Haz click aquí para copiar la URL
España España · Almendralejo
You must be a loged user to know your affinity with Siferval
Críticas 700
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
17 de enero de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una producción que en España pasó directamente al videoclub. Ciertamente, se ve desde el primer minuto que es una película para televisión, con unos estándares de calidad sencillos y nada ambiciosos donde prima la atención sobre su actor protagonista: Morgan Freeman (Batman Begins).

El veterano director Rob Reiner (Misery) dirige esta humilde producción en petit comité, como si de pasar el rato se tratara, con su viejo amigo Freeman y crea una cinta donde los conflictos apenas son visibles, bienintencionada y muy edulcorada... algo así como una peli de las novelas de Rosamund Pilcher, pero con mejores mimbres. Tampoco la historia es un dechado de originalidad, pero es capaz de moverse con parsimonia en su reducto de condescendencia y sencillez que logra atrapar al espectador merced a la sinceridad con que trata la historia. Sabe que no puede alcanzar cotas de calidad excelsa, pero deja algún vestigio de lo que su protagonista puede hacer. Sin duda, lo mejor es la presencia de Freeman y su actuación, secundado por una sencilla Virginia Madsen (Entre Copas). Nada más puede destacar una película que simplemente es un clásico ideal para ver por las tardes de sobremesa para pasarla bien sin pasar ningún sobresalto.
21 de diciembre de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una buena producción dramática que a pesar del potencial que se le presupone, cuenta con algunos errores que provocan que el resultado final no sea del todo satisfactorio. Joe Wright (Orgullo y Prejuicio - 2005) dirige con pulcritud esta cinta, donde otorga el peso de la producción en el desempeño de su dúo protagonista. Así, a pesar de las buenas intenciones por parte del equipo artístico, El Solista se topa de golpe con que el potencial con el que cuenta se limita al duelo interpretativo de Jamie Foxx (Collateral) y Robert Downey Jr. (Oppenheimer), pero es endeble a la hora de afrontar la historia sin tener que ser propagandística o encuadrar la desgracia del solista protagonista en la enfermedad que lo atormenta.

Dejando la obviedad de que se narra la historia de una persona enferma y todo lo que conlleva, esta es una producción amena, de fácil digestión que se ve sustentada por la pareja de actores que aparecen en cartel. Junto a ellos también encontramos a la siempre bien plantada Catherine Keener (Begin Again) y a Tom Hollander (Piratas del Caribe - En el Fin del Mundo). El Solista es una película bien realizada a la que engaña un guión que debería haber ido por otros derroteros menos sentimentales y haber afianzado más la manera de desarrollar una historia que, a pesar de estar bien narrada, le falta una pizca de ambición: cruzar esa línea que separa una película de cartel de cine de un telefilme. Aquí estriba la razón de su irregularidad, porque el poder de las actuaciones sigue ahí, pero la historia es simple y previsible, lo que convierte a El Solista en una cinta que podría haber dado más de sí si la historia hubiera estado más trabajada y haber profundizado en otros asuntos.

Y, aún así, el poder de atracción de esta película sigue vigente merced al tono con que está rodada y el entretenimiento que desprende desde su primer minuto.
3 de noviembre de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando parecía que era imposible hacer algo mejor a la entrega anterior de Misión Imposible, los amigos Christopher McQuarrie (Jack Reacher) y Tom Cruise (Oblivion) se obcecan en conseguirlo y van y lo logran. Con Sentencia Mortal - Parte 1 parece que multiplican esfuerzos y logran entregar una secuela con altas dosis de entretenimiento, acción y espectacularidad sin olvidar de dotar al guión de un sentido para lograr que todo en la cinta vaya sobre ruedas. Es verdad que la historia está algo vista con una organización criminal muy poderosa que quiere hacerse dueña del mundo, pero la forma de poner todo esto en movimiento es de una logística bien pertrechada. Y mimbres no les falta. Como blockbuster es de lo mejor que se ha estrenado este pasado verano y a nivel de diversión, la acción es de calibre.

Como ya menciono antes, tras las cámaras sigue McQuarrie y dota a su criatura de un ritmo vertiginoso con escenas de acción de calidad (como viene siendo habitual en la saga), pero dotando a la trama de un sentido y construyendo la historia a partir de sucesos pasados en las dos anteriores entregas. Además, la composición de esta cinta no decae, y aunque ya advierta en el título que no concluye, su capacidad de enganche es innegable y deja con ganas de más para (creo yo) cerrar la saga de manera sobresaliente. En el tramo interpretativo tenemos a un incombustible Tom Cruise haciendo como suyo el rol de Ethan Hunt durante ¡27 años! donde no para de repartir a pesar de entrar en la sesentena. A su lado los ya fijos de la saga: Ving Rhames (Los Sustitutos), Simon Pegg (Zombies Party), Rebecca Ferguson (El Gran Showman) y Vanessa Kirby (Hobbs & Shaw), a los que se unen Hayley Atwell (Capitán América), Pom Klementieff (Guardianes de la Galaxia 2) y un amenazante Esai Morales (Ozark). Contando como siempre con un buen reparto, la saga sigue competente y a la sazón, con más vida que nunca, se convierte así en uno de los mejores exponentes del cine de acción de los últimos años.

