Haz click aquí para copiar la URL
España España · pamplona
You must be a loged user to know your affinity with espanto
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
3 de agosto de 2012 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La sombra de “Alien” es alargada. Peter Hyams fue otro que quedó profundamente impactado por la película de Scott. “Outlaw” perfectamente podría ser la gemela sin bichos alienígenas del octavo pasajero porque copia sin ningún tipo de complejo todo el diseño de producción y la fotografía de aquélla. Incluso los créditos iniciales son prácticamente idénticos y hasta se llamó a Jerry Goldsmith para la música. Ocurriría algo parecido con “2010”, su otra estupenda e infavalorada película de ciencia ficción de aquellos años.

¿Remake espacial de “Solo ante el peligro”? No veo ningún problema en ello. En realidad lo realmente reseñable de “Atmósfera cero” es que es una película magnífica. No es de 10, al menos no en el año 1981, hay cosillas en el guión un poco ingenuas y otras que si se piensan con detenimiento tienen poco sentido, pero hoy es un trabajo totalmente a reivindicar, que ha crecido con el paso del tiempo y que tendrían que estudiar el ejército de flipados que se dedican ahora al cine y a la televisión. El guión está muy bien escrito, tomándose su debido tiempo para desarrollar la historia, y la película está tan bien rodada y montada que desde luego parece de otra época, sin monas jovencitas, sin efebos perfectamente musculados, sin guionistas que se creen más listos que el profesor y sin un chimpancé llevando la cámara. Y como comparte con “Alien” la misma estética futurista, merecería pertenecer a su universo.

Que Connery es un coloso puede sonar a cliché, pero me rindo ante esa capacidad de crear empatía y componer su personaje con tanta naturalidad y credibilidad huyendo en todo momento de la sobreactuacción.
6 de agosto de 2011
15 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es una mierda grande y gorda. Es estúpida y absurda, y consecuentemente es terriblemente aburrida. Desgraciada (o afortunadamente) he perdido ya la capacidad de entretenerme con las andanzas de los superhéroes. Yo lo sigo intentando, pero un pensamiento se impone a cualquier otra consideración y no es otro que “¿qué clase de majadería imbeciloide es esto que estoy viendo?”
La historia de amor da risa. Así como multitud de secuencias totalmente risibles, tópicas, típicas y bobas.
Detesto la estética y las historias retrofuturistas.
Maldito el día en el que alguien pensó en cámaras digitales. Qué desazón produce ver una superproducción que parece filmada con una cámara casera.
20 de enero de 2017
14 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tramposa. No se puede construir un relato llenándolo de pistas que apuntan inequívocamente a un sitio solo para que nadie vea llegar el giro a mitad del metraje. Eso es jugar sucio, no se hace.
Inverosímil. Los dos personajes protagonistas están tan mal escritos e interpretados que no resultan creíbles ni sus actos ni sus reacciones, ni su arco dramático. La química entre ellos es inexistente. El primer acto es demencial porque las motivaciones de ellos son intragables.
Ineficiente. La reiteración innecesaria de escenas y la inoperancia narrativa convierten la película en una tortura. No se puede perder el tiempo mostrando a la protagonista calle arriba, calle abajo, una y otra vez. Mohínes aquí mohínes allá. Hay un problema general de montaje clarísimo. La continua referencia a un personaje que no conocemos ni conoceremos, no aporta nada. No interesa más allá de lo que afecte a los protagonistas.
Casualidades inadmisibles. Un elemento tan simbólico en el relato como es el violín… ¿Tenemos que aceptar que los dos chicos lo tocaban? Solo porque la trama lo quiere para crear vínculos de la forma más inverosímil.
Fascinante cómo los críticos se tragan los cristales rotos sin darse cuentan que cortan.
5 de mayo de 2011
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
El guión es delirante y malo hasta límites insospechados.
Los actores se dieron cuenta del despropósito en el que se habían embarcado y esnifaban pegamento sin parar. Así están todos de ridículos.
La horterada extrema y la estupidez sin freno se abrazan para crear “Thor”, una aberración protagonizada por un tipo feo de cejas amarillas y cualidades interpretativas nulas.
Kenneth Branagh no es un especialista en basuras comerciales. Un tal especialista es aquél que hace que veas una imbecilidad y que, de alguna forma, te seduzca con alguna artimaña. El británico no sabe hacer esto último, y la imbecilidad se nos aparece descarnada, hiriente y devastadora.
1 de abril de 2010
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bajo la apariencia de una inocua comedia ligera, Eastwood nos habla de la vejez, de la amistad, de la enfermedad y del orgullo de los que fueron algo de la forma que mejor sabe, a través de una historia que va ganando interés a medida que avanza contada con su habitual solidez narrativa. Hoy que se lleva lo solemne como distintivo de calidad y trascendencia (Christopher Nolan), películas como ésta se menosprecian precisamente por su perfil bajo y tranquilo. Sin embargo “Space Cowboys” exhibe una desarmante humanidad producto de la elegancia y el cariño con la que se nos van mostrando los personajes, que pueden parecer estereotipos al principio, pero que a lo largo de la cinta van ganando peso gracias a un guión con mcguffin (el asunto del satélite ruso sirve como hábil excusa para que la narración avance con el ritmo necesario y para que se produzcan los conflictos) que es engañosamente pueril, que mezcla lo entrañable con lo amargo de una forma muy sutil. Cierto que el general ruso es demasiado caricaturesco, y que James Cromwell es demasiado cascarrabias, pero tampoco importa demasiado, porque, al fin y al cabo hay que hacer creer a los solemnes que no es más que una comedia tonta sobre unos viejos que quieren ir al espacio.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para