You must be a loged user to know your affinity with Gabriel_14
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,8
7.467
8
9 de mayo de 2020
9 de mayo de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un guión realmente sobrecogedor, '13 Tzameti' nos traslada a un escenario donde las vidas humanas no importan absolutamente nada. O sí. Todo depende de dónde pongas el foco, y tal vez importen más de lo que parece; al fin y al cabo, pueden suponer un gran valor económico.
En cuanto a su desarrollo, me ha parecido tremendamente acertado el ritmo que maneja, con una gran actuación de nuestro protagonista. En él se pueden contemplar un sinfín de emociones contenidas, a punto de explotar en muchas ocasiones, pero aguantando el chaparrón con delicada entereza.
Otra cuestión es el aspecto psicológico. Brutal. Porque aquí todos se ven afectados de alguna manera, y el que no pierde una vida se termina perdiendo en ella. Ahí está la verdadera moraleja que podemos sacar: no saber cuál de las dos cosas es peor.
Como última reflexión, añadiría que nunca nos percatamos del todo de que el dinero también tiene un precio. Ay, amigo... a veces es mejor lo malo conocido...
Notable alto.
En cuanto a su desarrollo, me ha parecido tremendamente acertado el ritmo que maneja, con una gran actuación de nuestro protagonista. En él se pueden contemplar un sinfín de emociones contenidas, a punto de explotar en muchas ocasiones, pero aguantando el chaparrón con delicada entereza.
Otra cuestión es el aspecto psicológico. Brutal. Porque aquí todos se ven afectados de alguna manera, y el que no pierde una vida se termina perdiendo en ella. Ahí está la verdadera moraleja que podemos sacar: no saber cuál de las dos cosas es peor.
Como última reflexión, añadiría que nunca nos percatamos del todo de que el dinero también tiene un precio. Ay, amigo... a veces es mejor lo malo conocido...
Notable alto.

6,8
183.229
10
17 de abril de 2020
17 de abril de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partiendo de la base de que 'Titanic' me viene grande para hacerle la crítica que se merece, voy a intentar compartir lo que me ha transmitido. Básicamente, porque tal vez sea la mejor película que voy a ver en mi vida.
Consigue transportarme a ese "buque insumergible", y por unas horas me convierto en un pasajero más en mitad de la tripulación...
------------------------------
"De primera o de tercera clase, qué más da. Tener un pasaje para el Titanic. Qué más puedo pedir. En el camino me encuentro a Jack Dawson y Rose DeWitt Bukater. La mejor y más breve historia de amor jamás contada en la gran pantalla.
Y, por qué no, decido acompañarles en este viaje. Siento que no hay diferencia de clases cuando dos corazones laten como uno solo. Siento que vuelo al frente del enorme transatlántico, que nada me puede detener.
O casi nada...
Porque también siento el temblor de un gran cubo de hielo que me deja congelado. Y aunque intente mantener la calma, ya no puedo. Esperamos salir de allí, todo se convierte en una lucha por una supervivencia que se vende muy cara.
Pero curiosamente, nos aferramos al barco, covirtiéndonos en los últimos en abandonarle...
Sin embargo, este barco y este viaje ya nunca nos abandonará a nosotros".
------------------------------
Siempre le agradeceré su capacidad de hacerme sentir en primera persona esta épica aventura. Pero también quiero destacar brevemente tres cosas más de la película, relacionadas con los aspectos más técnicos:
- Primero, la prodigiosa recreación de los hechos. Y no sólo de los hechos, sino de los elementos que lo rodean. Porque cuida cada detalle, se lleva a cabo un trabajo encomiable para que el RMS Titanic sea un fiel reflejo del original. Y eso queda plasmado a la perfección.
- Segundo, la mágica historia de amor. Dos piezas que encajan una con la otra de forma armoniosa, maravillosa. Ambos se convierten en el hilo principal que va unido a este majestuoso viaje con final trágico.
(Ni que decir tiene que sobran las palabras con las perfectas interpretaciones de Kate Winslet y Leonardo DiCaprio como actores principales).
- Tercero, la banda sonora. Sublime, eterna, viva.
En definitiva, un sobresaliente en todos los sentidos.
Consigue transportarme a ese "buque insumergible", y por unas horas me convierto en un pasajero más en mitad de la tripulación...
------------------------------
"De primera o de tercera clase, qué más da. Tener un pasaje para el Titanic. Qué más puedo pedir. En el camino me encuentro a Jack Dawson y Rose DeWitt Bukater. La mejor y más breve historia de amor jamás contada en la gran pantalla.
Y, por qué no, decido acompañarles en este viaje. Siento que no hay diferencia de clases cuando dos corazones laten como uno solo. Siento que vuelo al frente del enorme transatlántico, que nada me puede detener.