Una entrega que aporta disfrute, adrenalina con algunas escenas incomparables y todo el carisma de Tom Cruise, que sigue cosechando blockbusters como rosquillas. Parece ser que terminará la saga por todo lo alto, con una nueva muestra de cine de calidad, bien tramada y llena de buenos actores. Lo de Misión Imposible es un rara avis en el mundo de la cinematografía, porque a pesar de ir ya por la octava entrega, su calidad y buen hacer aumenta de manera exponencial. Lo único malo es que hay que esperar a 2025 para el desenlace, pero esta entrega deja tan buen sabor de boca, que no importa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como curiosidad es la tercera película de este año que empieza una trama y no la finaliza como ocurre con Fast & Furious X o Spider-Man: Cruzando el Multiverso. Al menos, Misión Imposible avisa de que esta es una primera parte, y no como las otras dos mencionadas. Punto para Cruise.
31 de octubre de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Producción modélica tanto en su mensaje como en su concepción, un ejercicio cinematográfico como los que hacía antaño Hollywood en las décadas de los 50 y 60. Pero esta forma tan romántica de hacer cine (e histórico) parece que ha pasado a mejor vida en EE.UU. Sin embargo, esta adaptación de la novela de Noah Gordon, producida en Alemania, viene a recordarnos un poco el matiz de aquellas antiguas producciones norteamericanas.

El director germano Philipp Stölzl (El Último Testigo) dirige de manera académica una cinta histórica que busca complacer al espectador que se acerque a ella. No es una película cruda, por mucho que esté ambientada en el medievo, aunque narre situaciones calamitosas donde podría mostrar la dureza (y enfermedades) de la vida en esa época. Tampoco quiere regodearse en las penurias, y vira hacia un estilo clásico que busca más conmover con las acciones de sus intérpretes que con la muestra de escenas dantescas que tan en boga están en las actuales producciones históricas. Acompaña un reparto que me parece ideal para la ocasión con el enérgico Tom Payne (The Walking Dead), un pragmático Stellan Skarsgård (Thor), Olivier Martínez (Infiel) y el estupendo Ben Kingsley (Gandhi). Una buena selección de intérpretes internacionales que ayudan a que la película llegue más allá de las fronteras y que brinda un buen homenaje a la novela de origen. Cumple como una buena y entretenida adaptación, aunque cometa errores como la falta de desarrollo de ciertos personajes y se mueva demasiado rápido en el tiempo que transcurre, pero quizás ese sea uno de sus puntos fuertes a la hora de entregar un producto comercial: su capacidad para no aburrir y presentar una modélica película histórica que prefiere no enfangarse en demasiados frentes para hacernos llegar el mensaje principal de la película.

Dicho mensaje ya lo dice el título de la película, convirtiendo el relato en un viaje al conocimiento y la madurez de pensamiento de un joven inquieto y apasionado con el saber.
30 de octubre de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una "macarranada" con mucha violencia gratuita y sobre todo sin sentido alguno que gira en torno a una chavala que parece ser buena, pero nada es lo que parece. Con esto se inicia este thriller en el que básicamente no hay nadie bueno y que supongo que es el mensaje principal de la cinta, porque lo que deviene a continuación es básicamente un despropósito donde lo único que nos quiere contar el director es violencia tras violencia con un protagonista fuera de sí en sus casi 2 horas de metraje.

Dirigida y guionizada por Tetsuya Nakashima (Confessions) la cinta es un viaje delirante por los bajos fondos de la ciudad, donde se oculta (bueno, es tan gratis la violencia que a plena luz del día ocurren muchas cosas malas) el mal que ensucia la sociedad, donde la trama va más allá de las perversiones de la tal Kanako (Nana Komatsu - Silencio). Así, con la presencia de un exacerbado y furioso Kôji Yakusho (Memorias de una Geisha) se inician las pesquisas para dar con la desaparecida chica que da nombre al título, aunque más que pesquisas, se dan golpes, tiros y navajazos para llegar al quid de la cuestión. Además, logra entrar en una espiral de la que no logra salir y el sinsentido que va adquiriendo la película es cada vez más consecuente con lo que Nakashima quiere dar a conocer realmente: todo es negro y la corrupción anida en cualquier rincón de la sociedad. Eso por no hablar de que nadie es bueno y quizás aquí es donde el director ha querido hacer más hincapié. Si buscáis héroes, aquí no los vais a encontrar. Si buscáis justicia, sólo existe una y es la de la violencia sin contemplaciones donde tiene razón el que empuña el arma.

Poco más se puede decir de una cinta ambigua que tendrá sus fans, pero que también tiene sus detractores por ser tan retorcida que en mi caso provocaba que cada 5 minutos estuviera viendo el reloj deseando que esta grotesca función terminase. Salvable es si acaso la interpretación de Nakashima y la resolución incisiva de la dirección por crear la atmósfera tan desasosegante de la que hace gala esta producción.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para