You must be a loged user to know your affinity with operez
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,3
400
7
16 de mayo de 2009
16 de mayo de 2009
4 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
El “beso del sueño”, es un método que emplean algunas prostitutas para robar a incautos a partir de una seducción erótica.
Margot (Maribel Verdú) es una prostituta que ejerce su oficio de una forma muy particular. Ella es una experta en el llamado "beso del sueño", drogar a sus clientes con un fuerte narcótico para luego robarles. Su principal campo de acción son los trenes, en especial los compartimentos de lujo.
En uno de sus viajes, Margot conoció a Salvatierra (Juan Diego), un ex policía corrupto. Salvatierra en realidad es un miembro de una organización ilegal que lleva a cabo acciones fraudulentas, en la que están implicados destacados hombres públicos, pero respetables, entre ellos hombres de negocios y famosos políticos. Entre Margot y Salvatierra surge una relación muy peculiar y ciertamente peligrosa.
Todos lo personajes reflejan con crudo realismo de la decadencia moral de la sociedad actual. En sus críticas, la película ataca por igual a políticos, empresarios, eclesiásticos, entre otros.
La película se gano el Colón de Oro en el “Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, España”.
María Verdú (1970- ), es una actriz española ganadora del Premio Goya en España y del Premio Ariel en México. Comenzó su carrera a los trece años de edad, ha actuado en más de 60 películas, la mayoría de ellas españolas.
Su primera oportunidad en televisión fue con "El crimen del capitán Sánchez" (1985) con tan sólo 13 años, con “27 horas” (1986), es una de las experiencias más fuertes que le ha tocado vivir, con la que se empezó a hacer notar.
En el ámbito internacional, destaca su papel protagonista en “Y tu mamá también” (2001) de Alfonso Cuarón, a la que seguiría “El laberinto del fauno”(2006) de Guillermo del Toro.
Maribel Verdú ha estado nominada al Goya en cinco ocasiones, “Amantes” (1991), “La celestina” (1996), “La buena estrella”(1996), “El laberinto del fauno”(2006) y “Siete mesas de billar francés”(2007) donde finalmente logro el premio.
Es la única actriz española que ha ganado el premio Ariel a la mejor actriz en México por “El laberinto del fauno”.
Actualmente es la protagonista femenina de la película del director Francis Ford Coppola, “Tetro” (2009), filmando Buenos Aires, Argentina.
Margot (Maribel Verdú) es una prostituta que ejerce su oficio de una forma muy particular. Ella es una experta en el llamado "beso del sueño", drogar a sus clientes con un fuerte narcótico para luego robarles. Su principal campo de acción son los trenes, en especial los compartimentos de lujo.
En uno de sus viajes, Margot conoció a Salvatierra (Juan Diego), un ex policía corrupto. Salvatierra en realidad es un miembro de una organización ilegal que lleva a cabo acciones fraudulentas, en la que están implicados destacados hombres públicos, pero respetables, entre ellos hombres de negocios y famosos políticos. Entre Margot y Salvatierra surge una relación muy peculiar y ciertamente peligrosa.
Todos lo personajes reflejan con crudo realismo de la decadencia moral de la sociedad actual. En sus críticas, la película ataca por igual a políticos, empresarios, eclesiásticos, entre otros.
La película se gano el Colón de Oro en el “Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, España”.
María Verdú (1970- ), es una actriz española ganadora del Premio Goya en España y del Premio Ariel en México. Comenzó su carrera a los trece años de edad, ha actuado en más de 60 películas, la mayoría de ellas españolas.
Su primera oportunidad en televisión fue con "El crimen del capitán Sánchez" (1985) con tan sólo 13 años, con “27 horas” (1986), es una de las experiencias más fuertes que le ha tocado vivir, con la que se empezó a hacer notar.
En el ámbito internacional, destaca su papel protagonista en “Y tu mamá también” (2001) de Alfonso Cuarón, a la que seguiría “El laberinto del fauno”(2006) de Guillermo del Toro.
Maribel Verdú ha estado nominada al Goya en cinco ocasiones, “Amantes” (1991), “La celestina” (1996), “La buena estrella”(1996), “El laberinto del fauno”(2006) y “Siete mesas de billar francés”(2007) donde finalmente logro el premio.
Es la única actriz española que ha ganado el premio Ariel a la mejor actriz en México por “El laberinto del fauno”.
Actualmente es la protagonista femenina de la película del director Francis Ford Coppola, “Tetro” (2009), filmando Buenos Aires, Argentina.
Miniserie

5,5
301
6
3 de enero de 2009
3 de enero de 2009
1 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie de televisión recibió cinco nominaciones a diferentes premios, incluyendo tres a los “Emmys” por mejor miniserie, actor de reparto por una miniserie o especial (Joe Mantegna) y actriz de reparto por una miniserie o especial (Kirstie Alley).
El último Don es una novela escrita por Mario Puzo, publicada en 1996. La historia alterna entre la industria del cine y los casinos de Las Vegas, mostrando como la Mafia está enlazada a ambas.
