la intención de que le ayude a entrar en el mundo del cine, termina alojándose en un hotel con la esperanza de reencontrarse con Heavenly su antiguo amor e hija del alcalde de la villa, Boss Finley.

Extraordinaria adaptación de una de las obras más emblemáticas de Tennessee Williams. Richard Brooks es el encargado de adaptar, como ya adaptó ‘Cat on a Hot Tin Roof’, ésta grandiosa obra gracias a su sentido de la narrativa y sus marcados personajes. Paul Newman encarna a un hombre insatisfecho pero ilusionado con retomar el amor de su vida y principiar una brillante carrera como intérprete cinematográfico.
17 de abril de 2011 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El 7 de agosto de 1973, Sydney Schanberg, un periodista del "The New York Times" es enviado a Camboya como corresponsal de guerra para informar de la guerra civil que el territorio asiático está sufriendo. En su destino entablará una estrecha relación con Dith Pran, su intérprete camboyano.

Excelente cinta dirigida por Roland Joffé dos años antes de ‘The Mission’. Sin llegar a ser una película bélica, ésta aventura es una de las más intensas sobre la guerra de la historia del cine. El frente Khmer Rojo se apodera de todo poco a poco hasta hacer del país una fortaleza comunista-totalitaria. A destacar la maravillosa y extraordinaria fotografía de Chris Menges y la interpretación de Haing S. Ngor, quién sufrió casi lo mismo que el personaje encarnado por él, Dith Pran y fue el primer actor no profesional que se llevó un Oscar desde 1946. También hay que mencionar que la banda sonora fue compuesta por el genial Mike Oldfield, la cual posee melodías duras de oír, mezcladas con otras más suaves y armónicas.
4 de marzo de 2011 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film que narra la historia de Ana, quien junto con sus hermanas Irene y Maite acaban de perder a su padre, pero con anterioridad igualmente murió su madre de una enfermedad. Debido a su orfandad, las niñas serán cuidadas por su tía Paulina y su sirvienta Rosa. Ana será la más afectada por la muerte de sus padres, ya que empieza a tener visiones de su madre y una visión confusa acerca de la muerte, por medio de cada recuerdo de su vida.

Carlos Saura dirige y escribe éste intimista trabajo que supuso todo un éxito en taquilla en Francia. El guión cargado de simbolismos tanto personales como políticos, trata el dolor y el traumatismo físico y psicológico desde el punto de vista de una niña. Una niña (Ana Torrent) que te lo puede decir todo con una mirada, con esos ojos de inocencia y de recelo, aunque me sigue gustando más en ‘El espíritu de la colmena’. También hay que destacar las actuaciones de Geraldine Chaplin y de Mónica Randall. ‘Cría cuervos…’ no es ni mucho menos de las mejores obras de la filmografía de Carlos Saura.
3 de septiembre de 2010 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación de la novela 'El pasillo de la muerte' de Stephen King. La milla verde es una historia, honesta, humilde, sobrecogedora, cargada de buenas intenciones; que combina, asombrosamente, el género fantástico con el drama carcelario. Una historia bien narrada, cuyos personajes, muy bien especificados, rebosan de energía e intensidad.

La historia de un vigilante penitenciario que vive frustrado por problemas de salud. Pero un día, un recluso con poderes sobrenaturales le hará creer en aquello que no creía. A partir de ese momento su vida irá a mejor, sobre todo su vida sentimental con su mujer. Hasta el día de la ejecución del recluso, para él y sus compañeros de trabajo será muy duro, ya que mantenían una maravillosa, mágica relación de afecto y amistad con el sentenciado. Ya, viejo, se verá afectado por un fuerte remordimiento de culpabilidad.

Es insólito ver como la pantalla se ilumina de ternura y compasión, con la deslumbrante luz que irradia el personaje de John Coffey (Michael Clarke Duncan está enorme). Y ver como Tom Hanks realiza un trabajo tan lógico como extraordinario. Al igual que Frank Darabont, que realiza una dirección sobria.
12 de noviembre de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuarto biopic consecutivo tras los dedicados a J. Edgar, los Jersey Boys y Chris Kyle, personajes reales que han sido trasladados a la ficción por Clint Eastwood. La película está basada en la autobiografía del piloto Chelsey Sullenberg, en la que se relata el suceso acontecido en 2009 cuando evitó que el avión de pasajeros que pilotaba se estrellase al lograr amerizar en las frías aguas del río Hudson. Eastwood deja a un lado la ironía y la mala leche que identifican a sus mejores películas y abre paso al optimismo. El director narra esa increíble hazaña con la habitual destreza que le caracteriza y con una narración clásica, limpia y, sobre todo, ligera.

La cámara se mueve a través del tiempo (entre la juventud y el futuro de lo que pudo pasar), del espacio (entre la habitación del hotel y la casa en la que espera su mujer) y de la propia conciencia acosada (¿héroe o villano?). Un hombre que se limitó hacer lo correcto «o al menos lo que la propia experiencia le dictaba», a hacer su trabajo correspondiente en tal situación límite. Algo que lo convierte para algunos en un héroe y para otros en un hombre que puso en riesgo la vida de 150 personas.

Por supuesto una de las grandes bazas del film es su reparto. Parece que todos están el momento y lugar adecuados. Tom Hanks pocas veces ha estado tan perfecto, con una de sus más matizadas interpretaciones. Un actor involucrado en su personaje, controlando cada uno de sus gestos, cada una de sus miradas y, lo más importante, captando la esencia de la persona real que encarna. Aaron Eckhart desprende una enorme naturalidad y, por último, Laura Linney, en su tercera colaboración con el director, capaz de aportar serenidad a su personaje y una vez más nos demuestra que es una actriz muy camaleónica. En contra, no me ha gustado la forzada comicidad de Mike O’Malley, metido en la piel de un personaje al que le sobra tanta expresividad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para