You must be a loged user to know your affinity with videorecord
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
10 de septiembre de 2019
10 de septiembre de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primer largometraje de la actriz y guionista austriaca Eva Spreitzhofer, una comedia divertida que toca el tema de los choques culturales por motivos religiosos y de los problemas adolescentes entre padres e hijos.
Una pareja divorciada (Caroline Peters) y Harald (Simon Schwarz) se sientan frente a una psicóloga familiar, cuando aparece su hija adolescente Nina (Chantal Zitzenbacher) vestida con un Hiyab y diciendo que se ha convertido al Islam. El shock es tremendo y todas las situaciones que vendrán después de un tema "tan delicado" son bastante divertidas.
La madre, una cirujana bastante liberal y atea, empezara a chocar con su hija, contradiciéndose en muchos sentidos con sus ideas. Toda la filosofía de Nina cambia por completo pasando por un montón de prohibiciones de la doctrina musulmana y llegando incluso a renunciar de su nombre. Las preguntas son difíciles de responder ¿La tolerancia también incluye aceptar situaciones que no son tolerantes? ¿Tener ideas abiertas al mundo significa tener que estar abierto a todo? o ¿Hasta donde llegas y pones el limite?.
La directora consigue hacer "burla" pero con mucho cuidado de no pasarse y hacerte reflexionar habiendo un buen material para el debate.
Una pareja divorciada (Caroline Peters) y Harald (Simon Schwarz) se sientan frente a una psicóloga familiar, cuando aparece su hija adolescente Nina (Chantal Zitzenbacher) vestida con un Hiyab y diciendo que se ha convertido al Islam. El shock es tremendo y todas las situaciones que vendrán después de un tema "tan delicado" son bastante divertidas.
La madre, una cirujana bastante liberal y atea, empezara a chocar con su hija, contradiciéndose en muchos sentidos con sus ideas. Toda la filosofía de Nina cambia por completo pasando por un montón de prohibiciones de la doctrina musulmana y llegando incluso a renunciar de su nombre. Las preguntas son difíciles de responder ¿La tolerancia también incluye aceptar situaciones que no son tolerantes? ¿Tener ideas abiertas al mundo significa tener que estar abierto a todo? o ¿Hasta donde llegas y pones el limite?.
La directora consigue hacer "burla" pero con mucho cuidado de no pasarse y hacerte reflexionar habiendo un buen material para el debate.
24 de julio de 2019
24 de julio de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simone vive con su esposo que se ha vuelto insoportable, ademas están pasando por problemas financieros tras cerrar el taller de vehículos que tenían, las cuentas se acumulan y podrían perder la casa. Ella tiene un amante amigo de su marido que vive enfrente y decide marcharse con el, pero pronto se aburre también y comienza a buscar la libertad.
Un triangulo amoroso visto a través de la madurez en esta típica comedia francesa bastante simplona, de las que nos están inundando continuamente nuestra cartelera.
Las disputas infantiles del marido y amante por los favores de Simone no terminan de hacer demasiada gracia y resultan patéticos, aparte de ser muy repetitivos, lo que te hace perder mucho el interés de la trama.
Catherine Frot com siempre interpreta un buen papel de sexagenaria ardiente y frívola que juega a dos bandas con Daniel Auteil (su marido) y Bernard Le Coc (su amante).
Dirige José Alcalá que no consigue defenderse bien en el terreno de la comedia convirtiendo la película en un drama exagerado y confuso, con situaciones grotescas y aire de tele-filme.
Una revisión de "Jules et Jim" versión madura, un tanto fallida.
Destino Arrakis.com
Un triangulo amoroso visto a través de la madurez en esta típica comedia francesa bastante simplona, de las que nos están inundando continuamente nuestra cartelera.
Las disputas infantiles del marido y amante por los favores de Simone no terminan de hacer demasiada gracia y resultan patéticos, aparte de ser muy repetitivos, lo que te hace perder mucho el interés de la trama.
Catherine Frot com siempre interpreta un buen papel de sexagenaria ardiente y frívola que juega a dos bandas con Daniel Auteil (su marido) y Bernard Le Coc (su amante).
Dirige José Alcalá que no consigue defenderse bien en el terreno de la comedia convirtiendo la película en un drama exagerado y confuso, con situaciones grotescas y aire de tele-filme.
Una revisión de "Jules et Jim" versión madura, un tanto fallida.
