You must be a loged user to know your affinity with ConPochoclos
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,6
19.902
5
10 de julio de 2021
10 de julio de 2021
31 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un año y medio después tuvieron que pasar para que una nueva película de Marvel Studios llegue a los cines, aunque no de manera total, ya que debido a la pandemia los cines no están abiertos en su totalidad. Pero hoy no estamos para hablar de eso, sino de Black Widow, una película que tuvo que haber llegado mucho antes y que ahora se siente fuera de lugar en casi todos los sentidos posibles, pero no llega a ser un desastre ni la peor de Marvel Studios.
Las nuevas caras del UCM terminan siendo muy flojas, menos la de Florence Pugh, que se nota que desde el inicio trataron de que el público se encariñe con su personaje para el futuro de este universo de superhéroes. En ese aspecto, Marvel lo hizo bien. El personaje de Rachel Weisz se queda a medias y David Harbour queda como un completo inútil: Red Guardian es un personaje insoportable durante cada escena en la que es participante. ¿Taskmaster? Otro villano desaprovechado, no se termina de entender muy bien su objetivo en la película, más con esa "resolución" que le dan al final. ¿Y Scarlett Johansson? La única que tira del timón en una película que se cae en los momentos que tratan de quitar tensión, que lamentablemente son muchísimos.
La acción y la banda sonora es lo que más se destaca, aunque el CGI derrapa un poco en el final de la película, pero cuidado, al menos se ve mucho mejor que los tráilers mostraban. La fotografía y la ambientación ya son habituales en las películas de Marvel, en este caso tampoco se destacan, pero están bien.
Black Widow es una película aceptable, pero tirando más a lo aburrido que a lo "genial" o "destacable". No creo que sea la peor del UCM, pero teniendo la oportunidad de contar una historia de este personaje, dándole la misma posibilidad que Capitán América, Iron Man y Thor, se queda a mitad de camino.
Las nuevas caras del UCM terminan siendo muy flojas, menos la de Florence Pugh, que se nota que desde el inicio trataron de que el público se encariñe con su personaje para el futuro de este universo de superhéroes. En ese aspecto, Marvel lo hizo bien. El personaje de Rachel Weisz se queda a medias y David Harbour queda como un completo inútil: Red Guardian es un personaje insoportable durante cada escena en la que es participante. ¿Taskmaster? Otro villano desaprovechado, no se termina de entender muy bien su objetivo en la película, más con esa "resolución" que le dan al final. ¿Y Scarlett Johansson? La única que tira del timón en una película que se cae en los momentos que tratan de quitar tensión, que lamentablemente son muchísimos.
La acción y la banda sonora es lo que más se destaca, aunque el CGI derrapa un poco en el final de la película, pero cuidado, al menos se ve mucho mejor que los tráilers mostraban. La fotografía y la ambientación ya son habituales en las películas de Marvel, en este caso tampoco se destacan, pero están bien.
Black Widow es una película aceptable, pero tirando más a lo aburrido que a lo "genial" o "destacable". No creo que sea la peor del UCM, pero teniendo la oportunidad de contar una historia de este personaje, dándole la misma posibilidad que Capitán América, Iron Man y Thor, se queda a mitad de camino.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Black Widow sigue con la fórmula de Marvel Studios: presentar al protagonista o sus nuevos aliados y la situación actual en la que se encuentra, los villanos, el conflicto y la resolución de "Fueron felices y comieron perdices" que todos conocemos, aunque la felicidad no llegó a Natasha Romanoff debido a su sacrificio en Avengers: Endgame.
5 de diciembre de 2019
5 de diciembre de 2019
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se nos presenta una trama sencilla, que nos pone todas las cartas sobre la mesa desde el arranque. Vamos conociendo un poco de Vicente y de Toco, que van teniendo formando una relación divertida y por momentos tensa entre amigos. El "villano" de esta trama tiene su objetivo claro pero no resulta ser tan intimidante. La película en ciertos momentos se hace lenta, generalmente cuando solo vemos a los personajes interactuar entre ellos sin diálogos.
