You must be a loged user to know your affinity with Guille_N
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,0
110.289
8
9 de mayo de 2011
9 de mayo de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sigo leyendo críticas con 10s de esta película y no se cómo es posible que tenga una media tan rematadamente baja, no lo sé.
Se trata más de un drama social y miedo psicológico, que de una película de miedo al más puro estilo Saw con desmembramientos, sangre a borbotones y un malo malísimo con un hacha o una motosierra. Solo por eso merece darle una oportunidad a verla. La fotografía sublime, la música perfectamente encajada, los diálogos cortos pero profundos, los personajes totalmente creíbles, sacados de cualquier calle de un pueblecito o una gran ciudad. La trama interesante, nunca se hace pesada siempre te lleva más allá, te transporta al bosque.
Y además te deja una profunda reflexión: ¿puede ser que una gran sociedad corrompa al hombre? y le haga matar por cuatro duros, por mejorar su puesto?, o simplemente por avaricia, o ya viene con el hombre y el solo hecho de pensar en que te pueden quitar a una buena amiga te hace volverte loco, desequilibrarte y matar.
¿Es el miedo a lo desconocido, combinado con una pequeña ignorancia un recurso tan fuerte que puede hacer que nadie se atreva a abandonar un sitio?
Sea como fuere es un peliculón que como tantos otros ha quedado en el olvido ya sea por los críticos, por los cinéfilos o porque no hay una sola escena de tiros, peleas a puño limpio, o desmembramientos.
Gran actuación de William Hurt, como siempre un actor que aupa cualquier película y si la trama es buena pues el resultado es evidente. Muy bien también Sigourney Weaver, Joaquin Phoenix, Neeson, la chica y desde luego también Brody.
Veredicto: Totalmente recomendada, casi poética, y lejos de la vulgaridad de Hollywood. Le doy un 8.4
Se trata más de un drama social y miedo psicológico, que de una película de miedo al más puro estilo Saw con desmembramientos, sangre a borbotones y un malo malísimo con un hacha o una motosierra. Solo por eso merece darle una oportunidad a verla. La fotografía sublime, la música perfectamente encajada, los diálogos cortos pero profundos, los personajes totalmente creíbles, sacados de cualquier calle de un pueblecito o una gran ciudad. La trama interesante, nunca se hace pesada siempre te lleva más allá, te transporta al bosque.
Y además te deja una profunda reflexión: ¿puede ser que una gran sociedad corrompa al hombre? y le haga matar por cuatro duros, por mejorar su puesto?, o simplemente por avaricia, o ya viene con el hombre y el solo hecho de pensar en que te pueden quitar a una buena amiga te hace volverte loco, desequilibrarte y matar.
¿Es el miedo a lo desconocido, combinado con una pequeña ignorancia un recurso tan fuerte que puede hacer que nadie se atreva a abandonar un sitio?
Sea como fuere es un peliculón que como tantos otros ha quedado en el olvido ya sea por los críticos, por los cinéfilos o porque no hay una sola escena de tiros, peleas a puño limpio, o desmembramientos.
Gran actuación de William Hurt, como siempre un actor que aupa cualquier película y si la trama es buena pues el resultado es evidente. Muy bien también Sigourney Weaver, Joaquin Phoenix, Neeson, la chica y desde luego también Brody.
Veredicto: Totalmente recomendada, casi poética, y lejos de la vulgaridad de Hollywood. Le doy un 8.4
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algo malo: por lo ponerle una pega, los disfraces de los bichos no me los acabo de creer, algo más simple al más puro estilo hombre del saco quizá resultara más creíble, ya lo digo, por ponerme puntilloso.

4,9
14.886
4
9 de mayo de 2011
9 de mayo de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película muy floja, estaba entre ponerle un 3 o un 4, pero como no me he aburrido en exceso le doy el 4, por compasión.
