You must be a loged user to know your affinity with Santafesino
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Serie

7,6
152
6
11 de junio de 2023
11 de junio de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie en líneas generales es entretenida, la trama es más que interesante, la intriga que surge de ella hace que uno se enganche, están bien resueltos los planteos sicológicos -en ocasiones muy profundos- que la serie trata, sobre todo el tema de la culpa, los traumas que persisten desde la infancia, cierto comportamiento nihilista de parte del protagonista masculino y el por qué de ello, etc. Noto que la serie daba para ser más corta, quizá con 12 episodios hubiese alcanzado, pero no entiendo bien por qué la estiraron tanto, sin sentido. Y el último episodio, además de estar de más, es realmente bochornoso. Si no hubiera tenido ese final tan malo, estaba para mucho más. Sigo en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los personajes en líneas generales están perfectamente delineados y responden bien al guion, a pesar de ciertas flaquezas de éste en cuanto a la ciclotimia de algunos de ellos, que de malos, -como por arte de magia- pasan a ser buenos, y viceversa. También deja bastante que desear la candidez e inocencia (¡siendo policía!) de la protagonista femenina, como otras escenas realmente poco creíbles, como una persecusión de policías ¡sin armas!, o la misma protagonista policía que persigue ¡a su marido! teniéndolo a pocos metros y ¡sin reconocerlo!. Decía en el comentario que el último episodio raya con el grotesco: lo de la pérdida de la memoria del protagonista es de culebrón de los malos, francamente. Insisto, el bochornoso final arruinó algo que pintaba para muy bueno. Una lástima.
Serie

6,0
129
9
13 de mayo de 2023
13 de mayo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Debo reconocer que apenas iniciado el episodio 3 debí empezar a verla de nuevo, ya que algunas cosas no entendía, quizá porque confundía personajes, o quizá también porque el doblaje dice una cosa y la voz en castellano otra, en ocasiones muy distinta. Es que yo en algunas series, por una cuestión de comodidad, elijo el subtitulado y además el doblaje latino, las dos cosas a la vez, y creo que es un error. El idioma original siempre es mejor porque es más representativo de las expresiones y los dichos de los actores, y es por eso que también se presta a menores confusiones.
La serie me pareció maravillosa, oscura, original, muy profunda. En algunos pasajes, ciertos diálogos me trasladaban automáticamente a algunos párrafos de "El Extranjero", de Albert Camus. Es que es tan existencialista, tan perturbadora, con ese ritmo tan cansino pero a la vez tan atrapante, que conmueve realmente.
Los actores y actrices están sublimes, la dirección de cámara es genial, con planos sensacionales, una banda sonora increíble, en dosis justas, y en los momentos adecuados. Muy, muy bien lograda y recomendable.
La serie me pareció maravillosa, oscura, original, muy profunda. En algunos pasajes, ciertos diálogos me trasladaban automáticamente a algunos párrafos de "El Extranjero", de Albert Camus. Es que es tan existencialista, tan perturbadora, con ese ritmo tan cansino pero a la vez tan atrapante, que conmueve realmente.
Los actores y actrices están sublimes, la dirección de cámara es genial, con planos sensacionales, una banda sonora increíble, en dosis justas, y en los momentos adecuados. Muy, muy bien lograda y recomendable.
6
1 de marzo de 2023
1 de marzo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
La serie, en sus dos temporadas tenía todo como para transformarse en buena o muy buena. Pero en definitiva se queda en el intento por un defecto que desmorona todos los otros matices que tiene de positivos: las temáticas que aborda, el humor bastante argento, bastante moishe, bastante inteligente en algunos casos y bastante inocente en otros, el tratamiento de ciertos prejuicios, alguna (muy por encima de la superficie, aclaremos) crítica social, las dudas, temores y resignaciones que generan el paso del tiempo en las personas, las pequeñas envidias y corruptelas; ni qué hablar de las buenas actuaciones en general, y tantos etcéteras más...
Pero lamentablemente, todo ese potencial que presentaba se desmorona por un guión defectuoso. Situaciones que podrían contarse de una mejor manera, se cuentan de la peor. No lo hablo desde la pacatería, ni mucho menos, pero ... en la realidad, no existen esas situaciones tan naturalizadas en esta serie, de personas que recién se conocen y lo primero o segundo que se les ocurre decir al otro es: "tengo ganas de c*jer, ¿y vos? ..." No funciona así en la vida real. No digo que no ocurra el sexo casual ojo, claro que es frecuente y hasta es loable el intento de naturalizar esas conductas. Pero tanto deseo de naturalización termina conspirando contra esas buenas intenciones a causa de lo poco creíbles en que se transforman esas situaciones cotidianas. Existen mil formas de narrar el sexo casual (o casi casual) entre personas de distinto o el mismo sexo. Gestos, sutilezas, miradas, silencios, risas, insinuaciones, palabras, muchas palabras... pero nunca "¿querés c*jer?" Porque si espetás eso sea quien sea el destinatario o la destinataria, lo más probable es que te quedes con las ganas...
Buenas actuaciones en general como está dicho, muchas apariciones (cuasi cameos) de grandes actores y actrices, una muy pegadiza y bien interpretada intro musical, son evidentemente puntos a favor. La serie entretiene sí, y bastante; es ágil por la duración de los capítulos y llevadera. Pero ocurre que estaba para mucho más, y se quedó en las buenas intenciones.
Pero lamentablemente, todo ese potencial que presentaba se desmorona por un guión defectuoso. Situaciones que podrían contarse de una mejor manera, se cuentan de la peor. No lo hablo desde la pacatería, ni mucho menos, pero ... en la realidad, no existen esas situaciones tan naturalizadas en esta serie, de personas que recién se conocen y lo primero o segundo que se les ocurre decir al otro es: "tengo ganas de c*jer, ¿y vos? ..." No funciona así en la vida real. No digo que no ocurra el sexo casual ojo, claro que es frecuente y hasta es loable el intento de naturalizar esas conductas. Pero tanto deseo de naturalización termina conspirando contra esas buenas intenciones a causa de lo poco creíbles en que se transforman esas situaciones cotidianas. Existen mil formas de narrar el sexo casual (o casi casual) entre personas de distinto o el mismo sexo. Gestos, sutilezas, miradas, silencios, risas, insinuaciones, palabras, muchas palabras... pero nunca "¿querés c*jer?" Porque si espetás eso sea quien sea el destinatario o la destinataria, lo más probable es que te quedes con las ganas...
Buenas actuaciones en general como está dicho, muchas apariciones (cuasi cameos) de grandes actores y actrices, una muy pegadiza y bien interpretada intro musical, son evidentemente puntos a favor. La serie entretiene sí, y bastante; es ágil por la duración de los capítulos y llevadera. Pero ocurre que estaba para mucho más, y se quedó en las buenas intenciones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Destaco como una de las actuaciones más logradas que dispararon mis únicas carcajadas de toda la serie, el papel en la segunda temporada de Carlos Portaluppi como el Dr. Solabarrieta, que con pocos minutos demuestra su enorme calidad interpretativa: compone un personaje de una dualidad cercana a Dr. Jekyll y Mr. Hyde que se hace absolutamente querible.
Serie

