Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with glothisman
Críticas 101
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
26 de octubre de 2019
60 de 106 usuarios han encontrado esta crítica útil
y lo mismo me pasa con las cosas de Leticia Dolera, que insiste de nuevo en poner música indie almibarada cada 10 minutos de metraje para acentuar las emociones humanas tan inquietantes que sienten sus personajes.Escuchas el pastelazo que empieza a sonar y ya no sabes si son treintañeras en busca de su destino, un anuncio del nuevo volkswagen golf o un episodio de Mi casa es la tuya. Esto de la cuña indie sin ton ni son hay que hacérselo mirar , sis plau, que ya tenemos edad para escuchar a sus cantantes en su versiones originales y no tener que sufrir este bastardismo lírico y melancólico permanente.

Mala leche he leído por ahí no sé donde. Que esto tiene mala leche. Quizá en una dimensión alternativa, pero no en esta serie donde todo , como de costumbre en el universo Dolera, es de un buenrrollismo galopante porque al final, a pesar de los simulacros de sinsabores treintañeros y los chistes de sexo anal, siempre hay síntesis esperanzadora o embarazo, tu familia te quiere mucho y los discapacitados , por definición, te dan siempre lecciones de humanidad, valor y coraje, como los hobbits.

Hay un enorme problema de falta de imaginación en los retratos generacionales y un exceso de música indie. Aunque quizá el verdadero problema es que el público que se siente cómodo con estas peripecias cómico reaccionarias a medio camino entre La que se avecina y Notting hill es cada vez mayor. Con un poco de suerte, pronto todos seremos igual de idiotas que las series premiadas que nos retratan,

Tendrá mucho éxito, claro, que es de Movistar + y Dolera enterprises, pero este retrato que pretende ser irónico conceptualmente es serrín. Quedas avisado.
9 de julio de 2011
33 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
La saga Matrix revolucionó para siempre el cine de acción y ahora es imposible ver una peli de acción sin balas bailando a la luz de la luna. El Señor de los Anillos revolucionó la fantasía y la épica campestre y ya no hay manera de ver una producción sin ejércitos pixelados y chascarrillos en el interludio. La saga de Bourne revolucionó el cine de superasesinos amnésicos que intenta enmendar su vida después de haberse roto la sesera con el tope de una puerta en su última misión y, claro, uno se pregunta, en vez de rebelarte contra la organización siniestra que te daba de comer, por qué no montar un gabinete psicológico para superagentes con alzheimer.
Esta peli lo hereda todo de Bourne. La fotografía azul metálico, la ambientación europea, las persecuciones de coches 4x4 de marca alemana e incluso las medianas y los túneles donde acabarán estrellados. Hereda su violencia seca de superkiller a punto de recobrar la memoria y volverse superangry y practicar superkungfu, su cámara con parkinson, su chica guapa e intrascendente que, por razones peregrinas, acabará ayudando al superkiller crepuscular en su viaje de regreso a la decencia y su aire distante, arisco, urbano.
Esta película la hemos visto millones de veces y siempre se nos olvida porque, en realidad, nunca le hemos prestado mucha atención. Esta película, en realidad, nos importa un carajo. Sabemos que hay una chica guapa y un superagente y unos matones ucranianos que los persiguen todo el tiempo saltándose los semáforos y la verdad es que no nos enteramos una mierda de la trama.No importa: thanks to Bourne, una serie de flashbacks paranoicos y chirriantes nos van dando pistas sobre los traumas freudianos que aquejan a nuestro vengador particular. Queda siempre la duda de si el superanacleto y la chica guapa pero extraida de su hábitat natural, se acabarán enrollando. No sé. ¿ What if el superkiller se nos lía antes de recordar cómo se usaba la pistola?
28 de agosto de 2010
42 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
Daniel San ya era un mindundi en la original, pero al menos se le presumía acné , furia adolescente y poluciones nocturnas. El karate no era más que una metáfora de su frustración sexual, una patología que, como todos sabemos, allá por los 80 era bastante abundante además de variada porque siempre había un pandillero dispuesto a birlarte tu zagala favorita. Pero ahora resulta que en este maravilloso revival el protagonista es un pigmeo asexual y la china cudeira que ejerce de partenaire oriental ni siquiera tiene edad para llevar sostén. Y digo yo, tanto decoro y aseo, ¿era necesario?,¿no tenemos ya suficientes xenomorfos infantiles dándose tortas por entrar en lluvias de estrellas y operaciones famosoides ?,¿ van a hacer también un remake de Arma Letal con los Jonas brothers?

