You must be a loged user to know your affinity with Angel Lopez
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,9
99.262
8
24 de marzo de 2012
24 de marzo de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fantástica y entretenida película basada en la novela infantil del mismo título del escritor alemán Michael Ende. Wolfgang Petersen, director de su obra maestra 'Das Boot', intenta ser fiel a la literatura original pero el propio autor no dio su visto bueno a la película y no quiso que su nombre apareciera en los créditos, a pesar de lo cual la productora sí que lo incluyó al final pero de manera casi imperceptible.
'La historia interminable' define a la perfección el significado de la palabra fantasía, a través de misteriosas criaturas, lugares de ensueño y sobre todo, mucho sentido de la aventura. El reino de Fantasía es un mundo donde los sueños se hacen realidad, donde no hay sitio para el miedo, un mundo gobernado por la Emperatriz Infantil. Atreyu es un joven y valiente guerrero que tratará de salvar Fantasía de un tenebroso fenómeno que quiere destruirla y que se le conoce como La Nada, y que para ello contará con la ayuda de un niño humano llamado Bastian.
El film está cargado de personajes tan fantásticos e imaginarios como Fújur, un dragón blanco de la suerte que vuela aún no teniendo alas y cuya voz es como el repicar de una campana de bronce; como otros tan terribles y siniestros como Gmork, un hombre lobo cuya misión es acabar con Atreyu y así evitar la salvación de Fantasía. Sus maravillosos efectos visuales, su narración y su maquillaje conservan esa frescura tradicional ochentera muy característica en aquella época que nos dejó este clásico del cine familiar. Inolvidable la canción de "The Neverending Story" compuesta por Giorgio Moroder.
'La historia interminable' define a la perfección el significado de la palabra fantasía, a través de misteriosas criaturas, lugares de ensueño y sobre todo, mucho sentido de la aventura. El reino de Fantasía es un mundo donde los sueños se hacen realidad, donde no hay sitio para el miedo, un mundo gobernado por la Emperatriz Infantil. Atreyu es un joven y valiente guerrero que tratará de salvar Fantasía de un tenebroso fenómeno que quiere destruirla y que se le conoce como La Nada, y que para ello contará con la ayuda de un niño humano llamado Bastian.
El film está cargado de personajes tan fantásticos e imaginarios como Fújur, un dragón blanco de la suerte que vuela aún no teniendo alas y cuya voz es como el repicar de una campana de bronce; como otros tan terribles y siniestros como Gmork, un hombre lobo cuya misión es acabar con Atreyu y así evitar la salvación de Fantasía. Sus maravillosos efectos visuales, su narración y su maquillaje conservan esa frescura tradicional ochentera muy característica en aquella época que nos dejó este clásico del cine familiar. Inolvidable la canción de "The Neverending Story" compuesta por Giorgio Moroder.
6
4 de diciembre de 2011
4 de diciembre de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y hablando de tiempo, hace más de 13 años que Andrew Niccol escribió el guión de ‘El show de Truman’, una extraordinaria comedia en la que el robo de la identidad del individuo se daba en un mundo manejado por la fuerza mediática. Y también hace 14 años que debutó como director y guionista con ‘Gatacca’, una ópera prima que no llegué a entender demasiado bien, y que quizás con un segundo visionado me queden las cosas más claras.
Pues bien, ‘In Time’ parte de una interesante premisa que puede resultar a primera vista fascinante, pero resulta única y exclusivamente entretenida. En un mundo futurista donde el tiempo es la moneda de cambio, los ricos viven para siempre mientras que los pobres tienen los días contados. Administrar el tiempo y no malgastarlo son dos maneras de que tu vida no se ponga a cero y llegues incluso a ser inmortal. La película puede parecer a priori una pérdida de tiempo, pero no lo es, porque si sometemos la ciencia ficción de Philip K. Dick al concepto capitalismo darwiniano obtenemos como resultado un atrayente punto de vista de la sociedad actual. Pero su narración no consigue mantener ése atractivo cóctel que se desinfla poco a poco, a medida que su acción se vuelve más convencional y las situaciones precipitadas se hacen más que evidentes. Una película para ver y olvidar
Justin Timberlake parece convertido en una especie de fugitivo del tiempo, perseguido por los guardianes, cuyas vestimentas parecen sacadas del vestuario de ‘Matrix’. Junto a él le acompaña Amanda Seyfried cuya interpretación ensombrece a un Timberlake impertérrito en sus gestos pero seguro en sus palabras.
Lo mejor: un inicio prometedor.
Lo peor: la acción no está a la altura de su idea.
Pues bien, ‘In Time’ parte de una interesante premisa que puede resultar a primera vista fascinante, pero resulta única y exclusivamente entretenida. En un mundo futurista donde el tiempo es la moneda de cambio, los ricos viven para siempre mientras que los pobres tienen los días contados. Administrar el tiempo y no malgastarlo son dos maneras de que tu vida no se ponga a cero y llegues incluso a ser inmortal. La película puede parecer a priori una pérdida de tiempo, pero no lo es, porque si sometemos la ciencia ficción de Philip K. Dick al concepto capitalismo darwiniano obtenemos como resultado un atrayente punto de vista de la sociedad actual. Pero su narración no consigue mantener ése atractivo cóctel que se desinfla poco a poco, a medida que su acción se vuelve más convencional y las situaciones precipitadas se hacen más que evidentes. Una película para ver y olvidar
Justin Timberlake parece convertido en una especie de fugitivo del tiempo, perseguido por los guardianes, cuyas vestimentas parecen sacadas del vestuario de ‘Matrix’. Junto a él le acompaña Amanda Seyfried cuya interpretación ensombrece a un Timberlake impertérrito en sus gestos pero seguro en sus palabras.
Lo mejor: un inicio prometedor.
Lo peor: la acción no está a la altura de su idea.

