You must be a loged user to know your affinity with fanaseriecine
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
13 de julio de 2017
13 de julio de 2017
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Profundo, transgresor e intenso drama checo que se hunde en la conflictiva vida de una joven que atropelló a un grupo de personas en la Praga de los ’70. Una especie de llamado de atención contra la marginalidad social que se sostiene con la magnífica actuación de Michalina Olszanska.
Los directores y guionistas Petr Kazda y Tomás Weinreb debutan con esta pieza inteligente y atrevida que se propone combinar los inframundos convulsionados de la protagonista con un clima social decadente en épocas de la declinación de la URSS y sus satélites. La ópera prima tiene una trama atractiva que se conjuga con la espléndida fotografía en blanco y negro.
Mezcla exótica que deambula por los pensamientos de Kafka, Camus y Freud, la dupla de debutantes impactan de lleno a la hora de reflejar un contexto social incompetente y una Olga que se fue edificando junto a sus conflictos y desconexión inconformista de la realidad.
Calificación Fanaseriecine: 7 ½ sobre 10
Los directores y guionistas Petr Kazda y Tomás Weinreb debutan con esta pieza inteligente y atrevida que se propone combinar los inframundos convulsionados de la protagonista con un clima social decadente en épocas de la declinación de la URSS y sus satélites. La ópera prima tiene una trama atractiva que se conjuga con la espléndida fotografía en blanco y negro.
Mezcla exótica que deambula por los pensamientos de Kafka, Camus y Freud, la dupla de debutantes impactan de lleno a la hora de reflejar un contexto social incompetente y una Olga que se fue edificando junto a sus conflictos y desconexión inconformista de la realidad.
Calificación Fanaseriecine: 7 ½ sobre 10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia se mete en la vida de Olga Hepnarová (Michalina Olszanska), una joven obrera checa que a los 22 años se subió a un camioncito y atropelló a un grupo de personas que transitaban normalmente por la acera.
Desde su etapa en un asilo de chicas conflictivas, pasando por la salida del hogar enfrentada con sus padres hasta convertirse en una obrera en épocas socialistas, Olga va descubriéndose en su lesbianismo, enamorándose enfermizamente de una muchacha que no la corresponde en tamaña dimensión.
Pero los trastornos existencialistas, entrecruzados con su vida ermitaña y un inconformismo impredecible, Olga decide darle un cachetazo a la sociedad con su accionar consiente y trágico; del que no reniega frente a los magistrados, sino que por el contrario se empecina en reconocer como advertencia social de lo que son capaces los de su especie.
“Mi veredicto es: Yo, Olga Hepnarová, víctima de vuestra bestialidad, os condeno a pena de muerte”, con esas palabras se despidió Olga.
Desde su etapa en un asilo de chicas conflictivas, pasando por la salida del hogar enfrentada con sus padres hasta convertirse en una obrera en épocas socialistas, Olga va descubriéndose en su lesbianismo, enamorándose enfermizamente de una muchacha que no la corresponde en tamaña dimensión.
Pero los trastornos existencialistas, entrecruzados con su vida ermitaña y un inconformismo impredecible, Olga decide darle un cachetazo a la sociedad con su accionar consiente y trágico; del que no reniega frente a los magistrados, sino que por el contrario se empecina en reconocer como advertencia social de lo que son capaces los de su especie.
“Mi veredicto es: Yo, Olga Hepnarová, víctima de vuestra bestialidad, os condeno a pena de muerte”, con esas palabras se despidió Olga.
6
15 de junio de 2017
15 de junio de 2017
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una drama romántico británico que buenas y malas, aunque predominan las primeras. Argumentalmente es efectista y comercial, evitando los riesgos dramáticos, con muchas situaciones previsibles y el nudo narrativo puede y se revela rápidamente. Las buenas interpretaciones de Christopher Plummer y Lily James le aportan mucho realce para salvar las debilidades.
El debutante director David Leveaux consigue una combinación atractiva de personajes, ambientaciones y las aristas políticas de una Alemania en la que el nazismo avanza de manera arrolladora mientras arranca la Segunda Guerra Mundial.
En ese marco refinado, prolijo y muy acertado con la mayoría de las actuaciones, el guión escrito por Simon Burke muestra las mayores debilidades al intentar evitar complejizar la trama y optando por el melodrama en logar de ahondar en los conflictos.
La ópera prima de David Leveaux resulta una película llevadera, por momentos atractiva, pero todo es previsible y especialmente el vuelco más importante, salvo algunos pocos giros menores, y con un final que dilapida parte de los logros. Gracias a las buenas interpretaciones y las ambientaciones consigue remontar los problemas y se convierte en una drama poco dramático que deriva en un romanticismo demasiado meloso.
