You must be a loged user to know your affinity with Doctorpoe
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,5
53.659
6
12 de octubre de 2008
12 de octubre de 2008
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Genial idea.... eso nunca se lo puedes negar a los hermanos Coen. Tener la suficiente inventiva para crear un marco propicio en el que desarrollar un sinfin de situaciones disparatadas, que terminen en humor inteligente. Pero esta obra se queda solo en eso, en el marco.
Salgo de la película con la sensación de que se ha desaprovechado una gran oportunidad de hacer otro "Big Lebowski", al no realizarse un trabajo exhaustivo en sus diálogos, y sobretodo al no revisar el ritmo de la película.
45 min iniciales perfectos para echarse una siesta, luego situaciones Coen desaliñadas.
Lo bueno, George Clooney =)
Salgo de la película con la sensación de que se ha desaprovechado una gran oportunidad de hacer otro "Big Lebowski", al no realizarse un trabajo exhaustivo en sus diálogos, y sobretodo al no revisar el ritmo de la película.
45 min iniciales perfectos para echarse una siesta, luego situaciones Coen desaliñadas.
Lo bueno, George Clooney =)
15 de agosto de 2008
15 de agosto de 2008
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de uno de mis superhéroes favoritos, sobria, respetuosa y con momentos brillantes por parte del guión. Eso sí, a mi parecer, excesivamente larga. Seguramente se podría haber abreviado algún punto del nudo central, para no obviar un final bastante mediocre.
Ledger es otra historia. Impecable, perfecta, respetuosa e intachable interpretación del personaje más atractivo de la serie Batman: El Jóker. Demente, perturbado, desequilibrado, chalado, lunático, ido, majara... todos los adjetivos se le quedan cortos.... y ya no por la fuerza de este personaje, sino por la sublime actuación de Ledger. Te vas con la sensación de que es un extraño guiño del destino que sea éste el mejor de sus papeles... el de un esquizofrénico. Un 11 sobre 10 para esta gran pérdida del cine....
pd: como odio la nueva voz de batman..... ni que hablara con una ***** en la boca.... :S
Ledger es otra historia. Impecable, perfecta, respetuosa e intachable interpretación del personaje más atractivo de la serie Batman: El Jóker. Demente, perturbado, desequilibrado, chalado, lunático, ido, majara... todos los adjetivos se le quedan cortos.... y ya no por la fuerza de este personaje, sino por la sublime actuación de Ledger. Te vas con la sensación de que es un extraño guiño del destino que sea éste el mejor de sus papeles... el de un esquizofrénico. Un 11 sobre 10 para esta gran pérdida del cine....
pd: como odio la nueva voz de batman..... ni que hablara con una ***** en la boca.... :S

6,7
6.520
9
10 de abril de 2012
10 de abril de 2012
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar he de reconocer que no la esperaba. Apareció en medio de un viaje en tren, asaltándome entre el duermevela. Quedé con un regusto irreal, y tuve que volver a verla.
Ya sereno, en mi sofá, pude apreciar el pequeño regalo que es esta cinta.
Quizás los críticos más afilados la tilden de sensiblera, de recurrir a demasiadas referencias de las películas que "intenta imitar", de tener un delgado hilo argumental; demasiado inconstante. Bien, puede que haya algo de razón en todo ello.
Sin embargo, os invito a hacer una reflexión conmigo. ¿Recordáis la esencia de vuestros pensamientos durante la infancia? Con dificultad, seguro. Y aquí llega el milagro de Herois.
La delicadeza con la que trata nuestras vivencias es un guiño sincero al espectador. Mostrar afecto por cada paseo por la playa, por esa chica que hacía que te derritieras, por las bicicletas, las competiciones de verano, el primer beso, y sobretodo, por nuestros fantasmas; es un ejercicio de buen gusto y buen cine.
Pero hay más que esto. La cinta tiene personajes que la encumbran al nivel de Goonies o ET. (que es lo máximo a lo que se puede aspirar en esta temática).
Me gustaría destacarlos a todos, pero me quedaré los tres que a mi parecer son el eje de la historia.
Cristo, Xavi i Roth.