Aun así, hay unos cuantos errores en la cinta que terminan no teniendo ningún sentido con el pasar de los minutos. También por momentos abusan un poco de la comedia y se hace tediosa, pero la gran mayoría funciona sin problemas.
Aunque considero que de los personajes no terminamos conociendo mucho, sobre todo de Vicente, él es el protagonista y tiene peso en la trama, pero conocemos muy poco de su vida, por no decir que apenas tenemos los datos esenciales de lo que trabaja y un poco más. Por parte de Toco, entendemos sus acciones, sentimientos y pensamientos en base a lo que nos van contando de el y el porque toma tales decisiones.
Quiero hacer un párrafo aparte para el final de la película, ¿Qué pasó? De un momento a otro se desata la "locura" y no se termina entendiendo bien como empieza la situación y mucho menos como termina. Hay algunos cabos sueltos que quedan en la nada. No sabemos absolutamente nada de lo que sucede luego de un final sorpresivo pero extremadamente exagerado.
En cuanto a la música, sinceramente ayuda bastante en la película: Para ambientizar, para aumentar el suspenso, entre otras cosas. El lugar donde ocurre la trama es muy bello y podemos apreciarlo cada vez que tenemos unos correctos planos detalle y planos generales. Ayuda mucho también a entender el contexto de porque ese lugar es tan importante para el desarrollo de la historia.
En resumen, "La guarida del lobo" es una propuesta interesante para el género drama-aventurero, que se termina quedando en aceptable.
www.conpochoclos.com
Aun así, hay unos cuantos errores en la cinta que terminan no teniendo ningún sentido con el pasar de los minutos. También por momentos abusan un poco de la comedia y se hace tediosa, pero la gran mayoría funciona sin problemas.
Aunque considero que de los personajes no terminamos conociendo mucho, sobre todo de Vicente, él es el protagonista y tiene peso en la trama, pero conocemos muy poco de su vida, por no decir que apenas tenemos los datos esenciales de lo que trabaja y un poco más. Por parte de Toco, entendemos sus acciones, sentimientos y pensamientos en base a lo que nos van contando de el y el porque toma tales decisiones.
Quiero hacer un párrafo aparte para el final de la película, ¿Qué pasó? De un momento a otro se desata la "locura" y no se termina entendiendo bien como empieza la situación y mucho menos como termina. Hay algunos cabos sueltos que quedan en la nada. No sabemos absolutamente nada de lo que sucede luego de un final sorpresivo pero extremadamente exagerado.
En cuanto a la música, sinceramente ayuda bastante en la película: Para ambientizar, para aumentar el suspenso, entre otras cosas. El lugar donde ocurre la trama es muy bello y podemos apreciarlo cada vez que tenemos unos correctos planos detalle y planos generales. Ayuda mucho también a entender el contexto de porque ese lugar es tan importante para el desarrollo de la historia.
En resumen, "La guarida del lobo" es una propuesta interesante para el género drama-aventurero, que se termina quedando en aceptable.
www.conpochoclos.com

4,9
1.207
6
10 de febrero de 2019
10 de febrero de 2019
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
"The Dark" nos cuenta la historia de una joven muchacha que sobrevive en un bosque tras haber sido asesinada tiempo atrás. Con un rostro totalmente deformado por los abusos que sufrió en el pasado, es consciente de que nunca podrá abandonar la zona en la que se encuentra, por lo que se alimenta de todo lo que se adentra en su "hogar". Un día, un asesino en serie que se da a la fuga se tropieza con ella, convirtiéndose así en su última víctima. Sin embargo, la joven no cuenta con que, en el maletero de su vehículo, se esconde un niño que estaba a punto de sufrir las mismas penurias que ella. Sin saber muy bien qué hacer, decide mantenerlo con vida.
La película comienza un poco extraña, sin tener bien en claro algo de lo que estaba sucediendo. Pasados los primeros 15 minutos, aparecen nuestros protagonistas y vemos como es la relación entre ellos y saber más sobre ambos y todo lo que va aconteciendo en la película.