Calificación Fanaseriecine: 6 sobre 10
El debutante director David Leveaux consigue una combinación atractiva de personajes, ambientaciones y las aristas políticas de una Alemania en la que el nazismo avanza de manera arrolladora mientras arranca la Segunda Guerra Mundial.
En ese marco refinado, prolijo y muy acertado con la mayoría de las actuaciones, el guión escrito por Simon Burke muestra las mayores debilidades al intentar evitar complejizar la trama y optando por el melodrama en logar de ahondar en los conflictos.
La ópera prima de David Leveaux resulta una película llevadera, por momentos atractiva, pero todo es previsible y especialmente el vuelco más importante, salvo algunos pocos giros menores, y con un final que dilapida parte de los logros. Gracias a las buenas interpretaciones y las ambientaciones consigue remontar los problemas y se convierte en una drama poco dramático que deriva en un romanticismo demasiado meloso.
Calificación Fanaseriecine: 6 sobre 10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia se mete en la vida de Stefan Brandt (Jai Courtney), un capitán del ejército nazi al que le asignan el cuidado y control del Kaiser Wilhelm II (Christopher Plummer) en la Holanda recién ocupada y en pleno proceso de expansión invasora del nazismo.
Alojado en la enorme mansión del monarca despojado de poder se enamora de la bella Mieke (Lily James), una joven que trabaja como mucama y asistente de la nobleza. Ella es una chica muy despierta y atenta, tanto con el Kaiser como con el capitán con quien da rienda suelta a una aventura amorosa; pero es judía y sabe muy bien lo que le espera con el avance del nazismo.
La princesa Hermine (Janet McTeer) confía en poder influir sobre Hitler para que su marido recupere el poder, por eso se esfuerza en caerle bien a los alemanes; pero los nazis tienen otros planes y el capitán quedará entrampado entre lo que es y lo que quieren de él.
Alojado en la enorme mansión del monarca despojado de poder se enamora de la bella Mieke (Lily James), una joven que trabaja como mucama y asistente de la nobleza. Ella es una chica muy despierta y atenta, tanto con el Kaiser como con el capitán con quien da rienda suelta a una aventura amorosa; pero es judía y sabe muy bien lo que le espera con el avance del nazismo.
La princesa Hermine (Janet McTeer) confía en poder influir sobre Hitler para que su marido recupere el poder, por eso se esfuerza en caerle bien a los alemanes; pero los nazis tienen otros planes y el capitán quedará entrampado entre lo que es y lo que quieren de él.
5
24 de abril de 2017
24 de abril de 2017
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy flojo drama estadounidense basado en hechos reales que arranca con buenas intenciones pero que no transmite mucho y desbarranca hacia las resoluciones simplistas y forzadas. Aunque su fuerte es la acción, Arnold Schwarzenegger consigue una decorosa interpretación dramática.
Las mayores debilidades del film están en el guión escrito por Javier Gullón, ahí radica la falta de sensibilidad y empatía con la tragedia contada; mientras que el director Elliott Lester se la rebusca para poner en pantalla una sombría combinación de penurias pero no consigue romper con la monotonía.
La propuesta de Elliott Lester desaprovecha una muy atractiva historia y jamás consigue levantar vuelo, padeciendo la constante falta de emociones bien logradas; todo termina resultando insulso y carente de matices, tanto como el excesivamente inexpresivo rostro de Arnold. Aunque no es un bodrio inaguantable, no engancha y tiene a favor su escueta duración.
Calificación Fanaseriecine: 5 sobre 10
Las mayores debilidades del film están en el guión escrito por Javier Gullón, ahí radica la falta de sensibilidad y empatía con la tragedia contada; mientras que el director Elliott Lester se la rebusca para poner en pantalla una sombría combinación de penurias pero no consigue romper con la monotonía.
La propuesta de Elliott Lester desaprovecha una muy atractiva historia y jamás consigue levantar vuelo, padeciendo la constante falta de emociones bien logradas; todo termina resultando insulso y carente de matices, tanto como el excesivamente inexpresivo rostro de Arnold. Aunque no es un bodrio inaguantable, no engancha y tiene a favor su escueta duración.
Calificación Fanaseriecine: 5 sobre 10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia se mente en la vida de Roman (Arnold Schwarzenegger), un padre que espera ansioso la llegada de Rusia de esposa y su hija embarazada; pero cuando va al aeropuerto a buscarlas le informan que el avión sufrió un accidente y que no esperan encontrar ningún sobreviviente.
