Haz click aquí para copiar la URL
JLB
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with JLB
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
23 de diciembre de 2022
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando mi madre me pidió que la acompañara a ver "El viaje a París de la Sra. Harris" un escalofrío recorrió todo mi ser. Una película que lleva semejante título sólo podía depararme una cosa: una tarde de atroces sufrimientos. Pero ella me lo pidió. Me lo pidió y es Navidad. ¿Cómo podía negarme?.

Así que me armé de valor y me dispuse a inmolarme abnegadamente en el altar del amor maternofilial. A lanzarme en holocausto al fuego purificador del absoluto desprendimiento que todo lo ennoblece. A honrar con mi sacrificio tanto al espíritu, así como a la letra, del cuarto mandamiento.

Y el caso es que la película, si bien no me pareció gran cosa, reconozco que acaba cumpliendo su función. Visualmente muy bonita se queda únicamente en eso, un bonito envoltorio de magro contenido y escaso interés. Agradable sin más, entretiene, si bien le daja a uno con la sensación de haber visto ya esta historia en infinidad de ocasiones. Las correctas interpretaciones (la extrordinaria belleza de Alba Baptista, ejem) así como su cuidada descripción del día a día de una casa de alta costura quizá sea lo más reseñable de la película.

Ella me lo pidió. Me lo pidió y es Navidad. ¡En fin!
JLB
30 de noviembre de 2023
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
"De los escarmentados nacen los avisados" reza el dicho popular, por lo que, tras sufrir repetidamente en carne propia la generalizada falta de profundidad e ideas de las actuales producciones cinematográficas (convenientemente disimulada mediante una balumba de efectos digitales con los que amodorrar al espectador) me dispuse a ver Napoleón sin hacerme demasiadas ilusiones.

Lo bueno de acudir a la sala de cine sin demasiadas expectativas es que éstas difícilmente quedan defraudadas. Avisado estaba de que el rigor histórico brillaba por su ausencia, mucho se ha escrito al respecto; pero al menos esperaba saborear una cierta atmósfera épica, un cierto clima de "grandeur", que la vida de Napoleón Bonaparte y el contexto histórico que le pone marco así prometían. ¿Y qué me he encontrado?

Un pelele en manos de Josefina, un gañán medio analfabeto que nada bueno ha legado al mundo salvo algunos millones de muertos... Así pinta Ridley Scott al personaje protagonista. No nos extraña que no haya gustado del todo en Francia. Las batallas están más logradas pero tampoco acaban de emocionar. El diseño de vestuario es excelente. Y para finalizar, que no falte, por supuesto, alguna escena subida de tono sin venir a cuento con la que contentar al espectador más rijosillo (¡oh! ¡ah!).

En fin, Napoleón entretiene, sin más, pero queda muy lejos de plasmar de una manera creíble un personaje principal de la Historia. El contexto histórico tampoco se desarrolla lo suficiente con lo que la película se convierte en una sucesión de peripecias sin la necesaria ilación entre ellas que las dote de cierto sentido. El resultado es algo más cercano al telefilme de aventuras que a una superproducción cinematográfica...

Pasa una película, viene otra, y todo permanece igual/
No hay nada nuevo bajo el sol/
Vacuidad de vacuidades, dice el espectador/
Vacuidad de vacuidades y todo vacuidad.
JLB
16 de febrero de 2024 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director Alexander Payne nos invita en “Los que se quedan” a realizar el único turismo realmente digno que merece la pena hacer: el del viaje interior, de autodescubrimiento y crecimiento personal, dirigiendo para ello nuestra atención sobre tres personajes dispares que conviven dentro del microcosmos que supone un internado para jóvenes estudiantes.

Un estricto profesor de historia (magníficamente interpretado por Paul Giamatti, si bien el resto de actores rayan también a gran altura), un estudiante conflictivo y una cocinera, se ven obligados por diversas circunstancias a permanecer en el citado centro durante las breves vacaciones de Navidad. A ninguno le hace especial ilusión semejante perspectiva, si bien esto les embarcará en un viaje transformador de pocos días a cuyo término no volverán a ser los mismos. Pertrechados cada uno con su propia mochila de problemas personales (soledad, abandono, la ausencia de un ser querido), la continua fricción entre ellos irá suavizando la convivencia, iluminando y despejando con ello sus respectivas sombras interiores, despertándoles a una nueva vida.

Película de gran ambientación, recrea extraordinariamente la atmósfera de los famosos “boarding schools” anglosajones: internados donde una balumba de estudiantes convive hombro con hombro con compañeros y profesores en busca de una mejor educación, para dejar tranquilos a sus padres, porque no les queda más remedio, o todo esto a la vez.

En definitiva, una sugerente propuesta que combina momentos divertidos con otros más dramáticos, pero siempre agradable y enriquecedora.
JLB
13 de abril de 2020 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película francamente entretenida que bien podría haber tomado la forma de documental dada su elocuente y cáustica descripción del paisaje y ,sobre todo, del paisanaje, que conforma la realidad del día a día en los juzgados y tribunales.

Tras unos planos iniciales en los que unos niños nos recitan con inocente candidez las virtudes del "justicia para todos" que rigen en su país (¡ay, pobres!), comienza el crudo relato de la realidad cotidiana de los tribunales, poniendo énfasis especial en la fauna que los puebla. En este sentido no falta de nada: abogados desquiciados, jueces corruptos o con tendencias suicidas, comités de chupatintas, picapleitos al borde de un ataque de ansiedad... Todo bien regadito con un buen número de escenas hilarantes que no hacen sino subrayar el dramatismo de las situaciones que afectan gravemente al ajusticiado.

Mención especial merece la sobresaliente interpretación de Al Pacino, que viene a redondear una película muy recomendable que a buen seguro dejará un recuerdo (amargo), pero imborrable, en la memoria del espectador.
JLB
24 de noviembre de 2021
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno, que ya no tiene el cuerpo para según qué experiencias, se ve expuesto en "El poder del perro" a dos horas de un no sé qué atmósfera maligna que hace que me debata entre el sopor, el interés y la intranquilidad.

A una serie de extraños planos hipnóticos de un paisaje desolador, les sucede el comportamiento aún más extraño de unos personajes que siempre parecen estar sumidos en profundas cavilaciones. O no, no lo sé.

El primer plano del ojo de un caballo; un vaquero que, ensimismado, contempla algo en una montaña; un conejo que se rompe una pata... Si un personaje parece que está parado, el otro está en suspenso; y todo ello con una banda sonora que no hace sino añadir rareza a lo ya de por sí raro.

¿Qué pasa por la mente de los personajes?, lo ignoro.

¿Qué significado oculto posee la cuerda?, lo desconozco.

¿Qué extraña influencia ejerce sobre la mujer uno de los hermanos?, misterio insondable.

Pues eso, que me ha gustado.
JLB
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para