Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Homer Thompson
Críticas 57
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
30 de mayo de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
[Homer Thompson entrando en un videoclub]

-¿Tiene películas?
-Tengo altículos plohibidos de lugales donde el homble no osa aventulalse. También tengo yogul helado al que llamo yogulado.
-Necesito algo para el cumpleaños de mi hijo.
-Oh! Tal vez esto sea del gusto del caballelo. "Luces rojas". Llévesela, pelo cuidado, soble ella pesa una holible maldición. La película tiene agujelos y valios momentos de la peli no conducen a nada.
-Eso es malo.
-Con delecho a actoles que hacen una muy buena intelpletación de sus pelsonajes, y a una dilección excelente que se asemeja a la de Nolan.
-Eso es bueno.
-El guión también está maldito, pues al acabal te das cuenta de que han dejado muchas cosas sin explical.
-Eso es malo.
-Pelo plantea constantemente la duda al espectadol de si sel escéptico a lo soblenatulal o cleel en ello.
-Eso es bueno.
-La película contiene un final que deja a más de uno con la sensación de no sabel si es algo oliginal o una mielda.
-...
-Eso es malo.
-¿Me puedo ir ya?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo dicho, la película en sí tiene muchos momentos que de verdad son buenos, y se hace incapié en los diálogos entre dos personajes, intentando acabar en un gran clímax. Ese estilo nadie me negará que es totalmente de Nolan, y por ello me encanta. Pero si todo lo bueno que hace luego no tiene una finalidad, lo deja en el aire, pues pierde lo conseguido.
Muy buena apariencia, solo faltaba trabajar el contenido.
17 de marzo de 2017 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La peli que nos ocupa es un producto comercial 100%. ¿Hay algo más que añadir a esta sencilla sentencia? Pues tanto como uno quiera, supongo.
Y es que la mencionada sentencia no es ni buena ni mala, es un hecho. Por suerte, porque señores y señoras, estamos de suerte, no es la última comedia española escrita en tres dias, rodada en dos y montada durante los anuncios de una película mejor. ¿Quiere decir esto que es una buena comedia? Pues más de uno, como yo, dirá que si añadiendo la coletilla "española", por que desgraciadamente en lo relativo al panorama está por encima de la media, lo cual es muy triste.
De hecho, me da en la nariz que si los conocidos apellidos vascos no hubieran tenido el bombo que tuvieron no habría quedado, a ojos de la multitud, muy lejos en calidad de 'Es por tu bien', puesto que el esquema es bastante similar.

Es cierto que no se le puede reprochar realmente nada, sabe a lo que va y nosotros también lo sabemos a los 5 minutos. Pero a mi me da por pensar, como siempre me ocurre, más allá de la película. Y es que nos plantan a estos padres, prejuiciosos, obtusos, metomentodo, estereotipos bastante bien llevados por sus tres actores protagonistas, para al final acabar como todos imaginamos. Pero ¿por qué existen estos personajes en la vida real? ¿Darían las madres para otra película a parte? Y quedan otras muchas cosas que aparecen, parecen decir algo... pero no lo dicen. La simplicidad del argumento y la estrechez de miras con las que se ejecutan muchas veces las comedias da auténtico pavor, y es que podría salir algo mucho mejor de todo esto.

Quizás le estoy dando demasiadas vueltas. Quizás deba ponerle un 6 y pasar a otra cosa, porque al fin y al cabo me he reido, y eso es lo que cuenta.
16 de abril de 2012
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
(Advertencia: no he leído ni voy a leer el cómic de Kick-Ass, esto va de películas y se tiene que criticar como una película. Aunque por lo que he oído, se podía haber sacado más partido a la peli.)

Decidido estoy, en mi primera filmaccrityca, a poner por todo lo alto a esta película, a la que muchos desprecian sin razón.
Para empezar, hay que tener en cuenta que la película está llena de escenas del estilo "Hit Girl (¡qué bien lo hace Chloe Moretz!) rajando a todos con su arma en un momento". Esas escenas definen la película, y si no te ríes con esto pues deja de verla ya. Sabemos que en la realidad eso no sería posible (bueno...), pero en la película disfrutamos de ello, tenemos que disfrutar con esto. Son escenas en las que se disfruta de una acción que hace reír de lo surrealista que es. Su primera aparición es bestial.

¿Cómo que "Big Daddy (Nicolas Cage muy bien de secundario, ya tenía ganas) se enfrenta a 10ypico tíos y sale ileso"? Leche, ¿no recordáis la escena final de V de Vendetta? Pues esto es lo mismo, si aquel era una sola plancha de metal y su máscara ahora es un traje más resistente. Es más, me parece la mejor escena de la película, sonando de fondo el soundtrack modificado 'In a house, in a heartbeat'.

¿Cómo que "a kick-Ass le dan una paliza tres tíos y sale ileso"? No sabéis que no siente dolor, que esta cubierto de placas metálicas... y volvemos a lo mismo, si no os creéis que a alguien le pueda pasar eso ni dentro de la película, pues no es vuestra película.
Y podría seguir así con otras tantas escenas. Es cierto que el planteamiento inicial promete y quizás no sepan desarrollar del todo bien la crítica hacia las películas de superhéroes, pero en conjunto se crea la que es para mí la mejor película de superhéroes de todas.

