You must be a loged user to know your affinity with Jonesy
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,2
40.895
8
16 de septiembre de 2007
16 de septiembre de 2007
18 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que cualquier adicto a la saga se echaría las manos a la cabeza cuando nombraron a un joven director como Len Wiseman al frente de esta cuarta entrega. Pues bien, una vez vista queda claro la capacidad del director para involucrar al espectador en una trama directa, que engancha desde sus primeros minutos, en la que planifica extraordinariamente todas y cada una de sus numerosas secuencias de acción. A mí me recordó la manera en la que se hacían las películas de acción en los años 80 pero con un look actualizado. A destacar que si bien su guión no pretende ni moralizar ni dar ningún tipo de ejemplo como tal, profundiza en la simpatía del personaje de John McClane, sostenido con una personalidad abrumadora por Bruce Willis. Tal y como ha sucedido y sucede en los tiempos actuales la química del chiste funciona bastante mejor que en otras producciones, quizás por el hecho de abusar de ellos de una manera desmadrada. También es loable el entorno que rodea a Willis, todos los personajes funcionan en sus papeles sin rechinar, contribuyendo a que Willis no monopolice y colapse la película por completo. Lo peor, pudiera ser ese inevitable despliegue de ejecuciones pirotécnicas tan exageradas en determinados momentos, no obstante son parte de lo que nos han vendido y por tanto tampoco resulta tan chocante o rocoso a la hora de disfrutar. En conclusión, pienso que estamos ante una de las mejores películas de acción de los últimos años, en la que el viejo Willis parece poner el listón alto para las nuevas generaciones de actores.
1
15 de julio de 2007
15 de julio de 2007
18 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me niego a dar una puntuación alta, a lo que es literalmente una tomadura de pelo, reírse de la gente a la cara. ¿Porqué?¿Me pareció una mala serie? Pues no, me pareció una interesante serie que en el colmo de los colmos no acaba, simplemente te dejan con cara de gilipollas en un supuesto último episodio en el que todo está por decidir. Desde luego de haberlo sabido ni me hubiera planteado ver esta serie. ¿Se imagina alguien estar viendo la final del mundial de fútbol que se decide por penaltis y cuando llega el decisivo se va luz y ya nadie más habla en la vida sobre el resultado final? Pues esto sucede con esta serie, en la que un puñado de productores descerebrados decidieron empezar un proyecto que se quedó en el esqueleto. Vergonzoso.

7,6
90.779
10
12 de noviembre de 2007
12 de noviembre de 2007
17 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
La visión de Coppola sobre el personaje de Stoker, choca con la imagen que se tenía como habitual del cine de terror, su visión del relato es mucho más próxima al drama, explorando el personaje como el de un ser atormentado por las consecuencias fatales de un frustrado amor que le empujará a convertirse en un ser maldito, condenado a vagar por los tiempos sin alma y con el único impulso de comer para perpetuar su tragedia. De esta manera, solemne y magistral Coppola nos cuenta y deja claro en el prólogo que la historia irá mucho más allá que la de un ser con colmillos que busca jovencitas atractivas para calmar su sed. Con una puesta en escena magistral, hipnótica cuyo goticismo irradia una belleza surrealista cautivadora que acompaña de manera igualmente excepcional la banda sonora de kilar. Coppola traduce el misticismo de Drácula y lo reduce a una historia de amor atemporal en el que la disección de los personajes será crucial para entender los puntos de vista expuestos. Jugando con la ambigüedad, el director presta atención a los detalles que definen a sus protagonistas, haciendo que no sean tan nobles en sus causas, sino que actúan en base a sus intereses e inquietudes. Así la mujer es el eje central de la trama, no supone sólo la motivación, sino que es la conclusión, el centro de gravedad de la historia, ellas son las razones, tienen el control sobre el hombre como macho de la naturaleza, a los cuales guiará al destino por ellas escogido. Mina es la razón que Drácula busca para ver sentido a su existencia, la creencia en que el tiempo es una entidad cíclica que da pie a segundas oportunidades, “océanos de tiempo” dice en el film, esperando esa oportunidad a la que finalmente sucumbe y resigna. Un cuento macabro, lleno de belleza transmitida a través de sus imágenes con la maestría propia de su autor.

