You must be a loged user to know your affinity with Mig Ivars
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,2
37.149
10
2 de abril de 2013
2 de abril de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa obra maestra del cine contemporáneo. Excepcional interpretación de cada uno de los actores que forman el elenco de este increíble retrato al valor de la vida y de la muerte.
Bravo por Daldry.. por regalarnos piezas como esta que quedan para siempre a disposición de todo aquel que necesite sentir y sobre todo comprender.
Bravo por Daldry.. por regalarnos piezas como esta que quedan para siempre a disposición de todo aquel que necesite sentir y sobre todo comprender.

6,9
25.589
8
4 de marzo de 2013
4 de marzo de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprendente película la que tuve la suerte de ver ayer mismo por la tarde. En la única sala en mi ciudad con suficientes agallas para pasar películas en VOS. Todo un gran placer escuchar las voces de Gosling y Williams, que antes que nada (y que me olvide) hacen un papel sencillamente extraordinario.
El film nos cuenta el nacimiento de un amor indomable y de forma paralela la trágica muerte del mismo. Es complicado comentar ésta película sin revelar un solo detalle de la misma, pues desde el primer fotograma es una continua fuente de información que te absorbe por completo y te mete directamente en la piel de él, o de ella.
Es de agradecer que de una historia vivida y contada desde siempre el director Cianfrance lo haga con tanta naturalidad y veracidad. Nada de pasteleo yanki, y nada de finales lacrimógenos que dejan ese sabor de boca de imágenes mil veces vistas y de diálogos repetidos uno tras otro.
El lucha por ese amor desde el primer instante... Ella comete un error y se deja llevar, pero lo paga caro, y se lo hace pagar a él, que la ama con toda su alma.
Escenas maravillosas como la canción que Dean le canta a Cindy mientras ella baila y escucha, la secuencia en la cocina en la que los dos rompen a llorar mientras hablan de la cruda realidad de sus vidas.. impagable escucharlo en sus voces originales ¡tremendo!.
No es un film para llevar los clinex y empezar a llorar de pena. No, ni hablar, es un film que nos cuenta una historia que es real y que pasa todos los días en todo el mundo. Nos cuenta la historia de un chico y una chica que se enamoran y que con el paso de los años se deteriora de una forma bestial, porque al final lo que mal empieza mal suele acabar. En mi opinión Cindy nunca se llega a enamorar y utiliza a Dean como una salida inmediata a una sucesión de errores en su vida.
Magnífica Williams, que se adapta magistralmente a las dos situaciones. Es un auténtico espectáculo su soberbia actuación. En cuanto Gosling más de lo mismo. Un guaperas con un gran talento que seguro dará que hablar. La química que hay entre los dos a lo largo del film es una de las más auténticas que he podido ver en ninguna otra película.
En todo caso (y a pesar de ésta película) sigo creyendo en el amor, porque cuando amas a alguien de verdad nunca dejas de hacerlo, y sino pregúntenle a Dean (Ryan Gosling).
El film nos cuenta el nacimiento de un amor indomable y de forma paralela la trágica muerte del mismo. Es complicado comentar ésta película sin revelar un solo detalle de la misma, pues desde el primer fotograma es una continua fuente de información que te absorbe por completo y te mete directamente en la piel de él, o de ella.
Es de agradecer que de una historia vivida y contada desde siempre el director Cianfrance lo haga con tanta naturalidad y veracidad. Nada de pasteleo yanki, y nada de finales lacrimógenos que dejan ese sabor de boca de imágenes mil veces vistas y de diálogos repetidos uno tras otro.
El lucha por ese amor desde el primer instante... Ella comete un error y se deja llevar, pero lo paga caro, y se lo hace pagar a él, que la ama con toda su alma.
Escenas maravillosas como la canción que Dean le canta a Cindy mientras ella baila y escucha, la secuencia en la cocina en la que los dos rompen a llorar mientras hablan de la cruda realidad de sus vidas.. impagable escucharlo en sus voces originales ¡tremendo!.
No es un film para llevar los clinex y empezar a llorar de pena. No, ni hablar, es un film que nos cuenta una historia que es real y que pasa todos los días en todo el mundo. Nos cuenta la historia de un chico y una chica que se enamoran y que con el paso de los años se deteriora de una forma bestial, porque al final lo que mal empieza mal suele acabar. En mi opinión Cindy nunca se llega a enamorar y utiliza a Dean como una salida inmediata a una sucesión de errores en su vida.
Magnífica Williams, que se adapta magistralmente a las dos situaciones. Es un auténtico espectáculo su soberbia actuación. En cuanto Gosling más de lo mismo. Un guaperas con un gran talento que seguro dará que hablar. La química que hay entre los dos a lo largo del film es una de las más auténticas que he podido ver en ninguna otra película.
