Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santander
You must be a loged user to know your affinity with Windom Earle
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
7 de enero de 2008
16 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
.............................................................
.............................................................
............................||||............................
............................||||............................
............................||||............................
.............................................................
.............................................................
.............................................................
............................||||............................
............................||||............................
............................||||............................
.............................................................
.............................................................
.............................................................
............................||||............................
............................||||............................
............................||||............................
.............................................................
.............................................................


Carretera -- Memoria || Luz || Deseo

Perdida -- Conciencia || Juicio || Rumbo


Un camino sin retorno. Un examen a la cordura.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
'Carretera Perdida' es un viaje a través de la atormentada mente de un hombre consumido por la culpa. Es una transición perturbadora, enigmática y turbia; un oscuro relato sobre los demonios internos y el poder de la mente. Es una dirección inquietante, sombría y abstracta. Es una atmósfera cargada, envolvente, sucia, densa. Es el caos que precede al orden natural.

Las tres partes que te llevarán a la demencia:

- Corrosión
- Recelo
- Escalofrío

Cada una asociada a un personaje.

------------------------------

Estamos ante una película de Lynch, y como no podía ser menos, la colección de estampas memorables es extensa e intensa:

· Los créditos iniciales con "I'm Deranged" de David Bowie.

· Fred tocando el saxofón de menos a más para acabar explosionando en un torrente de emociones.

· Ahora mismo estoy en su casa [...] llame.

· La aparición de Alice en el garaje, con "This Magic Moment" de Lou Reed sonando de fondo.

· La jodida distancia de seguridad.

· Fred huyendo de la policía, culminando su metamorfosis mientras se disipa en una carretera sin fin.
18 de febrero de 2008
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
También me gusta, y mucho, el cine de Tarantino; aunque 'Kill Bill' me pareció un soberano tropiezo en su, hasta entonces, indiscutible trayectoria. Cuando vi la sinopsis de 'Death Proof' y el concepto de Grindhouse, esperaba encontrarme con la confirmación de su decadencia. Pensé que su propio ego y la peligrosa amistad con Robert Rodríguez habrían acabado por abducirle. Está claro que me equivoqué.

'Death Proof' tiene todos los ingredientes tarantinescos habituales, más un refrito de cutrez y un toque retro que le viene como anillo al dedo. No faltan los diálogos delirantes, ni el Rockabilly (oh yeah!), ni los planos rápidos brillantemente enlazados, ni los joderes ni las putas, ni la violencia. No podían faltar. Imprescindibles para presentar a las chicas, todas ellas de muy buen ver y con unas figuras y curvas de vértigo. Al igual que Russ Meyer hizo en su día con los pechos -enormes-, Tarantino optó esta vez por los culos, recreándose en ellos mediante unos sugerentes primeros planos. Otro fetiche que añadir a su consabida admiración por los pies, también muy presente a lo largo de la cinta. Luego está el personaje del mítico Kurt Russell. A otro nivel. Desde la primera escena, engullendo los nachos en la barra, queda claro que el Especialista Mike va a ser también un gran hijo de puta peligroso. Misterioso, retorcido e inquietante; el contrapunto perfecto al carácter alocado y gamberro de sus víctimas. En las persecuciones -magníficamente rodadas, dicho sea de paso- alcanza un grado máximo de esplendor, al ritmo más pegadizo y "buenrollero" posible.

"Cuando entra una tía con cintura de avispa y un bul que salta a la vista..."
Death Note (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2006
8,2
44.000
Animación
9
21 de agosto de 2010
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de pasar a desvelar algunos detalles argumentales importantes en eso que se conoce como spoiler desde que Lost existe, voy a resumir brevemente mi opinión sobre esta serie.

Es muy buena, me ha gusto mucho. Light Yagami, Ryuk y L forman un trío tremendamente carismático y entrañable. No en vano, la mejor fase de la serie es la que se sustenta casi exclusivamente en simples interacciones entre los tres. La avidez de Light, la excentricidad de L y la sorprendente felicidad de Ryuk. El gran acierto de Death Note es mostrar todas las cartas boca arriba desde el principio. Al espectador y a los propios personajes de la serie. L sabe lo de Light, Light sabe lo de L y nosotros sabemos lo de los dos. Queda que ellos lo demuestren, es la supervivencia del más apto.

