You must be a loged user to know your affinity with Caramelo_C
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,6
854
6
10 de junio de 2014
10 de junio de 2014
4 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
No empieza mal, crea expectativas, se rodea de un ambiente muy realista - lo mejor sin duda -, pero se les olvida aquello tan famoso de la introducción, nudo y desenlace.
En el fondo de la película bulle esa sensación - común a todas las generaciones - de no saber que hacer con 16 años. Se remolonea por aquí y allí, se van cumpliendo más o menos las tareas asignadas, y los domingos por la tarde se queda en algún sitio sin esperar grandes cosas.
Casi las misma aventuras que los Goonies.
Para contar ese viaje no hacen falta guiones, debió pensar alguien. Interesante como documento histórico. Ahora bien, no me extraña que en su época fuera marginada porque debió ser soporífera.
En el fondo de la película bulle esa sensación - común a todas las generaciones - de no saber que hacer con 16 años. Se remolonea por aquí y allí, se van cumpliendo más o menos las tareas asignadas, y los domingos por la tarde se queda en algún sitio sin esperar grandes cosas.
Casi las misma aventuras que los Goonies.
Para contar ese viaje no hacen falta guiones, debió pensar alguien. Interesante como documento histórico. Ahora bien, no me extraña que en su época fuera marginada porque debió ser soporífera.

3,4
330
1
3 de septiembre de 2012
3 de septiembre de 2012
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a proponer una sugerencia a filmaffinity. En alguna ocasión me ha ocurrido algo desconcertante, y sé por las críticas que he ido leyendo que no he sido el único al que le ha pasado.
Se puede calificar la película del 1 al 10 siguiendo este patrón:
10 excelente
9 Muy buena
8 Notable
7 Buena
6 Interesante
5 Pasable
4 Regular
3 Floja
2 Mala
1 Muy mala
O sea 10 adjetivos. Solo 10, y una nota que deja abierta la posibilidad de encontrar más matices.
Bien, el otro día me ocurre una desgracia y veo "El pequeño coronel". ¿Dónde la meto?. ¿Es buena?, si, buena basura. ¿Pasable?, no se aguanta ni dejándola de ruido de fondo. ¿Quizás floja?, ¿tampoco?, pues entonces está claro, es muy mala.
No, rotundamente no. No es muy mala así a capón. Me niego a asumir que la calificación "muy mala" sea ya el cajón de sastre donde acaba todo lo incalificable. Porque señores, muy mala es aquello que puede resultar insoportable, o repulsivo, repelente, aburrido, dañino, o incluso técnicamente deplorable, y no tiene nada que ver una cosa con la otra.
En nuestro caso, ocurre esto. Debería ser una peli más, del montón. Pero señores, es ponerse el niño a cantar y empezar a poner cara de gilipollas todo el que está a su alrededor, y se crea una situación que no la aguanta ni el más entrenado. Pocas escenas me han obligado a apagar la tele de puro sufrimiento moral, y aquí hay unas cuantas que tuve que sufrir sin posibilidad de defensa.
Y ¿esto que es?, ¿Una peli muy mala?. No, es un tormento, un coñazo repelente, como un silbato de perros para humanos.
P.D. ¿Por qué la vi?, si tú te has hecho esa pregunta, es obvio que no tienes suegra.
Se puede calificar la película del 1 al 10 siguiendo este patrón:
10 excelente
9 Muy buena
8 Notable
7 Buena
6 Interesante
5 Pasable
4 Regular
3 Floja
2 Mala
1 Muy mala
O sea 10 adjetivos. Solo 10, y una nota que deja abierta la posibilidad de encontrar más matices.
Bien, el otro día me ocurre una desgracia y veo "El pequeño coronel". ¿Dónde la meto?. ¿Es buena?, si, buena basura. ¿Pasable?, no se aguanta ni dejándola de ruido de fondo. ¿Quizás floja?, ¿tampoco?, pues entonces está claro, es muy mala.
No, rotundamente no. No es muy mala así a capón. Me niego a asumir que la calificación "muy mala" sea ya el cajón de sastre donde acaba todo lo incalificable. Porque señores, muy mala es aquello que puede resultar insoportable, o repulsivo, repelente, aburrido, dañino, o incluso técnicamente deplorable, y no tiene nada que ver una cosa con la otra.
En nuestro caso, ocurre esto. Debería ser una peli más, del montón. Pero señores, es ponerse el niño a cantar y empezar a poner cara de gilipollas todo el que está a su alrededor, y se crea una situación que no la aguanta ni el más entrenado. Pocas escenas me han obligado a apagar la tele de puro sufrimiento moral, y aquí hay unas cuantas que tuve que sufrir sin posibilidad de defensa.
