Haz click aquí para copiar la URL
España España · Tomelloso
You must be a loged user to know your affinity with VRMASTER
Críticas 801
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
20 de mayo de 2019
18 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribo esta crítica tras haber visto la serie completa.
La serie me atrajo por su ambientación medieval (un poco por Sean Bean que me hacía recordar su actuación en el Señor de los anillos) y me atrapó cuando descubrí que ningún personaje estaba a salvo, daba igual si eran héroes, villanos, culpables o inocentes. No había efecto Stormtrooper, ni nada parecido que garantizara la salvación, por lo que la serie estaba llena de giros y spoilers. Desde que la serie se inicio en 2011 el camino ha sido muy largo, hemos tenido grandes escenas y batallas e historias de todo tipo.

Antes de entrar en la última temporada, quiero destacar que la intro para mí es una de las mejores que he visto para una serie. Ya que te sirve para entender mejor el episodio, y me encanta ver como se construyen las diferentes ciudades y fortalezas con todos esos mecanismos. La banda sonora ha sido increíble, hay videos en youtube como el de Jaime Altozano que te permite ampliar más y ver como en su canción de inicio se ve reflejado ese espíritu del Juego de tronos sin necesidad de entender de música y que yo no sabría explicar en esta crítica.

Antes de la última temporada tenías la sensación de que los personajes eran dueños de sus actos, y estos podrían volverse en su contra, o tenían consecuencias posteriores en el juego de tronos. Es cierto que tenían el apoyo de los libros lo que hacía tener más riqueza en el argumento, aunque tuviera algunos cambio para adaptarse al formato.
El escritor de las novelas decía que se ponía en la mente de los personajes, y exponía a estos a unos conflictos y el describía como estos habían actuado dependiendo de las experiencias anteriores y su mentalidad.
Pero en la última temporada me ha parecido una lista de la compra. Los guionistas sabían que tenía que ocurrir una serie de actos para que se acabara la serie cerrando todas las tramas y encadilar al público en la medida de lo posible. Por lo que solo les preocupaba mostrar una escena, tacharla y pasar a la siguiente.
Esto hizo que perdiera un poco de sentido y no apreciaras esa evolución natural de un acto al siguiente como sucedía cuando usaban el material original. Lo que ocurre no lo percibes que se lo hayan sacado de la manga porque han dejado pistas a lo largo de la serie, pero pasan de una escena a otra tan rápido que cuando lo estas viendo en ese momento no tienes tiempo de asimilarlo y se siente más forzado. Uno de los mayores puntos negativos para mí es que los guionistas no tienen la formación de George R. R. Martin y las estrategias de batallas son bastante chapuzeras. Haciendo que se note más que personajes van a vivir o morir durante el transcurso de la misma porque la serie lo requiere así. A mí esto me sacaba y hace que no sean tan impresionante como la batalla de Aguasnegras que tenía menos presupuesto, pero a diferencia de las sucedidas en la octava temporada, esta si que aparecía en los libros.
El final es la opción más correcta posible, pero eso no quiere decir que sea el mejor. Lo han mostrado como un trámite burocrático en lugar del final lógico para los hechos acontecidos. Creo, en mi humilde opinión, que se necesitaba más tiempo para mostrar todo lo que ha sucedido en esta temporada y con solo eso seguro que hubiera mejorado bastante y el público habría aceptado mejor el resultado.

En conclusión, la serie tiene grandes personajes e historias que no se parece a nada de lo que habíamos visto antes que perduraran en la memoria y que influirán a las series o películas venideras.
El final no hace que el resto de la serie no valga la pena, y siendo un poco repetitivo, se siente forzado. Sabiendo que HBO les dieron los medios necesarios para alargar la serie por los menos dos temporadas y fueron David Benioff y D.B. Weiss los que tomaron la decisión de hacer solo una con solo seis episodios, se tiene que reconocer que fue una decisión errónea. Pero gracias a esto ahora tengo más ganas de leerme los libros.
Hay que reconocer que hay bastantes más puntos positivos: las otras siete temporadas, el elenco de actores, la banda sonora, la intro, efectos especiales, los exteriores (te hace ilusión cuando ves lugares icónicos de España), la adaptación de las novelas (como nos muestran las criaturas de fantasía, el vestuario,...) Por todo esto hace que merezca la pena haber podido disfrutar de Juego de Tronos.
14 de noviembre de 2021
15 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la asignatura de medicina legal estudiamos la violencia doméstica, concretamente la violencia de género. Nuestra profesora nos explicó que existe unas características que las hace única respecto a otros tipos de violencias, el agresor actúa o busca formas de dañar a su víctima que no se ven en otras clases. Resumir en unas pocas líneas su explicación no lograría hacer justicia a su trabajo, pero me gustaría destacar el ciclo de Leonor Walker que formuló en 1979 que consiste en Tensión-Explosión-Luna de miel y volver a empezar. La serie logra plasmar perfectamente esta dinámica y como se puede producir violencia sin producir daños físicos, y como la víctima sufre por ello por la falta de apoyo de su entorno porque no logra comprender lo que le está pasando.

En definitiva, una serie que vale la pena para conocer cómo es esta violencia, que puede servir de advertencia por si alguien de sus espectadores se encuentra en una situación similar para que pueda pedir ayuda o si conocen a alguien que se pueda encontrar en esa situación que la asistan. Además, esta basada en una historia real la cual tuvo un final feliz y que da esperanzas para todas las personas que sufren esta lacra.
21 de julio de 2021
13 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para poder disfrutar de esta serie hay que haber visto antes Endgame. Tanto para situarse dentro del universo como para no sufrir ningún spoiler.

