Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with El Criticón
Críticas 1.373
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
7 de septiembre de 2013
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando una película no tiene nada que aportar a un género y además lo hace rodeada de tópicos y falta de ambición es cuando aparecen en la cartelera películas como “The Demented” que no tienen sentido de existir. No es que “The Demented” sea una película barata, no lo es, incluso puede apreciarse algo de mimo en dotarla de una apariencia de película mejor de lo que es pero acaba convirtiéndose en una película de zombies y adolescentes tan estúpida como carente de ritmo. Una pérdida de tiempo incluso para los fans de este tipo de cine a los que grandes bostezos de aburrimiento atacaran durante su visión. Una película de zombies sin apenas zombies, sin ritmo, tópica y decididamente estúpida.
21 de agosto de 2013
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Iba a cargarme “Ahora me ves” por tramposa, simplona y mareante pero me resulta imposible, Mi corazón de eterno niño cinéfilo se debate entre dos horas de vacío y fantástico entretenimiento y por otro lado la realidad de que cinematográficamente la película deja mucho que desear. Desde mi punto de vista, el cine ha de ser, en primer lugar, entretenimiento y si esta primera premisa se cumple entonces me da un poco igual que la película sea mala, han de haber películas entretenidas y mala (o lo que algunos llaman cine comercial) para que hayan películas buenas y aburridas (o cine intelectual). A eso se le llama "equilibrio".

“Ahora me ves” es rabiosamente entretenida, un producto manufacturado sin alma pero con tanto ritmo que te olvidas que, analizando mínimamente lo que cuenta, la historia no se sostiene por ningún lado. Los primeros veinte minutos de “Ahora me ves” es puro espectáculo, la cámara se mueve a toda velocidad como un helicóptero fuera de control, la música subraya todos y cada uno de sus movimientos y la acción es trepidante. Como un autentico espectáculo de magia, te crees lo que ves aunque sepas que es mentira. Después, cuando la película se asienta y comienza la verdadera trama, avanza a trompicones pero sigue entreteniendo (mucho) y ese final –pretendidamente- original deja al espectador con una media sonrisa en la boca. Nos han tomado el pelo, pero que divertido ha sido, diablos. La película en si es un grandioso truco de magia, una magia metálica, mecánica, impersonal, algo que tiene mas de espectáculo de masas que de magia de salón pero pese a ello engancha al espectador a quien desde el primer momento inculca la necesidad de conocer diablos está sucediendo con los cuatro magos y que les mueve a hacer cuanto hacen. “Ahora me ves” es como si “Ocean’s Eleven” la dirigiese Michael Bay y la echasen cada noche en Discovery Channel. Es un pastiche pero también es un entretenimiento de primera y eso –que para mi es lo primero- hoy en día es difícil de conseguir. Los actores están correctos (en especial Mark Ruffalo que sigue mereciendo mejores papeles) aunque tampoco es esta una película de actores, el ritmo es endiablado, la música de Brian Tyler es fantástica, el guión es tramposo pero efectivo (a pesar de que olvida la lógica y ofrece soluciones incoherentes) y la dirección del artesano francés Louis Leterrier (un alumno aventajado de la factoria Luc Besson) es dinámica. ¿Qué más se puede pedir? ¿Qué fuese buena? No… eso no es posible. Los milagros, como la magia, no existen.
27 de enero de 2013
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Delirante continuación de las aventuras de los empleados y pacientes de el hospital "El Reino" donde Lars Von Trier se deja ya llevar por el delirio mas absoluto ofreciéndonos un espectáculo que, rozando el esperpento, esta muy por encima de cualquier otro producto televisivo. De nuevo sus fantasmas relacionados con la religión toman aquí una dimensión humana y se entremezclan en una historia sin pies ni cabeza, rodada como al señor Trier le sale de las narices e interpretada con tanto realismo que parece que, de un momento a otro, los protagonistas van a aparecer en nuestro comedor. Magnifica y delirante. El colofón de una obra maestra de la televisión. De nuevo una gamberrada de Lars Von Trier, pero menuda gamberrada de calidad...
26 de enero de 2014
18 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucho más sombría y seria que el original del 2003 de Park Chan-wook, este “Oldboy” de Spike Lee destila buen cine pero también un cúmulo de errores impropios para alguien con la sabiduría cinematográfica de Lee. Hay momentos fantásticos rodados como el cautiverio del protagonista o las escenas de acción pero también hay escenas de transición innecesarias, actores equivocados (Samuel L Jackson y Sharlto Copley están de traca) y una total ausencia de humor y/o ironía que lastra el producto hasta el punto de lo indigerible.