En todo caso (y a pesar de ésta película) sigo creyendo en el amor, porque cuando amas a alguien de verdad nunca dejas de hacerlo, y sino pregúntenle a Dean (Ryan Gosling).

8,0
169.015
10
27 de diciembre de 2007
27 de diciembre de 2007
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Encontré el momento para poder ver esta película, y me urgía, esa es la verdad, tras varias recomendaciones y con el factor sorpresa jugando a mi favor (no conocía ni el argumento), me aposenté en mi sofá y me dispuse a ver "Million dollar baby". Sin ninguna duda la decisión fue la mejor que podía tomar, siempre tomando como referencia que Clint Eastwood es para mí como el director que hace películas a medida. Y digo lo de medida porque una vez la he visto me quedo con la seguridad de que esta película esta filmada exclusivamente para mí, es una sensación inexplicable, pero algunas veces me ha pasado, como es el caso de los "Puentes de Madison".
MDB es la mejor película que he visto en los últimos tiempos, y por supuesto de las mejores que vi en toda mi vida, con el tiempo se convertirá en un gran clásico de visión obligada para todas las generaciones venideras. La sobria dirección de Eastwood hace que la película esté por encima de las modas, la película bien puede estar ambientada en los 40 o en cualquier década que uno se pueda imaginar, eso no importa, es una extraordinaria historia de amor la que nos cuenta teniendo como trasfondo de lujo el mundo del boxeo entre mujeres.
La superación, como alcanzar un sueño, como el ser humano logra lo que quiere siempre que se lo proponga, la importancia de la amistad, amor, lealtad, respeto, sinceridad, fe, lucha, entrega y pasión. La soledad de Frankie Dunn (Eastwood) se ve rota con la aparición de Maggie Fitzgerald (Hillary Swan), momentos excelentes de cine de humor, no pude evitar reirme con el sarcástico guión, muy en la línea de Clint, con su imperecedera apariencia de hombre duro y cruel, contrastando con la candidez y nobleza de Maggie, que quiera alcanzar su sueño de ser campeona del mundo de pesos welter.
Entre medio está el gran Morgan Freeman (espectacular trabajo), un maestro de los silencios, arropado por la genial interpretación de Clint, a lo largo de la película esta pareja forma una química de amistad y lealtad realmente insuperable, él es el encargado del gimnasio y gran culpable de que finalmente Frankie se haga cargo de Maggie para entrenarla.
Puntos fuertes de la película son la estupenda fotografía de Tom Stern, jugando con el claro oscuro, creando un aspecto antiguo, la majestuosa dirección y los soberbios silencios que contiene son más que suficientes para que el espectador note como su fibras más sensibles se hacen añicos. Esas miradas y esos silencios son arrolladores, con todo ello añadir que la última media hora de la película es sublime, un torrente de sentimientos humanos dejan sin sentido a quien le guste ver buen cine, porque está película es cine, no hay efectos especiales, ninguna frase del guión es esperada, no pretende herir al espectador, se limita a contar y dirigir una historia de verdadero amor y amistad y eso es de muy agradecer, tal y como está la sociedad. Una vez más tengo que decir ¡gracias gracias Clint! por dejar este legado, gracias.
MDB es la mejor película que he visto en los últimos tiempos, y por supuesto de las mejores que vi en toda mi vida, con el tiempo se convertirá en un gran clásico de visión obligada para todas las generaciones venideras. La sobria dirección de Eastwood hace que la película esté por encima de las modas, la película bien puede estar ambientada en los 40 o en cualquier década que uno se pueda imaginar, eso no importa, es una extraordinaria historia de amor la que nos cuenta teniendo como trasfondo de lujo el mundo del boxeo entre mujeres.
La superación, como alcanzar un sueño, como el ser humano logra lo que quiere siempre que se lo proponga, la importancia de la amistad, amor, lealtad, respeto, sinceridad, fe, lucha, entrega y pasión. La soledad de Frankie Dunn (Eastwood) se ve rota con la aparición de Maggie Fitzgerald (Hillary Swan), momentos excelentes de cine de humor, no pude evitar reirme con el sarcástico guión, muy en la línea de Clint, con su imperecedera apariencia de hombre duro y cruel, contrastando con la candidez y nobleza de Maggie, que quiera alcanzar su sueño de ser campeona del mundo de pesos welter.
Entre medio está el gran Morgan Freeman (espectacular trabajo), un maestro de los silencios, arropado por la genial interpretación de Clint, a lo largo de la película esta pareja forma una química de amistad y lealtad realmente insuperable, él es el encargado del gimnasio y gran culpable de que finalmente Frankie se haga cargo de Maggie para entrenarla.