8,1
139.425
9
22 de octubre de 2011
22 de octubre de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente y contundente debut del gran Quentin Tarantino, que nos narra el supuesto atraco de unos diamantes planeado por una banda organizada que no se conocen entre sí. Pero todo sale mal porque un infiltrado de la policía se ha colado en el grupo, haciendo que la policía se presente en el lugar antes de lo previsto.
Sorprendente thriller sobre la amistad, la violencia y la traición, cargado de violencia explícita tanto verbal como física. El brillante y sobresaliente guión cuenta con ingeniosos diálogos repletos de insultos y palabras obscenas. Una película de bajo presupuesto que recupera el espíritu del cine negro de serie B de los años 50 junto con la cultura pulp. Soberbia y absorbente narración que nos presenta a los personajes de una manera estructurada y equilibrada. Aunque la acción no es sustanciosa, se encuentran escenas interesantes como la secuencia de la tortura que es sencillamente magistral. Quentin Tarantino, enormemente influenciado por ‘Atraco perfecto’ de Stanley Kubrick, rodó una de las mejores películas de los años 90 junto con ‘Pulp Fiction’.
Quentin Tarantino cuenta con un espectacular reparto compuesto por Harvey Keitel, Chris Penn, Steve Buscemi, Lawrence Tierney y en el que destaca la asombrosa actuación de Tim Roth y un hipnótico Michael Madsen. También hay que mencionar la magnífica e imponente banda sonora que incluye temas de los años 70 como "Little Green Bag" de The George Baker Selection, "Hooked on a Feeling" de Blue Swede, "Stuck in the Middle with You" de Stealers Wheel, entre otros. Una cinta indispensable.
Sorprendente thriller sobre la amistad, la violencia y la traición, cargado de violencia explícita tanto verbal como física. El brillante y sobresaliente guión cuenta con ingeniosos diálogos repletos de insultos y palabras obscenas. Una película de bajo presupuesto que recupera el espíritu del cine negro de serie B de los años 50 junto con la cultura pulp. Soberbia y absorbente narración que nos presenta a los personajes de una manera estructurada y equilibrada. Aunque la acción no es sustanciosa, se encuentran escenas interesantes como la secuencia de la tortura que es sencillamente magistral. Quentin Tarantino, enormemente influenciado por ‘Atraco perfecto’ de Stanley Kubrick, rodó una de las mejores películas de los años 90 junto con ‘Pulp Fiction’.
Quentin Tarantino cuenta con un espectacular reparto compuesto por Harvey Keitel, Chris Penn, Steve Buscemi, Lawrence Tierney y en el que destaca la asombrosa actuación de Tim Roth y un hipnótico Michael Madsen. También hay que mencionar la magnífica e imponente banda sonora que incluye temas de los años 70 como "Little Green Bag" de The George Baker Selection, "Hooked on a Feeling" de Blue Swede, "Stuck in the Middle with You" de Stealers Wheel, entre otros. Una cinta indispensable.

8,1
7.473
8
24 de septiembre de 2011
24 de septiembre de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Catherine Sloper es una solterona tímida y poco agraciada que durante un baile de sociedad es seducida por un joven bien parecido llamado Morris Townsend. En cuestión de días ella se enamora de él, pero el rechazo de su desconfiado padre hacia el apuesto joven pondrá en peligro la inmensa fortuna que Catherine heredará en un futuro, en el caso que contraiga matrimonio con el joven.
Espléndida adaptación de la novela de Henry James dirigida por William Wyler. La película toca temas como el amor idealizado, la diferencia de clases, el honor, la desconfianza, el desprecio hacia lo mediocre y la traición. En el reparto podemos ver a un apuesto y elegante Montgomery Clift y a una resentida Olivia de Havilland. A destacar la maravillosa música de Aaron Copland que ambienta a la perfección ésta grandiosa obra.
Espléndida adaptación de la novela de Henry James dirigida por William Wyler. La película toca temas como el amor idealizado, la diferencia de clases, el honor, la desconfianza, el desprecio hacia lo mediocre y la traición. En el reparto podemos ver a un apuesto y elegante Montgomery Clift y a una resentida Olivia de Havilland. A destacar la maravillosa música de Aaron Copland que ambienta a la perfección ésta grandiosa obra.

7,7
5.339
8
14 de mayo de 2011
14 de mayo de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Carl Buckley, un jefe de tren asesina de un modo violento a uno de los amantes de su mujer, Vicky. Implicada en el crimen, ella no puede denunciarlo, pero seduce a un joven ferroviario llamado Jeff Warren y conspira con él para matar a su marido. El joven, un hombre honesto, se deja atrapar en las redes de la mujer.
Soberbia cinta de crimen y cine negro que se basa en una novela de Émile Zola. Pocas películas como está muestra tan explícitamente el determinismo social, tema muy recurrente en el cine negro. Fritz Lang realiza toda una obra maestra del género que no te debes perder.
Soberbia cinta de crimen y cine negro que se basa en una novela de Émile Zola. Pocas películas como está muestra tan explícitamente el determinismo social, tema muy recurrente en el cine negro. Fritz Lang realiza toda una obra maestra del género que no te debes perder.
Más sobre Angel Lopez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here