You must be a loged user to know your affinity with veronic
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
15 de febrero de 2008
15 de febrero de 2008
26 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, se trata de un culebrón, no hay más
Pero de qué culebrón, qué actores, qué BSO, qué fotografía, qué planos, !!!QUÉ BELLEZA¡¡¡
"Lo que el viento se llevó" es cine en estado puro, es de esos films que te hacen amar el séptimo arte, es algo inperecedero que se transmite de generación en generación.
"Lo que el viento se llevó" es Vivien Leigh, es su inmortal personaje de Scarlett O' Hara, es su "a Dios pongo por testigo".
"Lo que el viento se llevó" es Clark Gable, es su descarada gallardía, es su "francamente querida, eso no me importa".
"Lo que el viento se llevó" son esos planos de inigualable belleza con un rojo cielo imposible, es Tara, es ese vestuario cuidado al máximo, es ese travelling de la cámara desde los soldados heridos hasta la bandera confederada...
"Lo que el viento se llevó" es una obra maestra (con todos sus fallos incluídos).
Pero de qué culebrón, qué actores, qué BSO, qué fotografía, qué planos, !!!QUÉ BELLEZA¡¡¡
"Lo que el viento se llevó" es cine en estado puro, es de esos films que te hacen amar el séptimo arte, es algo inperecedero que se transmite de generación en generación.
"Lo que el viento se llevó" es Vivien Leigh, es su inmortal personaje de Scarlett O' Hara, es su "a Dios pongo por testigo".
"Lo que el viento se llevó" es Clark Gable, es su descarada gallardía, es su "francamente querida, eso no me importa".
"Lo que el viento se llevó" son esos planos de inigualable belleza con un rojo cielo imposible, es Tara, es ese vestuario cuidado al máximo, es ese travelling de la cámara desde los soldados heridos hasta la bandera confederada...
"Lo que el viento se llevó" es una obra maestra (con todos sus fallos incluídos).
8
24 de mayo de 2011
24 de mayo de 2011
25 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie procedimental......vale, nada nuevo.
Serie con pareja hombre-mujer protagónica y con su tensión sexual correspondiente......vale, nada nuevo.
Serie donde siempre resuelven los casos, los malos pierden y los buenos ganan...........vale nada nuevo...
Dicho esto, os preguntaréis porqué le he puesto un 8 (aunque en verdad le subiría la nota, soy bastante friki de mi Castle) si describo el show como algo anodino y mil veces visto.
Ahí radica el encanto y la gracia de Castle, en coger algo muy sobado y transformarlo en 45 minutos de puro entretenimiento.
La serie procedimental con su típico asesinato y posterior resolución pasa a ser un completo depiporre con un cara-dura y mujeriego escritor detrás de una estricta y seria inspectora de policía (con la excusa de "quiero documentarme para mis libros de misterio" cuando en verdad es "quiero intentar llevarte a la cama"), con 3 compañeros que se suman a la fiesta (los dos dectectives y la forense), con una familia atípica (Martha y Alexis, madre e hija de Castle), con diálogos frescos, divertidos, picantes....
¿Para qué quiero yo un show muy complejo y enrevesado si lo que busco cuando me pongo delante de la pantalla de mi televisor (mi portátil, más bien) es divertirme?
Y vaya si Castle lo consigue, vaya.
Comenzó como una tímida propuesta de la ABC con 10 capítulos tan sólo en la primera temporada (y a punto de ser cancelada) para pasar a ser uno de los shows emblemas de la cadena, camino ya de su cuarta temporada y con audiencias que superan los 12 millones. Y bien merecido.
Y no, no sufráis, no tiene nada que ver con BONES, por mucho que algunos se empeñen en compararlas. CASTLE le da de leches a los sosos Brennan y Booth (o como se escriban, me es igual).
SIGO EN SPOILERS PORQUE NO ME CABE AQUÍ (pero no hay spoilers)
Serie con pareja hombre-mujer protagónica y con su tensión sexual correspondiente......vale, nada nuevo.
Serie donde siempre resuelven los casos, los malos pierden y los buenos ganan...........vale nada nuevo...
