You must be a loged user to know your affinity with peleon
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
TV

6,6
146
7
8 de junio de 2016
8 de junio de 2016
14 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este remake de la película de Alemania Oriental de mismo nombre de los años 80 traslada la acción al campo de concentración de Buchenwald, no Auschwitz como indica "filmaffinity". La diferencia, si se puede hablar de matices en el horror de los campos, es que Auschwitz estaba diseñado como campo de exterminio al lado de Birkenau y Buchenwald como de trabajo. En Auschwitz murieron más de un millón y medio de personas y en Buchenwald "solo" 50000 de un total de 250.000 personas que dieron con sus huesos en el campo. Fue el mayor campo de concentración en territorio alemán que, para más inri, estaba abierto al lado de la ciudad de Weimar, que daba nombre a la Constitución liberal de la Alemania de entreguerras. Y fue, junto con Dachau, los campos donde fueron a parar los comunistas, testigos de Jehová y homosexuales alemanes.
Hasta aquí la introducción histórica. Sobre "Desnudo entre lobos" hay que decir que refleja muy bien ese ambiente distinto del que hemos visto en otras películas sobre los campos de concentración ya que se centra en los últimos meses de la guerra, cuando los nazis ya saben que la guerra está perdida, y a Buchenwald empiezan a llegar los presos judíos de los campos de Polonia. Interesa seguir la evolución del actor protagonista, un excelente Florian Stetter, que hace de preso comunista alemán encerrado con su padre, pero también la de todos los demás presos importantes e incluso la de los guardianes, y su debate sobre qué hacer con los judíos.
Mención aparte merece el papel del niño judío: Su naturalidad ante la cámara y sus estremecimientos cuando oye "SS" en un idioma que no comprende es muy notable.
Muy recomendable. Y también para recordar que el primer país que invadieron los nazis fue Alemania.
Hasta aquí la introducción histórica. Sobre "Desnudo entre lobos" hay que decir que refleja muy bien ese ambiente distinto del que hemos visto en otras películas sobre los campos de concentración ya que se centra en los últimos meses de la guerra, cuando los nazis ya saben que la guerra está perdida, y a Buchenwald empiezan a llegar los presos judíos de los campos de Polonia. Interesa seguir la evolución del actor protagonista, un excelente Florian Stetter, que hace de preso comunista alemán encerrado con su padre, pero también la de todos los demás presos importantes e incluso la de los guardianes, y su debate sobre qué hacer con los judíos.
Mención aparte merece el papel del niño judío: Su naturalidad ante la cámara y sus estremecimientos cuando oye "SS" en un idioma que no comprende es muy notable.
Muy recomendable. Y también para recordar que el primer país que invadieron los nazis fue Alemania.
27 de diciembre de 2013
27 de diciembre de 2013
14 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro de los mejores epìsodios de la serie "La huella del crimen" con una excelente Terele Pávez que interpreta a una insegura criada que no sabe lo que quiere: si todo o nada. Si quedarse con el novio de su compañera la cocinera, o si aspira incluso a ser la señora de la casa.
El capítulo tiene algún fallo menor, de producción. Por ejemplo, es muy poco creíble que en la mesilla del dormitorio esté la foto de Franco, por muy militar que sea el señor.. En cambio, la escena al final de la ejecución en que las monjas están pidiendo a Terele Pávez que les deje el poco dinero que ella puede tener para rezar por la salvación de su alma, y la forma en la que insisten, me pareció muy impactante. Así como el militar que está dirigiendo la ejecución da la espalda en señal de protesta por la ejecución de una mujer por el garrote vil, un método mucho más cruel para aplicar la pena capital, si es que puede hablarse de escalas en la bestialidad que supone la pena capital.
En suma: muy recomendable. En España se ha hecho también televisión de mucha calidad.
