Haz click aquí para copiar la URL
España España · Ghetto de los Románticos
You must be a loged user to know your affinity with TheWriter
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
5 de octubre de 2010 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mundillo de las adaptaciones de videojuegos es un terreno peliagudo. Un terreno lleno de basura. Cada cierto tiempo aparece una película con el nombre de una franquicia electrónica perpetrada por algún estudio que cree imbécil a la audiencia. Pocas veces se ha podido ver una película comparable a un videojuego, salvo las honrosas excepciones de unas cuantas escogidas, y es que es complicado adaptar algo que está hecho para jugar. Nunca me cansaré de decirlo, adaptar un videojuego es complicadísimo, pero no imposible. Por ello surgen este tipo de películas independientes, sin grandes estudios detrás, que pretenden dar un poco de dignidad fílmica a los personajes de nuestra infancia.

Veía poco probable que esta película pudiese tener algo bueno, pero estaba equivocado. No soy muy aficionado al videojuego en que se basa, por su dificultad más que nada, y creo que su carga argumental no pasa de las dos líneas, por eso veía este proyecto abocado al fracaso. No sabía lo equivocado que estaba.

El argumento es el que recuerdo del juego, un tipo llamado doctor Light construye un robot humanoide que deberá enfrentarse con ocho robots malvados con superpoderes, controlados por Willy, un doctor malvado. Punto, no hay más. Pues el caso es que con este argumento, la película intenta, y consigue más o menos, meter cierta profundidad a sus personajes, interpretados por gente que no lo hace mal para ser completos desconocidos y, seguramente, aficionados que no piensan vivir del cine. La música le da una carga épica tremenda a todo el asunto, incluyendo cierto tema muy conocido del Megaman 2. El montaje le da un ritmo muy entretenido a la cinta, que nunca decae, tanto en las secuencias de acción como en los diálogos. En cuanto a los efectos especiales... Bueno, obviamente es el punto deficiente del film. No sé con cuanto dinero habrán contado para realizarla, pero seguro que muy poco y se nota. Es decir... Para ser una película hecha por gente no profesional están muy pero que muy bien, sobre todo las explosiones y los efectos de luz, pero en cuanto a los robots cantan demasiado.

En definitiva, una peli muy entretenida con la que pasar la tarde, seais fans o no del videojuego, que da mucha dignidad al género de las adaptaciones. Los grandes estudios tienen mucho que aprender de Eddie Lebron y sus colegas.

Lo mejor: La carga profundidad que reciben personajes que en su medio original no la tienen, con interpretaciones muy correctas para ser lo que es, música totalmente épica, efectos de luces sorprendentes para el poco presupuesto que tiene, seriedad y dignidad que le faltan a prácticamente todas las adaptaciones de videojuegos hechas por "profesionales".

Lo peor: Aunque es muy divertido, el actor que interpreta al doctor Willy está un poco bastante pasado de rosca, las peleas, obviamente, no son tan espectaculares como podrían haber sido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me pareció interesante que Rock (Megaman) y Ro planteasen, aunque muy ligeramente, el significado de ser humano y todo eso que se da en muchas películas de robots humanoides. No nos engañemos, no es Blade Runner, pero está bien que planteen el asunto.

También era curioso como Iceman luchaba contra la programación de Willy, intentando frenarse antes de la batalla y tratando de decir que no quería hacer daño, mientras que los demás robots creían simplemente que hacían el bien.

La soledad del doctor Light, que construye a Rock (Megaman) y a Ro por causa de la pérdida de su mujer embarazada de gemelos tiene un punto bastante enternecedor, mientras que la falta de atención de la gente hacia Willy, quien también es un genio, nos hace comprender aunque sea un poquito a este villano tan pirado.

