You must be a loged user to know your affinity with Attomsk
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
26 de diciembre de 2013
26 de diciembre de 2013
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llegamos de nuevo al final de uno de los Doctores más emblemáticos que ha tenido esto esta fantástica serie, que cumplió estupendamente 50 años en su anterior especial, pero que no ha sabido estar totalmente a la altura de las circunstancias.
Paradójicamente Moffat sorprende con un guión mucho más sólido, en lo que agujeros se refiere, pero menos atractivo, con una trama principal un poco olvidable (a pesar de su potencial).
Eso sí, los últimos minutos de Matt Smith son, como debe de ser, muy especiales y todo buen fan del Doctor, más concretamente de esta encarnación, sabrán apreciarlos.
Larga vida a Smith y un cariñoso saludo a Peter Capaldi. Ya tenemos ganas de ver como continuará esta nueva etapa.
Paradójicamente Moffat sorprende con un guión mucho más sólido, en lo que agujeros se refiere, pero menos atractivo, con una trama principal un poco olvidable (a pesar de su potencial).
Eso sí, los últimos minutos de Matt Smith son, como debe de ser, muy especiales y todo buen fan del Doctor, más concretamente de esta encarnación, sabrán apreciarlos.
Larga vida a Smith y un cariñoso saludo a Peter Capaldi. Ya tenemos ganas de ver como continuará esta nueva etapa.

5,5
11.419
8
1 de julio de 2018
1 de julio de 2018
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Ritual ha sido una de las mejores cintas de terror del 2017 con diferencia y no es para menos, consigue crear un relato que es terrorífico, con unos personajes con los que te puedes sentir identificado y aprovechando una mitología y cultura que pocas veces se ha tratado.
Sin duda lo mejor de la cinta es lo genial que están sus cuatro actores principales. Pocas veces he visto tan bien recreado un grupo de amigos de forma tan realista. No solo las relaciones entre ellos se sienten reales sino que ellos mismos de forma individual se siente como personas de verdad y no personajes escritos. Me atrevería incluso a decir que David Bruckner les dejo improvisar algunas escenas, porque realmente se sienten vivas.
Los acontecimientos que llevan hacia el final de la película son muy "creepies" y están en su mayor parte muy bien ejecutados, aunque odio no quitarme cierta sensacion a lo "bruja de blair". Una lástima que aunque parten de una mitología muy rica e inesperada, su tramo final no creo que soporte tan bien el peso de la tensión que se ha ido generando antes.
Quizás lo único que más me escama de la cinta sea su final. Durante toda la trama se nos deja bastante claro que este es un viaje de redención para el personaje principal, y de ello GRAN parte del peso de la película recae en este aspecto; sin embargo el cierre no me dijo mucho a nivel personal y no creo que realmente hubiera esa redención que se buscaba. Eso habría estado interesante si lo que se buscara es hablar sobre la inevitabilidad de redención o lo terrible del hecho de que algunas personas no pueden cambiar. Sin embargo creo que Bruckner buscaba una redención real, y personalmente no creo que se vea muy bien reflejado.
Aun así, una cinta brillante y un director al que hay que seguirle la pista.
Sin duda lo mejor de la cinta es lo genial que están sus cuatro actores principales. Pocas veces he visto tan bien recreado un grupo de amigos de forma tan realista. No solo las relaciones entre ellos se sienten reales sino que ellos mismos de forma individual se siente como personas de verdad y no personajes escritos. Me atrevería incluso a decir que David Bruckner les dejo improvisar algunas escenas, porque realmente se sienten vivas.
Los acontecimientos que llevan hacia el final de la película son muy "creepies" y están en su mayor parte muy bien ejecutados, aunque odio no quitarme cierta sensacion a lo "bruja de blair". Una lástima que aunque parten de una mitología muy rica e inesperada, su tramo final no creo que soporte tan bien el peso de la tensión que se ha ido generando antes.
Quizás lo único que más me escama de la cinta sea su final. Durante toda la trama se nos deja bastante claro que este es un viaje de redención para el personaje principal, y de ello GRAN parte del peso de la película recae en este aspecto; sin embargo el cierre no me dijo mucho a nivel personal y no creo que realmente hubiera esa redención que se buscaba. Eso habría estado interesante si lo que se buscara es hablar sobre la inevitabilidad de redención o lo terrible del hecho de que algunas personas no pueden cambiar. Sin embargo creo que Bruckner buscaba una redención real, y personalmente no creo que se vea muy bien reflejado.
Aun así, una cinta brillante y un director al que hay que seguirle la pista.

