You must be a loged user to know your affinity with Zander13
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,2
168.285
10
4 de abril de 2013
4 de abril de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando Peter Jackson sacó la trilogía ESDLA, la mayoría desconocían que detrás, en la sombra, estaba un director como James Cameron analizando el terreno. Vio al personaje de Gollum, y en ese momento supo con total certeza que esa idea que tuvo en 1994 podía tener forma. Dos proyectos estaban ante él: 'Avatar' y 'Battle Angel: Alita'. Eligió el primero, y no le pudo salir mejor la jugada. A la espera de que los efectos especiales no limitaran su imaginación, Cameron empezó a crear un mundo que jamás olvidaríamos. 'Avatar' se muestra así, como un espectáculo de efectos especiales de última generación, que todavía en 2013 nadie ha sabido superar en toda su plenitud.
'Avatar' nos narra un cuento que todos sabemos. Érase una vez un hombre que se enamoró de un mundo totalmente contrario al suyo y se opondrá a los suyos con el fin de defender aquello que cree justo. ¿Es 'Pocahontas'? ¿Es 'Ferngully'? ¿Es 'Bailando con lobos'? Fijaos, pueden salir muchas películas de igual argumento. ¿Por qué entonces se critica tan negativamente a 'Avatar'? Ninguna de las otras películas mencionadas se criticaron negativamente por poco originales, y creo que el director James Cameron está en su derecho de ofrecernos su visión sobre ese cuento. Y sean justos, porque pocas veces el cuento se va a contar de mejor manera.
La banda sonora corre a cargo de James Horner. Sin llegar al nivel de la banda sonora de ESDLA, consigue un resultado parecido: nos transporta al mundo de Pandora con esos compases de felicidad y toques épicos. El tema 'War', que se divide en dos partes, es una genialidad, recomendado para todo el mundo.
En el apartado de actuaciones, lo más normal sería decir que no hay actuaciones que destaquen, pero ahí está la trampa. No destaca Sam Worthington ni Sigourney Weaver, pero sí que destaca una actriz: Zoe Saldana. Pero claro, los académicos del cine siguen obsesionados con el cine mudo y las películas de Woody Allen, y jamás admitirán que lo que hizo James Cameron en esta película es que los actores que encarnan los Na'vi actuaban. No eran personajes generados por ordenador, era una captura de movimiento de un nivel impecable. Ahí están los contenidos extras de 'Avatar' para demostrarlo. Cada gesto de los actores se recogía, de igual forma que se hizo un año después en 'El origen del planeta de los simios' con Andy Serkis (otra actuación infravalorada).
La ambientación de la película es magnífica. Miles de colores que James Cameron utiliza para enamorar a los espectadores de una forma casi cruel. Esas montañas flotantes impactarán en nuestros ojos por la increíble factura técnica que desprenden. Y todavía queda mucho mundo de Pandora por descubrir. La fauna es otro punto fuerte. Cameron nos trae a unas criaturas de seis patas que muestran fiereza. Tenemos al thanator, los pa'lis,... muchos animales de aspecto similar a los que conocemos, pero todos tienen una novedad añadida. Los habitantes de Pandora pueden conectarse a ellos mediante un vínculo físico.
Esto último indica un fondo en 'Avatar', una inspiración. La película funciona como un videojuego. El protagonista, Jake Sully, que al principio no tiene habilidad ninguna porque va en silla de ruedas, consigue un avatar que lo convierte en un Na'vi. Cual personaje de nivel 1, poco a poco irá consiguiendo experiencia hasta alcanzar poder y respeto, como cualquier videojuego de rol, como por ejemplo 'Fallout'. Los animales funcionan como monturas que nuestro protagonista puede conseguir con esfuerzo. También va adquiriendo armas y no tardará en personalizar su aspecto.
Hay también un fondo religioso en 'Avatar'. Los habitantes de Pandora sienten devoción por su tierra, la defienden y la aman. Cada planta y cada animal forma un vínculo especial con ellos, y así se crea su deidad: Eywa.
