You must be a loged user to know your affinity with Ruben
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,9
8.880
10
21 de febrero de 2025
21 de febrero de 2025
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se supone que estamos ante una gran obra maestra, ¿pero por qué?
Reconozco que cuando la vi por primera vez, me costó trabajo. Quizás tenía un cansancio inapropiado ese día, y además a nuestra mente a veces le cuesta adaptarse a este tipo de películas.
Sin embargo terminé de verla mejor otro día y ya cambió mi visión. Esta película es una película pacifista años antes de la II Guerra Mundial, cuando ya la IGM casi estaba olvidada y el mundo andaba en una carrera armamentística. Una película que habla de humanismo, compañerismo, optimismo y sobre todo de esperanza.
No se trata de una comedia (aunque a veces se le parece, por el tipo de actores de esa época), una policiaca o de un drama romántico... Estamos ante casi un docudrama, de un guión basado en relatos de supervivientes de la IGM, que si bien fue toda una carnicería, los mandos, estupidez aparte, aún conservaban un sentido del decoro y del respeto con los de su rango independientemente de su nacionalidad.
Se habla del crecimiento paulatino de la clase media, y de como las enfermedades de ricos y pobres serán comunes en toda la población.
Pero claro, todo esto que nos cuenta esta película ocurre hace casi 90 años. Los lugares de filmación, el manejo de la fotografía, la iluminación, el vestuario...y sin un gran presupuesto, consigue un magnífico metraje muy plácido de ver, que ya quisieran más de la mitad de los bodrios actuales poder parecerse.
Además inspirará películas de escape de prisiones como la Fuga de Colditz, La Gran Evasión, etc...
La etiqueta de "obra maestra" puede dar a confusión y reventar expectativas, pero con un análisis pausado y meticuloso es bastante probable que gane bastante consideración. Aunque es cierto que esto de las puntuaciones es bastante injusto por meterlas en el mismo saco de producciones actuales, que en realidad juegan en otra liga, al menos ayuda a darle "poder de atracción" y la "visibilidad" que se merecen.
Reconozco que cuando la vi por primera vez, me costó trabajo. Quizás tenía un cansancio inapropiado ese día, y además a nuestra mente a veces le cuesta adaptarse a este tipo de películas.
Sin embargo terminé de verla mejor otro día y ya cambió mi visión. Esta película es una película pacifista años antes de la II Guerra Mundial, cuando ya la IGM casi estaba olvidada y el mundo andaba en una carrera armamentística. Una película que habla de humanismo, compañerismo, optimismo y sobre todo de esperanza.
No se trata de una comedia (aunque a veces se le parece, por el tipo de actores de esa época), una policiaca o de un drama romántico... Estamos ante casi un docudrama, de un guión basado en relatos de supervivientes de la IGM, que si bien fue toda una carnicería, los mandos, estupidez aparte, aún conservaban un sentido del decoro y del respeto con los de su rango independientemente de su nacionalidad.
Se habla del crecimiento paulatino de la clase media, y de como las enfermedades de ricos y pobres serán comunes en toda la población.
Pero claro, todo esto que nos cuenta esta película ocurre hace casi 90 años. Los lugares de filmación, el manejo de la fotografía, la iluminación, el vestuario...y sin un gran presupuesto, consigue un magnífico metraje muy plácido de ver, que ya quisieran más de la mitad de los bodrios actuales poder parecerse.
Además inspirará películas de escape de prisiones como la Fuga de Colditz, La Gran Evasión, etc...
La etiqueta de "obra maestra" puede dar a confusión y reventar expectativas, pero con un análisis pausado y meticuloso es bastante probable que gane bastante consideración. Aunque es cierto que esto de las puntuaciones es bastante injusto por meterlas en el mismo saco de producciones actuales, que en realidad juegan en otra liga, al menos ayuda a darle "poder de atracción" y la "visibilidad" que se merecen.
Serie