Puede que esta serie sea la primera que cuenta hechos importantes en este nuevo ciclo para el devenir de la saga. Por lo que será imprescindible su visualización si quieres entender lo que va a pasar a continuación en Marvel.

Personalmente a mí me ha gustado, ya que se intenta no seguir el esquema típico de la saga que es vencer al villano (normalmente bastante olvidable) y cuando lo consiguen todos somos felices. Añadiendo elementos más filosóficos y repercusiones a los actos cometidos. Hay más grises, no son tan clara las intenciones de villanos y héroes y no existe un camino claro a seguir. Además, creo que los personajes son más profundos y están mejor construidos. Este cambio se ve sobre todo en Loki, se aprecia el gran crecimiento que ha sufrido el personaje. Siendo ya indistinguible al que vimos en la primera entrega de Thor. Dejando de ser un villano de marca blanca a ser un gran personaje carismático. Esta cualidad se percibe en todas sus versiones alternativas.

En conclusión, para mí es el primer producto de esta fase 4 que me ha gustado, tanto por su innovación como por lo que sucede en la misma ya que ha abierto un gran número de posibilidades que pueden llegar a ser bastante impresionantes (eso es lo que pienso, pero con Kevin Feige nunca se sabe). Es cierto que la acción escasea, pero yo ya estaba cansado de ver siempre lo mismo por lo que esta serie me ha resultado refrescante.

Segunda temporada es la que sube a la cúspide a Loki como personaje, conociendo su destino en la línea principal y el que han sufrido sus múltiples finales. Ha aceptado que ese no es su destino y estos seis episodios son el camino de redención del personaje. Cumpliendo su glorioso propósito que siempre estuvo buscando pero de la forma que nunca se hubiera esperado.

Para finalizar, creo que Loki será clave, desde el punto de vista argumental, como punto de inflexión y superar la caída que esta sufriendo este universo cinematográfico. Es cierto que Marvel ha alargado demasiado el chicle y ha creado demasiados productos en poco tiempo no dando el mimo y calidad que estos se merecían. Esperemos que la fábrica de ideas no haya quemado sus máquinas.
La leyenda de Korra (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos2012
7,4
2.255
Michael Dante DiMartino (Creador), Bryan Konietzko (Creador) ...
Animación, Voz: Janet Varney, David Faustino, P.J. Byrne ...
10
18 de abril de 2021
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La precuela es de las mejores series animadas americanas que se han creado, por lo que hacer una continuación era bastante complicado y alcanzar el nivel de su antecesora me parecía imposible. Es cierto que no me ha parecido superior, pero ha logrado estar a la altura.

La serie toma la decisión de contar la historia de un nuevo Avatar, por lo que toma a nuevos personajes (es cierto que algunos personajes de la saga anterior harán algún cameo, pero no será relevantes en la historia) y la sociedad es más futurista. La serie la sientes totalmente distinta en tanto a trama, pero saben respetar su legado. Por lo que si no te gusto la anterior puede que aquí encuentres detalles que te gusten como que los protagonistas sean más adultos, que el personaje principal sea una chica, que dejen atrás la era medieval…

Yo vi la anterior en 2018 y apenas recordaba lo que había sucedido, excepto por algún momento puntual no me he sentido perdido viendo esta serie. Si crees que no te va a gustar la primera saga y quieres empezar por esta, no creo que tengas ningún problema.

En lugar de asegurar lo que funciono y volver a repetir lo mismo, toman un rumbo totalmente distinto. En Aang la saga solo tuvo un villano mientras el Avatar controlaba los cuatro elementos y el estado Avatar, y aquí nuestra personaje tiene el predominio en el primer capítulo de tres de ellos y en cada temporada el villano es distinto. Esto hace que su capítulo final no alcance el clímax o ese grado de epiquismo ya que nuestros héroes no se enfrentan al jefe final, sino a otro villano.

En conclusión, a pesar de mis expectativas no ha logrado defraudarme. Se echa de menos a la cuadrilla inicial, pero al final logras cogerle cariño a la nueva patrulla. Muy recomendada para los amantes como los detractores siendo este nuevo ciclo una nueva oportunidad de adentrarse en este mundo de fantasía.
10
18 de enero de 2021
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que me hizo que tardará en darle una oportunidad a esta serie era la premisa seguir a unos trabajadores de una oficina y es que no veía capaz todo lo que ha sucedido después saliera de ese lugar. Es cierto que su primer episodio y el resto de la primera temporada, no logran engancharte, pero tienes la sensación de que tienen los ingredientes perfectos para conseguir algo grande. Así fue, lo bueno de esta serie es que utiliza cada uno de sus personajes, todos tienen sus momentos, notas que con el tiempo evolucionan según la naturaleza del personaje y no por exigencias del guion. Y si hay personajes que han concluido su viaje veo correcto que sean desplazados del foco para dar espacio a otros. Para mí lo que ha logrado que esta serie alcance la perfección es la combinación de las tramas amorosas y los momentos más absurdos y cómicos que he visto nunca. Es de las series con las que mejor me lo he pasado viéndola. Además logra mantener bien el nivel durante sus nueve temporadas y lograron darle el final que se merecía. Pasará tiempo hasta que logre encontrar una serie que la iguale.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para