Puntos fuertes de la película son la estupenda fotografía de Tom Stern, jugando con el claro oscuro, creando un aspecto antiguo, la majestuosa dirección y los soberbios silencios que contiene son más que suficientes para que el espectador note como su fibras más sensibles se hacen añicos. Esas miradas y esos silencios son arrolladores, con todo ello añadir que la última media hora de la película es sublime, un torrente de sentimientos humanos dejan sin sentido a quien le guste ver buen cine, porque está película es cine, no hay efectos especiales, ninguna frase del guión es esperada, no pretende herir al espectador, se limita a contar y dirigir una historia de verdadero amor y amistad y eso es de muy agradecer, tal y como está la sociedad. Una vez más tengo que decir ¡gracias gracias Clint! por dejar este legado, gracias.

6,7
96.687
8
26 de diciembre de 2007
26 de diciembre de 2007
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin logré ver esta película (no me quedó mas remedio) que ya es archi-famosa, y por supuesto que ya se convierte en leyenda del cine español, no voy a hablar en absoluto de Guillermo del Toro ,quien por mucho que apadrine aquí ni corta ni pincha nada en la película, pero me centraré exclusivamente cuales son mis argumentos después de salir de la sala, y cuál es la reflexión que hago de la película, siempre intentando se lo más objetivo posible, aunque en estos casos es realmente difícil alcanzar la objetividad sin miedo a ser influido por todo lo escrito y oído acerca de este filme del debutante Juan Antonio Bayona.
El orfanato es una película de reencuentros con el pasado, ese pasado que todo el mundo tenemos y que tarde o temprano hacemos lo posible por revivirlos; Laura (Belén Rueda) es una mujer marcada por el pasado, recluida desde muy pequeña en un orfanato tiene una gran amistad con sus amigos que están en las mismas condiciones que ella. Era obvio pensar que el realizador nos mostraría al principio de la película algunas fases de su pasado.
Debo reconocer que pasé un buen rato viendo la película, a pesar de todo aquello que se dice, que si es una copia de otras películas tan famosas que me niego a citarlas (ustedes ya lo saben), pero la temática y argumento del filme no invitan a nada extraordinariamente original, de hecho se conjuga el terror con los sentimientos con bastante astucia y nobleza. La Rueda está soberbia, muy eficaz en los primeros planos, de los cuales Bayona se emborracha sobradamente toda la película. El papel de su marido Carlos, así como del resto del elenco pasan prácticamente inadvertidos para el espectador (incluido el niño Simón), salvo el personaje de Benigna (Montserrat Curalla), que catalogo de fascinante a pesar de sus cortas participaciones, pero su entrada en la historia es sorprendente e inesperada.
No esperemos catalogarla de película de terror por los efectos de sonido (espléndidos), portazos, golpes, cristales que se rompen… no no, los momentos de terror son muchos y variados, sobre todo la intensa búsqueda en una especie de nicho que encuentra en el granero, o su entrada en la cueva en busca de Simón, y otros tantos que no voy a relatar en esta crítica. Decir que los últimos 20 minutos son excelentes, en realidad la película va creciendo a medida que avanza, sin perder el ritmo, a pesar de sus primeros aburridos minutos que nada bueno hacen presagiar, sin embargo la trama va cogiendo forma y se abraza a sí misma para redondear una película de alto nivel sin llegar a obra maestra ni mucho menos a los cotos que los medios de comunicación se han empeñado en encumbrar.
Totalmente recomendable, y en mi opinión supera a “Los otros” de Amenábar, sobre todo porque la historia es algo más creíble desde el punto de vista de los vivos, y desde luego que Belén Rueda supera con creces a Nicole Kidman en un papel realmente complicado.
El orfanato es una película de reencuentros con el pasado, ese pasado que todo el mundo tenemos y que tarde o temprano hacemos lo posible por revivirlos; Laura (Belén Rueda) es una mujer marcada por el pasado, recluida desde muy pequeña en un orfanato tiene una gran amistad con sus amigos que están en las mismas condiciones que ella. Era obvio pensar que el realizador nos mostraría al principio de la película algunas fases de su pasado.
Debo reconocer que pasé un buen rato viendo la película, a pesar de todo aquello que se dice, que si es una copia de otras películas tan famosas que me niego a citarlas (ustedes ya lo saben), pero la temática y argumento del filme no invitan a nada extraordinariamente original, de hecho se conjuga el terror con los sentimientos con bastante astucia y nobleza. La Rueda está soberbia, muy eficaz en los primeros planos, de los cuales Bayona se emborracha sobradamente toda la película. El papel de su marido Carlos, así como del resto del elenco pasan prácticamente inadvertidos para el espectador (incluido el niño Simón), salvo el personaje de Benigna (Montserrat Curalla), que catalogo de fascinante a pesar de sus cortas participaciones, pero su entrada en la historia es sorprendente e inesperada.