7,5
29
8
24 de septiembre de 2023
24 de septiembre de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Destaco de la serie, la despiadada crítica social a una realidad que nos interpela a diario. Familias ricas que viven de las apariencias, enfrascados en su pequeño e idílico mundo en el que los hijos han sido convertidos en trofeos. No importa la preferencia, mucho menos la opinión de los hijos, ellos tienen que ser sí o sí lo que sus padres quieren, por mandato familiar. Ser tercera generación de médicos es la meta, y para llegar a ello, los padres (y abuelas) estarán dispuestos a cualquier cosa.
Las actuaciones son descomunales, tanto de actrices como de actores, y si bien es cierto que a mí particularmente me llevó unos tres episodios familiarizarme con los personajes (hay que entender que para los occidentales no sólo los rostros, sino también los nombres nos resultan parecidos), una vez que uno ya está adentro de la serie, reconozco que es adictiva. Están tan bien planteados, tan profundamente planteados los problemas que siempre nos dejará en claro el mensaje de dónde está el bien, y dónde el mal, aunque en ocasiones, la frontera es difusa.
No le pongo un 10 por dos razones: la primera es lo poco creíbles que resultan ciertas situaciones (ojo, insisto que para nosotros los occidentales) como ser el implorar de rodillas a alguien. Realmente no sé si será una práctica usual en Corea, pero para nosotros esas situaciones nos parecen, además de deshumanizadoras, bizarras y humillantes, muy, pero muy poco creíbles. Hoy por hoy, nadie pide de rodillas nada. La otra es por la evidente caída que la serie tiene en el último capítulo. De no ser por esas dos últimas cuestiones, la serie pintaba para un 10, por su excelencia bien ganada. No encuentro fisuras a nivel actoral, pero quiero destacar lo impresionante de la actuación de Yum Jung-ah en el papel de madre de Ye Seo. Descomunal lo que transmite esa mujer. Odiable y querible a la vez. Fantástica actriz.
Las actuaciones son descomunales, tanto de actrices como de actores, y si bien es cierto que a mí particularmente me llevó unos tres episodios familiarizarme con los personajes (hay que entender que para los occidentales no sólo los rostros, sino también los nombres nos resultan parecidos), una vez que uno ya está adentro de la serie, reconozco que es adictiva. Están tan bien planteados, tan profundamente planteados los problemas que siempre nos dejará en claro el mensaje de dónde está el bien, y dónde el mal, aunque en ocasiones, la frontera es difusa.
No le pongo un 10 por dos razones: la primera es lo poco creíbles que resultan ciertas situaciones (ojo, insisto que para nosotros los occidentales) como ser el implorar de rodillas a alguien. Realmente no sé si será una práctica usual en Corea, pero para nosotros esas situaciones nos parecen, además de deshumanizadoras, bizarras y humillantes, muy, pero muy poco creíbles. Hoy por hoy, nadie pide de rodillas nada. La otra es por la evidente caída que la serie tiene en el último capítulo. De no ser por esas dos últimas cuestiones, la serie pintaba para un 10, por su excelencia bien ganada. No encuentro fisuras a nivel actoral, pero quiero destacar lo impresionante de la actuación de Yum Jung-ah en el papel de madre de Ye Seo. Descomunal lo que transmite esa mujer. Odiable y querible a la vez. Fantástica actriz.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El bajón en el nivel del último capítulo al que me refería, es porque (típico de culebrón) todo se resuelve gratamente, los malos se convierten en buenos como por arte de magia, y hay un evidente esfuerzo por hacer terminar la serie de la mejor manera, como sea.
Más sobre Santafesino
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here