Y es que el cine de los 80 podía ser muy tontorrón cuando se lo proponía, pero gozaba , a cambio, de una economía narrativa y un cariño por los personajes que ahora cualquiera cree poder imitar. Por eso, lo peor de esta peli no es que adulteren la historia original y conviertan una película de adolescentes a punto de salir del cascarón en una de acoso en el kindergarten: lo peor es que todas las vicisitudes que padece este Romeo rastafari podrían resolverse con un buen tirón de orejas y/o una Psp ceramic white. Ya lo dijo Jackie Chan cuando le propusieron hacer de Miyagi san: " ¿ y este niño quién es?

Se abre la veda y, claro, uno se pregunta, ¿qué será lo próximo?: ¿ un remake de " Juegos de guerra " con el hijo de Bill Gates?, ¿ el vástago de Eddie Murphy haciendo de Robocop?. Estos Gremlins no se están quietos, tienen azogue y se han propuesto infantilizarnos toda nuestra estúpida infancia. Y, claro, al final, con tanto revival y tanto bombardeo, todavía habrá quien piense que los 80 en el fondo molaban. Hete aquí ( junto con la conveniente supresión del ingrediente sexual)el primer peldaño en la génesis del pensamiento reaccionario.
28 de agosto de 2010
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cómo mola esta peli, cómo mola Spencer Tracy haciendo de abuelo cebolleta, cómo mola Maximilian Schell escupiendo saliva en germánico y el Widmark echando fuego por la boca. De Burt Lancaster sabes que en cualquier momento y, cuando menos te lo esperes, te va a lanzar un combo que te va a quitar la mitad de la barra de energía. Y es que esta peli es el Street Fighter de las pelis de juicios: tiene un casting carismático y ningún personaje está descompensado, hecho que hace posible que puedas ganar la partida con cualquiera incluso con los nazis.

Como monumento a la ética, se limita al principio a sembrar la duda razonable( a lo mejor todos tuvimos un poco de nazis, las cosas no son tan sencillas,etc,etc.)para,poco a poco, ir saliendo del gris de la guerra hasta alcanzar el sol de los derechos inviolables. Nada que no se haya hecho antes. En este aspecto, a mí no me parece que se trate de una película especialmente reveladora ( aunque resulta ideal para introducir en clase el concepto del relativismo moral). Es como entretenimiento de primera, insisto, donde la peli funciona.
10 de enero de 2013
21 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película pensada, ejecutada y protagonizada por un hombre. El hombre y el paso del tiempo, el hombre y el gorila, el hombre intelectual, viejo y sexualmente fuera de juego. ¿ Qué hace ese hombre frente a la juventud exuberante?, ¿ cómo se enfrenta a las muchachas en flor que ya no lo consideran?.

Ese hombre, admitámoslo, está jodido. Un tío tan listo como Sacristán tiene que llevar muy mal acabar convertido en un pagafantas. Por otra parte, ¿ quién necesita que le admiren?: ! yo he venido aquí a hablar de mi libro!

Vista con los ojos de un hombre, esta película me mosquea bastante porque da carta blanca a una ideología que detesto. El hombre que retrata no me gusta y la película está hecha a su medida, así que poco queda por salvar. El personaje de María Valverde no tiene calado y la reflexión no es tal:se trata de un monólogo encubierto. En el fondo, con la excusa de la pitopausia y la diferencia generacional, Trueba acaba haciendo un fresco perfecto de un cierto egocentrismo masculino que todos podemos reconocer. Es un poco raro porque me consta que Trueba es un tipo con sentido del humor y en sus novelas lo demuestra constantemente, así que supongo que este es el peaje que ha tenido que pagar por haber crecido junto a algunos intelectuales barbudos que, cual si fueran magos de la tierra media, aumentan de tamaño cuando se enfadan.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para