El último plan de Don Domenico Clericuzio (Danny Aiello), un envejecido jefe de la mafia, es que su familia entre al mundo legítimo y se mezcle con la sociedad estadounidense.
Veinticinco años después, su nieto Dante (Rory Cochrane) y su sobrino nieto, Cross De Lena (Jason Gedrick), hacen su camino a través de la vida, y el Don, con ochenta años está casi retirado.
Cross, quien posee la mayoría de las acciones de un casino en Las Vegas, iba a convertirse en el brazo fuerte de la familia. Sin embargo, cuando se rehúsa a tomar parte en el asesinato de un viejo amigo, Dante se convierte en el único hombre rudo.
La ambición de Dante por poder y sangre lo guía a planear la eliminación de todos sus parientes, quienes son un obstáculo en su deseo de ser tan poderoso como el viejo Don.
Cross, quien sabe que está en la lista negra, se adelanta a Dante y le tiende una trampa.
Habiendo actuado en contra de la familia, él espera la venganza del Don, pero, para su propia sorpresa, su vida es perdonada, y es condenado al exilio solamente.
La serie concluye con la revelación de que el Don había planeado todo esto para la supervivencia de la familia a largo plazo.
El último Don es una novela escrita por Mario Puzo, publicada en 1996. La historia alterna entre la industria del cine y los casinos de Las Vegas, mostrando como la Mafia está enlazada a ambas.
El último plan de Don Domenico Clericuzio (Danny Aiello), un envejecido jefe de la mafia, es que su familia entre al mundo legítimo y se mezcle con la sociedad estadounidense.
Veinticinco años después, su nieto Dante (Rory Cochrane) y su sobrino nieto, Cross De Lena (Jason Gedrick), hacen su camino a través de la vida, y el Don, con ochenta años está casi retirado.
Cross, quien posee la mayoría de las acciones de un casino en Las Vegas, iba a convertirse en el brazo fuerte de la familia. Sin embargo, cuando se rehúsa a tomar parte en el asesinato de un viejo amigo, Dante se convierte en el único hombre rudo.
La ambición de Dante por poder y sangre lo guía a planear la eliminación de todos sus parientes, quienes son un obstáculo en su deseo de ser tan poderoso como el viejo Don.
Cross, quien sabe que está en la lista negra, se adelanta a Dante y le tiende una trampa.
Habiendo actuado en contra de la familia, él espera la venganza del Don, pero, para su propia sorpresa, su vida es perdonada, y es condenado al exilio solamente.
La serie concluye con la revelación de que el Don había planeado todo esto para la supervivencia de la familia a largo plazo.
7
27 de febrero de 2010
27 de febrero de 2010
0 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en la serie de videojuegos de los noventa “Street Fighter”, el film toma personajes de las distintas versiones que hubo del juego, pero la protagonista indiscutible es Chun-Li.
La primera versión cinematográfica fue “Street Fighter: Ultimate Battle” (1994) con Jean-Claude Van Damme y Raúl Julia. En esta, la segunda película de acción, Chun-Li emprenderá un violento viaje en busca de justicia y venganza.
Chun-Li (Kristin Kreuk ) es sólo una niña cuando su padre es secuestrado. Él le enseñó a tocar el piano y a luchar, dos cosas que la pequeña hace a la perfección.
Luego de diez años, Chun-Li entra en contacto con Gen (Robin Shou ), el líder de una hermandad clandestina que se ofrece a entrenarla para derrotar a Bison (Neal McDonough), un peligroso criminal que tiene a su padre secuestrado.
La película tuvo un presupuesto $50 millones y generó por venta de taquillas la cantidad de $12,3 millones, más $4,8 millones por la venta del DVD, además recibió 00 nominaciones a diferentes premios y/o festivales de cine, de los cuales gano 00 de ellos.
La primera versión cinematográfica fue “Street Fighter: Ultimate Battle” (1994) con Jean-Claude Van Damme y Raúl Julia. En esta, la segunda película de acción, Chun-Li emprenderá un violento viaje en busca de justicia y venganza.
Chun-Li (Kristin Kreuk ) es sólo una niña cuando su padre es secuestrado. Él le enseñó a tocar el piano y a luchar, dos cosas que la pequeña hace a la perfección.
Luego de diez años, Chun-Li entra en contacto con Gen (Robin Shou ), el líder de una hermandad clandestina que se ofrece a entrenarla para derrotar a Bison (Neal McDonough), un peligroso criminal que tiene a su padre secuestrado.
La película tuvo un presupuesto $50 millones y generó por venta de taquillas la cantidad de $12,3 millones, más $4,8 millones por la venta del DVD, además recibió 00 nominaciones a diferentes premios y/o festivales de cine, de los cuales gano 00 de ellos.

7,8
117.042
5
14 de septiembre de 2010
14 de septiembre de 2010
4 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los efectos especiales, escenografía y banda sonora están de lujo, pero la historia se queda corta, la trama realmente, ¿hacia dónde gira?, es demasiado larga, lenta y tediosa. Es una de las películas más aclamadas del cine, pero es demasiado filosófica y abstracta. El cine tiene un principio básico, entretener, ¿se te olvido eso Stanley Kubrick?