Dicho esto, os preguntaréis porqué le he puesto un 8 (aunque en verdad le subiría la nota, soy bastante friki de mi Castle) si describo el show como algo anodino y mil veces visto.
Ahí radica el encanto y la gracia de Castle, en coger algo muy sobado y transformarlo en 45 minutos de puro entretenimiento.
La serie procedimental con su típico asesinato y posterior resolución pasa a ser un completo depiporre con un cara-dura y mujeriego escritor detrás de una estricta y seria inspectora de policía (con la excusa de "quiero documentarme para mis libros de misterio" cuando en verdad es "quiero intentar llevarte a la cama"), con 3 compañeros que se suman a la fiesta (los dos dectectives y la forense), con una familia atípica (Martha y Alexis, madre e hija de Castle), con diálogos frescos, divertidos, picantes....
¿Para qué quiero yo un show muy complejo y enrevesado si lo que busco cuando me pongo delante de la pantalla de mi televisor (mi portátil, más bien) es divertirme?
Y vaya si Castle lo consigue, vaya.
Comenzó como una tímida propuesta de la ABC con 10 capítulos tan sólo en la primera temporada (y a punto de ser cancelada) para pasar a ser uno de los shows emblemas de la cadena, camino ya de su cuarta temporada y con audiencias que superan los 12 millones. Y bien merecido.
Y no, no sufráis, no tiene nada que ver con BONES, por mucho que algunos se empeñen en compararlas. CASTLE le da de leches a los sosos Brennan y Booth (o como se escriban, me es igual).
SIGO EN SPOILERS PORQUE NO ME CABE AQUÍ (pero no hay spoilers)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
LO MEJOR:
- Nathan Fillion, el eterno Capitán Mal o Hammer. No interpreta ningún papel, se interpreta a sí mismo.
- Stana Katic, desconocida por completo al comienzo e incluso un poco dubitativa e insegura en los primeros pasos de la serie. A día de hoy, imprescindible y excelente antítesis de Richard Castle.
- Beckett y Castle, Castle y Beckett. O como retomar el más puro estilo "Moonlight" o "Remigton Steel" alejándose de esos amores tan perfectos y puros como Mulder y Scully o los cansinos Booth y Brennan (yep, se nota que adoro Bones, ¿no?). Su relación amor-odio, "me incordias pero no puedo estar sin ti" provoca enormes sonrisas.
- Secundarios, adoro el bromance (brother romance) entre Ryan y Expósito, o a Lanie con sus consejos a Beckett sobre soltarse la melena y meterle mano a Castle.
- El humor. Aunque en este tercera temporada le han dado más caña al dramatismo, la serie sigue nivelándose más del lado comedia, descaradamente.
- Todo, y así termino antes.
LO PEOR:
- Que al seguir un esquema muy concreto pueda hacerse repetitiva al cabo de 4-5 temporadas (de momento en 3 que llevan esto no ha sucedido, recemos)
- Que degenere el romance tan divertido que tienen en un culebrón sin salida. Algo que tampoco ha sucedido hasta ahora, respiremos tranquilos (no me molesta que hayan momentos de gran carga emocional siempre y cuando sean eso, momentos, no la tónica general se la serie).
- Que Nathan Fillion comenzara la serie atractivísimo para finalizar la tercera temporada con un kilito de más (quien dice uno dice 20). Por favor, que interpreta a un mujeriego, seductor hombre de gran fama, que se cuide un poquito. Para más inri, Stana ha ido mejorando a una velocidad tremenda, así que salta más a la vista la belleza de ella al lado del desmejore de él.
- Que cada vez que la comparan con ese engendro llamado Bones muere un pequeño gatito en algún lugar del mundo.
El final de la tercera temporada de 11 sobre 10. Nominación a algún premio a Stana Katic, por favor, gracias.
- Nathan Fillion, el eterno Capitán Mal o Hammer. No interpreta ningún papel, se interpreta a sí mismo.
- Stana Katic, desconocida por completo al comienzo e incluso un poco dubitativa e insegura en los primeros pasos de la serie. A día de hoy, imprescindible y excelente antítesis de Richard Castle.
