You must be a loged user to know your affinity with Bill Paxton
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
17 de diciembre de 2015
17 de diciembre de 2015
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto muchas comedias, desde las clásicas sitcoms a los docurealitys o el nuevo género que está tan de moda, las dramedias. The Last Man On Earth no se parece a nada que haya visto antes, es hilarante hasta decir basta pero sus gags no son nada forzados, es todo tan natural y los personajes son tan buenos que consiguen hacer que el fin del mundo sea algo divertidísimo. El personaje de Phil Miller o Tandy puede convertirse en uno de los mejores personajes cómicos de todos los tiempos gracias a la interpretación de Will Forte que lo hace genial. Kristen Schaal también está genial como Carol y el dúo Phil/Carol asegura risas a carcajadas. The Last Man On Earth para mí es la mejor comedia del panorama televisivo actual y mientras FOX se lo permita tiene pinta de que lo seguirá siendo.
9
4 de enero de 2016
4 de enero de 2016
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Armas, sangre, mutilaciones y diversión por un tubo, todo lo que se espera de una película de serie B pero con muy buenos efectos especiales y una gran calidad visual.
Lo mejor de la serie son sus personajes, o mejor dicho, su personaje protagonista, Ash, que Bruce Campbell lo borda de nuevo y consigue hacer un Ash más cómico y épico de lo que ya era. El dúo que le acompaña tampoco se queda atrás, no esperaba mucho de ellos cuando vi los primeros trailers si he de ser sincero pero Kelly y Pablo se han ganado mi respeto y mi cariño con creces. También cabe recalcar el gran trabajo de Lucy Lawless como antagonista, aunque no esperaba menos de ella la verdad.
Con esta primera temporada Ash vs Evil Dead es para mí una de las mejores series que se emiten en la actualidad y se nos viene una gran segunda temporada. Gracias Starz por darnos otra joya convertida en serie.
Lo mejor de la serie son sus personajes, o mejor dicho, su personaje protagonista, Ash, que Bruce Campbell lo borda de nuevo y consigue hacer un Ash más cómico y épico de lo que ya era. El dúo que le acompaña tampoco se queda atrás, no esperaba mucho de ellos cuando vi los primeros trailers si he de ser sincero pero Kelly y Pablo se han ganado mi respeto y mi cariño con creces. También cabe recalcar el gran trabajo de Lucy Lawless como antagonista, aunque no esperaba menos de ella la verdad.
Con esta primera temporada Ash vs Evil Dead es para mí una de las mejores series que se emiten en la actualidad y se nos viene una gran segunda temporada. Gracias Starz por darnos otra joya convertida en serie.

5,2
17.317
10
18 de enero de 2011
18 de enero de 2011
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta no es la típica comedia adolescente Americana, esta es la comedia adolescente perfecta Americana. Quizás sea un genero poco atractivo y poco valorado en la industria cinematográfica, pero si este genero se basara en esta película, probablemente el genero se revalorizaría por las nubes.
Apreciar esta película no es difícil, tiene un punto cómico muy bueno como también puntos dramáticos cuando son necesarios, además de un gran ritmo narrativo que te hará fácil y divertido el tiempo que gastes en ella y para colmo sale la preciosidad de Elisha Cuthbert que te enamorará al primer segundo que la veas.
Apreciar esta película no es difícil, tiene un punto cómico muy bueno como también puntos dramáticos cuando son necesarios, además de un gran ritmo narrativo que te hará fácil y divertido el tiempo que gastes en ella y para colmo sale la preciosidad de Elisha Cuthbert que te enamorará al primer segundo que la veas.
Interactivo

8,2
228
10
17 de enero de 2024
17 de enero de 2024
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué decir de Alan Wake 2... que es una obra maestra? Aunque sea atrevido decirlo por la magnitud de esa calificación, sigue siendo poco para definir este videojuego, que probablemente sea la obra magna de los finlandeses de Remedy Entertainment.