En el film hay cosas que no tienen sentido. ¿Qué papel juegan los primeros y únicos monos del desierto frente al extraño monolito? El leopardo atacó el mono por necesidad de alimento y el mono desértico atacó al otro mono por el control del agua. ¿Dónde está la ciencia del asunto?
Una computadora que es lo último en la tecnología, se rebela atacando y matando la tripulación de la nave, ¡pero es sometida fácilmente cuándo se le desconecta! Posiblemente por ser tan larga y tediosa y a la vez deslumbrante en sus efectos especiales, se hace difícil de entender. ¿No olvidemos el principio básico?
La película tuvo un presupuesto de $10,5 millones y generó por venta de taquillas la cantidad de $191 millones, más $32 millones por la venta de alquiler en los videoclubes, además recibió 17 nominaciones a diferentes premios y/o festivales de cine, de los cuales ganó 11 de ellos, incluyendo el Oscar por mejores efectos especiales.
En el film hay cosas que no tienen sentido. ¿Qué papel juegan los primeros y únicos monos del desierto frente al extraño monolito? El leopardo atacó el mono por necesidad de alimento y el mono desértico atacó al otro mono por el control del agua. ¿Dónde está la ciencia del asunto?
Una computadora que es lo último en la tecnología, se rebela atacando y matando la tripulación de la nave, ¡pero es sometida fácilmente cuándo se le desconecta! Posiblemente por ser tan larga y tediosa y a la vez deslumbrante en sus efectos especiales, se hace difícil de entender. ¿No olvidemos el principio básico?
La película tuvo un presupuesto de $10,5 millones y generó por venta de taquillas la cantidad de $191 millones, más $32 millones por la venta de alquiler en los videoclubes, además recibió 17 nominaciones a diferentes premios y/o festivales de cine, de los cuales ganó 11 de ellos, incluyendo el Oscar por mejores efectos especiales.
5
15 de abril de 2009
15 de abril de 2009
7 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Max es un homosexual de vida promiscua de Berlín, que lleva un miembro del gobierno alemán a su casa, después de una fiesta. Allí, el invitado es asesinado, en una campaña de Hitler en su lucha por eliminar a los homosexuales de su ejército. Por tal motivo Max es enviado a Dachau, un campo de concentración bajo el régimen nazi.
En el tren, Max es forzado a mantener relaciones sexuales con una chica muerta para probar que no es homosexual. Max miente a lo guardias diciéndoles que es judío, ya que ve mayores posibilidades de supervivencia con la estrella amarilla (asignada a los prisioneros judíos) que con el triángulo rosa (asignado a los homosexuales).
Decepcionada me he sentido al ver esta película. Tenía entendido que no estaba mal, y viendo el reparto a cualquiera le llamaría la curiosidad por verla, pero al final no era lo que esperaba. La homosexualidad en el holocausto nazi es un tema prácticamente inexistente.
Es de lo más curioso ver uno de los primeros trabajos de Clive Owen (Max) en el cine y el primero de Paul Bettany (capitán), el cameo de Jude Law (soldado), a Rachel Weisz (prostituta) no he conseguido verla, ver a Mick Jagger (Greta/George) vestido de mujer, o la intervención de Ian McKellen (Tío).
La película tan solo genero por venta de taquillas la cantidad de $496,059. La película fue ganadora en los siguientes festivales: Festival de Cannes (premio de la juventud película extranjera), Festival Internacional de Emden (segundo premio), Festival Internacional de Gijón (mejor actor: Lothaire Bluteau) y Festival Internacional de Cine Gay y Lésbico (mejor película).
En el tren, Max es forzado a mantener relaciones sexuales con una chica muerta para probar que no es homosexual. Max miente a lo guardias diciéndoles que es judío, ya que ve mayores posibilidades de supervivencia con la estrella amarilla (asignada a los prisioneros judíos) que con el triángulo rosa (asignado a los homosexuales).
Decepcionada me he sentido al ver esta película. Tenía entendido que no estaba mal, y viendo el reparto a cualquiera le llamaría la curiosidad por verla, pero al final no era lo que esperaba. La homosexualidad en el holocausto nazi es un tema prácticamente inexistente.
Es de lo más curioso ver uno de los primeros trabajos de Clive Owen (Max) en el cine y el primero de Paul Bettany (capitán), el cameo de Jude Law (soldado), a Rachel Weisz (prostituta) no he conseguido verla, ver a Mick Jagger (Greta/George) vestido de mujer, o la intervención de Ian McKellen (Tío).
La película tan solo genero por venta de taquillas la cantidad de $496,059. La película fue ganadora en los siguientes festivales: Festival de Cannes (premio de la juventud película extranjera), Festival Internacional de Emden (segundo premio), Festival Internacional de Gijón (mejor actor: Lothaire Bluteau) y Festival Internacional de Cine Gay y Lésbico (mejor película).
Más sobre operez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here