Frase para el recuerdo: -Llevo activado 16 horas, aún no sé lo que me gusta. (Rock/Megaman).
13 de agosto de 2010
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada, quiero decir que esta es mi primera crítica; ahí va:

Fue calificada como la peor película de la historia y su director como el peor de la historia, supongo que por críticos que no vivieron para ver morir la imaginación en el cine. Hoy en día las salas se inundan de películas mucho peores, dirigidos por gente que yo no considero ni cineasta.

Sin embargo esta película es el paradigma de la cutrez, tanto en los medios como en la forma, pero también de la ilusión y la personalidad.
Eso es. Personalidad. El señor Wood fue un cineasta con un sello inconfundible. Podemos reconocerlo inmediatamente en cualquiera de sus películas, cosa que no pueden decir la gran mayoría de directores y esta, sin duda, es su película más personal.

Tan cutre en todos los sentidos como ella sola; un planteamiento argumental de lo más estúpido y extraño (alienígenas que quieren levantar zombies de las tumbas), valores de producción prácticamente nulos y, como no, moraleja típica de la serie b de la época.

Sin ser tan horrible como muchos quieren ver, esta película es tan, tan mala, que es una genialidad divertidisima.

Totalmente recomendada a quien guste de la serie b de los cincuenta o a quien quiera ver el último largometraje de Bela Lugosi.
8 de septiembre de 2010 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo voy a decir bien claro: Esta peli es, quizás con permiso de South Park, la mejor adaptación de una serie a la pantalla grande.

Mantiene todas las características de la mítica serie, pero no por ello es inaccesible para gente que nunca la ha visto. La cinta se rodó además en el auge de la serie, con un Duchovny y una Anderson totalmente entregados a los papeles por los que serán recordados, con algún secundario recurrente de la televisión y con, como no, extraterrestres.

La serie en si tenía múltiples tramas, siendo cada capítulo más o menos independiente de los demás, pero siempre había un telón de fondo extraterrestre, con gobierno vendido a ellos incluido; la famosa verdad que está ahí fuera. Es lógico que, para el cine, Expediente X se vista con las galas de su más conocida e interesante temática, para traernos una historia con el tono de la serie, pero con mucho más presupuesto, con lo que se pueden incluir más y mejores escenas de acción, que en ningún momento eclipsan a la trama en si.

Pero que nadie se lleve a engaño. Aquí no vamos a ver realmente a la humanidad en peligro, como en otras películas... sobre las que Mulder llega a orinar. Aquí venimos a ver, como en la serie, una conspiración de proporciones cósmicas y a un par de personajes enfrentándose a algo mucho más poderoso que ellos y que, en el fondo, saben que nunca podrán parar.

Lo mejor:
Mulder y Scully, probablemente la pareja más carismática de la historia de la televisión, a pleno rendimiento, al contrario que en la secuela, con su incombustible tensión sexual y su forma de ser, como un Quijote (Mulder) y un Sancho (Scully) modernos.
En cuanto a la serie, conserva totalmente el tono. Algunos dicen que es un capítulo largo, yo les contesto; ¿y?
En cuanto al cine de ciencia ficción en general, no deja de ser una película de extraterrestres muy diferente a lo que se suele ver.

Lo peor:
Si alguien se interesa por esta película es, o bien porque le gusta la serie, o bien porque le gusta la temática ovni. Partiendo de cualquiera de esas dos bases, la película en si no tiene nada de malo. Ya lo digo, de las mejores del género.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Queríamos verlo y no pudimos. ¡Queríamos aquel beso! Os juro que desde que vi esta peli en cine, hace años, odio a las abejas.
4 de septiembre de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Piloto destinado a adaptar al formato televisivo las aventuras y desventuras del más importante y conocido agente secreto del universo Marvel; Nick Furia, que por desgracia no llegó a cuajar y se quedó sin serie que lo continuase.

¿Por qué digo por desgracia? Pues para empezar porque la idea es buena. La idea de una serie de televisión de superespías secretos pero con los personajes de los comics Marvel es una idea atrayente y el coronel Furia se prestaría bastante bien a ello, creo yo.