En esta secuela seguimos explorando el encantador pueblecito agreste de Bright Falls, junto con sus zonas aledañas, como Watery o donde nuestro Alan desaparece en la primera parte, Cauldron Lake. Ese misterioso lago en el que reside una oscuridad que se alimenta del arte para poder emerger y colarse en nuestro plano dimensional.
Esta vez el peso del protagonismo del videojuego no sólo recae en el bueno de Alan, también llevaremos a a la agente del FBI Saga Anderson. Cada personaje tendrá sus propios capítulos jugables, e incluso el juego te deja jugarlos en el orden que prefieras. Saga llega a Bright Falls para resolver un caso de asesinato de lo más peculiar y no tarda mucho en darse cuenta que ahí está pasando algo de lo más extraño. La verdad que Saga me ha parecido un personaje muy interesante por sus habilidades especiales, que harán que nos sintamos como un auténtico investigador del FBI.
La paleta de colores que ha usado Remedy para la secuela junto con las habilidades de Saga, me han hecho sentir como si estuviera jugando a un juego de True Detective, o series/películas similares del género policíaco. Eso fue uno de los puntos que más me ha encantado del videojuego, los capítulos de Saga y la forma que tiene el videojuego de ir guiando nuestros objetivos mientras resolvemos casos. Me encantaría que Remedy pensara en un Spinoff protagonizado por Saga para seguir explorando ese tipo de jugabilidad tan original.
Siendo una secuela se debe analizar en qué mejora a su predecesor, y la respuesta es simple, en todo. Narrativa, jugabilidad, banda sonora (menudos temazos tiene), y obviamente en los gráficos, siendo un juego que ha salido dos generaciones después de su primera parte. Pero me gustaría hacer hincapié en la jugabilidad, han sabido coger lo bueno del primero y adaptarlo a un movimiento más pesado con una cámara al hombro más cercana (al contrario del primero que era mucho más alejada), mejorando la sensación de survival horror y acercándose más a títulos míticos del genero como Silent Hill o Resident Evil. De hecho, también se han inspirado en ese tipo de títulos en el uso de mapas y en el espacio del inventario. Me ha parecido todo un acierto que dejaran de lado mapas muy abiertos, a pesar de que eso significase quitar el uso de vehículos. Al centrarse en mapas mas reducidos pero con más recursos y coleccionables, eso ha favorecido el interés por la exploración sin que llegue a ser aburrida. Al ser entornos más cerrados, también vemos menos enemigos, pero por el movimiento más pesado hace que sean más complicados de abatir y da más sensación de estrés, como debe ser en ese tipo de genero. También han estado sembrados en el uso de screamers que van de la mano con su gran banda sonora y el uso de imágenes reales, hace que más de una vez te lleves un buen susto.
Por la parte narrativa, sin soltar spoilers, decir que me ha intrigado más que la primera parte. Y creo que está mejor llevada para que el jugador siga el hilo con interés y entendiendo todo, o casi todo, porque Alan Wake 2 es de ese tipo de historias que te volarán la cabeza y que no dejará a nadie indiferente. Cada capítulo finaliza magistralmente con algún cliffhanger que hará que quieras seguir jugando. A mí me ha llevado unas 30 horas completarlo sacando el 100% y se me han pasado volando.
Como he dicho al empezar la critica, es difícil valorar este juego simplemente con una calificación. No creo que sea para todos los públicos pero a mi me ha encantado y se ha convertido en mi survival horror favorito... s
Simplemente diré que no es un mar, es un océano. Y tampoco es un bucle, es una espiral.
En esta secuela seguimos explorando el encantador pueblecito agreste de Bright Falls, junto con sus zonas aledañas, como Watery o donde nuestro Alan desaparece en la primera parte, Cauldron Lake. Ese misterioso lago en el que reside una oscuridad que se alimenta del arte para poder emerger y colarse en nuestro plano dimensional.