O casi nada...
Porque también siento el temblor de un gran cubo de hielo que me deja congelado. Y aunque intente mantener la calma, ya no puedo. Esperamos salir de allí, todo se convierte en una lucha por una supervivencia que se vende muy cara.
Pero curiosamente, nos aferramos al barco, covirtiéndonos en los últimos en abandonarle...
Sin embargo, este barco y este viaje ya nunca nos abandonará a nosotros".
------------------------------
Siempre le agradeceré su capacidad de hacerme sentir en primera persona esta épica aventura. Pero también quiero destacar brevemente tres cosas más de la película, relacionadas con los aspectos más técnicos:
- Primero, la prodigiosa recreación de los hechos. Y no sólo de los hechos, sino de los elementos que lo rodean. Porque cuida cada detalle, se lleva a cabo un trabajo encomiable para que el RMS Titanic sea un fiel reflejo del original. Y eso queda plasmado a la perfección.
- Segundo, la mágica historia de amor. Dos piezas que encajan una con la otra de forma armoniosa, maravillosa. Ambos se convierten en el hilo principal que va unido a este majestuoso viaje con final trágico.
(Ni que decir tiene que sobran las palabras con las perfectas interpretaciones de Kate Winslet y Leonardo DiCaprio como actores principales).
- Tercero, la banda sonora. Sublime, eterna, viva.
En definitiva, un sobresaliente en todos los sentidos.

7,6
128.546
9
9 de abril de 2020
9 de abril de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se me hace realmente difícil elaborar esta crítica. Porque sí, porque me fascina la película. Lo hizo la primera vez y lo sigue haciendo en visionados posteriores. Y cada vez que la veo, nuevas teorías sobrevuelan mi mente.
En primer lugar: reparto.
- Destaco las grandes interpretaciones. Sobresaliente mayúsculo para todo el reparto y matrícula de honor para Leonardo DiCaprio.
En segundo lugar: banda sonora.
- Sublime. Genera tensión, incomodidad, suspense.
- Juegos entre escenas, flashbacks, sonidos y silencios perfectamente acoplados.
En tercer lugar: trama.
-¿Cuántas veces me he sentido completamente inútil intentando entender la película durante su desarrollo? El ser humano vuelve a tropezar con la misma piedra no una, sino varias veces, por lo que cada vez que la veo me pasa lo mismo. Porque sí, porque empatizas mucho con el personaje de Teddy. Y no quieres creer que esté loco. Pero luego lo aceptas, resignado. Aunque no, no lo acepto porque... ¡no está loco!
(¡Ayyy que locura!)
- En relación a lo anterior, los giros. Y giros, y giros y más giros... y no lo ves venir, te cubres la cara y te azota en el estómago, crees haber aprendido y vuelve a arrearte por la espalda...y así hasta el final, literalmente.
- El final. Simplemente, grandioso. A la altura de toda la película. No acostumbro a dar excesivos detalles sobre el final. Porque es la magia de Shutter Island: su capacidad para generar dudas. Que cada uno interprete lo que quiera, quizás todo sea valido en este viaje por el que nos lleva Scorsese, así que tú decides.
No obstante...
En primer lugar: reparto.
- Destaco las grandes interpretaciones. Sobresaliente mayúsculo para todo el reparto y matrícula de honor para Leonardo DiCaprio.
En segundo lugar: banda sonora.
- Sublime. Genera tensión, incomodidad, suspense.
- Juegos entre escenas, flashbacks, sonidos y silencios perfectamente acoplados.
En tercer lugar: trama.
-¿Cuántas veces me he sentido completamente inútil intentando entender la película durante su desarrollo? El ser humano vuelve a tropezar con la misma piedra no una, sino varias veces, por lo que cada vez que la veo me pasa lo mismo. Porque sí, porque empatizas mucho con el personaje de Teddy. Y no quieres creer que esté loco. Pero luego lo aceptas, resignado. Aunque no, no lo acepto porque... ¡no está loco!
(¡Ayyy que locura!)
- En relación a lo anterior, los giros. Y giros, y giros y más giros... y no lo ves venir, te cubres la cara y te azota en el estómago, crees haber aprendido y vuelve a arrearte por la espalda...y así hasta el final, literalmente.
- El final. Simplemente, grandioso. A la altura de toda la película. No acostumbro a dar excesivos detalles sobre el final. Porque es la magia de Shutter Island: su capacidad para generar dudas. Que cada uno interprete lo que quiera, quizás todo sea valido en este viaje por el que nos lleva Scorsese, así que tú decides.