Lo que hace de 'Avatar' una obra maestra es la puesta en escena, el conjunto de los efectos especiales, la banda sonora y el argumento puestos al máximo nivel posible. Todo es simple, y eso lo hace más grande. La fluidez de las imágenes tan definidas muestran un nivel tan impecable que se nos clava en la retina. El 3D fue un añadido sobresaliente.
'Avatar' nos narra un cuento que todos sabemos. Érase una vez un hombre que se enamoró de un mundo totalmente contrario al suyo y se opondrá a los suyos con el fin de defender aquello que cree justo. ¿Es 'Pocahontas'? ¿Es 'Ferngully'? ¿Es 'Bailando con lobos'? Fijaos, pueden salir muchas películas de igual argumento. ¿Por qué entonces se critica tan negativamente a 'Avatar'? Ninguna de las otras películas mencionadas se criticaron negativamente por poco originales, y creo que el director James Cameron está en su derecho de ofrecernos su visión sobre ese cuento. Y sean justos, porque pocas veces el cuento se va a contar de mejor manera.
La banda sonora corre a cargo de James Horner. Sin llegar al nivel de la banda sonora de ESDLA, consigue un resultado parecido: nos transporta al mundo de Pandora con esos compases de felicidad y toques épicos. El tema 'War', que se divide en dos partes, es una genialidad, recomendado para todo el mundo.
En el apartado de actuaciones, lo más normal sería decir que no hay actuaciones que destaquen, pero ahí está la trampa. No destaca Sam Worthington ni Sigourney Weaver, pero sí que destaca una actriz: Zoe Saldana. Pero claro, los académicos del cine siguen obsesionados con el cine mudo y las películas de Woody Allen, y jamás admitirán que lo que hizo James Cameron en esta película es que los actores que encarnan los Na'vi actuaban. No eran personajes generados por ordenador, era una captura de movimiento de un nivel impecable. Ahí están los contenidos extras de 'Avatar' para demostrarlo. Cada gesto de los actores se recogía, de igual forma que se hizo un año después en 'El origen del planeta de los simios' con Andy Serkis (otra actuación infravalorada).
La ambientación de la película es magnífica. Miles de colores que James Cameron utiliza para enamorar a los espectadores de una forma casi cruel. Esas montañas flotantes impactarán en nuestros ojos por la increíble factura técnica que desprenden. Y todavía queda mucho mundo de Pandora por descubrir. La fauna es otro punto fuerte. Cameron nos trae a unas criaturas de seis patas que muestran fiereza. Tenemos al thanator, los pa'lis,... muchos animales de aspecto similar a los que conocemos, pero todos tienen una novedad añadida. Los habitantes de Pandora pueden conectarse a ellos mediante un vínculo físico.
Esto último indica un fondo en 'Avatar', una inspiración. La película funciona como un videojuego. El protagonista, Jake Sully, que al principio no tiene habilidad ninguna porque va en silla de ruedas, consigue un avatar que lo convierte en un Na'vi. Cual personaje de nivel 1, poco a poco irá consiguiendo experiencia hasta alcanzar poder y respeto, como cualquier videojuego de rol, como por ejemplo 'Fallout'. Los animales funcionan como monturas que nuestro protagonista puede conseguir con esfuerzo. También va adquiriendo armas y no tardará en personalizar su aspecto.
Hay también un fondo religioso en 'Avatar'. Los habitantes de Pandora sienten devoción por su tierra, la defienden y la aman. Cada planta y cada animal forma un vínculo especial con ellos, y así se crea su deidad: Eywa.
Lo que hace de 'Avatar' una obra maestra es la puesta en escena, el conjunto de los efectos especiales, la banda sonora y el argumento puestos al máximo nivel posible. Todo es simple, y eso lo hace más grande. La fluidez de las imágenes tan definidas muestran un nivel tan impecable que se nos clava en la retina. El 3D fue un añadido sobresaliente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y como siempre, escenas a señalar:
-Neytiri bebiendo agua de una hoja, el nivel de realismo es impresionante.
-La llegada de Jake con el toruk, convertido así en Toruk Makto.
-Jake consiguiendo su ikram.
-La destrucción del árbol de los na'vi.
-La batalla final, pura épica.
-Las montañas Aleluya.
-La escena donde los na'vi montan sus ikram mientras vuelan por encima del mar.