Destino Arrakis.com
6
14 de junio de 2019
14 de junio de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Proyectada en el pasado Festival de cine de San Sebastián (Sección nuevos realizadores) se estrena esta semana esta intimista película rumana en la que debuta como escritor de guión y dirección Hadrian Marcu.
Un film que nos muestra el estado interior de un hombre antes de tomar una decisión que cambiará radicalmente su vida. Petru es un ingeniero en Bucarest que está esperando un hijo de su prometida Laura. De repente ocurre un accidente de automóvil, que sufre su compañero de trabajo y su mujer,. El muere unos días después del choque y ella (Laura) perderá una pierna, las continuas visitas al hospital para ver a la afectada con la que tuvo algo en el pasado le hará recapacitar y se verá envuelto en una crisis personal.
Con un ritmo bastante lento, con pocos diálogos porque la historia es muy simple y triste, la película se desarrolla en este triángulo sentimental que se forma cuando se ven sacudidos todos los planes personales de futuro del protagonista. El actor Bogdan Dumitrache, conocido por por la estupenda película "Pororoca" de Constantin Popescu vista también en 2017 en el Festival de Donosti, nos ofrece un personaje callado, que interioriza todos sus sentimientos interpretando muy bien su papel. Por otra parte las dos mujeres Madalina Constantin y Ada Gales completan este singular "trio".
Un film interesante, pero relleno de muchos planos que no aportan mucho a la historia sino un sentimiento de soledad y confusion al protagonista, pero que pueden causar un poco de aburrimiento al espectador. No obstante se agradece que puedan verse en pantalla grande películas independientes de nacionalidades poco conocidas como la Rumana.
Destino Arrakis.com
Un film que nos muestra el estado interior de un hombre antes de tomar una decisión que cambiará radicalmente su vida. Petru es un ingeniero en Bucarest que está esperando un hijo de su prometida Laura. De repente ocurre un accidente de automóvil, que sufre su compañero de trabajo y su mujer,. El muere unos días después del choque y ella (Laura) perderá una pierna, las continuas visitas al hospital para ver a la afectada con la que tuvo algo en el pasado le hará recapacitar y se verá envuelto en una crisis personal.
Con un ritmo bastante lento, con pocos diálogos porque la historia es muy simple y triste, la película se desarrolla en este triángulo sentimental que se forma cuando se ven sacudidos todos los planes personales de futuro del protagonista. El actor Bogdan Dumitrache, conocido por por la estupenda película "Pororoca" de Constantin Popescu vista también en 2017 en el Festival de Donosti, nos ofrece un personaje callado, que interioriza todos sus sentimientos interpretando muy bien su papel. Por otra parte las dos mujeres Madalina Constantin y Ada Gales completan este singular "trio".
Un film interesante, pero relleno de muchos planos que no aportan mucho a la historia sino un sentimiento de soledad y confusion al protagonista, pero que pueden causar un poco de aburrimiento al espectador. No obstante se agradece que puedan verse en pantalla grande películas independientes de nacionalidades poco conocidas como la Rumana.
Destino Arrakis.com

6,6
263
6
31 de diciembre de 2018
31 de diciembre de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película tiene lugar en Casablanca y en dos épocas, a principios de los años ochenta y en 2015. Explorando temas candentes como el sexo, la música, los derechos de la mujer etc..que chocan mucho con los sentimientos religiosos árabes. Ya la película anterior de Nabil Ayouch (Much loved) provocó una acalorada controversia cuando fue estrenada, hasta el punto de ser prohibida en Marruecos. Esta fue seleccionada para los Oscars de este año para representar al país.
Sigue el destino de cinco personajes, todos diferentes, pero que tienen en común tener la misma sensación de sofoco y el mismo deseo de libertad, simbolizado por el poema bereber que abre la película. La actriz protagonista Maryam Touzani (que escribió el guión), interpreta ella misma a una mujer embarazada que está indecisa entre quedarse con su hijo o abortar.
Otro personaje interesante es un profesor en un pueblecito de la cordillera del Atlas que imparte sus clases en Bereber, el único idioma incluido en este rincón aislado de Marruecos, pero una decisión del gobierno le obliga a adoptar sólo el árabe. Es el comienzo de una larga desilusión que lo empuja a dejar su lugar a otro maestro que no se conforman con traer el idioma, sino también y especialmente su ideología del Islam.
