Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Villa Constitucion
You must be a loged user to know your affinity with Delorean (Radiocine)
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
7 de marzo de 2009
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
1- Comencé a transformarme progresivamente en un cinéfilo aproximadamente a los 18 años con mis 47 a cuestas. He visto grandes obras maestras y clásicos del cine desde aquel entonces. Joyas del séptimo arte que desde varios aspectos no tienen punto de comparación con Cinema Paradiso. Pero cuando alguien me pregunta cual es la mejor película que vi, la emoción supera a las valoraciones técnicas...CINEMA...CINEMA ES LA MEJOR PELÍCULA QUE HE VISTO!...y la he sometido a la prueba de volver a verla cuantas veces pude, y no hay caso...lejos de cansarme sigo encontrándole matices y aristas que no había valorado en oportunidades anteriores.

2- Creo que es una película para quienes han construido cierto tipo de sensibilidad en su alma...¿Que significa esto? No lo sé. Solo vea Cinema Paradiso...Si tiene usted la sensación de estar ante una película que resume sus nostalgias, sus anhelos y sus ansias de un mundo diferente, pero con la pesimista certeza de saber que ya no hemos de alcanzarlo jamás....Bienvenido entonces al universo de las almas sensibles, de lo contrario siga dedicándose a otras búsquedas en el cine y en la vida.

3- Cinema Paradiso es el reflejo, la síntesis artística de lo inexorable del paso del tiempo. De aquello que se fue para no regresar jamás...pero también de aquello que nos alimenta el alma desde su ausencia. Es una metáfora de los cambios del hombre, de la sociedad y de la tecnología a través de la historia del cine de un pequeño pueblo de Italia. Es la historia de esas cosas que nos constituyeron en las personas que somos hoy y que ya nunca volverán a existir...

4- El final...probablemente unos de los diez mejores de la historia del cine... y uno de los cinco mas emotivos (De una lista en la que debería pensar seriamente cuales pueden ser los otros cuatro).
31 de enero de 2010 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante trama de actualidad. Opera prima deslumbrante. La brecha entre ricos y pobres se refleja en una historia que transcurre en ese nuevo icono social de las clases acomodadas que son los “barrios privados”. Algo por el estilo había intentado Night Shyamalan en “The Village” antes de empezar a copiarse a sí mismo, pero no solo desde una óptica mas light y naif sino también olvidándose de los conflictos sociales.
Dentro de esta historia brotan con la dureza de la propia realidad, la pobreza, la inseguridad, la justicia por mano propia, la corrupción, las miserias del “sálvese quien pueda” , el individualismo y el desasosiego de sabernos cada día peor de lo que fuimos. Pero aun así, el guion sabe desentrañar los dilemas morales de algunos de los personajes como para que el espectador recupere alguna mínima motivación que le permita levantarse de la butaca o de su sillón y pensar que algo aun debe ser posible para modificar las desigualdades que nos aniquilan como sociedad y como individuos.
7 de marzo de 2009 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia atrapa de principio a fin. El guión es excelente y la fotografía impecable. Solo por esto vale la pena ver esta película. Pero más allá de esto existen argumentos para transformarla en un obra maestra. La compleja óptica con la que refleja una realidad social, la calidad de las interpretaciones y la subliminal forma en la que se demuestra como un contexto de pobreza, marginalidad y/o violencia no son necesariamente determinantes (aunque si condicionantes) para transformar a las personas en perversas, violentas o degradadas. Una película que refleja una durísima realidad...hay que estar preparado para verla...pero vale la pena. Bienvenido a América Latina...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el personaje de "cohete" ("buscapié") se refleja la mirada del artista que a través de camino de la fotografía logra no solo escapar, sino también trascender y realizarse como ser humano.
22 de abril de 2009 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una buena noticia la edición en DVD de esta película para volver a verla. Solo la vi una vez cuando tenía doce o trece años en una de esas maravillosas maratones de cine que empezaban a las seis de la tarde y que con doble función terminaban a las diez de la noche. Fue en el viejo “Cine “Coliseo” de mi ciudad (que increíblemente aun existe, aunque compartiendo edificio con un local bailable y remozado como el “Cinema Paradiso”). La película central era un film llamado “Roar” (Rugido) aunque a la Argentina llego con el impresentable nombre de “Los leones se divierten”…solo recuerdo que giraba en torno a un simpatiquísimo grupo de leones que hacia de las suyas (sin que pueda definir exactamente que cosa). Pero si recuerdo con fotográfica nitidez cada uno de los relatos fantásticos de la película de relleno previa que había llegado bajo el nombre “Al filo de la realidad”. Y han pasado más de treinta años de aquella tarde. No podría hacer una crítica seria ni profundamente criteriosa de esa película. Pero si recurro a mi memoria emotiva puedo decir que de mínima me genero algo intenso…algo en ella estaba bien logrado, algo en algunos de esos relatos generaba cierta sensación inquietante que por lo menos no me generaron los leones que vinieron después.
Después uno preguntó, investigo de qué venia la película, supo de la actuación y de la tragedia de Vic Morrow, de que la dirección de uno de los fragmentos perteneció a Spielberg, de cómo ese film se transformo con el tiempo en película de culto y demás…pero eso ya no cuenta.
31 de marzo de 2009 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a ser concreto…No encuentro aun la forma de explicar como dos leyendas de la pantalla grande se prestaron a la gestación de semejante infamia. Si los protagonistas fueran otros…la película alcanzaría con suerte una puntuación de Tres, pero tratándose de Pacino y De Niro… ¡no hay indulto posible!
Una historia inconsistente, aburrida y poco creíble. Jamás creí que podría volver a ver al viejo Al en una película peor que 88 minutos…Pero Jon Avnet ha sabido batir su propio record logrando que una mega estrella fracase en dos películas consecutivas, sin atenuantes y en los peores guiones que jamás haya interpretado.
El toque fascista de la película es la cereza del postre…y el final…bueno…el final es el dolor de estomago después de semejante ingesta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Gawain and the Green Knight
    1973
    Stephen Weeks
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para