Esta vez el peso del protagonismo del videojuego no sólo recae en el bueno de Alan, también llevaremos a a la agente del FBI Saga Anderson. Cada personaje tendrá sus propios capítulos jugables, e incluso el juego te deja jugarlos en el orden que prefieras. Saga llega a Bright Falls para resolver un caso de asesinato de lo más peculiar y no tarda mucho en darse cuenta que ahí está pasando algo de lo más extraño. La verdad que Saga me ha parecido un personaje muy interesante por sus habilidades especiales, que harán que nos sintamos como un auténtico investigador del FBI.
La paleta de colores que ha usado Remedy para la secuela junto con las habilidades de Saga, me han hecho sentir como si estuviera jugando a un juego de True Detective, o series/películas similares del género policíaco. Eso fue uno de los puntos que más me ha encantado del videojuego, los capítulos de Saga y la forma que tiene el videojuego de ir guiando nuestros objetivos mientras resolvemos casos. Me encantaría que Remedy pensara en un Spinoff protagonizado por Saga para seguir explorando ese tipo de jugabilidad tan original.
Siendo una secuela se debe analizar en qué mejora a su predecesor, y la respuesta es simple, en todo. Narrativa, jugabilidad, banda sonora (menudos temazos tiene), y obviamente en los gráficos, siendo un juego que ha salido dos generaciones después de su primera parte. Pero me gustaría hacer hincapié en la jugabilidad, han sabido coger lo bueno del primero y adaptarlo a un movimiento más pesado con una cámara al hombro más cercana (al contrario del primero que era mucho más alejada), mejorando la sensación de survival horror y acercándose más a títulos míticos del genero como Silent Hill o Resident Evil. De hecho, también se han inspirado en ese tipo de títulos en el uso de mapas y en el espacio del inventario. Me ha parecido todo un acierto que dejaran de lado mapas muy abiertos, a pesar de que eso significase quitar el uso de vehículos. Al centrarse en mapas mas reducidos pero con más recursos y coleccionables, eso ha favorecido el interés por la exploración sin que llegue a ser aburrida. Al ser entornos más cerrados, también vemos menos enemigos, pero por el movimiento más pesado hace que sean más complicados de abatir y da más sensación de estrés, como debe ser en ese tipo de genero. También han estado sembrados en el uso de screamers que van de la mano con su gran banda sonora y el uso de imágenes reales, hace que más de una vez te lleves un buen susto.
Por la parte narrativa, sin soltar spoilers, decir que me ha intrigado más que la primera parte. Y creo que está mejor llevada para que el jugador siga el hilo con interés y entendiendo todo, o casi todo, porque Alan Wake 2 es de ese tipo de historias que te volarán la cabeza y que no dejará a nadie indiferente. Cada capítulo finaliza magistralmente con algún cliffhanger que hará que quieras seguir jugando. A mí me ha llevado unas 30 horas completarlo sacando el 100% y se me han pasado volando.
Como he dicho al empezar la critica, es difícil valorar este juego simplemente con una calificación. No creo que sea para todos los públicos pero a mi me ha encantado y se ha convertido en mi survival horror favorito... s
Simplemente diré que no es un mar, es un océano. Y tampoco es un bucle, es una espiral.

2,1
230
1
25 de enero de 2009
25 de enero de 2009
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Haciendo cita al gran Ángel Martín, he de decir que esta película me ha parecido totalmente una mierda. No hay otra posible denominación para esta película, es más, me atrevo a decir que he cagado mierdas más interesantes que esto, os explico los motivos... falta de originalidad, actores pésimos (siempre tendré respeto al gran Pat Morita), efectos especiales sacados de un container, y sobretodo, un guión que solo sirve para limpiarse el culo.
¿Ahora os convence el título de mi crítica?
¿Ahora os convence el título de mi crítica?
Más sobre Bill Paxton
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here