7,0
6.018
8
28 de agosto de 2022
28 de agosto de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie me ha sorprendido. No queriendo enrollarme, puntos negativos y positivos.
Negativos:
-Carece de escenas de acción y las que hay son bastante malas.
-Los personajes envejecen mal
-Los mensajes entre Reinos parece que llegan por mail. No se crea una sensación de paso del tiempo, ni siquiera de leves imágenes que dé esa impresión, o incluso se muestre una línea del tiempo.
-Las recreaciones por ordenador se notan mucho.
-Todos hablan el mismo idioma. No se da la sensación de las diferencias culturales o lingüísticas.
-Hay licencias que tergiversan la historia (ver spoiler), y a veces dan una imagen muy equivocada de ciertos personajes.
Dejo aquí un link sobre argumentos de crítica:
https://josemanuelrodriguezpardo.blogspot.com/2014/12/isabel-tercera-parte-el-fin.html?m=1
Positivos:
-Sorprendido con los actores que en su mayoría son notables, con un amplio abanico de alternativas.
-Las licencias historicas, de poca repercusión, han servido para hacer una serie adictiva.
-El vestuario, la caracterización y los decorados son sobresalientes.
-Es telenovela real (valga la redundancia), no forzada (no al menos metido con calzador).Todo muy bien hilado logrando acercar medianamente al espectador a la historia de forma brillante.
-La banda sonora es espectacular. No solo acompaña muy bien a las imágenes según el lugar o el personaje, sino que consigue resaltar las escenas más gloriosas con soltura.
Una serie muy bien llevada a cabo para los aficionados a la historia o a las tramas cortesanas.
Negativos:
-Carece de escenas de acción y las que hay son bastante malas.
-Los personajes envejecen mal
-Los mensajes entre Reinos parece que llegan por mail. No se crea una sensación de paso del tiempo, ni siquiera de leves imágenes que dé esa impresión, o incluso se muestre una línea del tiempo.
-Las recreaciones por ordenador se notan mucho.
-Todos hablan el mismo idioma. No se da la sensación de las diferencias culturales o lingüísticas.
-Hay licencias que tergiversan la historia (ver spoiler), y a veces dan una imagen muy equivocada de ciertos personajes.
Dejo aquí un link sobre argumentos de crítica:
https://josemanuelrodriguezpardo.blogspot.com/2014/12/isabel-tercera-parte-el-fin.html?m=1
Positivos:
-Sorprendido con los actores que en su mayoría son notables, con un amplio abanico de alternativas.
-Las licencias historicas, de poca repercusión, han servido para hacer una serie adictiva.
-El vestuario, la caracterización y los decorados son sobresalientes.
-Es telenovela real (valga la redundancia), no forzada (no al menos metido con calzador).Todo muy bien hilado logrando acercar medianamente al espectador a la historia de forma brillante.
-La banda sonora es espectacular. No solo acompaña muy bien a las imágenes según el lugar o el personaje, sino que consigue resaltar las escenas más gloriosas con soltura.
Una serie muy bien llevada a cabo para los aficionados a la historia o a las tramas cortesanas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las licencias como la muerte de Pedro Girón o las andanzas de Beatriz de Osorio, no aportan nada y malinterpretan (si no falsean) la historia.
A Torquemada, Fonseca y Cisneros los dejan a la altura del betún siguiendo la estela de la Leyenda Negra.
Hay más, lógicamente, algunos cargados muy negativamente y otros que no desentonan en demasía.
A Torquemada, Fonseca y Cisneros los dejan a la altura del betún siguiendo la estela de la Leyenda Negra.
Hay más, lógicamente, algunos cargados muy negativamente y otros que no desentonan en demasía.
8
1 de septiembre de 2018
1 de septiembre de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran documental, simplemente porque transmite. Tanto como está contado, como los planos, no difiere nada de un documental corriente. Sin embargo, como dice uno de los entrevistados, es demasiado bueno para ser real, no puede ser posible, porque sería algo...brutal.... Y efectivamente lo es, y así lo consigue transmitir el documental al público. Por la historia, más que por el trabajo en sí, merece una buena nota.

6,8
9.561
6
10 de febrero de 2018
10 de febrero de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cómo es contratado un docente sin ningún requisito de titulación en un colegio francés podría dar para más metraje o incluso para otra película. Aún quitando ese detalle, la película es bonita pero seca. Seca porque tampoco aporta muchísimo a la típica película del maestro bueno. Es cierto que se lanzan mensajes sobre el acoso infantil, la poca rigidez en la educación o que los verdaderos problemas de comportamiento de los chavales vienen por problemas colaterares en su vida familiar o de su rabia interior.
Pero esto es algo que ya se ha rodado en casi todas las películas de profesores etiquetadas hasta hoy. Aquí mete un poco por lo alto el tema de los refugiados, pero que tampoco condiciona para nada la película.
Por otro lado, me esperaba mucho más del papel de Mohamed Fellag. Un hombre educado, comedido, vergonzoso, pero poco creíble en ciertas situaciones.
Una película muchísimo mejor que cualquier bodrio con el que podamos toparnos, pero que se queda en poco para todo lo que pudo dar.
Pero esto es algo que ya se ha rodado en casi todas las películas de profesores etiquetadas hasta hoy. Aquí mete un poco por lo alto el tema de los refugiados, pero que tampoco condiciona para nada la película.
Por otro lado, me esperaba mucho más del papel de Mohamed Fellag. Un hombre educado, comedido, vergonzoso, pero poco creíble en ciertas situaciones.
Una película muchísimo mejor que cualquier bodrio con el que podamos toparnos, pero que se queda en poco para todo lo que pudo dar.

6,8
24.798
5
10 de febrero de 2018
10 de febrero de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película palomitera. Se queda en pasable porque al final pierde mucha fuerza a pesar de que posee un argumento bien elaborado, con intriga, trama de lo que se puede cocer y actores acordes. Sin embargo, a la película le sobra metraje que no viene a cuento o que se podría abreviar muchísimo más. En fín, con un final que deja con la boca abierta (más por lo que deja de aportar que por lo que aporta), es una película para amantes de la ciencia ficción que ya hayan agotado todas sus opciones de ver otros metrajes.
Más sobre Ruben
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here