La cinta es lenta en la gran mayoría del tiempo, pero logramos entender los diversos traumas que tienen ambos chicos y las horribles situaciones que tuvieron que pasar. Simultáneamente a esto, nos muestran lo que van haciendo en el bosque donde se desarrolla el presente. Pero lamentablemente, hay cuestiones que no se terminan de explicar muy bien y otras simplemente no tienen explicación.
Los personajes protagónicos no son desarrollados del todo, pero si hacemos una comparativa entre ellos y los demás, salen ganando los principales. Su relación va variando bastante con el pasar de la trama, pero en el fondo se necesitan uno al otro, casi como si estuvieran tratando de sobrevivir de algo mucho más terrorífico que ellos. Ambos consiguen teniendo muy buena química.
El maquillaje es muy bueno y la ambientación del bosque "tenebroso" digno de cualquier película de terror, está bien logrado. La banda sonora no se hace tan presente dentro del filme. Hay algunas escenas violentas con algo de sangre que están bastante aceptables.
Para resumir, no es la típica película de terror que puede salir en estos años, "The Dark" trata de ser algo diferente y lo consigue, pero de una manera un poco inconclusa en varios de sus aspectos.
www.conpochoclos.com
La película comienza un poco extraña, sin tener bien en claro algo de lo que estaba sucediendo. Pasados los primeros 15 minutos, aparecen nuestros protagonistas y vemos como es la relación entre ellos y saber más sobre ambos y todo lo que va aconteciendo en la película.
La cinta es lenta en la gran mayoría del tiempo, pero logramos entender los diversos traumas que tienen ambos chicos y las horribles situaciones que tuvieron que pasar. Simultáneamente a esto, nos muestran lo que van haciendo en el bosque donde se desarrolla el presente. Pero lamentablemente, hay cuestiones que no se terminan de explicar muy bien y otras simplemente no tienen explicación.
Los personajes protagónicos no son desarrollados del todo, pero si hacemos una comparativa entre ellos y los demás, salen ganando los principales. Su relación va variando bastante con el pasar de la trama, pero en el fondo se necesitan uno al otro, casi como si estuvieran tratando de sobrevivir de algo mucho más terrorífico que ellos. Ambos consiguen teniendo muy buena química.
El maquillaje es muy bueno y la ambientación del bosque "tenebroso" digno de cualquier película de terror, está bien logrado. La banda sonora no se hace tan presente dentro del filme. Hay algunas escenas violentas con algo de sangre que están bastante aceptables.
Para resumir, no es la típica película de terror que puede salir en estos años, "The Dark" trata de ser algo diferente y lo consigue, pero de una manera un poco inconclusa en varios de sus aspectos.
www.conpochoclos.com

5,2
4.504
7
13 de diciembre de 2019
13 de diciembre de 2019
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Code 8 es una película más que nos introduce en un mundo donde una determinada cantidad de personas tienen habilidades especiales y que obviamente el gobierno siempre va a querer entrometerse con ellos de alguna u otra forma, ya sea exterminándolos por ser un "peligro para la sociedad", usarlos como armas de destrucción masiva o, en este caso, combatirlos por el tráfico en aumento de drogas.
Code 8 es una película que la podríamos llamar adaptación del cortometraje del mismo nombre y que fue dirigido por el mismo director. Nuestro protagonista Connor (Robbie Amell) tiene un objetivo claro en todo el film que es salvar a su madre de la enfermedad mortal que tiene. En su camino para salvarla, comenzará a conocer a los demás personajes, que entre alianzas y traiciones, que son bastante predecibles, deberá decidir por si mismo que hacer con sus poderes especiales.
La trama realmente es bastante sencilla, tratando de hacer hincapié en como se los ve diferente a estos "seres especiales" y a su vez vemos como ellos empiezan a sacar ventaja de sus cualidades por sobre los humanos normales. Pero el problema es que se siente vacía, se siente inconcluso el final que nos presenta Code 8, ya que parece que hay una necesidad de dejar algunos cabos sueltos para una.. ¿Secuela? No, hace poco se confirmó que habrá una serie sobre este film, así que posiblemente la historia continúe allí.