¿Cuál es el fallo? El primero y más importante son las interpretaciones. Dejando a parte a Hasselhoff, que realmente nos transmite la personalidad de Nick Furia y nos hace ver al personaje en vez de al actor (difícil siendo alguien tan conocido); el resto de los actores y actrices están sobreactuados rozando la parodia. Aquí nadie actúa bien a parte del protagonista y eso resta muchísima credibilidad a este episodio piloto.
Otro problema es el argumento. Que si, que es muy fiel al comic... de los años sesenta. A día de hoy (e imagino que a día del 98) el personaje se ve envuelto en aventuras mucho más interesantes y menos tópicas que la aventura de este piloto.
Otro problema son ciertas caracterizaciones de personajes del comic, como Dum Dum Dugan, Von Strucker o Armin Zola, que nada tienen que ver con las viñetas de las que proceden.
En cuanto a los efectos especiales... en su época no eran malos, pero tampoco creo que fuesen la vanguardia. De todas formas debemos pasar esto un poco por alto al tratarse de un producto televisivo.

¿Lo bueno? David Hasselhoff clava totalmente al personaje tanto física como interpretativamente. Recuerdo leer comics de Nick Furia Agente de S.H.I.E.L.D. dibujados por Steranko (e incluso cuando aparece hoy día en alguna colección) y pensar "el día que hagan una peli debería hacerla el tipo que hacía de Michael Knight". Luego me enteré de que dicha película existía y al verla me doy cuenta de que es la mejor interpretación de este actor que conozco.

En definitiva, que no es nada del otro mundo pero tampoco aburre. Yo le hubiese dado una oportunidad a la serie. Hubiera quedado muy interesante montarnos en el helitransporte cada semana para recorrer el universo Marvel con este agente secreto, que tal vez con el paso del tiempo podría haber interactuado con algunos de los conocidos superhéroes de la editorial, tal y como hace en los comics.

Una pena la oportunidad desaprovechada.
14 de agosto de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a ver, la peli es mala. Incluso dentro del género superheroico, es mala. ¡Pero entretiene!

Es una peli de Nicolas Cage, así que no puede pedírsele demasiado y aún así él, junto con Peter Fonda son los únicos actores que destacan mínimamente. El primero por su histrionismo y sus frases pretendidamente profundas que en realidad son chorradas y por como el guión retrata a Blaze como un gilipollas que come caramelos "bebiendo" de una copa y es aficionado a ver monos en tv. El segundo porque hace más o menos bien su papel, y eso que ni aparece mucho ni tiene de donde sacar.
En cuanto a Eva Mendes bueno... Hace de Eva Mendes, escote incluido, como en todas sus películas.

Con actores bastante horribles con papeles de lo más testimonial y agujeros de guión y de lógica interna por doquier, Ghost Rider no deja de ser entretenida, sobre todo por los solventes efectos especiales (como todos sabemos, ver fuego siempre mola) que hacen que ver al espíritu de la venganza en acción sea muy entretenido, echando en falta más escenas del Cage con la cabeza en llamas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al verla uno puede preguntarse varias cosas:
¿Por qué Mephisto y Blackhart son así? En el comic el primero era básicamente un demonio y el otro un bicho negro con "pelazo" y ojos rojos.
¿Por qué el viejo solo podía transformarse una vez más? Y lo que es más importante... ¿Por qué utiliza su última transformación solo para pasear y no para ayudar a Blaze a apalizar a alguien?
¿Aquel lagarto era un pecador? Porque según el comic, el fuego de Ghost Rider solo quema a los pecadores...
¿Por qué los acompañantes de "Blackhart" son tan fáciles de matar?

Ni apagando el cerebro dejamos de hacernos estas y otras preguntas mientras vemos la cinta pero... Spider-man 3 es bastante peor.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para