Y apunte personal dedicado a James Cameron: te sale muy bien quitar escenas de vital importancia en las películas.
-Neytiri bebiendo agua de una hoja, el nivel de realismo es impresionante.
-La llegada de Jake con el toruk, convertido así en Toruk Makto.
-Jake consiguiendo su ikram.
-La destrucción del árbol de los na'vi.
-La batalla final, pura épica.
-Las montañas Aleluya.
-La escena donde los na'vi montan sus ikram mientras vuelan por encima del mar.
Y apunte personal dedicado a James Cameron: te sale muy bien quitar escenas de vital importancia en las películas.

5,0
2.165
Animación
7
30 de junio de 2013
30 de junio de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Digimon: La película' llegó al mercado occidental uniendo tres OVA's de 'Digimon'. La serie trata sobre un mundo digital donde viven unos monstruos, simples datos digitales que viven como si fueran animales de nuestro mundo. Mantiene la esencia de otros animes como 'Pokémon', pero a su favor 'Digimon' siempre ha tenido más carga argumental, con detalles filosóficos que hacen a la serie más rica y profunda.
La primera de las OVA's sirve para introducir la primera temporada de la serie, por lo que mantiene un trasfondo importante a nivel argumentativo. Sin embargo, la segunda es donde está la solidez de la película. Cabe señalar que las tres OVA's están relacionadas entre sí. La segunda transcurre después de los sucesos de la primera temporada de 'Digimon', y desde aquí quiero aplaudir el doblaje en castellano de la película porque tiene un nivel muy bueno, y el personaje de Tai es para estar disfrutando toda la segunda OVA. Enserio, agradezco mucho el sentido del humor que tiene el personaje y la propia película. La tercera OVA sin embargo pierde mucha fuerza. Se basa en 'Digimon 02', y tal como pasó con la propia serie, los personajes de la primera temporada resultan más carismáticos que los de la segunda. Y la puesta en escena de esta tercera parte es algo más floja, incluso si contamos la banda sonora y los temas que escuchamos en ella.
En conclusión, una buena película de animación para los amantes de 'Digimon', con sus defectos, pero que consigue atraparnos en algún momento. La segunda OVA, como he dicho, mantiene un nivel impresionante. Y su banda sonora igual.
La primera de las OVA's sirve para introducir la primera temporada de la serie, por lo que mantiene un trasfondo importante a nivel argumentativo. Sin embargo, la segunda es donde está la solidez de la película. Cabe señalar que las tres OVA's están relacionadas entre sí. La segunda transcurre después de los sucesos de la primera temporada de 'Digimon', y desde aquí quiero aplaudir el doblaje en castellano de la película porque tiene un nivel muy bueno, y el personaje de Tai es para estar disfrutando toda la segunda OVA. Enserio, agradezco mucho el sentido del humor que tiene el personaje y la propia película. La tercera OVA sin embargo pierde mucha fuerza. Se basa en 'Digimon 02', y tal como pasó con la propia serie, los personajes de la primera temporada resultan más carismáticos que los de la segunda. Y la puesta en escena de esta tercera parte es algo más floja, incluso si contamos la banda sonora y los temas que escuchamos en ella.
En conclusión, una buena película de animación para los amantes de 'Digimon', con sus defectos, pero que consigue atraparnos en algún momento. La segunda OVA, como he dicho, mantiene un nivel impresionante. Y su banda sonora igual.

7,3
34.263
10
30 de junio de 2013
30 de junio de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Cuenta conmigo' es una de esas películas de los 80 que se clavaron en la retina de los cinéfilos. Su calidez llegó tan hondo y tan lejos que hasta se mencionaba a modo de cameo en videojuegos como 'Pokémon'. La historia de cuatro chicos que quieren vivir una última aventura antes de terminar el verano, un fin de semana que marcará sus vidas.
