You must be a loged user to know your affinity with branhunter
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,1
52.835
6
16 de agosto de 2010
16 de agosto de 2010
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que decir que el cine de animación tienen en 'Coraline' un paso importante en su evolución para convertir la pantalla en una sucesión de imágenes fascinantes, gracias a la progresión técnica que experimenta dicho género. En 'Coraline' asistimos a una espectacular puesta en escena, tanto en las secuencias "de color" como en las secuencias "oscuras" y sólo por ello puede ser oportuno dedicar una hora y media a verla.
También resulta muy interesante en este trabajo la relevancia que adquiere el género femenino, erigido en protagonista absoluto del mismo: protagonista y antagonista son mujeres y los hombres que aparecen se muestran dominados por mujeres, ya sean esposas o abuelas. Igualmente acertado es que la protagonista responda a un arquetipo de chica moderna e inquieta, muy lejos del estilo tradicional de presentación de las mujeres en la ficción dibujada.
Todo eso está muy bien, sin duda, pero, a pesar de esas claras virtudes, 'Coraline' no me llena, no logra fascinarme, quizás porque su destino es intentar conectar con mentalidades preadolescentes, pero aun así echo en falta algo más de profundidad en la historia, algo más que un esbozo de como el trabajo se opone a la vida familiar, alguna reflexión que vaya más allá de lo estrictamente necesario para vehicular todo este esfuerzo escénico. Pero no lo hay y mal me sabe, supongo que en buena medida el cine de animación está condenado a no hacerse mayor de edad, para lo cual la edad de su público no debería de ser un impedimento.
También resulta muy interesante en este trabajo la relevancia que adquiere el género femenino, erigido en protagonista absoluto del mismo: protagonista y antagonista son mujeres y los hombres que aparecen se muestran dominados por mujeres, ya sean esposas o abuelas. Igualmente acertado es que la protagonista responda a un arquetipo de chica moderna e inquieta, muy lejos del estilo tradicional de presentación de las mujeres en la ficción dibujada.
Todo eso está muy bien, sin duda, pero, a pesar de esas claras virtudes, 'Coraline' no me llena, no logra fascinarme, quizás porque su destino es intentar conectar con mentalidades preadolescentes, pero aun así echo en falta algo más de profundidad en la historia, algo más que un esbozo de como el trabajo se opone a la vida familiar, alguna reflexión que vaya más allá de lo estrictamente necesario para vehicular todo este esfuerzo escénico. Pero no lo hay y mal me sabe, supongo que en buena medida el cine de animación está condenado a no hacerse mayor de edad, para lo cual la edad de su público no debería de ser un impedimento.

5,1
43.522
2
28 de enero de 2008
28 de enero de 2008
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Probablemente nadie pueda superar el 'Superman' de Donner si se pretende jugar en el terreno que este mismo marcó, por lo que mejor que la próxima tentativa se desarrolle en otro campo de juego. Y es que Bryan Singer no es un tipo que se corte en buscar referentes múltiples y endosarlos en sus películas. Pensemos en X-Men 2. ¿Dónde antes se ha visto la amenaza de una presa? Ok, fácil, en Superman. ¿Y un final marcado por el sacrificio inesperado de un miembro clave del equipo? Pues en Star Trek II. Y para colmo de coincidencias, tanto en X-Men 3 como en Star Trek III retorna dicho personaje, si bien con más vida en el segundo caso.
Bueno, el tema es que Synger empezó a recoger referentes de aquí y de allá, empezando por la propia saga de Superman. De ella imitó todo lo que podía imitar e incluso tomó prestadas algunas intervenciones de Brando. Luego recurrió a su mejor vena mesiánica, para generar un Superman que camina hacia el Calvario. Ahora bien, todo ello lo hace sin ninguna gracia y sin ningún éxito. En primer lugar porque la calidad interpretativa del reparto está a años luz del original, con la excepción de un Kevin Spacey que hace lo que puede con un Lex Luthor sobrecargado en su vena siniestra: si Gene Hackam siempre parece más travieso que malo, Spacey nos aparece en algunos momentos como la malicia encarnada, de forma totalmente innecesaria.
Por otra parte, Bryan Singer se enfrenta a un dilema que no logra resolver. En 1978 el cine debái demostrar que podía enseñar un hombre poderoso, que entre otras cosas podía volar. En 2006 los retos son otros y en un contexto así, ¿es posible un enfoque más maduro que el seguido por la saga de lo 4 fantásticos en un tipo vestido con un pijama? Difícil cuestión que dejaremos para mejor ocasión y que ciertamente Batman no nos va a desvelar.
Total, que enfrentado Singer con todo esto, pierde, y le sale una película mediocre, aburrida, pretenciosa y carente de todo interés, además de absolutamente desproporcionada, porque a estas alturas no se debería ya de recurrir a situaciones inverosímiles como la del avión (claro que si seguimos oyendo ruiditos laser en el espacio...). Más suerte pues para el siguiente...
