Haz click aquí para copiar la URL
España España · barcelona
You must be a loged user to know your affinity with trocko
Críticas 262
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
6 de septiembre de 2013 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante primera película de Kiarostami, donde vuelve a hablarnos de niños y de fútbol como en sus cortos.

Nos explica como un niño, algo gamberro y poco aficionado a estudiar, solo piensa en el fútbol, en jugar y sobretodo en ir a ver un partido de la selección que se jugará en pocos días en Teheran. No tiene dinero ni para el autobús ni para la entrada, sus padres y sus profesores están hartos de él y solo contará con su inseparable amigo, que estará siempre entre el compromiso de ayudar a su amigo y su propia moral.

La película trata sobre ese viaje emocional que vive el niño y su lucha por conseguir su sueño y ese viaje de su ciudad a Teheran, los dos presentaran multitud de problemas pero sus ansias por lograr su objetivo le llevaran a buscarse la vida para conseguirlo. Destaca sobretodo la escena de la "sesión fotográfica" al resto de niños de su escuela.

El niño protagonista hace un papelón y en general la película está muy bien, quizás le sobra esa "moralina" final que rompe un poco con el mensaje y la magia del resto de la historia que nos presenta Kiarostami.
3 de enero de 2015 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nuri Bilge Ceylan nos muestra unos días de la vida de Aydin, la relación con su hermana y con su joven mujer. Es dueño de medio pueblo y de un hotel en Anatolia, lo que proporciona un marco impresionante donde se desarrollará la historia.

Su larga duración, casi 200 minutos, es necesaria para que las piezas vayan encajando, para que las personalidades y las verdades afloren y para que la intensidad crezca hasta una última media hora magnífica.

Es cierto que requiere un esfuerzo para mantenernos concentrados durante sus más de 3 horas, para no perdernos detalles, para leer entre lineas en su primera mitad y luego para no dejar escapar ni una palabra ni un matiz de sus hirientes y trabajadísimos diálogos, pero ese esfuerzo merece la pena para poder apreciar su complejidad.

Las actuaciones son soberbias, la música y la fotografía encajan y elevan el nivel de la película, dan ganas de visitar el hotel y conocer la región. Pero lo mejor son los matices, los duelos dialécticos, los diferentes puntos de vista y como se tratan temas como el poder y el peso del dinero, la dependencia económica y emocional en las relaciones, la dignidad y la generosidad. Todos estos temas están tratados de forma bastante más directa de lo que estamos acostumbrados, ya que Ceylan no solo nos los muestra sino que los personajes se dicen las verdades a pesar del daño que pueden provocar con sus afiladas palabras.

Una gran película, donde sus buenísimos diálogos son superados por unos magníficos silencios.
30 de abril de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pawel Pawlikowski logra con Ida que nadie dude de su acierto con la elección del blanco y negro, consigue escenas de una gran belleza. Como juega con la luz y las sombras, con los encuadres, tendiendo a dejar a sus protagonistas muy abajo en esa pantalla con el formato antiguo de 4:3 dejando mucho espacio sobre sus cabezas. La cámara prácticamente no se mueve y en ocasiones tampoco ningún elemento de la pantalla, ni la protagonista, dando sensación que estamos ante un cuadro de gran belleza.

Pero Ida no solo es su magnífica fotografía, es también una gran interpretación de las 2 mujeres protagonistas y como va evolucionando su relación y es un cuidado guión.

Su ritmo pausado y su fotografía ayuda a hacernos sentir la pesadez que sienten,por diferentes circunstancias, las dos protagonistas y la dureza de esos años de la 2º Guerra Mundial en Polonia. Quizás la única pega es que a pesar de la poca duración de la película, solo 80 minutos, se nota demasiado el ritmo pausado de la película.

Gran cine de autor, muy recomendable
10 de enero de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una buena y durísima película sobre la invasión Alemana de Bielorrusia, durante la 2º Guerra Mundial.

La película fue un encargo para conmemorar los 40 años de la victoria aliada y Elem Klimov consigue transmitir todo el horror y sufrimiento que provocan las guerras.

Con un ritmo pausado, unos magníficos paisajes y una dureza que se adueña de la película a medida que va avanzando el metraje. Nos encontramos ante una película difícil de ver, ya que el director nos coloca en la posición del protagonista, un niño que empieza la guerra jugando a los soldados y que esta idealizando las batallas y que tiene ganas de participar en ellas, para encontrarse luego de lleno en medio de la cruel realidad y acabar desorientado. Es curioso como nos adentramos con él en esa barbarie y acabamos asombrados y preguntándonos como es posible tanto horror.

Buena película pero de difícil digestión.
21 de noviembre de 2013 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosa película, algo desigual pero esta bien en su conjunto.

Con un ritmo algo lento y un inicio un poco dubitativo va cogiendo fuerza, nos enfrentamos a una película dramática, bien interpretada, con un contrapunto de humor algo raro. Compartiendo con el protagonista la soledad, sus dudas y sus intentos de cambiar la vida rígida que lleva y que le ha alejado de la vida misma.

Tiene mucha importancia a la música, donde Bach suena constantemente.

Ópera prima del holandés Diederik Ebbinge camina por momentos que le podrían precipitar al ridículo, pero mantiene el pulso y consigue una película bastante redonda dentro de sus limitaciones.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para