Intenta engancharnos con eso de que eran aprendices de Merlín, pero lejos de hacerlo más interesante lo hace más predecible. Efectos especiales por un tubo, correctos eso sí, una historia de un niño tirando a rarito o friki que de repente se hace mago y por lo tanto hace que la preciosidad de la clase de enamore de él, TOPICAZO, me pregunto si mañana voy a la facultad con un palo imitando un báculo y hago juegos de manos tendré a las guapetonas en el saco ¿no?. Un malo malisímo que roza la comicidad, un bueno con implantes de pelo, y extravagancias, muchas: los malos son encerrados en ¿MATRIOSKAS RUSAS?
Para niños que no lleguen a los 14 puede estar bien, e incluso ser divertida, para el resto, pérdida de tiempo, no engancha nada, totalmente predecible.
Atenuantes: Me ha gustado mucho el dragoncito del anillo, muy simpático el bichillo.
Veredicto: un 4, por compasión. La carrera de Nicolas Cage en caída libre y sin paracaídas. Lo dicho nada recomendable, si queréis entretener a vuestros hijos llevandlos al parque o ponedles un clásico de Disney, siempre mucho mejor.
Intenta engancharnos con eso de que eran aprendices de Merlín, pero lejos de hacerlo más interesante lo hace más predecible. Efectos especiales por un tubo, correctos eso sí, una historia de un niño tirando a rarito o friki que de repente se hace mago y por lo tanto hace que la preciosidad de la clase de enamore de él, TOPICAZO, me pregunto si mañana voy a la facultad con un palo imitando un báculo y hago juegos de manos tendré a las guapetonas en el saco ¿no?. Un malo malisímo que roza la comicidad, un bueno con implantes de pelo, y extravagancias, muchas: los malos son encerrados en ¿MATRIOSKAS RUSAS?
Para niños que no lleguen a los 14 puede estar bien, e incluso ser divertida, para el resto, pérdida de tiempo, no engancha nada, totalmente predecible.
Atenuantes: Me ha gustado mucho el dragoncito del anillo, muy simpático el bichillo.
Veredicto: un 4, por compasión. La carrera de Nicolas Cage en caída libre y sin paracaídas. Lo dicho nada recomendable, si queréis entretener a vuestros hijos llevandlos al parque o ponedles un clásico de Disney, siempre mucho mejor.

5,6
11.489
4
19 de junio de 2011
19 de junio de 2011
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia de los tres mosqueteros de Dumas es archiconocida por todos, no en vano se han hecho varias adaptaciones de su obra en el mundo del cine. Esta es una de las peores que he visto, solo comparable con El mosquetero, que es aún peor, si cabe.
Herek se ha tomado la libertad de tomar la historia de Dumas, retorcerla, desmembrarla, y coserle una nueva trama todo ello con puntadas muy deficientes. Ambientación aceptable así como el vestuario. Los diálogos, si bien son escasos, son soporíferos y nada profundos, por no decir que son frases de cuatro palabras sin sentido. Los personajes son irreconocibles, planos y previsibles, la actuación de Sutherland, Sheen y Platt muy deficiente. Milady no tiene la clase que debiera, en este film es algo así como una meretriz de lujo y con ciertas dotes asesinas. La figura de Constanze y Buckingham desaparecidas. El collar de diamantes de la reina ni se nombra. Richelieu retratado como un ser diabólico con aspiraciones de dominar Francia al más puro estilo Hollywood. Los duelos de espada malos, coreografías pobres y mal interpretadas.
La elección de los actores tampoco me parece la acertada, mala actuación en general, salvo Curry a quien el papel de malo le sienta bien, y hace por darle vida al valido de Luis XIII. Éste último retradado como un niño sin sangre en las venas y no como un rey-soldado de cierta edad como era en realidad. La relación entre Athos y Milady totalmente desaparecida, y muy mal explicada.
Atenuantes: es una película corta, con lo que no les da tiempo a fastidiar más la obra de Dumas.
Agravantes: se salta a la torera la historia, cambia partes, mete otras nuevas, ritmo con demasiada acción y pocos diálogos, escenas sin sentido como la clase de seducción de Porthos. La actuación de Sheen, malísima.
Veredicto: 3.7, una película muy deficiente de aventuras. Mejores versiones del clásico de Alexandre Dumas: la versión de 1948 la mejor, y la de 1973 muy decente también.
