You must be a loged user to know your affinity with CesarMan
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
28 de septiembre de 2019
28 de septiembre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen que Tales de Mileto se cayó a un pozo por ir siempre por ahí fijándose en las estrellas. Esta película me pareció básicamente una variación sobre este tema. Muy buena visualmente, tiene algo de collage de otras pelis del género como First Man y Misión a Marte. Hay escenas realmente impresionantes. La trama recuerda un poco a Apocalypse Now. Como Amenábar en Regresión, el director juega con las convenciones del género pero para subvertirlo, lo cual personalmente agradezco. En mi opinión, para ser redonda le falta un guion un poco más coherente.

6,2
10.350
8
17 de marzo de 2018
17 de marzo de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mi gusto muy divertida. Más cercana al espíritu de las novelas de Westlake y de la película "Atraco perfecto" que la serie de Ocean’s, sin tanta gente guapa y “cool”. En un segundo plano transmite el mensaje “orgullosos de ser como somos”. “La suerte de los Logan” tiene una ambientación muy americana pero a la vez universal. (¡Qué bien estaría una versión asturiana de la historia!)
Adam Driver está genial como actor de comedia, ya nos lo demostró un poco en la última de Star Wars. La peli te mantiene atento. Hay que reconocer que Soderbergh es muy bueno haciendo propaganda y cosas ligeras (a mí me gusta menos cuando se pone serio como en Traffic). Muy emocionante la escena de la actuación de la niña.
Adam Driver está genial como actor de comedia, ya nos lo demostró un poco en la última de Star Wars. La peli te mantiene atento. Hay que reconocer que Soderbergh es muy bueno haciendo propaganda y cosas ligeras (a mí me gusta menos cuando se pone serio como en Traffic). Muy emocionante la escena de la actuación de la niña.

6,8
49.986
9
26 de mayo de 2017
26 de mayo de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salgo del cine encantado. Iba casi sin saber nada sobre la peli, solo que era de miedo y este dato no me atraía pero "Get out"lo tiene todo: suspense, humor, acción, tensión y sobre todo crítica social. Muy buenos los actores. Ritmo trepidante, se te pasa el tiempo sin enterarte. Sigo en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La parte de la historia en plan isla del doctor Moureau es quizá demasiado fantástica, no me gustó el asunto de la hipnosis y el trauma infantil, pero no dejan de ser cosas secundarias, además el hecho de que en ocasiones la trama sea un poco disparatada o caiga en el cliché creo que le hace ser más incisiva. Mezcla de Eyes Wide Shut, La invasión de los ladrones de cuerpos y Funny Games. Medio en broma, medio en serio, le da bastante caña al racismo "soft" ("me encanta Tiger") y a la América de Trump. "¿Les has dicho que soy negro?", poniendo el dedo en la llaga ya desde la primera escena.

6,7
31.872
7
9 de marzo de 2017
9 de marzo de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión es una película muy poética, tiene escenas muy bonitas y por lo menos intenta tratar asuntos del más acá como la vergüenza o la culpa y no perderse en fantasías. Sigo en la otra sección.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película consta de tres historias y solo me han gustado las dos primeras. Sinceramente la última (que es la más larga o al menos lo parece) me ha dado la sensación de que estaba de relleno, salvo la parte en la que el protagonista visita a la madre. Me ha parecido que la peli da vueltas sin saber cómo rematar. Además el personaje de Kev adulto me resulta desagradable. Es una pena porque el principio de Moonlight me estaba gustando mucho. Estupenda la escena en la que Juan confiesa al niño que vende droga a su madre o como logra que sintamos el desamparo del niño en la segunda historia. Fogonazos geniales pero el conjunto a mí al menos no me ha parecido tan logrado.
15 de febrero de 2017
15 de febrero de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas veces una película me había impactado tanto. Una obra de autor, diferente a lo que se suele ver, una historia de amor sin ñoñerías, sin sentimentalismos, sin tragedias, ni romanticismo barato. Una película positiva con una música muy buena, que habla de gente común de carne y hueso (como se ve ya desde la primera escena) que pelea para salir adelante y que toma el control de sus vidas.
Una película en la que las mujeres no son simples acompañantes; que además tiene escenas muy buenas (una que me gustó mucho es cuando los dos protagonistas contemplan las estrellas en el planetario, hay muchas más pero no las digo para no hacer spoiler). Me pareció mucho más profunda de lo que parece, no es una peli facilona al estilo Shakespeare in love. Trata de asuntos muy actuales, tanto sobre la vida personal como sobre el arte, lo que ocurre es que no lo transmite tanto a partir de diálogos entre los personajes a lo Woody Allen sino más bien mostrándolo en la película.
Me gusta mucho toda la parte de musical, que yo creo que es un recurso del autor para tener más libertad. Un poco de la misma forma que los episodios especiales de Halloween de los Simpsons en los que se pueden contar cosas sin obligación de ceñirse a las mismas reglas que en los episodios "normales".
He leído por ahí que es una peli nostálgica. A mí no me lo parece en el sentido de que no creo que defienda la idea derrotista de que cualquier tiempo pasado fue mejor, más bien al contrario.
En resumen, que está muy bien.
Algunas críticas que he leído sobre La la land me recuerdan un poco a un partido de fútbol, hace ya unos cuantos años, en el que Raúl marcó un golazo de quitarse el sombrero y todos los comentaristas en la tele aplaudían y decían "vaya gol señores" y estaba por ahí también Don Alfredo Di Stefano y no aplaudía ni decía nada, y entonces el comentarista le pregunta algo así como: "Don Alfredo, veo que no aplaude, ni dice nada, ¿no le ha gustado el gol?" y este contesta: "No. Bueno. Es que esta jugada yo ya se la ví a Garrincha". Pues nada, pues eso, a seguir viendo partidos de Garrincha.
Una película en la que las mujeres no son simples acompañantes; que además tiene escenas muy buenas (una que me gustó mucho es cuando los dos protagonistas contemplan las estrellas en el planetario, hay muchas más pero no las digo para no hacer spoiler). Me pareció mucho más profunda de lo que parece, no es una peli facilona al estilo Shakespeare in love. Trata de asuntos muy actuales, tanto sobre la vida personal como sobre el arte, lo que ocurre es que no lo transmite tanto a partir de diálogos entre los personajes a lo Woody Allen sino más bien mostrándolo en la película.
Me gusta mucho toda la parte de musical, que yo creo que es un recurso del autor para tener más libertad. Un poco de la misma forma que los episodios especiales de Halloween de los Simpsons en los que se pueden contar cosas sin obligación de ceñirse a las mismas reglas que en los episodios "normales".
He leído por ahí que es una peli nostálgica. A mí no me lo parece en el sentido de que no creo que defienda la idea derrotista de que cualquier tiempo pasado fue mejor, más bien al contrario.
En resumen, que está muy bien.
Algunas críticas que he leído sobre La la land me recuerdan un poco a un partido de fútbol, hace ya unos cuantos años, en el que Raúl marcó un golazo de quitarse el sombrero y todos los comentaristas en la tele aplaudían y decían "vaya gol señores" y estaba por ahí también Don Alfredo Di Stefano y no aplaudía ni decía nada, y entonces el comentarista le pregunta algo así como: "Don Alfredo, veo que no aplaude, ni dice nada, ¿no le ha gustado el gol?" y este contesta: "No. Bueno. Es que esta jugada yo ya se la ví a Garrincha". Pues nada, pues eso, a seguir viendo partidos de Garrincha.
Más sobre CesarMan
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here