You must be a loged user to know your affinity with santiago aragón
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,5
4.167
9
29 de noviembre de 2012
29 de noviembre de 2012
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En las películas de programa doble que los niños nos tragábamos todos los domingos la excelencia de una película de aventuras se medía no por los efectos especiales sino por el esperado duelo final. Las historias de los clásicos del género eran sencillas, para que nadie, ni los niños, se perdieran, pero tenían una solidez y, sobre todo, un entusiasmo y una inventiva visual que tiraban de espaldas. Duelos había para elegir: Errol Flynn y Basil Rathbone en Robin Hood (aunque de entre los muchos duelos de Errol es difícil quedarse con uno) el de Stewart Granger y James Mason en El prisionero de Zenda y hasta el final de Quintin Duward, de la que solo recuerdo una coreográfica secuencia entre campanas. Pero lo de Scaramouche es de verdadero vicio. Quizá Stewart Granger y Mel Ferrer no sean los mejores actores del mundo (aunque aquí están verdaderamente bien)pero su lucha a muerte en un teatro lleno de empelucados espectadores todavía me acongoja, por lo bien rodada. Y luego, como de propina, una melancólica reflexión sobre el mundo de la farándula, el fingimiento y la venganza. Todo eso en hora y media de maravillos colores y con la sedante presencia de Eleanor Parker, verdaderamente maravillosa. Si además te ponían una peli del oeste o de miedo, y todo por quince de las antiguas pesetas, no es extraña la nostalgia que sentimos a veces los que hemos sido niños en los años sesenta.

6,8
11.142
8
18 de diciembre de 2009
18 de diciembre de 2009
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Junto con Picnic en Hanging Rock (firmada, curiosamente, por otro habitante de las antípodas, éste australiano) y con la más reciente Thirteen, es quizá la mejor inmersión en la mente adolescente, elaborada con inteligencia, mesura, valor y unas dosis de imaginación que no se veían en el cine desde hacía bastante tiempo, aplicadas ahora no a recrear una saga de tiempos remotos sino a desentrañar lo que pasa por la cabeza de una chica solitaria.
Kate Winslet y su compañera están tan convincentes que el espectador se siente a la fuerza algo voyeur al desvelar sus más íntimos anhelos (ese Orson Welles mefistofélico y ese Mario Lanza improbable, esa oscura tierra de fantasía que se adueña de una realidad insulsa) ante una cámara en estado de gracia. Sólo la modestia del planteamiento le impide convertirse en una obra maestra.
Kate Winslet y su compañera están tan convincentes que el espectador se siente a la fuerza algo voyeur al desvelar sus más íntimos anhelos (ese Orson Welles mefistofélico y ese Mario Lanza improbable, esa oscura tierra de fantasía que se adueña de una realidad insulsa) ante una cámara en estado de gracia. Sólo la modestia del planteamiento le impide convertirse en una obra maestra.

7,0
9.924
7
18 de diciembre de 2009
18 de diciembre de 2009
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son pocos los autores modernos no estadounidenses que sobreviven (estilo, preocupaciones, temas, tipos) a un trasplante laboral a los States. Kitano es lo suficientemente inteligente como para resistir la prueba y salir airoso del empeño, lo que dice mucho de su habilidad a la hora de transplantar a otro país algunos de sus estilemas más notables, personaje protagonista incluido. Violencia seca y explícita, desagradable. Ausencia de escapadas líricas y de contemplaciones para con el espectador, enfrentado sin paliativos a una historia muy dura. Kitano sabe sacarle jugo a escenarios muy reconocibles de Estados Unidos, como las cafeterías o los barrios marginales, y a la vez enjaretarnos una historia de yakuzas, soledades y muertes.

7,4
40.671
4
27 de septiembre de 2012
27 de septiembre de 2012
16 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca me ha gustado mucho Attenborough como director (en cambio no me disgustaba como actor): salvando Tierras de penumbra, Magic y, en parte, Un puente lejano, el resto de sus películas no me merece ningún interés. Esta no es una excepción: y no se trata de que no me interese el personaje, ni que la época me quede muy lejana (al revés, ambas cosas me entusiasman) sino que es, más que british, muy aburrida: cuenta todo igual, de la matanza de Amritshar a los lances matrimoniales de Gandhi; es plana, sin aristas. Ben Kingsley está inmenso, pero su misma presencia hace dudar de lo idóneo de un producto cultural hecho por occidentales para occidentales. Poco estimulante.

7,1
2.985
8
29 de noviembre de 2012
29 de noviembre de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para versionar debidamente al Bardo primero hay que entenderlo. El buen gusto, saber filmar el verso, airear el texto teatral, buscar un buen reparto... eso viene luego. Y sin duda Zeffirelli entiende a Shakespeare. Lo entiende tan bien que realiza la mejor versión posible de Romeo y Julieta usando de una receta muy fácil: elegir a actores muy jóvenes para protagonistas con el fin de darle un aire más creíble a la función, encontrar unas localizaciones no coloristas ni resultonas sino lo más plausibles y realistas y filmar de la mejor manera posible un texto que se defiende solo. Y no me quiero acordar ni por un momento de Luhrmann.
Más sobre santiago aragón
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here