Parece como si Spike Lee hubiese querido hacer de “Oldboy” un thriller angustioso que no dejase espacio para que el espectador encuentre un lugar donde descansar. Y casi lo consigue, pero no es una película redonda, para nada. Y a pesar de ello este “Oldboy” de Lee me ha gustado mucho.

Josh Brolin compone un personaje perfecto aunque el vehículo a veces cae en lo obvio del cine norteamericano (personajes o escenarios reconocibles en cualquier otra película). Es como si un puñado de buenas ideas hubiesen sido pegadas entre si con tópicos. Una lástima porque los momentos en que “Oldboy” funcionan son fantásticos (sobre todo al principio y al final). Es de esas películas que parecen mejor de lo que son gracias a un puñado de buenas escenas y porque al comenzar se plantea una pregunta que el espectador necesita resolver a toda costa (y que Spike Lee -sorprendentemente- resuelve mejor que el original).

De todas formas si alguien aun no conoce el original “Oldboy” coreano del 2003 de Park Chan-wook, le recomiendo que lo vea y compare. Yo me quedo con la original de Park Chan-wook pero tampoco le hago ascos a este remake que funciona más bien que mal y que combina por igual aciertos y errores.

Película recomendable para los amantes a los thrillers sombríos con estómagos a prueba de bomba.

Lo mejor: Josh Brolin. Las escenas de acción. El inesperado giro final (incluso para los conocedores del "Oldboy" original). La música de Roque Baños.

Lo peor: Samuel L. Jackson desubicado y Sharlto Copley sobreactuado. Ciertas escenas innecesarias.
21 de noviembre de 2020
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
El corazón de “Historias Lamentables” podría resumirse en el personaje al que (maravillosamente) da vida el actor Chani Martín en esa (re)creación de un Jose Luis López Vázquez tan tópico y típico como las películas en las que actuaba en los 60s y 70s. Y mucho de ese cine es el que homenajea Fesser en esta película construida de historias (lamentables), algunas mejor que otras, pero todas tan originales como entretenidas. Las tres historias son diferentes, cada una con un propósito diferente, pero todas divertidas. Que es lo que buscamos, al fin y al cabo. La primera cuenta la historia de un pobre hombre que solo quiere hacer la foto del comienzo de vacaciones y acaba cada vez más lejos de su destino. Si la primera es la historia del españolito caído en desgracia, la segunda (para mí la mejor) cuenta sobre la mentira de una forma tan fantástica que quien suscribe habría dado todo lo que tiene por condensar el mensaje de la forma simple e hilarante en que lo hace Fesser. La tercera historia, la más loca de todas, comienza de forma magistral (esa película de acción que montan los empleados del hotel para ocultar una infidelidad) pero después se pierde en lo anodino de ese grupo a lo “las reglas del juego” que desmerece en comparación con las dos historias anteriores.
Las tres historias son divertidas, entretenidas, y muy Fesser (tanto en la forma como en el fondo) pero se echa en falta algo más de enjundia argumental, la ausencia de un hilo conductor más sólido podría desmontar el conjunto. Aunque Fesser, zorro como pocos, sabe que la originalidad y el punch de lo que cuenta compensará que nos allá abrigado una colcha hecha de trozos en vez de con una bonita manta.

¿Qué sucede con la linealidad de “historias lamentables”? Pues que, a pesar de que es una excelente película, el espectador siente que está viendo tres cortometrajes unidos con cierto sentido, pero que siguen siendo segmentos independientes. Eso le da dinamismo a la película, pero también te deja la impresión de que no es realmente una “película”.

A pesar de todos sus defectos, “Historias Lamentables” es la extraordinaria vuelta de Fesser a su auténtica personalidad, repleta de momentos hilarantes, diálogos maravillosamente escritos y algunos (desconocidos) intérpretes en estado de gracia.

Totalmente recomendable.

Lo bueno: los actores, la originalidad (por separado) de sus historias, la dirección de Fesser.
Lo no tan bueno: la sensación de que, como conjunto, algo no acaba de encajar en la película. El tercer acto, quizás el más flojo, desentona con el resto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para