Meticulosa hasta el extremo, adictiva y muy ambiciosa, aunque ligeramente irregular. Más que recomendable, en cualquier caso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todo quisqui me había dicho lo mismo, que iba de más a menos. Supongo que, la mayoría, marcando una fuerte inflexión en la muerte de L. Para mí, el primer síntoma de decadencia es la aparición del segundo Kira (y lo siento por Misa-Misa, que no me cae mal y además está para comérsela). Ahí empieza a oler peor y, de pronto, llegamos a un mínimo relativo en la parte inmediatamente posterior a la renuncia de Light. Esto coincide con una desaparición progresiva de Ryuk. En el tramo final de esta etapa da la sensación de que vuelve a recuperar el nivel, lo cual se confirma cuando Light recupera la memoria.

A partir de ahí, y hasta la muerte de L, posiblemente vengan los mejores capítulos de la serie. De hecho, considero que el del adiós a L es el mejor. Lo cerca que están uno del otro durante todo el episodio, la conversación en la azotea bajo la lluvia, esa sensación de ósmosis... es brillante, de principio a fin.

Después de esto, pensé que se me venía el mundo encima. La mesa se quedaba coja. Y no era para menos. Empieza "Death Note, la parodia". A L le sustituyen N y M (ejem), con manías que resultan hasta ofensivas después de lo sucedido (los juguetitos y el chocolate) y Light se vuelve gilipollas, para ponerse a la altura del dúo de asexuados. No sé si sería intencionado, pero parece que al no verse exigido por L deja de pensar, y empieza a actuar irreflexivamente. Por ejemplo, delegando que da gusto. Sobre todo en ese gran momento en el que le da un cuaderno a un tío que ni conoce, en base solo a que le ha caído simpático cuando le ha visto por la tele. Todo este clímax va en aumento hasta llegar al final: previsible en cuanto al fondo, pero no en cuanto a las formas. Pura y gratuita ignominia.
12 de octubre de 2007
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Promesas Del Este" viene a ratificar la nueva senda iniciada por la anterior "Una Historia De Violencia". O incluso nos podríamos remontar a la infravalorada "Spider" como punto de inflexión. En cualquier caso, esta situación parece haber dividido a los seguidores del singular cineasta. Pero lo cierto es que sus últimas creaciones siguen siendo 100% cronenbergianas. Si la salud es el estado de bienestar físico, mental y social completo; él jamás ha renunciado a provocar su degradación y automutilación. Jamás ha renunciado a sus tan distintivos trazos. Pero ya no los busca de una manera tan enfermiza y delirante como antaño. Ahora indaga más en el apartado psicológico. Ya no hay cruces entre realidad y ficción. Ahora todo es más terrenal. Más cercano.

"Promesas Del Este" es la confirmación de ese cine inteligente, intenso y adictivo que tan buenos resultados le está otorgando al canadiense. La película se ve rodeada por una atmósfera pútrida y turbia, que se sustenta en la suciedad con la que Peter Suschitzky impregna a la fotografía. Viggo Mortensen nunca fue santo de mi devoción, pero al César lo que es del César, si en su anterior colaboración con Cronenberg ya estuvo notable, esta vez su interpretación resulta tan brillante como convincente. Es una pena que la linealidad del personaje de Naomi Watts no la deje explayarse demasiado, aunque aún así también rinde a buen nivel, al igual que el resto del reparto. Una pena doble, porque el tratamiento y posterior profundización en los personajes es admirable. La escena en los baños es de lo mejor que haya filmado nunca Cronenberg. Magistral.

"Promesas Del Este" supone una oportunidad más accesible de disfrutar de este gran director para los que no congenien con sus obras más viscerales, y un regalo para los que siempre hemos admirado su cine. Gracias, pues.
13 de septiembre de 2007
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una mesa. Once situaciones. Café y cigarrillos. Planos cenitales de las tazas. Charlas cotidianas. Fin.

No hay lugar para más, sólo para el cine. Sólo para el cine inteligente, ingenioso e irónico. Sólo para diálogos dinámicos, naturales y fluidos. Sólo para personajes carismáticos, lúcidos, surrealistas. Sólo para una dirección asombrosa y audaz. Sólo para Jim Jarmusch. Once historias y un doble nexo de unión: café y cigarrillos. Once historias de una índole lo suficientemente homogénea como para que el conjunto no sólo no decaiga, sino que fascine por momentos. Fotografía en blanco y negro, como mero guía simbólico. Como los dados y como el ajedrez.

Como el café y los cigarrillos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para