Haz click aquí para copiar la URL
España España · Navalmoral De La Mata
You must be a loged user to know your affinity with cámara
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
6 de marzo de 2016
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estados Unidos mete de nuevo las manos en una historia o, en este caso, en un mítico paraje japonés, el bosque de Aokigahara. Y, como suele pasar en estos casos, no sale bien la jugada, pero tampoco demasiado mal. Para que me entendáis, me resultó más pasable y entretenida que Regresión de Amenabar, quizás sea porque tenía menos expectativas.
Desconozco la labor anterior de Jason Zada, el director, pero si es bastante novel, me anima a pensar a que para ser la primera o de las primeras obras, no lo ha hecho demasiado mal, la atmósfera la recrea bien ya que el bosque no sólo lo parece sino que creo que lo es, algún susto que otro te pega aunque no demasiados, y el guión , aunque mejorable y previsible, no es una chabacanería vulgar.
Natalie Dormer hace un papel de lo más normal, aunque a veces pone de los nervios en el mal sentido cuando su personaje empieza a especular mentalmente con todo lo que pasa, pero es agradable verla que se desenvuelve bien a fin de cuentas fuera de la serie Juego de Tronos. Y sigue igual de bella.
En cuanto a la peli en sí, sabe a poco, la historia no es mala pero podría mejorarse, o aumentar para bien en forma de otros sucesos más inteligentes, ese es el punto más negativo.
En resumidas cuentas, si lo que queréis es pasar un rato entretenido sin esperar una gran obra maestra, "El Bosque de los Suicidios" os puede resultar bien avenido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Porqué la rubia protagonista es la única que sufre esas visiones y Aiden que la acompaña no siente nada? Debería ser víctima de algún pasaje aunque sólo sea por las dudas que clava en él el personaje rubio de Natalie Dormer. También peca de ser muy previsible en el aspecto de que se veía venir que El Bosque no iba a ceder a su hermana a cambio de nada, iba a haber intecambio quisiéramos o no.
24 de enero de 2016 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tiempo que no me sentía tan satisfecho de pagar una entrada al cine, sin menospreciar a Star Wars, pero el grado de bienestar es superior. El Sr. Tarantino vuelve a hacer gala de todas sus virtudes, las que lleva mostrando desde su ópera prima Reservoir Dogs, de hecho, remite a ésta en cuanto al juego que da la situación que plantea: Personas que por distintas vicisitudes acaban refugiadas en la Mercería de Minnie con un fuego de chimenea como mejor aliado por culpa de una gran tempestad de nieve.
Hablaba de las virtudes, pues bien, para empezar, la factura técnica es exquisita, el encuadre de los planos, la ambientación que te hace sentir el frío de la nieve desde que empieza, el calor del fuego de la chimenea, y los sabores del estofado y el fuerte café de Minnie. Luego están los personajes, prácticamente todos importantes, cada uno con su cuota, bien definidos en sus historias, con unos actores entregados a la causa seguramente bien llevados por la mano del director y por la acertadísima elección del casting. Y por último la evolución de la historia... a la altura del trabajo actoral, es un gran guión, se cuenta con buen ritmo, no se hace pesada, se muestran los sucesos cuando se tienen que mostrar, separados convenientemente por capítulos como ya hiciera en Kill Bill y con varios puntos culminantes que te harán sentir el buen cine.
Kurt Russell está muy creíble y sobrio, Jennifer Jason Leigh me ha encantado , Tim Roth en su buena línea, Bruce Dern muy apropiado para su papel, Channing Tatum bastante aceptable en el primer papel que le veo en una película de empaque, a Madsen siempre es agradable verle ya que nunca falla... pero quédense sobre todo con estos dos:
- Samuel L. Jackson encaja como un guante en el papel del cazarrecompensas Marquis Warren, le da un juego increíble y lo exprime como sólo él sabría hacerlo, bárbaro.
- Walton Goggins me ha sorprendido verle en el papel del Sheriff, se funde con el personaje, muy bien llevado y con un gran peso inesperado. Le auguro un gran futuro en grandes papeles.
Y ya para acabar y por poner alguna pega, quizás Demian Bichir esté sobreactuando haciendo de mejicano, pero aún así no desentona para nada, es más, te llega a caer bien.
Admiradores de Tarantino no dejéis de verla, admiradores del cine no os arrepentiréis si decidís darle una oportunidad y detractores de Tarantino... seréis menos cuando veáis esta magnífica pieza del séptimo Arte. Y como siempre con rótulos amarillos y música muy bien escogida.
¡¡¡A DISFRUTAR!!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En una película con tanta sangre como se espera de una de Tarantino hay sitio para el humor, de los varios momentos cumbre hay dos que te harán reír, los dos a cargo del Mayor Marquis, el primero cuando explica al General Sandy "Matanegros" Smithers que conoció a su hijo y que al decirle éste quién era su padre decidió hacérselas pasar putas llevándole andando desnudo por la nieve y cuando suplicaba por una manta le mandó chuparle el miembro viril, todo esto con sorna, y a modo de provocación.