5,8
16.853
6
23 de septiembre de 2007
23 de septiembre de 2007
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que se quedan a medias entre lo que pretenden y lo que finalmente terminan siendo. “Disturbia” entraría dentro de esa categoría, porque por una parte es un nada disimulado remake del film Hitchcock y por otra pretende contentar a la masa adolescente, con fines meramente comerciales. Al final el resultado es una película cuya mejor baza estriba en no caer en el aburrimiento y la peor en la ineficacia de su director para saber utilizar todos los medios de los disponía de una manera cuando menos eficaz. Mal aprovechada desde su comienzo donde la tragedia de su apertura no salpica el argumento en su desarrollo y pasa de manera desinteresada como si nada traumático hubiera sucedido, y que apenas afecta al protagonista. Mal aprovechado porque teniendo a dos actores como David Morse o Carrie Ann Moss los deja de lado para preocuparse por las calenturas adolescentes de un chico mirando la colección de bañadores de su nueva vecina, con poses más propios de una revista de moda que de un thriller. Mal aprovechada porque concluye con clichés más adecuados para películas televisivas y pases de fin de semana en Antena 3 que de un film pretende homenajear a todo un clásico. Sí, si lo piensas detenidamente su torpeza narrativa no invita a pensar en una buena película, sin embargo vale como distracción y su tono nada trascendental y bastante desenfadado tampoco da pie a demasiadas conclusiones estructurales. Aunque no por ello es menos cierto que el resultado pudiera haber sido mucho más satisfactorio. Sin embargo su director, el tal D.J. Carusso, ha tenido la misma torpeza que ya demostró en su anterior film “Vidas ajenas”, su tendencia a las trampas argumentales para principiantes le convierte en un mediocre artesano al que las cintas con presupuestos algo complejos le quedan muy, pero que muy grandes. Por su parte el trío adolescente, capitaneado por Shia Labeouf que se limita a repetir el mismo papel que ya realizó en “Transformers” pero esta vez sin megarobots de otros mundos, junto al amigo gracioso (la respuesta cómica del relato) y por supuesto la espectacular vecina a la que no tiene ni que cortejar, pues ya se invita esa solita (vaya suerte tiene nene), completan el compendio de estereotipos trazado por Carusso. No entraré en comparaciones con “La ventana indiscreta”, porque sencillamente es absurdo, ya que la única complicidad que le une con aquella son algunos aspectos del guión que ni mucho están a la altura de aquella, en todo caso está más cerca del “No matarás al vecino” de Joe Dante. Por lo demás un film hormonal, que enreda aspectos cómicos con thriller con resultados bastante triviales.

5,6
22.973
7
25 de julio de 2009
25 de julio de 2009
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo decir que siento debilidad por el cine de Tony Scott, el hermano de Ridley tiene un inconfundible estilo visual que plasma en la pantalla con tanta elegancia como eficacia. A pesar de las críticas que habitualmente recibe, es uno de los cineastas más personales desde un punto de vista técnico, aportando visceralidad y contundencia a los proyectos que lleva a cabo, incluso en un remake como el que nos ocupa. “Pelham” está dentro de un cine en desuso en donde la tecnología que tanto le gusta a director pasa a un segundo contrariamente a otros films como “Enemigo público”, si en aquel la tecnología se utilizaba para controlar al hombre ahora es el hombre quien se beneficia de ella para controlar la situación. Esto es lo que choca y a la vez hace más interesante este remake, Scott no convierte el secuestro en un circo tecnológico y elaborado, sino que utiliza medios más rudimentarios para llegar al espectador, quedando por tanto en un primer plano el enfrentamiento entre Travolta y Washington. Los personajes son bastante humanos, son presentados rápidamente y tenemos pequeños detalles para conocer el perfil de cada uno. La historia sigue los parámetros del film original, añadiendo un poco más frialdad y malicia a los secuestradores, especialmente al personaje de Travolta que parece muy cómodo en el papel y el devenir de los acontecimientos se desarrolla con fluidez sin giros inesperados ni alargados de manera innecesaria. En general entiendo que es un buen remake, comedido y que cumple sobradamente con sus objetivos, sin estar a la altura de otros trabajos de su director como la genial “El fuego de la venganza” resulta un producto muy refrescante para este verano.
Más sobre Jonesy
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here