Los personajes de los hermanos Amell (Robbie y Stephen) son lo más destacado del film, mostrando una interesante química que pudo haber sido mejor explorada si no se hubiera intentado plantear tantas cosas en la trama, más específicamente sobre el origen de estos poderes, el motivo por el cual solo afecta a unos pocos humanos, entre otras cuestiones. Los demás la verdad son bastante olvidables y algunos de ellos son muy predecibles en su cuanto a su resolución.
En cuanto a los efectos especiales, realmente me sorprendieron. No necesariamente por que tan bien se vean con el CGI sino la utilización de los mismos. Si nos damos cuenta, no hay tanta carga de efectos visuales en la casi hora y cuarenta que dura el largometraje, sino que en determinados momentos vemos cómo están logrados al 100% los diferentes efectos que queremos ver. No es un festín de malos efectos especiales por computadora y hechos a las apuradas, sino que realmente han sabido utilizarlos en los momentos más tensos de la película. La ambientación y la fotografía corren con la misma suerte, logrando que se compacten de mejor forma con la historia que se presenta y sea mucho más realista dentro de la misma.
Code 8 no es una idea muy original, y realmente no sabemos si desarrollarán la serie y explorarán más este mundo alternativo de personas con habilidades sobrehumanas, pero aún así tiene cierto potencial en cuanto a la profundización de su universo y la presentación de estas historias que pueden llegar a significar algo mucho más simplista que otras tramas como los X-Men.
www.conpochoclos.com
Code 8 es una película que la podríamos llamar adaptación del cortometraje del mismo nombre y que fue dirigido por el mismo director. Nuestro protagonista Connor (Robbie Amell) tiene un objetivo claro en todo el film que es salvar a su madre de la enfermedad mortal que tiene. En su camino para salvarla, comenzará a conocer a los demás personajes, que entre alianzas y traiciones, que son bastante predecibles, deberá decidir por si mismo que hacer con sus poderes especiales.
La trama realmente es bastante sencilla, tratando de hacer hincapié en como se los ve diferente a estos "seres especiales" y a su vez vemos como ellos empiezan a sacar ventaja de sus cualidades por sobre los humanos normales. Pero el problema es que se siente vacía, se siente inconcluso el final que nos presenta Code 8, ya que parece que hay una necesidad de dejar algunos cabos sueltos para una.. ¿Secuela? No, hace poco se confirmó que habrá una serie sobre este film, así que posiblemente la historia continúe allí.
Los personajes de los hermanos Amell (Robbie y Stephen) son lo más destacado del film, mostrando una interesante química que pudo haber sido mejor explorada si no se hubiera intentado plantear tantas cosas en la trama, más específicamente sobre el origen de estos poderes, el motivo por el cual solo afecta a unos pocos humanos, entre otras cuestiones. Los demás la verdad son bastante olvidables y algunos de ellos son muy predecibles en su cuanto a su resolución.
En cuanto a los efectos especiales, realmente me sorprendieron. No necesariamente por que tan bien se vean con el CGI sino la utilización de los mismos. Si nos damos cuenta, no hay tanta carga de efectos visuales en la casi hora y cuarenta que dura el largometraje, sino que en determinados momentos vemos cómo están logrados al 100% los diferentes efectos que queremos ver. No es un festín de malos efectos especiales por computadora y hechos a las apuradas, sino que realmente han sabido utilizarlos en los momentos más tensos de la película. La ambientación y la fotografía corren con la misma suerte, logrando que se compacten de mejor forma con la historia que se presenta y sea mucho más realista dentro de la misma.
Code 8 no es una idea muy original, y realmente no sabemos si desarrollarán la serie y explorarán más este mundo alternativo de personas con habilidades sobrehumanas, pero aún así tiene cierto potencial en cuanto a la profundización de su universo y la presentación de estas historias que pueden llegar a significar algo mucho más simplista que otras tramas como los X-Men.
www.conpochoclos.com

6,0
4.898
8
5 de diciembre de 2019
5 de diciembre de 2019
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
19 años después, el aclamado y reconocido actor Edward Norton, de 50 años, estrenó su segunda película bajo el mando de director y guionista. Pero también la protagonizó y no solo eso, sino que también estuvo acompañado de un elenco de lujo que hicieron que Huérfanos de Brooklyn sea una muy interesante película.