Añadiendo a un joven carpintero apasionado por Freddy Mercury que intenta entrar en la música Rock como cantante. Un jefe de restaurante judío que tiene desilusiones amorosas por culpa de la religión y una adolescente de barrios ricos que tiene mucha prisa por perder su virginidad. Personajes que retratan muy bien una sociedad desgarrada entre las costumbres del mundo moderno y una moral religiosa cada vez más represiva.
Destino Arrakis.com
Sigue el destino de cinco personajes, todos diferentes, pero que tienen en común tener la misma sensación de sofoco y el mismo deseo de libertad, simbolizado por el poema bereber que abre la película. La actriz protagonista Maryam Touzani (que escribió el guión), interpreta ella misma a una mujer embarazada que está indecisa entre quedarse con su hijo o abortar.
Otro personaje interesante es un profesor en un pueblecito de la cordillera del Atlas que imparte sus clases en Bereber, el único idioma incluido en este rincón aislado de Marruecos, pero una decisión del gobierno le obliga a adoptar sólo el árabe. Es el comienzo de una larga desilusión que lo empuja a dejar su lugar a otro maestro que no se conforman con traer el idioma, sino también y especialmente su ideología del Islam.
Añadiendo a un joven carpintero apasionado por Freddy Mercury que intenta entrar en la música Rock como cantante. Un jefe de restaurante judío que tiene desilusiones amorosas por culpa de la religión y una adolescente de barrios ricos que tiene mucha prisa por perder su virginidad. Personajes que retratan muy bien una sociedad desgarrada entre las costumbres del mundo moderno y una moral religiosa cada vez más represiva.
Destino Arrakis.com

5,9
789
7
20 de diciembre de 2018
20 de diciembre de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de "El Clan" que rodó en 2015, el argentino Pablo Trapero vuelve para contarnos esta interesante historia donde los secretos oscuros familiares emergen.
"La quietud" es una lujosa finca de una familia acomodada, controlada por Graciela Borges una madre autoritaria con dos hijas, pero tras un ataque al corazón del padre de la familia Eugenia una de las hijas que vive en París, viajará a Argentina para ver el estado de salud del padre, allí se reúne con su hermana con quien tiene una magnífica relación. Entonces empezaremos a ver lo que de verdad ocurre entre esos muros.
La trama puede llegar a parecer de una telenovela por la estructura amorosa-dramática que sigue, pero es mucho más profunda de lo que parece, nos recrea con una incursión al mundo femenino con un alto contenido sexual llevado con una delicadeza exquisita.
Desde luego es una película de mujeres, los hombres se sitúan en segundo plano. Las dos hermanas realizan unos trabajos impresionantes llegando a parecer gemelas, Berenice Bejo nacida en Buenos Aires, aunque más conocida por sus papeles en Francia y Martina Gusman esposa de Trapero y protagonista de otras películas de el como "Elefante Blanco","Carancho" y "Leonera" nos ofrecen unas interpretaciones sublimes. Seguidas por la madre Graciela Borges (Esmeralda). En el apartado de actores está Edgar Ramírez y Joaquín Furriel.
Una gran película en la que destacaría la sutileza, los detalles y sobre todo la clara relación entre las dos hermanas.
Destino Arrakis.com
"La quietud" es una lujosa finca de una familia acomodada, controlada por Graciela Borges una madre autoritaria con dos hijas, pero tras un ataque al corazón del padre de la familia Eugenia una de las hijas que vive en París, viajará a Argentina para ver el estado de salud del padre, allí se reúne con su hermana con quien tiene una magnífica relación. Entonces empezaremos a ver lo que de verdad ocurre entre esos muros.
La trama puede llegar a parecer de una telenovela por la estructura amorosa-dramática que sigue, pero es mucho más profunda de lo que parece, nos recrea con una incursión al mundo femenino con un alto contenido sexual llevado con una delicadeza exquisita.
Desde luego es una película de mujeres, los hombres se sitúan en segundo plano. Las dos hermanas realizan unos trabajos impresionantes llegando a parecer gemelas, Berenice Bejo nacida en Buenos Aires, aunque más conocida por sus papeles en Francia y Martina Gusman esposa de Trapero y protagonista de otras películas de el como "Elefante Blanco","Carancho" y "Leonera" nos ofrecen unas interpretaciones sublimes. Seguidas por la madre Graciela Borges (Esmeralda). En el apartado de actores está Edgar Ramírez y Joaquín Furriel.
Una gran película en la que destacaría la sutileza, los detalles y sobre todo la clara relación entre las dos hermanas.
Destino Arrakis.com
Más sobre videorecord
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here