Haz click aquí para copiar la URL
México México · Veracruz
You must be a loged user to know your affinity with mario_loza
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
16 de febrero de 2024 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas cintas nos vinculan con sus personajes como lo hace esta, pero el ejercicio es notable cuando se nos hace cómplices de sus hechos que no queremos mirar.

En el argot turístico, se determina como "áreas de interés" a los lugares obligatorios para visitar o conocer, discriminando otros ya sea por irrelevantes a juicio de ciertas personas o porque no representan importancia. Bajo esta idea, Jonathan Glazer lleva hasta las ultimas consecuencias este término para plasmar el día a día de la familia Höss en Auschwitz, en la cual solo se intuye el horror que se vive a lado, haciendo una alegoría sobre la complicidad humana en la cual ante ciertos hechos nos obligamos a ignorar o no queremos notar. La pareja protagónica hace un trabajo memorable resaltando la escalofriante actuación de Sandra Hüller como la esposa.

Al final de esta experiencia incómoda, nos queda una interrogante: ¿Cuales son nuestras propias zonas de interés para evadir nuestra realidad?
1 de septiembre de 2020 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había leído los reportajes sobre la influencia que la road movie de Wim Wenders tiene sobre varias obras. Aun así el resultado es francamente impresionante y sentidamente vivido para una película de mas de 35 años.

Pocas veces se nos da tan pocos elementos de juicio en una obra, prácticamente partiendo de la nada (un desierto), para después, de forma pausada si se quiere, contar una historia en apariencia simple y universal (el típico caso de la familia rota), misma que se va abriendo cual capullo de una rosa, hasta que de forma casi poética nos conduce a una resolución muy difícil de ver en el cine actual.

Ya sea por la legendaria fotografía de Robby Müller o por la perturbadora presencia de Kinski en primer plano o en reflejos, esta ganadora en Cannes ya era motivo de estudio hace 20 años, por lo que seguramente seguirá valorizándose con el paso del tiempo hasta dejarnos una conclusión que parece chiste: uno de los grandes filmes norteamericanos fue realizado por un alemán.
7 de junio de 2020 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia de una brigada policial ha sido contada múltiples ocasiones. Ya sea por los tiempos actuales, por la labor documentalista del director o por su inquietante final, esta curiosa fabula urbana resulta tan fascinante como desconcertante.

Ladj Ly retrata perfectamente la imagen de la autoridad no solo de un suburbio parisino, si no de cualquier lugar del mundo. Y, efectivamente, ahí están: El represor cínico, el pusilánime que se limita solo a mirar y el noble con buenas intenciones (Damien Bonnard, Alexis Manenti y Djibril Zonga espléndidos). Los detonantes, que van desde el robo de un cachorro de león, hasta la feroz persecución por un dron, enmarcan una historia que va explotando y renovando por si misma, como una especie de rueda de la fortuna donde no importa si se esta celebrando una victoria nacional que hermana a una sociedad de diferentes razas y estatus social, tarde o temprano los que hoy se abrazan mañana se romperán unos a otros.

Ly concluye esta batalla con un mensaje estremecedor. No importa cual se tu proceder, la vorágine te destruirá. Como dice Salah, el dueño del restaurante: la rabia no la podrás parar. Es por eso el urgente mensaje de cierre "Recordad esto, mis amigos" extraído de la obra de Victor Hugo. Nunca antes mas de acuerdo.
20 de abril de 2019 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de "La Langosta" (2015) era claro que la siguiente obra de Yorgos Lanthimos debería ser una experiencia aparte, así se asumió el compromiso pero el resultado es apabullante. Mas allá de una premisa que quizá resulte muy rebuscada en esta adaptación, pero la ejecución esta mas que lograda.

El director griego es un caso interesante, no parece intimidarle el provocar al espectador con imágenes hirientes y situaciones por demás grotescas en esta cruzada de venganza iniciada por Martin (un brillante Barry Keoghan). El guión, merecidamente premiado en Cannes, lleno de diálogos ingeniosos, nos lleva del mundo ostentoso y de élite de los cirujanos hasta la sordidez que puede existir en un matrimonio cuando este es llevado al limite. Para ello las actuaciones de todo el reparto encabezado con maestría por Colin Farrell y Nicole Kidman resultan vitales para que este curioso cuento cumpla con la temible promesa que su titulo sugiere.
12 de junio de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
No se pudo evitar encontrar coincidencias entre esta obra y la de Erick Zonca de 1998 (cuyas actrices también ganaron el premio de interpretación femenina en Cannes), toda vez que tratan ambos filmes de un par de jovencitas buscando su lugar en el mundo y con puntos de vista entrecortados. Aunque en el filme de Mungiu vaya que las posiciones fueron radicales.

Basado en una historia real, Mungiu no toma el camino obvio de terror si no que va mas allá, contrapone la opinión de la libertad y la virtud encarnados en sus dos jóvenes personajes. Una liberal y otra conservadora. Una casi de voz suplicante y gestos afectados; y otra todo un cúmulo de emociones en ebullición. En este sentido el trabajo de las actrices principales es magistral. Mungiu no da tregua en esta especie de "ping pong" emocional por lo que es difícil entrever como terminarán las cosas.

Mención aparte la secuencia final, no importa que mantengamos la fe rígida, la mirada caída y encerrados en nuestra propia bóveda de metal. Afuera, la vida sigue.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para