La película nos cuenta una historia que empieza como si tuviéramos una mesa al frente nuestro y muchas piezas dispersas por todos lados. El film se encarga de que poco a poco, en sus dos horas y veinte minutos de duración, ir armando ese rompecabezas mediante el misterio, la tensión, el drama y un poco de comedia a largo de la misma. El film juega con varios elementos de diversos géneros y los combina bastante bien para que la historia sea ligera, entendible y también logrando ser entretenida.
El elenco es otro punto fuerte del film, ya que funcionan muy bien entre todos ellos y las interpretaciones, donde algunos tienen que entonarse más para mostrar más rudeza, mostrar un ser más corrupto, más avaricioso (como Bobby Cannavale y Alec Baldwin), lo logran de maravilla y lo mismo sucede con los demás. Eso si, no todos logran tener cierto trasfondo de su historia de origen como tal, ya que la mayor parte de la película es robada por la impresionante interpretación de Edward Norton, que ha tenido bastante trabajo de por si en Huérfanos de Brooklyn trabajando en el guion y dirección de la misma, pero que su desarrollo detectivesco va aumentando de forma considerable con el pasar de los minutos.
El largometraje logra combinar bastante bien los aspectos técnicos de la ambientación, la música y todo lo referente al vestuario y maquillaje para que nos metamos de lleno en esos años 50. Lo mismo con los diferentes escenarios, ya sean acompañados de planos generales para ver diferentes tomas de la ciudad o los primeros planos o planos detalle que nos muestran como se vivía en esa época y toda la cuestión referente a las investigaciones privadas.
Un rompecabezas que se irá armando poco a poco mediante la utilización del misterio hacen a la nueva película de Edward Norton una gran película de tensión e intriga que solo aumenta el nivel de su historia para darnos un buen cierre a una narrativa bastante atrapante.
www.conpochoclos.com
La película nos cuenta una historia que empieza como si tuviéramos una mesa al frente nuestro y muchas piezas dispersas por todos lados. El film se encarga de que poco a poco, en sus dos horas y veinte minutos de duración, ir armando ese rompecabezas mediante el misterio, la tensión, el drama y un poco de comedia a largo de la misma. El film juega con varios elementos de diversos géneros y los combina bastante bien para que la historia sea ligera, entendible y también logrando ser entretenida.
El elenco es otro punto fuerte del film, ya que funcionan muy bien entre todos ellos y las interpretaciones, donde algunos tienen que entonarse más para mostrar más rudeza, mostrar un ser más corrupto, más avaricioso (como Bobby Cannavale y Alec Baldwin), lo logran de maravilla y lo mismo sucede con los demás. Eso si, no todos logran tener cierto trasfondo de su historia de origen como tal, ya que la mayor parte de la película es robada por la impresionante interpretación de Edward Norton, que ha tenido bastante trabajo de por si en Huérfanos de Brooklyn trabajando en el guion y dirección de la misma, pero que su desarrollo detectivesco va aumentando de forma considerable con el pasar de los minutos.
El largometraje logra combinar bastante bien los aspectos técnicos de la ambientación, la música y todo lo referente al vestuario y maquillaje para que nos metamos de lleno en esos años 50. Lo mismo con los diferentes escenarios, ya sean acompañados de planos generales para ver diferentes tomas de la ciudad o los primeros planos o planos detalle que nos muestran como se vivía en esa época y toda la cuestión referente a las investigaciones privadas.
Un rompecabezas que se irá armando poco a poco mediante la utilización del misterio hacen a la nueva película de Edward Norton una gran película de tensión e intriga que solo aumenta el nivel de su historia para darnos un buen cierre a una narrativa bastante atrapante.
www.conpochoclos.com
Más sobre ConPochoclos
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here