- Beckett y Castle, Castle y Beckett. O como retomar el más puro estilo "Moonlight" o "Remigton Steel" alejándose de esos amores tan perfectos y puros como Mulder y Scully o los cansinos Booth y Brennan (yep, se nota que adoro Bones, ¿no?). Su relación amor-odio, "me incordias pero no puedo estar sin ti" provoca enormes sonrisas.
- Secundarios, adoro el bromance (brother romance) entre Ryan y Expósito, o a Lanie con sus consejos a Beckett sobre soltarse la melena y meterle mano a Castle.
- El humor. Aunque en este tercera temporada le han dado más caña al dramatismo, la serie sigue nivelándose más del lado comedia, descaradamente.
- Todo, y así termino antes.
LO PEOR:
- Que al seguir un esquema muy concreto pueda hacerse repetitiva al cabo de 4-5 temporadas (de momento en 3 que llevan esto no ha sucedido, recemos)
- Que degenere el romance tan divertido que tienen en un culebrón sin salida. Algo que tampoco ha sucedido hasta ahora, respiremos tranquilos (no me molesta que hayan momentos de gran carga emocional siempre y cuando sean eso, momentos, no la tónica general se la serie).
- Que Nathan Fillion comenzara la serie atractivísimo para finalizar la tercera temporada con un kilito de más (quien dice uno dice 20). Por favor, que interpreta a un mujeriego, seductor hombre de gran fama, que se cuide un poquito. Para más inri, Stana ha ido mejorando a una velocidad tremenda, así que salta más a la vista la belleza de ella al lado del desmejore de él.
- Que cada vez que la comparan con ese engendro llamado Bones muere un pequeño gatito en algún lugar del mundo.
El final de la tercera temporada de 11 sobre 10. Nominación a algún premio a Stana Katic, por favor, gracias.

6,6
31.179
10
12 de febrero de 2008
12 de febrero de 2008
23 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un guión sencillo, un largometraje de poca duración, una animación poco pretenciosa pero hermosa a la vez, una BSO consistente y en muchos momentos magistral y, sobre todo, unos personajes secundarios que hacen del film una delicia.
La historia de la joven desgraciada "friegaplatos" que encuentra el príncipe de sus sueños pasando así a ser una ricachona más, no daba para una cinta animada de suficiente consistencia, así que, en una jugada maestra, Walt y los suyos metieron en el metraje a unos personajillos que ayudaran a la joven protagonista; los ratones. A partir de ahí crearon una subtrama que completaba la ya de por sí excelente película.
¿Y qué consiguieron? Uno de los más encantadores cuentos de hadas del cine, reconocimientos en los Oscars, una jugosa taquilla y perdurar en la mente de todo el público incluso en el S.XXI
La historia de la joven desgraciada "friegaplatos" que encuentra el príncipe de sus sueños pasando así a ser una ricachona más, no daba para una cinta animada de suficiente consistencia, así que, en una jugada maestra, Walt y los suyos metieron en el metraje a unos personajillos que ayudaran a la joven protagonista; los ratones. A partir de ahí crearon una subtrama que completaba la ya de por sí excelente película.
¿Y qué consiguieron? Uno de los más encantadores cuentos de hadas del cine, reconocimientos en los Oscars, una jugosa taquilla y perdurar en la mente de todo el público incluso en el S.XXI

6,2
40.961
2
16 de febrero de 2008
16 de febrero de 2008
36 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dónde quedará esa magnífica "Príncipe de Egipto" o esa recomendable "El Dorado", incluso la más que digna "Simbad".
Dreamworks comenzó muy bien, ofreciendo un film más adulto con impactante BSO y bellas escenas como lo es la cinta sobre la historia de Moisés; amenazando incluso el trono del más grande estudio de animación, la magnífica Disney (al menos en los 90 [y en todos los años anteriores] "la fábrica de sueños" era realmente magnífica).
Pero esta calidad se ha ido diluyendo con el paso del tiempo dando lugar a la sobrevalorada saga de Shrek, un Scary Movie del cine animado y poco más (divertida la primera, incluso la segunda, pero horrorosa la tercera); los cansinos animalitos 3D (Vecinos invasores) las copias baratas de las cintas de Disney/Pixar (ese horroroso "Espantatiburones", peor el guión que el título, ya de por sí difícil) y una larga lista de largometrajes de animación mediocres.
