Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Souvenir
Críticas 63
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
29 de octubre de 2017
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Breve pieza documental que nos muestra a esa señora que siempre tienes al lado cuando decides ver una película sesuda a la que nadie ha querido acompañarte. Algunas veces te habrás preguntado qué hace allí y si realmente sabe a dónde ha venido, si tiene vida más allá de esa sala y si entenderá algo de lo que la crítica sabihonda especializada supuestamente ha visto en el film.

Pues bien, estas preguntas quedan contestadas de manera entrañable y amena en esta película. Y lo interesante es que las señoras tienen una mirada parecida a la de un niño pequeño, porque están de vuelta de todo y además aman al cine sin prejuicios ni filias. Describen el final de "Los 400 golpes" y te lo interpretan. Bertolucci les parece un coñazo y te lo dicen. Tienen la escena de un mcguffin en la retina y no lo esconden. Ven el machismo en los clásicos japoneses y lo denuncian.

Y así, 70 minutos de honestidad brutal, en una pequeña película de grandes personas soñadoras. Gracias, sinceramente.
12 de septiembre de 2008
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una tía de treinta y pico encarnando a un adolescente salido? Un dj que bebe absenta por el ojo? Unas protas femeninas feuchas y repelentes?
La gracia de Kevin y Perry es que crean un esperpento tan grande y surrealista que no puedes permanecer impasible ante sus estupideces y subnormalidades. Claro que es una película idiota, pero nada tiene que ver con las memeces de Adam Sandler, porque cinco minutos de esta película aportan más a la historia de la comedia adolescente que todas las películas de American Pie juntas.
13 de septiembre de 2008
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Habrá cantidad de gente que se tire a lo fácil y vaya criticando, uno por uno, todos los males de la película: que los actores adolescentes son muy malos y antinaturales a la hora de interpretar sus papeles, que si el estilo de la peli está más cerca del telefilm de las tres y media que de un estreno de cine...
Yo no voy a negar lo anterior. Es cierto, sí. Pero todo lo demás me fascina. Hay crítica social dura a la familia engullida que no tiene tiempo ni de respirar en la sociedad "hipotecada" que estamos viviendo. Hay una implacable crítica a un sistema educativo a la deriva en donde triunfa el mediocre. Hay una desagradable revelación: el problema del acoso no tiene solución entendida como tal, sólo apaños mejores o peores.
Te interesas por el protagonista nada más comenzar la peli. ¿Cómo resolverá la situación? ¿Le ayudarán sus padres? ¿Los maestros, quizá? ¿Echará mano de un superhéroe, un ejército, la mafia tal vez? Y lo más importante: ¿hará algo, para salir de la situación, que apruebe el espectador?
Como punto final, decir que Corbacho y Cruz son auténticos cineastas del pueblo, es decir, directores que toman café en los bares del barrio, que le compran el periódico a su kioskero de toda la vida y que se ponen cerdos con la tapa de chipirones del bar de abajo. Y no lo sé porque los conozca, lo sé porque ellos lo dejan entrever en sus películas. Y de qué manera.
19 de abril de 2017
24 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a decir frontalmente que esta película no me gusta porque mentiría. Reconozco todas sus virtudes una por una. Personajes fuertes y muy bien construidos, diálogos y escenas potentes (*spoiler), guión agudo con frases demoledoras, un tema transversal (el feminismo a lo largo del tiempo) siempre polémico y en boca de todos, reparto en estado de gracia (nostalgia de ver a Cudrup recuperado para el cine de primera línea, reverencia al ver la clase de interpretación de Bening una vez más). Pero sólo con eso no se construye la obra de arte que mucha gente quiere dar a entender. La película adolece de una falta de ritmo constante, de un montaje que no engancha al espectador, y además usa la repetición de muchas escenas (la chica rubia subiendo y bajando de casa del adolescente a cámara rápida, el adolescente patinando, los viajes en coche con toque retro) con fines más que dudosos, con una pretenciosa música onírica que frenan la cadencia de la narración hasta límites insospechados. Y eso en una película de 90 minutos se perdona. Aquí no.
A mí me ha hecho cabecear, lo siento, y eso que me interesaba lo que me contaban. Pero por muy interesado que estés, si el interlocutor (Mike Mills) es un plasta, entonces vienen los bostezos y revisar el whatsapp.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*el tema de la menstruación en la mesa o la escena final del paseo en monopatín de la madre agarrado a la antigualla que conduce el hijo, escena que muestra ese intercambio generacional que trata de mostrar la peli.
16 de noviembre de 2012
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso. Tampoco quiero hacer apología de la lectura pero el resultado de esta obra dista mucho de ser redondo. Estridente, videoclipero, desordenado, caótico e incongruente. No hace justicia a los personajes, muy desdibujados y por momentos incomprensibles. No te ríes como en una comedia normal, directamente sientes pena y asco por un mundillo irreal demasiado irrisorio con el que no llegas a conectar. No se capta la ironía, solo la apatía. Con Octave hay que empatizar desde el punto de vista de que él está de vuelta de todo, y aquí quieres que se muera a los 3 minutos de cinta.

Lo dicho, fallida y errática. Si hay que atribuir culpas, al director sobre todo. El film tiene estética de tripi permanente y no tendría que ser así.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para