¿Quién no quiere tener un amigo como Chris Chambers? Todos hemos tenido la necesidad alguna vez de ser comprendidos, de ser escuchados y de que alguien nos proteja. River Phoenix y Wil Wheaton llevan el peso de esta hermosa película, y sus diálogos servirán para identificarnos con ellos. La importancia que tiene ser unos buenos padres, los prejuicios que hacen que tu vida quede marcada para siempre, la reputación que te dan, los familiares que se van... 'Cuenta conmigo' es una película obligatoria para todo el mundo, cálida y sencilla, pero muy ambiciosa, con un reparto que marcaría una época. Kiefer Sutherland es el villano de la película, un personaje que, por desgracia o quizá por suerte, muchos hemos conocido en nuestra vida. Un matón de pueblo que se cree alguien siempre y cuando no salga de donde nació.
La película tiene un ritmo excelente. Desde que salen del pueblo, todo son anécdotas para estos chicos. Y eso que al final todo se trata de seguir simplemente una vía de tren. La magia de esta película reside en una sólida narración, tanto en versión original como doblada, que hace de este cuento de Stephen King un solemne discurso a la nostalgia y a la amistad.
Y reitero lo dicho, el personaje de Chris Chambers, interpretado por River Phoenix, es uno de los mejores papeles que uno tiene el placer de ver. Su diálogo con Lachance cuando están de noche haciendo guardia, eso es para enmarcar. Estos cuatro chicos nos enseñarán muchos valores de esta vida, y los caminos que tenemos ante nosotros.
¿Quién no quiere tener un amigo como Chris Chambers? Todos hemos tenido la necesidad alguna vez de ser comprendidos, de ser escuchados y de que alguien nos proteja. River Phoenix y Wil Wheaton llevan el peso de esta hermosa película, y sus diálogos servirán para identificarnos con ellos. La importancia que tiene ser unos buenos padres, los prejuicios que hacen que tu vida quede marcada para siempre, la reputación que te dan, los familiares que se van... 'Cuenta conmigo' es una película obligatoria para todo el mundo, cálida y sencilla, pero muy ambiciosa, con un reparto que marcaría una época. Kiefer Sutherland es el villano de la película, un personaje que, por desgracia o quizá por suerte, muchos hemos conocido en nuestra vida. Un matón de pueblo que se cree alguien siempre y cuando no salga de donde nació.
La película tiene un ritmo excelente. Desde que salen del pueblo, todo son anécdotas para estos chicos. Y eso que al final todo se trata de seguir simplemente una vía de tren. La magia de esta película reside en una sólida narración, tanto en versión original como doblada, que hace de este cuento de Stephen King un solemne discurso a la nostalgia y a la amistad.
Y reitero lo dicho, el personaje de Chris Chambers, interpretado por River Phoenix, es uno de los mejores papeles que uno tiene el placer de ver. Su diálogo con Lachance cuando están de noche haciendo guardia, eso es para enmarcar. Estos cuatro chicos nos enseñarán muchos valores de esta vida, y los caminos que tenemos ante nosotros.

5,6
27.517
9
24 de agosto de 2012
24 de agosto de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llega un tal Garrett Hedlund, desconocido para mí... un momento, no, lo conozco muy bien, es mi buen amigo Patroclo en 'Troya'. Me interesa lo que puede llegar a hacer este chico en una cinta donde las actuaciones están en un segundo plano, dejando hueco al espectáculo audiovisual. ¿Daft-punk? ¿Quiénes son esos? Ah no, espera, los conozco, y resulta que bastante dado mi gusto por la música electrónica. ¿Acaso alguien se atreve a decir que no ha escuchado alguna vez el tema 'one more time'? Y me dicen que aparece un tal Michael Sheen... bah, iré al cine el día del estreno porque sé lo que me va a ofrecer.
'TRON: Legacy' es un juego de luces bien hecho, un buen video-clip musical donde 'Derezzed' aparece como punto de partida para una extraordinaria dosis de efectos especiales bien realizados. Ya en los 80 Tron impactó en los ojos de los espectadores, pero no muchos desgraciadamente. La historia se repite, lógicamente, dado que si es el "legado" de 'TRON', no puedes esperar que la taquilla muestre síntomas de romper récords.
El argumento, sin tocar detalles de importancia, basa su fuerza en historias sobre la IA. Historias así hemos visto muchas, pero tiene sus sorpresas en algunos momentos, sumándose una reflexión interesante sobre la naturaleza de lo digital.
