Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Listocomics Puntocom
Críticas 223
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
6 de junio de 2007
33 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
La crítica dijo que el Rey León era una buena película... La vi y resultó que era una chufa.

La crítica dijo que La Edad de Hielo era una buena película. La vi y resultó que era una chufa.

La crítica dijo que Shreck era una buena película. La vi y resultó que era una chufa.

Etcétera.

¿Pero qué narices les pasa a los críticos de los períodicos, que tienen esta tendencia a alabar este tipo de chufas?

¿Cabe acaso la posibilidad de que alguien les pague un extra per decir una y otra vez "chí!! es una maravilla de la que disfrutarán no sólo los pequeños sinó también los mayores!!"?

Según un amigo que trabaja en la prensa, el truco consiste en tener contratados varios "expertos" en cine, y no cometer el error de obligar a ver Bichos II a alguien a quién no le gustó Bichos I...
Así que cada vez que hay que alabar el negocio de la temporada, mandan al crítico menos exigente (al que no le importe pasarse 90 minutos viendo un anuncio de los muñecos del McMenú Infantil correspondiente) y en lugar de gastar en sobornos le dan un euro extra para las palomitas.
Y así todos contentos.

Pero luego la crítica dijo que Los Increíbles era una buena película... y yo, como su nombre indica, no me lo creía.

Mi churri me ató a una silla y me obligó a verla.

Bendita sea.

Nota: un excelente.
23 de febrero de 2007
21 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
El encuentro bohemio se convirtió en una batalla campal cuando los cinéfilos empezaron a discutir sobre la película El sabor de las cerezas.
Unos decían que era una obra de arte, otros decían que era un truño. Para unos resultaba larga, para otros resultaba corta. Uno opinaba que le faltaba ritmo, otro que precisamente ese anti-ritmo era la esencia de su encanto pausado y contemplativo. Para alguien la peli era un hermoso, complejo y maravilloso poema minimalista y para otro la peli era una tomadura de pelo y una falta de respeto al espectador. "¡Una joya!", "¡Un coñazo croquetero!"...

Ya habíamos empezado a lanzarnos las botellas de absenta a la cabeza cuando nos dimos cuenta de que algunos estaban hablando de la obra cumbre del cine iraní dirigida por Abbas Kiarostami y protagonizada por Homayon Irshadi, mientras que otros se referían a un micrometraje homónimo que corre por el youtube, que está basado en un cómic del Listo y rodado por una pandilla de borrachos amateurs.
10 de septiembre de 2007
18 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta peli me dolió en el alma, recordándome que la vida es un proceso de decadencia física y que nuestra futil existencia en este valle de lágrimas es triste y fugaz.

La trama es lo de menos: Guillermo del Toro intenta mezclar cine serio con cine de fantasía, pero más que mezclar parece que haga zapping.
Las escenas de fantasía van sobre una niña eternamente boquiabierta que se pasea de aquí para allí admirando los efectos especiales... podría decirse que es un homenaje al mítico Laberinto del David Bowie y los teleñecos, pero también podría decirse que Guillermo Torero se limita a copiar un poquito de aquí y de allí con la seguridad de que, si salen hadas, princesitas, pruebas absurdas y monstruos raros, el público palomitero ya se pensará que esto es un prodigio de la imaginación.
Y las escenas serias también son un poco tontorronas, con un Sergi López que se supone que es un pez gordo fascista pero que se porta como si fuese el malo de una película de James Bond y provoca las iras de un sector cafre del público que considera maniqueo y felipista el insinuar que el ejército de Francisco Franco era un ejército psicópata y genocida que se sublevaba contra un gobierno elegido legítimamente.
Y para que no parezca que esto es cine infantil para todas las edades, se añaden unas gotas de gore a lo CSI, con primeros planos de balazos y de navajazos cosidos sin anestesia.

Pero a mí lo que me inquieta (y lo que me duele en el alma, recuerdándome que la vida es un proceso de decadencia física y que nuestra futil existencia en este valle de lágrimas es triste y fugaz) es pensar que es la primera vez que veo a Maribel Verdú en una película en la que no enseña las tetas.

El tiempo lo destruye todo.

Nota: un sufi.
28 de octubre de 2007
15 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un Pulp Fiction sosegado, español, rural, con guardiaciviles borrachuzos, violadores de carretera y pueblerinos seniles.

Nota: notable.
Neil Young: Heart of Gold
Concierto
Estados Unidos2006
7,4
782
Documental, Intervenciones de: Neil Young
8
27 de febrero de 2007
12 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta la música, pero los conciertos pop-rock me dan un poco de miedo, con esas multitudes de fans que suelen amontonarse, sudorosos y apretujados, reverenciando a los músicos como si fuesen los profetas de una religión de masas.

Por eso agradezco a gente como Martin Scorsese (The Last Walz) o Jonathan Demme (Stop Making Sense y Neil Young: Heart of Gold) que me permitan ver conciertazos en la cómoda butaca de un cine, con un buen sonido y una pantalla inmensa, alejado de los zombies... perdón, digo de los fans.

Concretamente la peli de Neil Young: Heart of Gold es una buena filmación de un buen concierto de un gran artista con una buena banda, sólo puede reprochársele lo de siempre: que se empeñan en tocar las canciones nuevas para vender el último disco (Praire Wind) cuando lo que nos molaría a todos es oir los clásicos de cuando el dinosaurio era joven (Rocking in the free world, por ejemplo).

Y, ya puestos, si me permiten la licencia poética, molaría también que Neil Young y su banda todavía fuesen jóvenes... porque la verdad es que resulta un poco deprimente entrar con la imagen mental de la pinta que tenía el tío en las portadas de sus antiguos LPs y encontrarse con a) un abuelete decrépito, b) una banda senil y c) un par de coristas con trajes del siglo pasado y esas caras de lagarto que se les quedan a las mujeres ricas cuando, con la ayuda de algún qe otro cirujano, han logrado ir acumulando sabiduría sin acumular arrugas.
Neil Young parece que se toma el tema un poco a cachondeo: le dedica una canción de amor a su hija, y la presenta diciendo "ay... hubo un tiempo en que dedicaba canciones de amor a chicas de mi edad...", pero luego casi todas sus nuevas canciones llevan títulos como "La vieja guitarra", "La vieja mansión", "El viejo viento de la vieja pradera", "El viejo etcétera".

Aunque bueno, la vida es así, y hacia el final sí que tocan algunos greatest hits y yo me desperezo y me emociono.

Old man take a look at my life, I'm a lot like you were, I need someone to love me the whole day through... I want to live, I want to give, I've been a miner for a heart of gold. It's these expressions I never give that keep me searching for a heart of gold... And I'm getting old.

Nota: notable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para