Herek se ha tomado la libertad de tomar la historia de Dumas, retorcerla, desmembrarla, y coserle una nueva trama todo ello con puntadas muy deficientes. Ambientación aceptable así como el vestuario. Los diálogos, si bien son escasos, son soporíferos y nada profundos, por no decir que son frases de cuatro palabras sin sentido. Los personajes son irreconocibles, planos y previsibles, la actuación de Sutherland, Sheen y Platt muy deficiente. Milady no tiene la clase que debiera, en este film es algo así como una meretriz de lujo y con ciertas dotes asesinas. La figura de Constanze y Buckingham desaparecidas. El collar de diamantes de la reina ni se nombra. Richelieu retratado como un ser diabólico con aspiraciones de dominar Francia al más puro estilo Hollywood. Los duelos de espada malos, coreografías pobres y mal interpretadas.
La elección de los actores tampoco me parece la acertada, mala actuación en general, salvo Curry a quien el papel de malo le sienta bien, y hace por darle vida al valido de Luis XIII. Éste último retradado como un niño sin sangre en las venas y no como un rey-soldado de cierta edad como era en realidad. La relación entre Athos y Milady totalmente desaparecida, y muy mal explicada.
Atenuantes: es una película corta, con lo que no les da tiempo a fastidiar más la obra de Dumas.
Agravantes: se salta a la torera la historia, cambia partes, mete otras nuevas, ritmo con demasiada acción y pocos diálogos, escenas sin sentido como la clase de seducción de Porthos. La actuación de Sheen, malísima.
Veredicto: 3.7, una película muy deficiente de aventuras. Mejores versiones del clásico de Alexandre Dumas: la versión de 1948 la mejor, y la de 1973 muy decente también.

7,2
86.945
8
14 de enero de 2012
14 de enero de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drive es ante todo una película honesta, sincera y humilde, sin ánimo grandezas ni reflexiones metafísicas, es lo que se ve: brutal, realista y emocional.
El personaje principal, un anónimo conductor profesional es retratado como un tipo duro y frío que al contario de lo que podemos pensar resulta ser un hombre excepcionalmente bueno y empático con el niño de su vecina y con la terrible situación familiar que están pasando, sin dudar echarles una mano en lo posible ante sus dificultades. No le tiembla el pulso, en cambio, a la hora de matar a otros gangsteres locales. Se sale, por lo tanto, de la clásica imágen del hombre rudo de películas de acción, se trata en este caso de un ser humano real con sus sentimientos y emociones, un héroe que se gana la vida con trabajos de poco lustre.
Winding Refn nos tiene acostumbrados a films impactantes visualmente y parcos en diálogos donde es más importante el silencio entre las palabras que lo que se dicen en realidad. Es por eso que la película es lenta, un paseo en coche mirando por la ventanilla y contemplando el paisaje al pasar dotada, sin embargo, de momentos de pura adrenalina: una persecución en coche y un par más de escenas de pelea absolutamente realistas y brutales todo ello aderezado con una historia de drama personal de los barrios bajos de Los Ángeles, y una relación personal de amor casi platónica. El director nos regala varias escenas que permaneceran en nuestra memoria; que pasan de la emoción a la brutalidad en cuestión de segundos. Imágenes estudiadas y efectivas que convierten a Drive en toda en una película de culto, en un homenaje a los films noirs de los años 70 y 80 (como Bullitt, The Getaway, etc)
Técnicamente impecable con un toque muy personal de Refn en los ángulos bajos de cámara y la iluminación de contraste. Especialmente destable es también la banda sonora de Cliff Martínez y las canciones que elige para cada momento. El inicio es impactante así como el recorrido por los túneles de desagüe. Estremecedor final con el reflejo de sombras en el suelo de lo que ocurre, el escorpión que le acompaña siempre.
Veredicto: 8.4, film de tendencia neo-noir efectivo que ha venido para quedarse en tu memoria durante bastante tiempo. Totalmente recomendable.