El capítulo tiene algún fallo menor, de producción. Por ejemplo, es muy poco creíble que en la mesilla del dormitorio esté la foto de Franco, por muy militar que sea el señor.. En cambio, la escena al final de la ejecución en que las monjas están pidiendo a Terele Pávez que les deje el poco dinero que ella puede tener para rezar por la salvación de su alma, y la forma en la que insisten, me pareció muy impactante. Así como el militar que está dirigiendo la ejecución da la espalda en señal de protesta por la ejecución de una mujer por el garrote vil, un método mucho más cruel para aplicar la pena capital, si es que puede hablarse de escalas en la bestialidad que supone la pena capital.
En suma: muy recomendable. En España se ha hecho también televisión de mucha calidad.

4,9
215
4
5 de septiembre de 2013
5 de septiembre de 2013
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película parece que la hayan financiado Boeing y Marlboro porque aparte de ser una loa al superbombardero B-52, aún en servicio en la USAF, casi siempre hay algún personaje en escena fumando.
El problema fundamental de esta película es que navega entre varios géneros sin decidirse por ninguno y eso al final lastra la película. Ni es una de aventuras ni bélica en el sentido estricto, ni tampoco interesa los romances ñoños de una bella Natalie Wood con el coronel lechuguino, y tampoco tiene los ingredientes necesarios para ser una comedia. Karl Malden, siempre un actor con oficio, está perdido en su papel de sargento y no se le saca demasiado partido a esa situación de subordinado del coronel que al mismo tiempo flirtea con su hija.
En suma, para los que quieran ver esta película porque estén interesados en los aviones como yo les decepcionará. Y los que la vean por el gancho de Natalie Wood también.
El problema fundamental de esta película es que navega entre varios géneros sin decidirse por ninguno y eso al final lastra la película. Ni es una de aventuras ni bélica en el sentido estricto, ni tampoco interesa los romances ñoños de una bella Natalie Wood con el coronel lechuguino, y tampoco tiene los ingredientes necesarios para ser una comedia. Karl Malden, siempre un actor con oficio, está perdido en su papel de sargento y no se le saca demasiado partido a esa situación de subordinado del coronel que al mismo tiempo flirtea con su hija.
En suma, para los que quieran ver esta película porque estén interesados en los aviones como yo les decepcionará. Y los que la vean por el gancho de Natalie Wood también.
20 de agosto de 2012
20 de agosto de 2012
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Original película con un peculiar triángulo amoroso. Un niño enamorado platónicamente de su maestra, un viejo exiliado, fenomenal como siempre Fernando Fernán Gómez, una maestra guapa, Ana Belén en sus mejores tiempos,complementado por un alcalde caciquil, Antonio Ferrandis, que borda su papel.
Jaime de Armiñán consigue una buena pelicula evitando momentos muy forzados. Para la época, 1974, llama la atención la escena en que el niño, Jaime Gamboa, organiza una manifestación en la plaza del pueblo para pedir que no se vaya la maestra. (Durante la época de Franco la censura solo permitía que la máxima crítica a una autoridad pública fuese el alcalde. De ahí no se podía pasar).
En suma, una pequeña joya que vale la pena volver a verla.
Jaime de Armiñán consigue una buena pelicula evitando momentos muy forzados. Para la época, 1974, llama la atención la escena en que el niño, Jaime Gamboa, organiza una manifestación en la plaza del pueblo para pedir que no se vaya la maestra. (Durante la época de Franco la censura solo permitía que la máxima crítica a una autoridad pública fuese el alcalde. De ahí no se podía pasar).
En suma, una pequeña joya que vale la pena volver a verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Otra escena con muy fuerte contenido es la que el alumno y la maestra han de pasar la ncohe juntos en un hostal. En esa parte de la película algo sospecha Ana Belén cuando se registran como hermanos..
6
25 de noviembre de 2011
25 de noviembre de 2011
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película refleja muy bien el ambiente colonial británico en la India. Oficiales que se creen por encima de todo, mujeres que prefieren mirar a otro lado, escalones inferiores en el mando que por ascender harán cualquier cosa. Una sabia mezcla entre drama e intriga hace que esta película deje un buen sabor de boca.
Más sobre peleon
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here