Bueno, el tema es que Synger empezó a recoger referentes de aquí y de allá, empezando por la propia saga de Superman. De ella imitó todo lo que podía imitar e incluso tomó prestadas algunas intervenciones de Brando. Luego recurrió a su mejor vena mesiánica, para generar un Superman que camina hacia el Calvario. Ahora bien, todo ello lo hace sin ninguna gracia y sin ningún éxito. En primer lugar porque la calidad interpretativa del reparto está a años luz del original, con la excepción de un Kevin Spacey que hace lo que puede con un Lex Luthor sobrecargado en su vena siniestra: si Gene Hackam siempre parece más travieso que malo, Spacey nos aparece en algunos momentos como la malicia encarnada, de forma totalmente innecesaria.
Por otra parte, Bryan Singer se enfrenta a un dilema que no logra resolver. En 1978 el cine debái demostrar que podía enseñar un hombre poderoso, que entre otras cosas podía volar. En 2006 los retos son otros y en un contexto así, ¿es posible un enfoque más maduro que el seguido por la saga de lo 4 fantásticos en un tipo vestido con un pijama? Difícil cuestión que dejaremos para mejor ocasión y que ciertamente Batman no nos va a desvelar.
Total, que enfrentado Singer con todo esto, pierde, y le sale una película mediocre, aburrida, pretenciosa y carente de todo interés, además de absolutamente desproporcionada, porque a estas alturas no se debería ya de recurrir a situaciones inverosímiles como la del avión (claro que si seguimos oyendo ruiditos laser en el espacio...). Más suerte pues para el siguiente...

5,1
15.322
3
1 de abril de 2011
1 de abril de 2011
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oportunidad perdida la de este hombre lobo de Johnston, para poner al día el mito del licántropo. Con los medios actuales y las aportaciones al cine fantástico en las últimas décadas, no faltan fuentes de inspiración para construir un gran hombre lobo y viendo el reparto, con Del Toro, Hopkins,Weaving y Blunt de primeros espadas, uno esperaría encontrar un, si no grande, al menos buen trabajo. No es así. Lo que sin duda no cabía esperar es el bajísimo nivel de esta producción, que no hay por donde cogerla.
¿Problemas? Por todas partes. El primero y más grande, el peor uso imaginable de la digitalización, que lejos de transportarnos con credibilidad por situaciones imposibles (hombres que se transforman en lobos, lobos que saltan por los tejados) o no tan imposibles (sangre, vísceras...), nos recuerda una y otra vez que lo que estamos viendo es una recreación mediocre, que no supera los mínimos de calidad exigibles hoy en día. La causa: una terrible falta de inspiración o de presupuesto en efectos especiales, no sé.
El segundo, la falta de profundidad dramática del relato: es todo tan plano y tan previsible y tan aburrido, que cansa. Para decirlo más claramente es un guión penoso, que además viene acompañado de escenas absolutamente ridículas. Sólo un director que ni se respeta a sí mismo ni a los espectadores es capaz de meter juntos en una película sobre el hombre lobo a Hugo Weaving y a un tipo maquillado como si fuera el hermano de Gólum. Sin duda es la combinación más ridícula que he visto en mucho tiempo, sólo entendible en una parodia a lo Scary Movie. Si a ello sumamos que los decorados parecen sacados del Drácula de Cóppola y que Hopkins también está por allí, no podemos ignorar que nos encontramos ante un plagio de dimensiones cósmicas.
En cuanto a los actores, pues en fin... Supongo que no es culpa suya, pero también es muy triste su imagen. La química entre Blunt y Del Toro, 0 patatero, y además, se observan grandes contrastes en sus actuaciones: mentras que Del Toro está fatal, Blunt intenta estar bastante bien, al igual que Weaving, aunque con las limitaciones propias e inmensas de sus personajes. En cuanto a Hopkins, cumple con un papel que está muy por debajo de los retos que se le pueden y se le deben exigir, pero el despropósito de guión y de escenografía lo pone demasiadas veces en ridículo.
Aún añadiré otro gran problema: el guión, que no sólo es plano, lo cual ya se deduce de lo comentado anteriormente, sino que tiene más agujeros que un queso de gruyere. No los voy a repasar porque no me apetece ni creo que haga falta, pero la consistencia no es algo que se hayan planteado en ningún momento.
Poco más que añadir, salvo una cosa: todo un hallazgo el de poner a Geraldine Chaplin de gitana. Ese detalle sí que me gustó.
Conclusión final: no vale la pena dedicarle tiempo. Me ofende mucho que con estos medios, con este plantel y con estas pretensiones, salga una obra de tan inexistente calidad.
¿Problemas? Por todas partes. El primero y más grande, el peor uso imaginable de la digitalización, que lejos de transportarnos con credibilidad por situaciones imposibles (hombres que se transforman en lobos, lobos que saltan por los tejados) o no tan imposibles (sangre, vísceras...), nos recuerda una y otra vez que lo que estamos viendo es una recreación mediocre, que no supera los mínimos de calidad exigibles hoy en día. La causa: una terrible falta de inspiración o de presupuesto en efectos especiales, no sé.