Lástima que el film quede dividido en dos partes. En la primera, estamos ante una película que parte desde muy arriba y roza lo increíble en el punto final de la misma. Homenaje absoluto al mundo del videojuego. Lástima que, al encontrarse Hedlund y Bridges, la película aminore e incluso empeore, no de forma escandalosa, pero el ritmo decae para dar lugar a las actuaciones, que no puede hablarse de defectuosas en una película de este calibre. Luego recupera puntos con el final, puro videojuego y frenetismo. El 3D, bien hecho, sin marear y sin sacarte objetos de la pantallas de forma gratuita. La red da paso al 3D de forma fabulosa, mientras el mundo real reluce un brillante 2D.
Una película para todos, digitalmente buena, impresionante inicio, y deja que pensar. Cabe mencionar que si alguien esperaba un argumento fuerte o cercano al cine negro, sólo hay que ver 'TRON' para darse cuenta de que ni siquiera la original tenía un argumento muy laborioso.
'TRON: Legacy' es un juego de luces bien hecho, un buen video-clip musical donde 'Derezzed' aparece como punto de partida para una extraordinaria dosis de efectos especiales bien realizados. Ya en los 80 Tron impactó en los ojos de los espectadores, pero no muchos desgraciadamente. La historia se repite, lógicamente, dado que si es el "legado" de 'TRON', no puedes esperar que la taquilla muestre síntomas de romper récords.
El argumento, sin tocar detalles de importancia, basa su fuerza en historias sobre la IA. Historias así hemos visto muchas, pero tiene sus sorpresas en algunos momentos, sumándose una reflexión interesante sobre la naturaleza de lo digital.
Lástima que el film quede dividido en dos partes. En la primera, estamos ante una película que parte desde muy arriba y roza lo increíble en el punto final de la misma. Homenaje absoluto al mundo del videojuego. Lástima que, al encontrarse Hedlund y Bridges, la película aminore e incluso empeore, no de forma escandalosa, pero el ritmo decae para dar lugar a las actuaciones, que no puede hablarse de defectuosas en una película de este calibre. Luego recupera puntos con el final, puro videojuego y frenetismo. El 3D, bien hecho, sin marear y sin sacarte objetos de la pantallas de forma gratuita. La red da paso al 3D de forma fabulosa, mientras el mundo real reluce un brillante 2D.
Una película para todos, digitalmente buena, impresionante inicio, y deja que pensar. Cabe mencionar que si alguien esperaba un argumento fuerte o cercano al cine negro, sólo hay que ver 'TRON' para darse cuenta de que ni siquiera la original tenía un argumento muy laborioso.

6,5
17.694
6
28 de diciembre de 2012
28 de diciembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo por el diálogo introductorio, esta película debería ser considera de culto en este país. Una buena reflexión sobre la situación actual vista por dos jóvenes que reflejan a miles, millones, de ciudadanos de hoy día. "Ante el terrorismo financiero, expropiación bancaria", esa frase es una genialidad dicha por dos chavales que buscan una forma de cumplir su sueño.
La película es una buena comedia de lo que estamos viendo en este país, y alude a ciertas situaciones cómicas que a más de uno le arrancará una carcajada. Sólo hay un actor que podamos decir que sea conocido, y es gracioso ver que el mismo "Cabesa" es el director de la película.
Poco montaje, poca fotografía, rasgos que ejemplifican lo pobre del cine español. Sin embargo, contamos con una historia típica que resulta divertida y entretenida. Nuestros "Cabesa" y "Culebra" son dos ases en un mundo lleno de corrupción.
La película es una buena comedia de lo que estamos viendo en este país, y alude a ciertas situaciones cómicas que a más de uno le arrancará una carcajada. Sólo hay un actor que podamos decir que sea conocido, y es gracioso ver que el mismo "Cabesa" es el director de la película.
Poco montaje, poca fotografía, rasgos que ejemplifican lo pobre del cine español. Sin embargo, contamos con una historia típica que resulta divertida y entretenida. Nuestros "Cabesa" y "Culebra" son dos ases en un mundo lleno de corrupción.
Más sobre Zander13
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here