No obstante...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A día de hoy, entiendo que Laeddis reconoce su enfermedad, sobre todo por la frase final que le dice a su psiquiatra: "¿que es mejor, vivir como un monstruo o morir como un hombre bueno?"
Y en ese punto, accede voluntariamente a terminar con su sufrimiento.
(Tal vez en mis memorias diga lo contrario)
Y en ese punto, accede voluntariamente a terminar con su sufrimiento.
(Tal vez en mis memorias diga lo contrario)

5,4
480
5
11 de septiembre de 2020
11 de septiembre de 2020
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
'El profesor' nos da un enfoque claro sobre el acoso, haciendo especial hincapié en los efectos que tiene sobre las víctimas, y si éstas son héroes o villanos (¿?).
Reflexiones que me deja...
- ¿Es cierto que una (buena) persona que sufre acoso puede interiorizarlo y convertirse en acosador más fácilmente que otra persona que no lo ha sufrido? Podría ser, por aquello de que uno aprende lo que le enseñan. Me puede valer.
- La paradoja de "hacer lo que no quieres que te hagan". Queda reflejada en varios personajes, sobre todo en la figura del profesor y, en menor medida, en la figura de Preston. Esto me hace pensar... ¿insinúa la película que la víctima puede incluso buscar las cosquillas al acosador? No sé, no le veo mucho sentido.
- Y al hilo de lo anterior, la teoría del profesor acerca de la víctima. Erradicar el acoso de la misma manera que es recibido: mediante la intimidación, el abuso, y quizás cosas peores. Un ojo por ojo, vaya. No sé...
Por otro lado el personaje de Daniela. Creo que nos muestra la otra cara de afrontar el acoso: con más inseguridades y más miedos. Y, en mi opinión, si la película hubiera elegido potenciar este personaje y mostrar las consecuencias que tienen estos actos con otra perspectiva, tal vez hubiera lucido mucho más.
En conclusión: me mantuvo enganchado porque la temática la considero interesante, pero después de verla me deja una sensación más agria que dulce, la verdad.
Reflexiones que me deja...
- ¿Es cierto que una (buena) persona que sufre acoso puede interiorizarlo y convertirse en acosador más fácilmente que otra persona que no lo ha sufrido? Podría ser, por aquello de que uno aprende lo que le enseñan. Me puede valer.
- La paradoja de "hacer lo que no quieres que te hagan". Queda reflejada en varios personajes, sobre todo en la figura del profesor y, en menor medida, en la figura de Preston. Esto me hace pensar... ¿insinúa la película que la víctima puede incluso buscar las cosquillas al acosador? No sé, no le veo mucho sentido.
- Y al hilo de lo anterior, la teoría del profesor acerca de la víctima. Erradicar el acoso de la misma manera que es recibido: mediante la intimidación, el abuso, y quizás cosas peores. Un ojo por ojo, vaya. No sé...
Por otro lado el personaje de Daniela. Creo que nos muestra la otra cara de afrontar el acoso: con más inseguridades y más miedos. Y, en mi opinión, si la película hubiera elegido potenciar este personaje y mostrar las consecuencias que tienen estos actos con otra perspectiva, tal vez hubiera lucido mucho más.
En conclusión: me mantuvo enganchado porque la temática la considero interesante, pero después de verla me deja una sensación más agria que dulce, la verdad.
10 de septiembre de 2020
10 de septiembre de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En pocas palabras, 'La decisión de Alice' me ha parecido una película sencilla y, en líneas generales, buena. Un drama correcto, con una historia complicada para nuestra protagonista.
Porque... ¿quién necesita enemigos teniendo ese marido y esa madre? Al final Alice no tiene alternativa para intentar salvar las deudas y sacar a su hijo adelante.
El mensaje que me transmite es que a veces necesitamos que ocurra algo malo para darnos cuenta de las cosas. Que, a veces, no vamos por el camino correcto. Que demandamos un cambio, y que nunca es tarde para emprender nuevos comienzos, nuevas etapas que te aporten más cómo persona. Descubrir la vida, ser feliz. No siempre será fácil, pero a veces depende exclusivamente de nosotros.
Porque... ¿quién necesita enemigos teniendo ese marido y esa madre? Al final Alice no tiene alternativa para intentar salvar las deudas y sacar a su hijo adelante.
El mensaje que me transmite es que a veces necesitamos que ocurra algo malo para darnos cuenta de las cosas. Que, a veces, no vamos por el camino correcto. Que demandamos un cambio, y que nunca es tarde para emprender nuevos comienzos, nuevas etapas que te aporten más cómo persona. Descubrir la vida, ser feliz. No siempre será fácil, pero a veces depende exclusivamente de nosotros.
Más sobre Gabriel_14
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here