El segundo, la falta de profundidad dramática del relato: es todo tan plano y tan previsible y tan aburrido, que cansa. Para decirlo más claramente es un guión penoso, que además viene acompañado de escenas absolutamente ridículas. Sólo un director que ni se respeta a sí mismo ni a los espectadores es capaz de meter juntos en una película sobre el hombre lobo a Hugo Weaving y a un tipo maquillado como si fuera el hermano de Gólum. Sin duda es la combinación más ridícula que he visto en mucho tiempo, sólo entendible en una parodia a lo Scary Movie. Si a ello sumamos que los decorados parecen sacados del Drácula de Cóppola y que Hopkins también está por allí, no podemos ignorar que nos encontramos ante un plagio de dimensiones cósmicas.
En cuanto a los actores, pues en fin... Supongo que no es culpa suya, pero también es muy triste su imagen. La química entre Blunt y Del Toro, 0 patatero, y además, se observan grandes contrastes en sus actuaciones: mentras que Del Toro está fatal, Blunt intenta estar bastante bien, al igual que Weaving, aunque con las limitaciones propias e inmensas de sus personajes. En cuanto a Hopkins, cumple con un papel que está muy por debajo de los retos que se le pueden y se le deben exigir, pero el despropósito de guión y de escenografía lo pone demasiadas veces en ridículo.
Aún añadiré otro gran problema: el guión, que no sólo es plano, lo cual ya se deduce de lo comentado anteriormente, sino que tiene más agujeros que un queso de gruyere. No los voy a repasar porque no me apetece ni creo que haga falta, pero la consistencia no es algo que se hayan planteado en ningún momento.
Poco más que añadir, salvo una cosa: todo un hallazgo el de poner a Geraldine Chaplin de gitana. Ese detalle sí que me gustó.
Conclusión final: no vale la pena dedicarle tiempo. Me ofende mucho que con estos medios, con este plantel y con estas pretensiones, salga una obra de tan inexistente calidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y aun creo que la he puntuado demasiado bien. Por cierto, ¿a qué el criado hindú se parece el capitán Nemo de la Liga de los Hombres Extraordinarios? Sumado a un Del Toro que de normal ya tiene pinta de Mr Hyde, la verdad es que yo me temía en cualquier momento una visita de Sean Connery vestido como en los Inmortales... En fin, mala película... Más mala que la saga de la Momia y lamentable como pocas.

5,4
29.511
3
18 de septiembre de 2010
18 de septiembre de 2010
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ciertamente, cualquier crítica que empiece con los dos adjetivos anteriores no se presagia buena. En efecto, la película de las cabras es un trabajo muy decepcionante, en que la calidad del reparto no impide el desastre. La cuestión va de parodiar los experimentos paranormales del ejército estadounidense, pero ello lo hace con poca inspiración y con una orientación cómica poco brillante. Si dicha inspiración hubiera existido, seguramente hubiéramos asistido a una comedia mucho más regular, porque lo cierto es que se puede ser muchísimo más mordaz e incisivo con este tema, pero al guionista se le nota que el trabajo le venía grande y al director que esto no es lo suyo. Imaginarnos lo que podría haber sido esto en manos de un buen Tarantino nos ayudará a darnos cuenta de la magnitudd de la tragedia. Tenían un buen reparto, a un Jeff Bridges en estado de gracia... y lo desaprovecharon.
Recomendación: no se la recomiendo ni a los fanes de Clooney.
Recomendación: no se la recomiendo ni a los fanes de Clooney.

5,6
70.304
5
27 de noviembre de 2008
27 de noviembre de 2008
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sería injusto cargar duramente contra esta película con la cantidad de malas películas que hay hoy en día y más aun con lo malas que son, en general, las de superhéroes. Así pues, con estos precedentes, seamos buenos y digamos algunas cosas positivas, como que el duo protagonista está bastante bien y que algunos aspectos de la lógica de la trama, esto es, el proponer un antihéroe alejado de los cánones del comic, también.
Ahora la parte mala, en la que no me quiero alargar. La historia en sí misma es un despropósito, digna de una parodia mayor que lo que la película es. Salvo en algunos breves momentos, el cine brilla por su ausencia y el ingenio, aun más. Es más, Will Smith, sin un guión más poderoso, no es el auténtico Will Smith sino una mala versión. Y finalmente, en efecto, no se puede aunar tanto palomiterismo con pretensiones de cierta hondura, porque lo que sale es... una cosa rara como esta! O es una cosa o la otra.
Ahora la parte mala, en la que no me quiero alargar. La historia en sí misma es un despropósito, digna de una parodia mayor que lo que la película es. Salvo en algunos breves momentos, el cine brilla por su ausencia y el ingenio, aun más. Es más, Will Smith, sin un guión más poderoso, no es el auténtico Will Smith sino una mala versión. Y finalmente, en efecto, no se puede aunar tanto palomiterismo con pretensiones de cierta hondura, porque lo que sale es... una cosa rara como esta! O es una cosa o la otra.
Más sobre branhunter
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here