Y ¿esto que es?, ¿Una peli muy mala?. No, es un tormento, un coñazo repelente, como un silbato de perros para humanos.
P.D. ¿Por qué la vi?, si tú te has hecho esa pregunta, es obvio que no tienes suegra.

7,7
63.714
7
15 de julio de 2011
15 de julio de 2011
4 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos os preguntáis como es posible que esta peli tenga una traducción del título tan nefasto. Sé de buena tinta, a través de un testigo ocular, como tuvieron lugar los hechos…
Elimino mi crítica anterior y comparto este conocimiento.
Elimino mi crítica anterior y comparto este conocimiento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Quillo, ¡qué película con tan mala zombra!. Er niño de Rozamari, ze llama…
- Y el niño resulta ser un bicho…
- Doblá ezto va a dar lagarto, lagarto. Aquí hay que dahle otro aire, porque esta película es de musho miedo, y “El niño de Rozamari” no azuzta nada.
- Cierto.
- Ademá ezta peli da muy mal fario, hay que darle un poquillo de guasa de la buena para rebajar lo del diablillo…
- Eso sería muy buena idea…
- ¿Oye, quillo, qué te parece zi le ponemos “Ezte niño ez un demonio”?
- Suena cojonudo.
- Voy a llama ahora mismo a Polanzky y ze lo voy a deci. Eztoy zeguro que ze va a partí el pesho de riza.
5 minutos depués…
- ¡Quillo!, el Polanzky tiene aún peor zombra que la pelí. El ezaborío ze ha puesto a shillá hesho un bazilizco.
- Pregunta a Juan, es un genio. Le debemos títulos como “Faldas y a lo loco” y “¿Teléfono rojo?, volamos hacia Moscú”.
- Jodé, ¡es verdad!, qué cashondo el Kubrick con lo de Dr. Strangelove…
- ¡Oye Juan! Le he dicho ar Polanzky que iba a poné a su pelí “Ezte niño ez un demonio”, y ze ha enfadado.
- Eso es porque Polansky es un tío serio y tu título suena a pitorreo. Prueba con “La semilla del diablo”
- Juan, erez un poeta.
- Y el niño resulta ser un bicho…
- Doblá ezto va a dar lagarto, lagarto. Aquí hay que dahle otro aire, porque esta película es de musho miedo, y “El niño de Rozamari” no azuzta nada.
- Cierto.
- Ademá ezta peli da muy mal fario, hay que darle un poquillo de guasa de la buena para rebajar lo del diablillo…
- Eso sería muy buena idea…
- ¿Oye, quillo, qué te parece zi le ponemos “Ezte niño ez un demonio”?
- Suena cojonudo.
- Voy a llama ahora mismo a Polanzky y ze lo voy a deci. Eztoy zeguro que ze va a partí el pesho de riza.
5 minutos depués…
- ¡Quillo!, el Polanzky tiene aún peor zombra que la pelí. El ezaborío ze ha puesto a shillá hesho un bazilizco.
- Pregunta a Juan, es un genio. Le debemos títulos como “Faldas y a lo loco” y “¿Teléfono rojo?, volamos hacia Moscú”.
- Jodé, ¡es verdad!, qué cashondo el Kubrick con lo de Dr. Strangelove…
- ¡Oye Juan! Le he dicho ar Polanzky que iba a poné a su pelí “Ezte niño ez un demonio”, y ze ha enfadado.
- Eso es porque Polansky es un tío serio y tu título suena a pitorreo. Prueba con “La semilla del diablo”
- Juan, erez un poeta.

5,8
997
2
15 de abril de 2012
15 de abril de 2012
6 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy me ha pillado tirando la casa por la ventana, le pongo un dos.
Solo tiene interés para los nostálgicos. Algún comentario de los cientos que dicen puede salir de la total mediocridad lo suficiente como para llamar la atención, pero ya se me ha olvidado.
El tiempo salió con la guadaña a recoger la cosecha, y a esta obra la dejó en el montón del forraje para los animales.
Solo tiene interés para los nostálgicos. Algún comentario de los cientos que dicen puede salir de la total mediocridad lo suficiente como para llamar la atención, pero ya se me ha olvidado.
El tiempo salió con la guadaña a recoger la cosecha, y a esta obra la dejó en el montón del forraje para los animales.
4
14 de marzo de 2015
14 de marzo de 2015
3 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie paradigma de la incoherencia de tantas instituciones. También se puede ver desde el ángulo del poderoso caballero Don Dinero.
Me explico.
Cuando alguien se pone ofensivo, racista, prepotente... a veces ocurre que surge un clamor para que rectifique. Si es reincidente, suele recibir un palo serio.