Pues eso, buenas actuaciones, buenos personajes, buena fotografía, buenísima banda sonora, excelente dirección de Mathew Vaughn,... ¿qué más se le puede pedir? ¿Una escena de sexo?
10 de junio de 2012
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
[Homer Thompson se dispone a evaluar "Valor de ley" ante Joel Coen y Ethan Coen]

-Detesto interrumpir la juerga chicos, pero he recibido quejas de que vuestra película no vale mucho.
-¿Cómo?
-No me gustaría suspenderla, tal vez podamos llegar a un entendimiento.
-¿Qué quiere que entienda?
-Ethan, lo que él quiere es que metamos más acción o suspense quitando diálogos innecesarios, y recortando la duración del film.
-Ahora no Joel, no ves que estoy hablando con Homer.
-Se lo diré de otra forma. Estoy buscando a mi amigo rapidez. ¿Han visto ustedes a rapidez por aquí?
-No... Él es Joel.
-Ohh...Escúcheme atentamente y mire cómo guiño el ojo mientras le hablo ¿vale?
-Vale.
-A quien en realidad estoy buscando, guiño, es al señor NodormirseyNoaburrirse, guiño guiño.
...
-Va de una niña que quiere vengar a su padre en una época de vaqueros.
-Está bien, se acabó, película suspendida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ya sabía a qué me enfrentaba, aún no he visto un western que me guste, y solo esperaba que éste fuera algo más entretenido. Y lo fue, pero mínimamente. Está claro que este género no me puede ofrecer nada para pasar el rato.
19 de febrero de 2024 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
<<Diario de abordo. 19 de febrero de 2024. Hoy no había mucho que hacer y antes de regresar a mi habitáculo decido volver a ver esa rareza de Danny Boyle llamada 'Sunshine'. Me he vuelto a sumir en el vasto y frío vacío, me he vuelto a sentir una mota de polvo, me he vuelto a maravillar viendo Mercurio pasar por delante del Sol. Acudo a FA para comprobar si ha subido la nota. Un 6. Desgracia. Nada ha cambiado en estos años de viaje interespacial.>>

Estaba pensando en cómo estructurar lo que quiero decir pero me está costando, tanto como a Boyle el montaje de la peli supongo. Hay varias escenas eliminadas de la película, podéis verlas en Youtube, y una de ellas revela algo esencial: Boyle no tenía muy claro cómo acabar esto. Y se nota, si. Pero el film está maravillosamente hecho a tantos otros niveles que ni me molesta (como esa banda sonora a cargo de John Murphy, con un tema principal que sigue siendo un hito a día de hoy). Así que como no sé estructurarlo, voy a dejar todas las ideas y detalles de los que me he percatado en el spoiler.

Para cerrar, quería decir que los que dicen que la película cambia el tono en el tramo final y se vuelve un slasher/peli de alien es porque se han quedado en la superfície. No estará bien rematado pero en absoluto desentona. Profundizad por favor, merece la pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Se establece un paralelismo entre dios y el Sol
- Es importante conocer el mito griego de Ícaro, un joven que fabricó unas alas para volar pero lo hizo tan cerca del sol que se derritieron, ya que las naves Ícarus llevan su nombre en referencia a ello. El mito simboliza los peligros de la ambición, y al Sol se le atribuye como en otras historias de la antigüedad una condición divina
- La nave Ícarus I intenta llegar al Sol y al igual que el mito de Ícaro, "se quema"
- El centro de la historia es la odisea de los 8 tripulantes de la Ícarus II para llegar hasta el Sol. La misión (soltar una carga explosiva) no es científicamente creíble porque no es más que un macguffin, lo importante es lo que tienen que soportar para enfrentarse a algo tan poderoso
- Los 3 tripulantes que mueren frente al fuego del Sol (Capa, Searle y Kaneda) son personajes que no mueren con miedo, el viaje que están haciendo es solo de ida y lo aceptan, reconocen la grandiosidad del Sol y aún así deciden avanzar
- Los otros 3 tripulantes masculinos mueren en el frío (Mace en el líquido refrigerante, Harvey en el espacio exterior, y Trey al desangrarse), lo más importante para ellos es completar la misión, son los 3 personajes que (según palabras de Capa) no están de acuerdo en cambiar el rumbo para ir a la Ícarus I, creen que pueden llegar al Sol y volver sin quemar la nave
- Las mujeres mueren demostrando su amor, Corazon cobijando una planta y Cassie salvando a Capa de Pinbacker, lo más importante para ellas es la vida
- Después de lo que sufre Pinbacker a manos del Sol, pasa a ser un "creyente" y como tal defiende a su dios de los que se enfrentan a él (esto queda más claro en una de las escenas eliminadas, en la que Capa dice que no cree en dios, y Pinbacker responde que él tampoco creía pero ahora si)
- Se utilizan dos recursos durante la pelicula. Uno, cada vez que el Sol (o Pinbacker como su autoproclamado mesías) hacen acto de presencia la cámara se deforma, ya que como dice Capa una vez lleguen al Sol "el espacio y el tiempo se entremezclarán, todo se distorsionará". El otro es que los planos de transición que van intercalando entre escenas, en los que vemos la nave viajando y el sol de fondo, al principio la nave ocupa toda la pantalla, y conforme avanza la película la nave se ve cada vez más pequeña y el sol más grande.
- Casualidad o no, Boyle y Murphy vuelven a coincidir en una película en la que en su tercio final asistimos a una reflexión sobre el papel del ser humano
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para