5,5
47.595
7
17 de febrero de 2015
17 de febrero de 2015
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y por fin la saga llegó al punto necesario, ese aquel al que había aspirado secretamente, esa quintaesencia de las budy movies, sin ningún tipo de preocupación más allá de ser extremadamente entretenida.
Esta cuarta entrega, que seguramente no será del agrado de los más fans de la saga, tiene un par de detalles que la convierten en el cierre perfecto. Para empezar esta la epicidad de sus diferentes subtramas. Luego está la química de los personajes protagonistas, por fin expresada como es debido. La acción es fantástica, a pesar del agotamiento de Glover y Gibson. Se cierran puntos que llevan tratándose durante toda la saga. Y tienen a un villano de altura, que por fin es lo suficientemente carismático como para destacar por si solo.
Ahora sí Donner y Black, ahora sí.
Esta cuarta entrega, que seguramente no será del agrado de los más fans de la saga, tiene un par de detalles que la convierten en el cierre perfecto. Para empezar esta la epicidad de sus diferentes subtramas. Luego está la química de los personajes protagonistas, por fin expresada como es debido. La acción es fantástica, a pesar del agotamiento de Glover y Gibson. Se cierran puntos que llevan tratándose durante toda la saga. Y tienen a un villano de altura, que por fin es lo suficientemente carismático como para destacar por si solo.
Ahora sí Donner y Black, ahora sí.

5,4
1.850
7
7 de noviembre de 2020
7 de noviembre de 2020
16 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como todos los años, nos toca una (o varias) antologías de terror, y aunque a un servidor le encantan, rara vez están lo suficientemente a la altura de las circunstancias. Curiosamente creo que esta The Mortuary Collection no lo hace nada mal.
Para empezar tanto el wrapper como las historias tienen cohesión las unas con las otras y se van entremezclando genialmente. Si es una lastima que a veces tiran un poco a típicas y te las ves venir, pero en algún que otro momento, te sorprenden.
Visualmente es una delicia y salvo en contadas ocasiones, tanto maquillaje y efectos prácticos como CGI están más que a la altura. La fotografía y diseño de producción son aún mejores.
Aunque sin duda, uno de los mejores aspectos de la película es la siempre increíble presencia de Clamsy Brown y su vozarrón.
No lo sé, pero personalmente me has gustado mucho.
Para empezar tanto el wrapper como las historias tienen cohesión las unas con las otras y se van entremezclando genialmente. Si es una lastima que a veces tiran un poco a típicas y te las ves venir, pero en algún que otro momento, te sorprenden.
Visualmente es una delicia y salvo en contadas ocasiones, tanto maquillaje y efectos prácticos como CGI están más que a la altura. La fotografía y diseño de producción son aún mejores.
Aunque sin duda, uno de los mejores aspectos de la película es la siempre increíble presencia de Clamsy Brown y su vozarrón.
No lo sé, pero personalmente me has gustado mucho.
15 de marzo de 2020
15 de marzo de 2020
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bastante contento con el resultado final de esta nueva entrega del nuevo universo DC.
Para empezar la elección de casting es magnífica y todos ellos (encabezados por Robbie) estan estupendos. Aunque no me termina de convencer el retrato de Black Mask que se hace (prefiero algo mas el original, este es un poco “Joker gilipollas”), el rollito homoerótico que se trae con Zsasz y el hecho de que McGregor se lo está pasando pipa hace que se me olvide un poco. Lástima también que no aprovecharán más a Huntress, porque me gusto mucho el enfoque que le dieron.
La trama es interesante y aunque al principio algo enrevesada en cómo se cuenta, tiene algo de sentido, dado que es Harley quien la cuenta.
Quizás el aspecto que encuentro más decepcionante, aunque sigo brillando positivamente en algunos momentos, es la acción. No es que esté mal rodada, pero no está del todo bien editada. Falta más movilidad y rapidez (casi parece que hay como pausas extrañas) y algo fluidez cinética.
Por lo demás, GENIAL, más películas así por favor.
Para empezar la elección de casting es magnífica y todos ellos (encabezados por Robbie) estan estupendos. Aunque no me termina de convencer el retrato de Black Mask que se hace (prefiero algo mas el original, este es un poco “Joker gilipollas”), el rollito homoerótico que se trae con Zsasz y el hecho de que McGregor se lo está pasando pipa hace que se me olvide un poco. Lástima también que no aprovecharán más a Huntress, porque me gusto mucho el enfoque que le dieron.
La trama es interesante y aunque al principio algo enrevesada en cómo se cuenta, tiene algo de sentido, dado que es Harley quien la cuenta.
Quizás el aspecto que encuentro más decepcionante, aunque sigo brillando positivamente en algunos momentos, es la acción. No es que esté mal rodada, pero no está del todo bien editada. Falta más movilidad y rapidez (casi parece que hay como pausas extrañas) y algo fluidez cinética.
Por lo demás, GENIAL, más películas así por favor.
Más sobre Attomsk
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here