El controlador aeronáutico Jake Bonaos (Scoot McNairy) tuvo atender solo a dos aviones en pleno vuelo y por problemas técnicos no consiguió evitar la tragedia, pero las compañías aéreas se encargarán de lavar sus culpas y le proponen mudarse de ciudad para que viva con una nueva identidad.
Tanto Roman como Jake atravesarán una larga tortura por lo sucedido, ambos presionados por un sistema que no esta dispuesto a hacerse cargo de lo acontecido. Pero sus vidas se cruzarán en medio de la búsqueda de la verdad y una disculpa.
El controlador aeronáutico Jake Bonaos (Scoot McNairy) tuvo atender solo a dos aviones en pleno vuelo y por problemas técnicos no consiguió evitar la tragedia, pero las compañías aéreas se encargarán de lavar sus culpas y le proponen mudarse de ciudad para que viva con una nueva identidad.
Tanto Roman como Jake atravesarán una larga tortura por lo sucedido, ambos presionados por un sistema que no esta dispuesto a hacerse cargo de lo acontecido. Pero sus vidas se cruzarán en medio de la búsqueda de la verdad y una disculpa.

6,7
5.745
8
9 de marzo de 2017
9 de marzo de 2017
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy linda comedia dramática sueca que tiene de todo, muy buenos tránsitos de humor sutilmente negro y nada agresivo, emociones profundas que hacen lagrimear y una trama entretenida, divertida, inteligente que se combina con un elenco muy sólido. Magnífica interpretación de Rolf Lassgård.
El director y guionista Hannes Holm, basándose en la novela de Fredrik Backman, logra conjugar con maestría la trama y el elenco, dándole un pulso muy rítmico y humorísticamente osado que recorre varias aristas como la vejez, la inmigración, la soledad y las esperanzas.
La historia se mete en la vida de Ove (Rolf Lassgård), un ex trabajador ferroviario inundado de hechos trágicos, que se ha convertido en un viejo gruñón que se pelea y reta a todo el vecindario, y que no logra superar la muerte de su esposa Sonja (Ida Engvoll) y sólo encuentra el camino del suicidio para reencontrarse con su amada.
Ove vive malhumorado, no deja que circulen autos, motos o bicicletas en la calle del barrio, cuida que nadie estacione mal, y se encarga de arreglar casi todo, inclusive a veces ayuda a la esposa de su viejo y enfermo amigo con quien se peleó porque se compró un auto extranjero. Se lleva mal con todo el mundo desde que lo destituyeron de la presidencia del vecindario. El mundo no es lo que él osco y grandote veterano desea, pero la realidad lo irá moldeando, inclusive a su pesar.
Pero concretar su partida no le será nada sencillo, o porque se le rompe la cuerda o porque siempre alguien toca el timbre impidiéndoselo; en uno de esos timbrazos aparece la nueva vecina Parvaneh (Parvaneh), una inmigrante de origen asiático que ya tiene dos nenas pequeñas y está nuevamente embarazada con la que casi sin querer irá edificando una malhumorada amistad.
Repleta de humoradas ingeniosas, con un realismo completamente llevadero y apoyada en bellas interpretaciones, la propuesta de Hannes Holm es una gran propuesta para degustar una comedia bien realizada, que emociona y divierte.
Calificación Fanaseriecine: 8 sobre 10
El director y guionista Hannes Holm, basándose en la novela de Fredrik Backman, logra conjugar con maestría la trama y el elenco, dándole un pulso muy rítmico y humorísticamente osado que recorre varias aristas como la vejez, la inmigración, la soledad y las esperanzas.
La historia se mete en la vida de Ove (Rolf Lassgård), un ex trabajador ferroviario inundado de hechos trágicos, que se ha convertido en un viejo gruñón que se pelea y reta a todo el vecindario, y que no logra superar la muerte de su esposa Sonja (Ida Engvoll) y sólo encuentra el camino del suicidio para reencontrarse con su amada.
Ove vive malhumorado, no deja que circulen autos, motos o bicicletas en la calle del barrio, cuida que nadie estacione mal, y se encarga de arreglar casi todo, inclusive a veces ayuda a la esposa de su viejo y enfermo amigo con quien se peleó porque se compró un auto extranjero. Se lleva mal con todo el mundo desde que lo destituyeron de la presidencia del vecindario. El mundo no es lo que él osco y grandote veterano desea, pero la realidad lo irá moldeando, inclusive a su pesar.
Pero concretar su partida no le será nada sencillo, o porque se le rompe la cuerda o porque siempre alguien toca el timbre impidiéndoselo; en uno de esos timbrazos aparece la nueva vecina Parvaneh (Parvaneh), una inmigrante de origen asiático que ya tiene dos nenas pequeñas y está nuevamente embarazada con la que casi sin querer irá edificando una malhumorada amistad.