Por ejemplo, en el mundo de deportivo en general, que alguien llame mono a otro rival suele conllevar un disgusto serio. Incluso en comentarios muy leves, la susceptibilidad reacciona. Recuerdo cuando Hamilton hizo un comentario en tono jocoso a su color de piel, y el toque de atención que le dieron.
A veces, pasa lo contrario. Sin saber muy bien por qué, a determinadas personas se les permite insultar, humillar, ser soeces y desagradables y aquí no pasa nada. Resulta un misterio la patente de corso de determinados individuos para los cuales, la reglas básicas del respeto ajeno, simplemente no se aplican.
Pues bien, aquí tenemos a un buen ejemplar, Jeremy Clarkson.
Como este señor hacía un programa que reportaba un pastón a la BBC - porque aquí misterios, ninguno - se le permitió decir de todo, a todo el mundo. La BBC que pasa por ser una de las mejores TV del mundo, con un prestigio fuera de toda duda, se permitió el lujo de tener en nómima a un personajillo que disfruta insultando. Aparte de las barbaridades que circulan por internet, se refiere a Nadal como un simio, llama borracho a Raikkonen, y después de referirse a Alonso como "el unicejo", pide en antena que vaya al programa.
Así hace amigos el amigo Clarkson. Y eso es lo poco que he visto.
La BBC haciendo como que no se enteraba, para vergüenza suya. Es cierto que algún día tuvo que pedir perdón, en fin, con la boca pequeña. Pero claro, ha sido cuando nuestro colega le ha atizado un jefecillo de la BBC, cuando ya se han enterado quién es su cotizado presentador. Al fin y al cabo es lo que andaban buscando, que alguien les diera en la cara por ofender. Ironias de la vida, ha sido el propio presentador.
La pena es que el programa sin Clarkson está bien. No es un programa de motor, es un espectáculo que usa como medio de entretenimiento los vehículos, pero lo veo igual de legítimo. Como espectáculo usa muchas licencias y desecha todo lo que no sea claramente llamativo, por lo que para verlo de tarde en tarde entretiene bastante.
Aún así no lo he visto más que esporádicamente. La petulancia del presentador y sus coleguillas, me desborda.
Me explico.
Cuando alguien se pone ofensivo, racista, prepotente... a veces ocurre que surge un clamor para que rectifique. Si es reincidente, suele recibir un palo serio.
Por ejemplo, en el mundo de deportivo en general, que alguien llame mono a otro rival suele conllevar un disgusto serio. Incluso en comentarios muy leves, la susceptibilidad reacciona. Recuerdo cuando Hamilton hizo un comentario en tono jocoso a su color de piel, y el toque de atención que le dieron.
A veces, pasa lo contrario. Sin saber muy bien por qué, a determinadas personas se les permite insultar, humillar, ser soeces y desagradables y aquí no pasa nada. Resulta un misterio la patente de corso de determinados individuos para los cuales, la reglas básicas del respeto ajeno, simplemente no se aplican.
Pues bien, aquí tenemos a un buen ejemplar, Jeremy Clarkson.
Como este señor hacía un programa que reportaba un pastón a la BBC - porque aquí misterios, ninguno - se le permitió decir de todo, a todo el mundo. La BBC que pasa por ser una de las mejores TV del mundo, con un prestigio fuera de toda duda, se permitió el lujo de tener en nómima a un personajillo que disfruta insultando. Aparte de las barbaridades que circulan por internet, se refiere a Nadal como un simio, llama borracho a Raikkonen, y después de referirse a Alonso como "el unicejo", pide en antena que vaya al programa.
Así hace amigos el amigo Clarkson. Y eso es lo poco que he visto.
La BBC haciendo como que no se enteraba, para vergüenza suya. Es cierto que algún día tuvo que pedir perdón, en fin, con la boca pequeña. Pero claro, ha sido cuando nuestro colega le ha atizado un jefecillo de la BBC, cuando ya se han enterado quién es su cotizado presentador. Al fin y al cabo es lo que andaban buscando, que alguien les diera en la cara por ofender. Ironias de la vida, ha sido el propio presentador.
La pena es que el programa sin Clarkson está bien. No es un programa de motor, es un espectáculo que usa como medio de entretenimiento los vehículos, pero lo veo igual de legítimo. Como espectáculo usa muchas licencias y desecha todo lo que no sea claramente llamativo, por lo que para verlo de tarde en tarde entretiene bastante.
Aún así no lo he visto más que esporádicamente. La petulancia del presentador y sus coleguillas, me desborda.
Más sobre Caramelo_C
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here