El personaje principal, un anónimo conductor profesional es retratado como un tipo duro y frío que al contario de lo que podemos pensar resulta ser un hombre excepcionalmente bueno y empático con el niño de su vecina y con la terrible situación familiar que están pasando, sin dudar echarles una mano en lo posible ante sus dificultades. No le tiembla el pulso, en cambio, a la hora de matar a otros gangsteres locales. Se sale, por lo tanto, de la clásica imágen del hombre rudo de películas de acción, se trata en este caso de un ser humano real con sus sentimientos y emociones, un héroe que se gana la vida con trabajos de poco lustre.
Winding Refn nos tiene acostumbrados a films impactantes visualmente y parcos en diálogos donde es más importante el silencio entre las palabras que lo que se dicen en realidad. Es por eso que la película es lenta, un paseo en coche mirando por la ventanilla y contemplando el paisaje al pasar dotada, sin embargo, de momentos de pura adrenalina: una persecución en coche y un par más de escenas de pelea absolutamente realistas y brutales todo ello aderezado con una historia de drama personal de los barrios bajos de Los Ángeles, y una relación personal de amor casi platónica. El director nos regala varias escenas que permaneceran en nuestra memoria; que pasan de la emoción a la brutalidad en cuestión de segundos. Imágenes estudiadas y efectivas que convierten a Drive en toda en una película de culto, en un homenaje a los films noirs de los años 70 y 80 (como Bullitt, The Getaway, etc)
Técnicamente impecable con un toque muy personal de Refn en los ángulos bajos de cámara y la iluminación de contraste. Especialmente destable es también la banda sonora de Cliff Martínez y las canciones que elige para cada momento. El inicio es impactante así como el recorrido por los túneles de desagüe. Estremecedor final con el reflejo de sombras en el suelo de lo que ocurre, el escorpión que le acompaña siempre.
Veredicto: 8.4, film de tendencia neo-noir efectivo que ha venido para quedarse en tu memoria durante bastante tiempo. Totalmente recomendable.
9 de mayo de 2011
9 de mayo de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adele y el misterio de la momia, una película que si bien para niños puede resultar entretenida por los personajes caricaturizados, la aparición de momias y el bicho del jurásico, para el resto de espectadores es una pérdida absoluta de nuestro tiempo, y menos mal que no he tenido que pagar por ella.
El sr Besson que nos acostumbra a buenas películas o por lo menos decentes, y marcadas de fait à France, esta vez nos ha tomado el pelo con una historia propia de mortadelo y filemón, pero en francés que es peor ya que los chistes (por llamarlos de alguna forma) son rematadamente malos. Abundan así mismo, los clichés, y las extravagancias, que no ayudan en nada a mejorar la película.
Un consejo: si queréis llevar a los niños a ver una película divertida escojed cualquier obra de disney. Ahora si rozan los 12-13 años sin duda la escena de la bañera les encantará, solo eso.
Le doy un 5 por el respeto que le tengo a Luc Besson por películas como el Gran Azul y Juana de Arco, así como porque la protagonista quitaba el hipo embutida en esos preciosos vestidos de principios de siglo, a sí se me olvidaba y por la escena de la bañera, sin duda la mejor.
El sr Besson que nos acostumbra a buenas películas o por lo menos decentes, y marcadas de fait à France, esta vez nos ha tomado el pelo con una historia propia de mortadelo y filemón, pero en francés que es peor ya que los chistes (por llamarlos de alguna forma) son rematadamente malos. Abundan así mismo, los clichés, y las extravagancias, que no ayudan en nada a mejorar la película.
Un consejo: si queréis llevar a los niños a ver una película divertida escojed cualquier obra de disney. Ahora si rozan los 12-13 años sin duda la escena de la bañera les encantará, solo eso.
Le doy un 5 por el respeto que le tengo a Luc Besson por películas como el Gran Azul y Juana de Arco, así como porque la protagonista quitaba el hipo embutida en esos preciosos vestidos de principios de siglo, a sí se me olvidaba y por la escena de la bañera, sin duda la mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pues sin ánimo de extenderme más diré: evidentemente previsible, en el minuto 1 ya sabías lo que pasaría en el minuto 2, así 1h 40 min, un suplicio.
Más sobre Guille_N
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here