Repleta de humoradas ingeniosas, con un realismo completamente llevadero y apoyada en bellas interpretaciones, la propuesta de Hannes Holm es una gran propuesta para degustar una comedia bien realizada, que emociona y divierte.
Calificación Fanaseriecine: 8 sobre 10

5,9
1.781
7
7 de octubre de 2017
7 de octubre de 2017
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sencilla, cálida y potente drama romántico estadounidense que se apoya en las fenomenales interpretaciones de Jane Fonda y Robert Redford; ellos son su química y sus destrezas consiguen que una trama simple se haga degustable de principio a fin.
El director Ritesh Batra (The Lunchbox, 2013) logra que una narrativa completamente sencilla y creíble se convierta en una historia de amor que va creciendo y muestra cuidada, prolija y sensible. Para que el producto se verdaderamente bueno sobre el amor en el ingreso a la ancianidad, el realizador se monta casi exclusivamente en las actuaciones de una dupla que se encarga lucirse.
El director Ritesh Batra tiene una buena simbiosis para contar historias de amor, ya lo hizo muy bien en The Lunchbox y aquí vuelve a lograrlo con una trama muy sencilla, creíble y con toques de humor sutiles. Lo mejor surge de la dupla de protagonistas que muestran una química fenomenal y un alto nivel actoral que los hace queribles a ambos.
Calificación Fanaseriecine: 7 ½ sobre 10
El director Ritesh Batra (The Lunchbox, 2013) logra que una narrativa completamente sencilla y creíble se convierta en una historia de amor que va creciendo y muestra cuidada, prolija y sensible. Para que el producto se verdaderamente bueno sobre el amor en el ingreso a la ancianidad, el realizador se monta casi exclusivamente en las actuaciones de una dupla que se encarga lucirse.
El director Ritesh Batra tiene una buena simbiosis para contar historias de amor, ya lo hizo muy bien en The Lunchbox y aquí vuelve a lograrlo con una trama muy sencilla, creíble y con toques de humor sutiles. Lo mejor surge de la dupla de protagonistas que muestran una química fenomenal y un alto nivel actoral que los hace queribles a ambos.
Calificación Fanaseriecine: 7 ½ sobre 10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia se mete en la vida de Addie Moore (Jane Fonda) y Louis Waters (Robert Redford). Dos viudos que ya pasaron los 60 años, son vecinos desde hace mucho en un barrio Colorado y viven sus soledades entre amigos y costumbres aferradas en su cotidianidad.
De repente y sin previo aviso, Addie aparece un noche en la casa de Louis, pide ser invitada a pasar y le declara sin anticipos lo invita a dormir con ella en su casa. El no sola de su asombro, pero ella no lo presiona, lo deja elegir y se marcha.
Un par de días después Louis la llama por teléfono y acepta el convite. No se trata de encontrarse para tener sexo, sino de compartir la simpleza de una charla en una misma cama, de degustar la compañía del otro.
Addie es mucho mas suelta y desenvuelta, ya logró soltar las amarras de la vida pasada; mientras que él todavía está aferrado a los errores cometidos con su esposa fallecida y mas torpe, menos suelto.
De a poco, ambos se van encontrando en un mismo camino, a un mismo ritmo y comienzan a disfrutar en el tránsito a la vejez de la compañía con una persona que quiere y necesita del otro por completa elección. Aunque los pasados y las familias siguen teniendo su ingerencia, por lo que podría ser el feliz camino de a dos puede complicarse.
De repente y sin previo aviso, Addie aparece un noche en la casa de Louis, pide ser invitada a pasar y le declara sin anticipos lo invita a dormir con ella en su casa. El no sola de su asombro, pero ella no lo presiona, lo deja elegir y se marcha.
Un par de días después Louis la llama por teléfono y acepta el convite. No se trata de encontrarse para tener sexo, sino de compartir la simpleza de una charla en una misma cama, de degustar la compañía del otro.
Addie es mucho mas suelta y desenvuelta, ya logró soltar las amarras de la vida pasada; mientras que él todavía está aferrado a los errores cometidos con su esposa fallecida y mas torpe, menos suelto.
De a poco, ambos se van encontrando en un mismo camino, a un mismo ritmo y comienzan a disfrutar en el tránsito a la vejez de la compañía con una persona que quiere y necesita del otro por completa elección. Aunque los pasados y las familias siguen teniendo su ingerencia, por lo que podría ser el feliz camino de a dos puede complicarse.
Más sobre fanaseriecine
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here