You must be a loged user to know your affinity with CarloS
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

3,7
13.986
6
30 de diciembre de 2008
30 de diciembre de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película basada en un cómic homónimo filmada por Frank Miller al estilo de Sin City y 300, como no podía ser de otra manera... En este punto empiezan a ser odiosas las comparaciones. La fotografía y el estilo son impecables, los copos de nieve que recorren toda la película le dan un aire evocador, pero detrás de todo el bello envoltorio (en el cual incluyo a Eva Mendes y Scarlett Johansson) sólo salvaría a un Samuel L Jackson al más puro estilo Tarantino.
El personaje de Spirit es un poco como de risa, no llega a parecer nunca quien se supone debería ser teniendo en cuenta su condición, no tiene ningún tipo de profundidad, probablemente el guión busca que sea más divertido de lo que debería ser o el propio actor y/o la limitación del antifaz no dejan margen a más, las muecas y gestos son tan obvios... en el comic sí, pero en el cine exagerar reacciones habiendo movimiento y sonido... ya es todo suficientemente evidente como para que haga falta hacerlo, parece más propio de dibujos animados que de una película para adultos y con bastante violencia. Esa exageración sería justificable si llevara a la carcajada... pero tampoco es así.
Es muy destacable la actuación y el personaje de Eva Mendes (Sand), probablemente habría dado mejor resultado una historia centrada en ella y su lucha con Samuel L Jackson (Octopus) que centrar la historia en Spirit. El resto de actores acompañan bien, aunque resulta un poco sonrojante el papel de Paz Vega de... ¡francesa!. Scarlett Johansson está un poco desaprovechada por el papel que tiene pero ella está muy bien y Louis Lombardi (Pathos etc.) está muy, muy divertido.
La direccion (y guión) de Frank Miller es perfecta desde el punto de vista estético, para mi falla en el concepto de tipo de película, sin duda, no hace falta decir, que se le perdona.
En resumen, queda a medio paso entre una comedia y una de acción, sin acabar de definirse ni triunfar en ninguno de los dos aspectos, una pena. Sería muy recomendable, casi imprescindible, si no existieran 300 y sobre todo Sin City por la estética, pero existiendo estas películas, a pesar de ser divertida no llega a ser imprescindible. Pero entretener, entretiene y el envoltario es precioso.
Valoración: 6
Cine: Icaria Yelmo.
El personaje de Spirit es un poco como de risa, no llega a parecer nunca quien se supone debería ser teniendo en cuenta su condición, no tiene ningún tipo de profundidad, probablemente el guión busca que sea más divertido de lo que debería ser o el propio actor y/o la limitación del antifaz no dejan margen a más, las muecas y gestos son tan obvios... en el comic sí, pero en el cine exagerar reacciones habiendo movimiento y sonido... ya es todo suficientemente evidente como para que haga falta hacerlo, parece más propio de dibujos animados que de una película para adultos y con bastante violencia. Esa exageración sería justificable si llevara a la carcajada... pero tampoco es así.
Es muy destacable la actuación y el personaje de Eva Mendes (Sand), probablemente habría dado mejor resultado una historia centrada en ella y su lucha con Samuel L Jackson (Octopus) que centrar la historia en Spirit. El resto de actores acompañan bien, aunque resulta un poco sonrojante el papel de Paz Vega de... ¡francesa!. Scarlett Johansson está un poco desaprovechada por el papel que tiene pero ella está muy bien y Louis Lombardi (Pathos etc.) está muy, muy divertido.
La direccion (y guión) de Frank Miller es perfecta desde el punto de vista estético, para mi falla en el concepto de tipo de película, sin duda, no hace falta decir, que se le perdona.
En resumen, queda a medio paso entre una comedia y una de acción, sin acabar de definirse ni triunfar en ninguno de los dos aspectos, una pena. Sería muy recomendable, casi imprescindible, si no existieran 300 y sobre todo Sin City por la estética, pero existiendo estas películas, a pesar de ser divertida no llega a ser imprescindible. Pero entretener, entretiene y el envoltario es precioso.
Valoración: 6
Cine: Icaria Yelmo.
9 de noviembre de 2008
9 de noviembre de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película francesa que narra una de las historias más tristes que creo pueden suceder.
No entraré en detalles, pues la película, muy acertadamente, descubre toda la situación con cuentagotas, en cierto modo, al mismo ritmo que algunos personajes los van conociendo. El planteamiento inicial es una mujer que sale de la cárcel después de 15 años y es acogida por su hermana con la ya que no tenía relación.