Pues bien, Madagascar es uno de los componentes de esa lista negra. La animación es más la de un videojuego de la antigua Sega que la de un film animado, la historia pretende ser ingeniosa y se queda en eso, en pretenderlo; los personajes resultan cargantes (y más si los oyes doblados) y, el único punto gracioso es el pegadizo "I like to move", con eso lo digo todo.
Malilla, injusta la brutal taquilla que se hizo, muy superior Simbad y sus ingresos fueron ridículos en comparación a esta película.
Dreamworks comenzó muy bien, ofreciendo un film más adulto con impactante BSO y bellas escenas como lo es la cinta sobre la historia de Moisés; amenazando incluso el trono del más grande estudio de animación, la magnífica Disney (al menos en los 90 [y en todos los años anteriores] "la fábrica de sueños" era realmente magnífica).
Pero esta calidad se ha ido diluyendo con el paso del tiempo dando lugar a la sobrevalorada saga de Shrek, un Scary Movie del cine animado y poco más (divertida la primera, incluso la segunda, pero horrorosa la tercera); los cansinos animalitos 3D (Vecinos invasores) las copias baratas de las cintas de Disney/Pixar (ese horroroso "Espantatiburones", peor el guión que el título, ya de por sí difícil) y una larga lista de largometrajes de animación mediocres.
Pues bien, Madagascar es uno de los componentes de esa lista negra. La animación es más la de un videojuego de la antigua Sega que la de un film animado, la historia pretende ser ingeniosa y se queda en eso, en pretenderlo; los personajes resultan cargantes (y más si los oyes doblados) y, el único punto gracioso es el pegadizo "I like to move", con eso lo digo todo.
Malilla, injusta la brutal taquilla que se hizo, muy superior Simbad y sus ingresos fueron ridículos en comparación a esta película.
10
12 de febrero de 2008
12 de febrero de 2008
20 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guiones magistrales, dos de los personajes más carismáticos de la televisión, una calidad técnica apabullante, historias interesantes, secundarios de lujo....
Esta serie tiene todo eso y más.
Hablar de los 90 es hablar de Los Simpsons, Friends y Expediente X.
Quizás uno de los puntos fuertes de la serie sea, amén del fenómeno paranormal, la relación (aún más paranormal si cabe) entre ambos protagonistas, los míticos Mulder y Scully.
Me atrevo a decir que el 70% de fans de esta serie lo son por ambos personajes.
Quitado por el horroroso vestuario de las tres primeras temporadas, la serie ha envejecido con muchísima dignidad siendo muy recomendable volver a revisionarla a día de hoy.
Excelente.
Esta serie tiene todo eso y más.
Hablar de los 90 es hablar de Los Simpsons, Friends y Expediente X.
Quizás uno de los puntos fuertes de la serie sea, amén del fenómeno paranormal, la relación (aún más paranormal si cabe) entre ambos protagonistas, los míticos Mulder y Scully.
Me atrevo a decir que el 70% de fans de esta serie lo son por ambos personajes.
Quitado por el horroroso vestuario de las tres primeras temporadas, la serie ha envejecido con muchísima dignidad siendo muy recomendable volver a revisionarla a día de hoy.
Excelente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muchos critican la octava y novena temporada.
Si bien la novena me parece mucho más floja (aunque potable), la octava la considero como una de las mejores de la serie, con permiso de la cuarta y quinta.
Recuerdo que esperaba cada capítulo con muchísima tensión, ¿volverá Mulder?, ¿qué hará cuando vea a su hijo?, ¿se besarán de una vez (vale, esto es ya marujeo)?.
Y sí, uno de los momentos más bonitos, ese beso al final de la octava temporada con el hijo en brazos de su padre.
Si bien la novena me parece mucho más floja (aunque potable), la octava la considero como una de las mejores de la serie, con permiso de la cuarta y quinta.
Recuerdo que esperaba cada capítulo con muchísima tensión, ¿volverá Mulder?, ¿qué hará cuando vea a su hijo?, ¿se besarán de una vez (vale, esto es ya marujeo)?.
Y sí, uno de los momentos más bonitos, ese beso al final de la octava temporada con el hijo en brazos de su padre.
Más sobre veronic
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here