Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Cinefilosassenacc
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2 de enero de 2023
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación biográfica de la vida de Isabel de Austria, más conocida popularmente como Sissí Emperatriz, abarcando el periodo de sus cuarenta años.
En una época en la que una mujer debía ser la perfecta madre, esposa y representante, todo ello sin perder un ápice de juventud, belleza o decencia, pero sí de peso; Sissí se rebeló contra estos cánones de diversas maneras (a veces un tanto autodestructivas).
Nos muestra una imagen muy alejada del edulcoramiento de las películas de los años 50 con Romy Schneider, más cercana al drama vivido por esta figura histórica.
Parece que está habiendo un resurgimiento de su figura a través de nuevas producciones como ésta y la serie de Netflix, La Emperatriz.
Sin duda una mujer cuya imagen generó fascinación y debate a partes iguales.
Banda sonora a cargo de Camille.
Fotografía de Judith Kaufmann.
Guion y dirección a cargo de la realizadora austríaca Marie Kreutzer.
19 de julio de 2020 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy pocas veces una parodia cinematográfica ha conseguido que las risas aumenten a lo largo de los años.
Con El Jovencito Frankenstein están aseguradas.
Dicha parodia se basada en las películas Frankenstein (1931, James Whale) y su secuela La novia de Frankenstein (1935), dirigida por el propio Whale. Siendo protagonizadas por el gran Boris Karloff y Colin Clive.
A su vez dichas películas se basan en la novela Frankenstein o el moderno Prometeo de Mary Shelley.
Puede parecer que una versión de otra versión y además hecha en forma de parodia puede restar calidad, pero no es así con el El jovencito Frankenstein.
Gene Wilder (Willy Wonka and the Chocolate Factory, 1971) y Marty Feldman (The Adventure of Sherlock Holmes's Smarter Brother, 1975) forman una pareja cómica sin parangón.
10 de marzo de 2023 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesantes comienzos en la filmografía de Keanu Reeves.
A sus 22 años protagonizó esta película de adolescentes problemáticos e incomprendidos.
Reparto variado con actores como Crispin Glover o Dennis Hopper en papeles igual de difusos.
¿Puede el asesinato surgir del instinto?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De chico duro/ de la calle, familia disfuncional, pandillero, consumidor de sustancias y con malas amistades. Al final es el único del grupo con algo de sentido común o de sensibilidad y decide delatar al asesino.

De Layne (Crispin Glover) no sé qué pensar de este personaje, quizás asocia su idea de familia a sus amigos, llevando la idea de lealtad hasta las últimas consecuencias aunque sea ilegal su comportamiento. Un comentario de Clarissa me llamó la atención y es que le dijo a Matt (Keanu): "tú no necesitas emborracharte para besar a una chica como Layne". ¿Es posible que el chico reprimiese su homosexualidad?

Dennis Hopper (Feck) hace de tipo raro, solitario y atormentado. Me recuerda un poco a su papel de Frank en Terciopelo Azul de Lynch. Aunque en esta peli es en cierta medida algo entrañable.

Samson cómete el crimen sin motivo aparente, por momentos parece regodearse, en otros pareciera que quiere que lo cojan. No me quedan claras sus motivaciones hacia el asesinato, más allá del instinto Sádico que es título a la película.

De los padres qué decir, no saben cómo manejar a unos adolescentes problemáticos (dependientes a sustancias y muy de hacer novillos) o en ocasiones se desentienden si no hay lazos de sangre (padrastro del año).


Interesantes comienzos para Keanu.
29 de enero de 2023 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brimstone. La hija del predicador.
Está película me ha tenido en tensión desde el minuto uno.
La organización por episodios que no están en orden cronológico me parece muy acertada y bien llevada.
Algunos directores abusan de estos recursos e incluso son su sello.
Es una historia dura, con diversos momentos de gore/depravación en los que quizás se recrea demasiado en ellos. No siendo apta para estómagos sensibles.
Las actuaciones por otra parte, tanto de Dakota Fanning cómo de Guy Pierce me han parecido ejemplares.
Hay varios actores de Juego de tronos, Kit Harrington y Carice van Houten (famosa Melisandre y que en la vida real también está unida sentimentalmente con Guy Pierce).
La ambientación, diseño de vestuario y fotografía está muy lograda. La banda sonora te mantiene en tensión.
Sin nada más que añadir!
30 de julio de 2020 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy vengo a hacer un alegato a favor de Lost River. La ópera prima de Ryan Gosling como director.
Lost River fue injustamente criticada. Que tiene influencias de David Lynch y de Nicolas Winding Refn, pues sí ¿y qué? ¿Acaso Lynch no tuvo en cuenta a maestros como Bergman, Wilder o el expresionismo alemán en cine mudo, entre muchos otros? ¿Sólo por eso vamos a desechar su obra?

Me parece una película magnífica con una atmósfera increíble (que muchos realizadores hubieran tardado años en recrear y seguro con peor resultado), con una iluminación, una fotografía y una banda sonora ochentera a la par.
Que se le pueden encontrar defectos, pues como a todas.
Pero no se puede negar lo alcanzado: esa decrepitud que roza la distopía ha quedado perfectamente retratada. Una vez más el sueño americano puesto en entredicho e incluso destripado. Se podría calificar de cuento de hadas corrupto, aunque siempre hubo cierta corrupción en los cuentos (hermanastras malvadas, lobos, brujas y gore).
Os animo a que la veáis sin prejuicios.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De las actuaciones decir: que cuentan con Eva Mendes ("la reina del gore"), de la que no os podéis perder sus números musicales; Cristina Hendricks como madre coraje o reina desterrada; Saoirse Ronan con unas de las mejores escenas (iluminadas maravillosamente), mostrándonos sus dotes para el canto; Ben Mendelsohn, que ya pudimos ver en Cruce de Caminos y bien podría ser el lobo feroz junto a Matt Smith (Bully); Barbara Steele como la abuelita y finalmente Iain De Caestecker como el "príncipe encantado" .
Os animo a que la veáis sin prejuicios.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para