Las actuaciones de ambas hermanas es magistral, tanto Kristin Scott Thomas, en el papel de culpable, y Elsa Zylberstein, en el papel de ser bondadoso y hasta un poco naive en algún momento, están soberbias. El resto de reparto les acompañan a la perfección. Son ese tipo de actuaciones que desde la cuotidianidad son capaces de mostar una emoción con un gesto, con una expresión facial, sin necesidad de explicar lo que en la vida real no hace falta explicar y sin necesidad de sobreactuar.
La dirección, como acostumbra buena parte del cine francés, se centra básicamente en la narración, los personajes, sus diálogos y sus silencios, pero se agradece que no escatime alguna imágen poética. Peca en alguna escena de la necesidad de dejar unos broches de intelectualismo con dicusiones literarias (al final y al cabo el director es escritor) y cinematográficas, que si bien no son gratuitas parecen querer dar un discurso intelectual a una película cuya historia no lo necesita.
Si el cine son historias y emociones realmente con esta película lo han conseguido.
A pesar del dramatismo y lo depresivo del envoltorio es mucho más que recomendable.
Valoración: 9
Cine: Verdi.
No entraré en detalles, pues la película, muy acertadamente, descubre toda la situación con cuentagotas, en cierto modo, al mismo ritmo que algunos personajes los van conociendo. El planteamiento inicial es una mujer que sale de la cárcel después de 15 años y es acogida por su hermana con la ya que no tenía relación.
Las actuaciones de ambas hermanas es magistral, tanto Kristin Scott Thomas, en el papel de culpable, y Elsa Zylberstein, en el papel de ser bondadoso y hasta un poco naive en algún momento, están soberbias. El resto de reparto les acompañan a la perfección. Son ese tipo de actuaciones que desde la cuotidianidad son capaces de mostar una emoción con un gesto, con una expresión facial, sin necesidad de explicar lo que en la vida real no hace falta explicar y sin necesidad de sobreactuar.
La dirección, como acostumbra buena parte del cine francés, se centra básicamente en la narración, los personajes, sus diálogos y sus silencios, pero se agradece que no escatime alguna imágen poética. Peca en alguna escena de la necesidad de dejar unos broches de intelectualismo con dicusiones literarias (al final y al cabo el director es escritor) y cinematográficas, que si bien no son gratuitas parecen querer dar un discurso intelectual a una película cuya historia no lo necesita.
Si el cine son historias y emociones realmente con esta película lo han conseguido.
A pesar del dramatismo y lo depresivo del envoltorio es mucho más que recomendable.
Valoración: 9
Cine: Verdi.

7,1
54.165
7
8 de diciembre de 2009
8 de diciembre de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de ciencia ficción, del director novel Duncan Jones, que narra la vida de una astronauta que vive solo en una estación lunar en la que se dedica a recoger un combustible y enviarlo a la tierra. Después de tres años de soledad lunar se encuentra a dos semanas de volver a la tierra cuando empieza a descubrir que no todo es como pensaba.
El film es casi más de intriga que de ciencia ficción. El hilo conductor de la película es el proceso de descubrimiento y asimilación de la verdad por parte del protagonista. La actuación de Sam Rockwell es magnífica, llena de matices, llega a emocionar. Y a pesar de la clastrofóbica situación y de estar más del 90% dela película en pantalla, no cansa en ningún momento, y eso tiene mérito. El guión es continuo y compacto. Las escenas lunares son muy hermosas y están muy bien combinadas con una bella banda sonora, si bien la decoración de interiores de la nave y los robots recuerdan muchísimo a películas de los años 80 (aunque ello no tiene necesariamente porque ser negativo).
En resumen, es interesante, entretenida, bella y tiene un aire a clásico del género que la hace imprescindible para todos los fans del género.
Valoración: 7.
Cine. Verdi Park.
El film es casi más de intriga que de ciencia ficción. El hilo conductor de la película es el proceso de descubrimiento y asimilación de la verdad por parte del protagonista. La actuación de Sam Rockwell es magnífica, llena de matices, llega a emocionar. Y a pesar de la clastrofóbica situación y de estar más del 90% dela película en pantalla, no cansa en ningún momento, y eso tiene mérito. El guión es continuo y compacto. Las escenas lunares son muy hermosas y están muy bien combinadas con una bella banda sonora, si bien la decoración de interiores de la nave y los robots recuerdan muchísimo a películas de los años 80 (aunque ello no tiene necesariamente porque ser negativo).
En resumen, es interesante, entretenida, bella y tiene un aire a clásico del género que la hace imprescindible para todos los fans del género.
Valoración: 7.
Cine. Verdi Park.

7,8
158.997
8
12 de octubre de 2009
12 de octubre de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divertida y muy entretenida película de Quentin Tarantino. Llena de referentes cinéfilos, filmada con muchísima estética, a pesar del descaradamente buscado aire de película B, no puede dejar indiferente. Es salvaje, es cachonda, es absurda, es irreverente y tiene ritmo.