No esperemos catalogarla de película de terror por los efectos de sonido (espléndidos), portazos, golpes, cristales que se rompen… no no, los momentos de terror son muchos y variados, sobre todo la intensa búsqueda en una especie de nicho que encuentra en el granero, o su entrada en la cueva en busca de Simón, y otros tantos que no voy a relatar en esta crítica. Decir que los últimos 20 minutos son excelentes, en realidad la película va creciendo a medida que avanza, sin perder el ritmo, a pesar de sus primeros aburridos minutos que nada bueno hacen presagiar, sin embargo la trama va cogiendo forma y se abraza a sí misma para redondear una película de alto nivel sin llegar a obra maestra ni mucho menos a los cotos que los medios de comunicación se han empeñado en encumbrar.
Totalmente recomendable, y en mi opinión supera a “Los otros” de Amenábar, sobre todo porque la historia es algo más creíble desde el punto de vista de los vivos, y desde luego que Belén Rueda supera con creces a Nicole Kidman en un papel realmente complicado.

5,2
3.173
4
3 de mayo de 2024
3 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
La presencia de Liam Neeson suele ser sinónimo de “vamos a ver la peli”, al menos en mi caso. Hay que reconocer que el hombre tiene mucho gancho. Es cierto que se ha encasillado demasiado en este tipo de papeles, ya sea el bueno, ya sea el malo. Lo gracioso del tema es que, en esta película él es el malo, y aún así estás a su favor, o lo que es lo mismo, no quieres que nada malo le pase. Liam tiene ese típico rostro y mirada que transmite mucha familiaridad y siempre estás de su lado, haga lo que haga.
Esta Memoria de un asesino de entrada ya está traducida a la “española”, pero bueno, tampoco nos vamos a poner demasiado enérgicos con ello. Lo que nos interesa es la película. Y que decir de la película? A ver… en el aspecto cinematográfico tiene muy poco que ofrecer, ya que nos cuentan una historia de una forma bastante plana y tacaña, aunque reconozco que no da para más, al fin y al cabo al señor asesino de cara de angelito no le da la gana realizar un trabajo, y a partir de ahí se le complica la cosa, y la trama resulta muy sencilla, y todo lo que ocurre en la película es más que esperado, de moco que, bajo esa perspectiva no vamos a esperar ningún giro increíble que nos deje con la boca abierta.
Liam está correcto, pero no así el resto del reparto, que es bastante mediocre en líneas generales. La película entretiene, eso es indiscutible, y pasas un rato agradable, pero no esperes el thriller del año, y ni mucho menos una nota de un 9 como he visto en algunos casos. Si esta película obtiene un 9 por parte de algunos espectadores, la pregunta es… que nota le pondrán a obras maestras como El Padrino, por citar a una de ellas?
Para finalizar diré que lo que más me duele al ver cine es comprobar que a los espectadores se nos trata un poco de idiotas, presenciando situaciones que no son verosímiles bajo ningún concepto, y por desgracia en esta película ocurre con más frecuencia de lo que debiera. Por lo demás, entretenimiento sin grandes pretensiones, con un Liam que hace su trabajo de forma correcta, como siempre.
Esta Memoria de un asesino de entrada ya está traducida a la “española”, pero bueno, tampoco nos vamos a poner demasiado enérgicos con ello. Lo que nos interesa es la película. Y que decir de la película? A ver… en el aspecto cinematográfico tiene muy poco que ofrecer, ya que nos cuentan una historia de una forma bastante plana y tacaña, aunque reconozco que no da para más, al fin y al cabo al señor asesino de cara de angelito no le da la gana realizar un trabajo, y a partir de ahí se le complica la cosa, y la trama resulta muy sencilla, y todo lo que ocurre en la película es más que esperado, de moco que, bajo esa perspectiva no vamos a esperar ningún giro increíble que nos deje con la boca abierta.
Liam está correcto, pero no así el resto del reparto, que es bastante mediocre en líneas generales. La película entretiene, eso es indiscutible, y pasas un rato agradable, pero no esperes el thriller del año, y ni mucho menos una nota de un 9 como he visto en algunos casos. Si esta película obtiene un 9 por parte de algunos espectadores, la pregunta es… que nota le pondrán a obras maestras como El Padrino, por citar a una de ellas?
Para finalizar diré que lo que más me duele al ver cine es comprobar que a los espectadores se nos trata un poco de idiotas, presenciando situaciones que no son verosímiles bajo ningún concepto, y por desgracia en esta película ocurre con más frecuencia de lo que debiera. Por lo demás, entretenimiento sin grandes pretensiones, con un Liam que hace su trabajo de forma correcta, como siempre.
Más sobre Mig Ivars
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here