El segundo es cuando hace salir a Jody Domergue brazos en alto de donde estaba escondido y mientras veía a su hermana Daisy saludándola con una sonrisa , Marquis va y le revienta la cabeza de un disparo. "Se iba a rendir" dijo Daisy "Ya, pero me he cansao de esperar y me he rendido yo por él" contestó Marquis, jajajajajajajajaja .
21 de marzo de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
Está claro que si vas a afrontar una obra que recrea el mito de King Kong, el protagonismo recaerá sobre el simio en cuestión y en todo lo que su reino/isla pueda ofrecer para sorprender.
Da igual que en el reparto estén Tom Hiddleston (el Loki de los Vengadores es un actor que me resulta interesante), Brie Larson (La Habitación) , Samuel L. Jackson (Pulp Fiction, Los Odiosos Ocho), John C. Reilly (El Aviador, Dewey Cox) o John "Picapiedra" Goodman (Los Picapiedra, El Gran Lebowski).
Todos ellos muy buenos actores, sí, pero en este caso, y me duele decirlo, son más gancho que otra cosa. No es que sea un film abominable, qué va, si se ve en el cine son unos buenos euros invertidos, porque el espectáculo es de calidad, una especie de "más difícil todavía" bien llevado a cabo. Lo que ocurre es que Kong es tan protagonista que ningún humano puede destacar demasiado.
A excepción de Reilly, cuyo papel es agradecido y puede demostrar sus grandes habilidades,para mi es el mejor personaje del film, sin duda. Otro que puede salvarse porque tiene un gran oficio y da muestras de su categoría es Samuel L. Jackson. Un perfecto general jefe de sus soldados con dotes de mando.
La pareja protagonista me agrada que no se enamora, no hay ñoñerías que caigan en lo fácil. Más o menos cumplen sin más.
Además se demuestra que están atrapados en un sitio salvaje porque no pueden apenas lamentar las pérdidas cuando ya tienen que estar ideando cómo salvarse ellos mismos.
Por otra parte, se agradece que no se repitan todas las ideas de las versiones pasadas, que no sea un copia y pega, sino que intentan darle un giro novedoso y la verdad que no está mal, es un aporte positivo.
La Banda Sonora con la Creedence, Bowie o Black Sabbath es bestial, como corresponde al film.
Por último, como opinión personal, a mi el Kong de Peter Jackson me sigue pareciendo superior por el excelente estilo del que hace gala, aquél suda cine, pero al menos el actual suda espectáculo, y, lo que es mejor, sin muchos disparates ni incongruencias.
Recomiendo su visión en pantalla grande, que lo disfrutéis.
29 de abril de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
Buen dúo cinematográfico debido al gran talento que va adquiriendo Gordon-Levitt, y al que aún reúne en sus manos y mente el genial Zemeckis. Puede que resulte ligeramente larga pero a pesar de todo la trama está acelerada para que no peque de exceso. En la vida real tuvieron que viajar tres veces a Nueva York pero desde punto de vista cinéfilo es buena idea reducirlo a uno para que la mente del espectador no se confunda ni asuste la duración del metraje.
La preparación del acontecimiento es interesante, se van conociendo detalles sobre la marcha y solventando como se pueden, los amigos realizan bien su trabajo tanto a nivel de la historia como actoral (Kingsley es un monstruo).
Gordon-Levitt sigue demostrando que aunque ya tiene gran categoría como actor, aún no ha tocado techo. Me creo que es francés por los cuatro costados y que de verdad se pasea en el alambre como quien lava platos.
Zemeckis por su parte, hace interesante este acontecimiento real, le da un ritmo rápido pero no frenético y logra hacer sufrir de vértigo a cualquiera, hace creíble que el francés esté entre las dos torres con la pértiga horizontal. Interesante.
16 de marzo de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
Cuenta con buenos elementos, una historia real que aporta bastante para ser llevada al cine y demás, varios clichés de los buenos que nunca sobran pero...
Algo le ocurre que no termina de abstraerme, y , aparte de una caracterización no del todo convincente de Johnny Depp, con sus ojos verdes de camaleón acechante, es que la historia no se centra definitivamente en un sólo personaje, sino en varios. Podría ser una virtud para no cansar al espectador, pero lo que consigue es que nuestra mente se disperse y no sepa cuál es el objetivo, la meta, de la película.
No me malinterpreten, los actores están todos a buen nivel, sin excepción, todos cumplen sí, pero es sólo que ante tanta trama, tanto lío, a veces ya uno no sabe a qué atenerse.
Eso sí, la factura del film es impecable, y la ropa setentera y ochentera es perfecta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para