El guión absolutamente fantasioso, narra como un ficticio grupo de soldados aliados judíos, hambrientos de sangre y venganza, se dedican a pagar a los nazis con su propia medicina. Comandados por un Brad Pitt excelent en su papel, de nuevo, de canalla absurdo y excesivo. Los hechos históricos se tratan con el más absoluto desprecio, se cambia el rumbo de la historia sin ningún tipo de complejo, de la forma más excesiva posible, hay momentos que podrían recordar incluso a Top Secret.
La película cambia y tiene una nueva visión, más profunda, cuando aparece un 'sensible' Daniel Brühl pero mantiene el tono de mofa de fondo y Mélanie Laurent está excepcionall en su papel de femme fatale.
En resumen es sangrienta, divertida e irrevente. Tarantino desatado, en estado puro, dejando un poco de lado sus famosos diálogos para pasar a la acción directa.
Valoración: 8.
Cine: Verdi Park.
El guión absolutamente fantasioso, narra como un ficticio grupo de soldados aliados judíos, hambrientos de sangre y venganza, se dedican a pagar a los nazis con su propia medicina. Comandados por un Brad Pitt excelent en su papel, de nuevo, de canalla absurdo y excesivo. Los hechos históricos se tratan con el más absoluto desprecio, se cambia el rumbo de la historia sin ningún tipo de complejo, de la forma más excesiva posible, hay momentos que podrían recordar incluso a Top Secret.
La película cambia y tiene una nueva visión, más profunda, cuando aparece un 'sensible' Daniel Brühl pero mantiene el tono de mofa de fondo y Mélanie Laurent está excepcionall en su papel de femme fatale.
En resumen es sangrienta, divertida e irrevente. Tarantino desatado, en estado puro, dejando un poco de lado sus famosos diálogos para pasar a la acción directa.
Valoración: 8.
Cine: Verdi Park.

6,8
82.937
9
20 de septiembre de 2009
20 de septiembre de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peliculón de cienca-ficción llamado a ser un clásico del género y una futura referencia. Si bien la factura denota que el presupuesto era ajustado le da mil vueltas a la mayoría de películas de cienca-ficción que han basado su gracia en los efectos, explosiones, virguerías técnicas y demás historias dejándo de lado una buena historia.
La película narra como 20 años atrás llega a Johannesburgo una nave espacial llena de extraterrestres enfermos que son ubicados en un campo de refugiados. En la actualidad las protestas generalizadas contra los alienígenas hacen que se inicie su traslado a un nuevo campo de refugiados bastante más alejado de la ciudad. Todo ello capitaneado por un individuo bastante ridículo no puede acabar sino mal.
El estilo narrativo mezcla el falso documental con una película de acción creando un conjunto sorprendentemente compacto. La intensidad con la que se vive la película es muy elevada, la tensión se mantiene durante toda la película. El guión está lleno de detalles y la dirección es magistal, nadie diría que Neill Blomkamp es un director novel, probablemente el hecho de que Peter Jackson está detrás habrá ayudado mucho.
Las metáforas de la película son más que evidentes, denunciado las condiciones en los campos de refugiados, la falta de operatividad de las grandes organizaciones internacionales así como el racismo, la segregación y la criminalización contra aquello que sea diferente que se produce por parte de la sociedad en muchas ocasiones por falta de conocimiento y de una gestión adecuada.
En resumen, un peliculón de ciencia ficción en toda regla.
Valoración: 9.
Cin: Icaria Yelmo.
La película narra como 20 años atrás llega a Johannesburgo una nave espacial llena de extraterrestres enfermos que son ubicados en un campo de refugiados. En la actualidad las protestas generalizadas contra los alienígenas hacen que se inicie su traslado a un nuevo campo de refugiados bastante más alejado de la ciudad. Todo ello capitaneado por un individuo bastante ridículo no puede acabar sino mal.
El estilo narrativo mezcla el falso documental con una película de acción creando un conjunto sorprendentemente compacto. La intensidad con la que se vive la película es muy elevada, la tensión se mantiene durante toda la película. El guión está lleno de detalles y la dirección es magistal, nadie diría que Neill Blomkamp es un director novel, probablemente el hecho de que Peter Jackson está detrás habrá ayudado mucho.
Las metáforas de la película son más que evidentes, denunciado las condiciones en los campos de refugiados, la falta de operatividad de las grandes organizaciones internacionales así como el racismo, la segregación y la criminalización contra aquello que sea diferente que se produce por parte de la sociedad en muchas ocasiones por falta de conocimiento y de una gestión adecuada.
En resumen, un peliculón de ciencia ficción en toda regla.
Valoración: 9.
Cin: Icaria Yelmo.
Más sobre CarloS
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here