En primer lugar: Roth. Es el paradigma de la película. El detalle de tener pequeñas licencias con la crueldad de la infancia, saltárselas a la torera deliberadamente, y mostrarnos la esencia de la simpatía del film. Cómo cuando éramos pequeños perdonábamos todos si nos unía algún tipo de vínculo. La tolerancia extrema para hacer necesario a cualquiera. La voluntad integradora del guión, siempre sonriendo a todo aquél que lo quiera analizar.
En segundo lugar: Xavi. El personaje es plano. Su desarrollo, previsible. El final del mismo, heroico. ¿Acaso lo encumbra un giro inesperado de la trama? Si. Y quien piense lo contrario, no entiende de cine ni de contar buenas historias.
En último punto, mi debilidad, Cristo. Remarcar la excelente interpretación de Mireia Vilapuig. Una chiquilla tan natural que se escapa de la pantalla.
La nostalgia que ha evocado cada una de sus decisiones y miradas, han terminado por derruir mi objetividad, para entregarse a las alegrías espontáneas de la infancia. El baile después de un primer beso, es el colofón a todos nuestros recuerdos. Es genial verlos a traver de esos ojos.
Terminaría con alguna reflexión acerca de la historia paralela que se desarrolla con los personajes en la edad adulta. O quizás con las historias secundarias que van floreciendo (interpretaciones de muy alto nivel del padrastro, madre, abuela...). O seguramente, ahondando en el drama que nos rompe con la historia.
Pero no. Me quedo con el baile después de nuestro primer beso. Así es como nos han enseñado los héroes que hay que sentirse cuando algo nos sorprende.
Ya sereno, en mi sofá, pude apreciar el pequeño regalo que es esta cinta.
Quizás los críticos más afilados la tilden de sensiblera, de recurrir a demasiadas referencias de las películas que "intenta imitar", de tener un delgado hilo argumental; demasiado inconstante. Bien, puede que haya algo de razón en todo ello.
Sin embargo, os invito a hacer una reflexión conmigo. ¿Recordáis la esencia de vuestros pensamientos durante la infancia? Con dificultad, seguro. Y aquí llega el milagro de Herois.
La delicadeza con la que trata nuestras vivencias es un guiño sincero al espectador. Mostrar afecto por cada paseo por la playa, por esa chica que hacía que te derritieras, por las bicicletas, las competiciones de verano, el primer beso, y sobretodo, por nuestros fantasmas; es un ejercicio de buen gusto y buen cine.
Pero hay más que esto. La cinta tiene personajes que la encumbran al nivel de Goonies o ET. (que es lo máximo a lo que se puede aspirar en esta temática).
Me gustaría destacarlos a todos, pero me quedaré los tres que a mi parecer son el eje de la historia.
Cristo, Xavi i Roth.
En primer lugar: Roth. Es el paradigma de la película. El detalle de tener pequeñas licencias con la crueldad de la infancia, saltárselas a la torera deliberadamente, y mostrarnos la esencia de la simpatía del film. Cómo cuando éramos pequeños perdonábamos todos si nos unía algún tipo de vínculo. La tolerancia extrema para hacer necesario a cualquiera. La voluntad integradora del guión, siempre sonriendo a todo aquél que lo quiera analizar.
En segundo lugar: Xavi. El personaje es plano. Su desarrollo, previsible. El final del mismo, heroico. ¿Acaso lo encumbra un giro inesperado de la trama? Si. Y quien piense lo contrario, no entiende de cine ni de contar buenas historias.
En último punto, mi debilidad, Cristo. Remarcar la excelente interpretación de Mireia Vilapuig. Una chiquilla tan natural que se escapa de la pantalla.
La nostalgia que ha evocado cada una de sus decisiones y miradas, han terminado por derruir mi objetividad, para entregarse a las alegrías espontáneas de la infancia. El baile después de un primer beso, es el colofón a todos nuestros recuerdos. Es genial verlos a traver de esos ojos.
Terminaría con alguna reflexión acerca de la historia paralela que se desarrolla con los personajes en la edad adulta. O quizás con las historias secundarias que van floreciendo (interpretaciones de muy alto nivel del padrastro, madre, abuela...). O seguramente, ahondando en el drama que nos rompe con la historia.
Pero no. Me quedo con el baile después de nuestro primer beso. Así es como nos han enseñado los héroes que hay que sentirse cuando algo nos sorprende.
Más sobre Doctorpoe
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here