You must be a loged user to know your affinity with goldstein
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,7
82
8
16 de mayo de 2016
16 de mayo de 2016
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena película a todos los niveles. Ambientada en la invasión de Kuwait por el ejército Iraquí, recrea magníficamente la atmósfera de opresión, terror y desamparo propios de la guerra.
Una gran historia relatada y filmada de una forma magistral a casi todos los niveles. Personajes reales, de carne y hueso, con sus miedos, manías y defectos. Y su humanidad, aspecto ensalzado durante toda la película. Un gran número de diferentes sub-historias, todas maravillosamente narradas e interpretadas, contribuyen a completar y realzar el mensaje principal de la película: la empatía, la cohesión y la colaboración como pueblo (en este caso el Indio).
Esta película guarda muchos paralelismos con una de las mejores películas de Spielberg, la lista de Schindler. Un pueblo es víctima de un terrible conflicto (salvando las distancias), el cual hace surgir los sentimientos más humanos de las personas, alzándose de entre todas ellas una con una gran responsabilidad moral por poseer la capacidad de ayudar a los suyos. La salvación a través de la ayuda mutua y la solidaridad, valores que por desgracia parecen ser olvidados en el día a día y que solo aparecen en los tiempos más crudos de sufrimiento y miseria.
Recomendable sin ninguna duda.
Una gran historia relatada y filmada de una forma magistral a casi todos los niveles. Personajes reales, de carne y hueso, con sus miedos, manías y defectos. Y su humanidad, aspecto ensalzado durante toda la película. Un gran número de diferentes sub-historias, todas maravillosamente narradas e interpretadas, contribuyen a completar y realzar el mensaje principal de la película: la empatía, la cohesión y la colaboración como pueblo (en este caso el Indio).
Esta película guarda muchos paralelismos con una de las mejores películas de Spielberg, la lista de Schindler. Un pueblo es víctima de un terrible conflicto (salvando las distancias), el cual hace surgir los sentimientos más humanos de las personas, alzándose de entre todas ellas una con una gran responsabilidad moral por poseer la capacidad de ayudar a los suyos. La salvación a través de la ayuda mutua y la solidaridad, valores que por desgracia parecen ser olvidados en el día a día y que solo aparecen en los tiempos más crudos de sufrimiento y miseria.
Recomendable sin ninguna duda.

6,7
22.820
7
23 de agosto de 2012
23 de agosto de 2012
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viendo la portada de la película ya te puedes hacer una idea de lo que te vas a encontrar. Puro cachondeo y desenfado, con un guión hecho para tal.
Una maldición, en forma de libro de los muertos, aparece en el presente para tocar las campanas a Ash, vendedor de una tienda de ultramarinos, sección electrodomésticos. No contenta con matar a su novia, se lo lleva a él (y a su coche) al pasado, a la Edad Media. Allí tendrá que vérselas de nuevo con la maldición y los muertos (y su maldición particular, Spoiler) para tratar de devolver el libro de los muertos al "hombre sabio" consejero de un señor feudal y conseguir así regresar a su época.
La película tiene momentos muy buenos, momentos normalitos y momentos muy malos. De los muy malos hay un par, en los que la tensión y el ritmo decae un poco, pero de los momentos muy buenos la peli tiene unos cuantos.
La dirección la verdad es que es bastante aceptable, con algunos momentos realmente originales. Los efectos especiales... bueno señores, es 1992 y lo que ahora se hace con ordenador antes se hacía con muñecos y muchos fotogramas, y la verdad es que tiene mérito porque en esta peli han tenido que usar dicha técnica en numerosas secuencias. Lo que sí está muy logrado es el maquillaje, del cual el director hace gala en uno de los planos en los que multitud de rostros cadavéricos desfilan ante la cámara.
En definitiva, si sabes lo que vienes a ver, una peli de muertos vivientes en la Edad Media, con toques de humor (algunos realmente desternillantes, como por ejemplo el que da título a mi crítica) disfrutarás con esta peli. Si vas a andar removiéndote en tu silla cada vez que veas a un esqueleto moverse como bailan tus colegas en las discotecas cuando ponen el flash, mejor ahorrate el mal rato. Y si no, disfruta con la peculiar personalidad de Ash. La presentación de su "escoba de fuego" no tiene desperdicio.
Una maldición, en forma de libro de los muertos, aparece en el presente para tocar las campanas a Ash, vendedor de una tienda de ultramarinos, sección electrodomésticos. No contenta con matar a su novia, se lo lleva a él (y a su coche) al pasado, a la Edad Media. Allí tendrá que vérselas de nuevo con la maldición y los muertos (y su maldición particular, Spoiler) para tratar de devolver el libro de los muertos al "hombre sabio" consejero de un señor feudal y conseguir así regresar a su época.
La película tiene momentos muy buenos, momentos normalitos y momentos muy malos. De los muy malos hay un par, en los que la tensión y el ritmo decae un poco, pero de los momentos muy buenos la peli tiene unos cuantos.
La dirección la verdad es que es bastante aceptable, con algunos momentos realmente originales. Los efectos especiales... bueno señores, es 1992 y lo que ahora se hace con ordenador antes se hacía con muñecos y muchos fotogramas, y la verdad es que tiene mérito porque en esta peli han tenido que usar dicha técnica en numerosas secuencias. Lo que sí está muy logrado es el maquillaje, del cual el director hace gala en uno de los planos en los que multitud de rostros cadavéricos desfilan ante la cámara.
En definitiva, si sabes lo que vienes a ver, una peli de muertos vivientes en la Edad Media, con toques de humor (algunos realmente desternillantes, como por ejemplo el que da título a mi crítica) disfrutarás con esta peli. Si vas a andar removiéndote en tu silla cada vez que veas a un esqueleto moverse como bailan tus colegas en las discotecas cuando ponen el flash, mejor ahorrate el mal rato. Y si no, disfruta con la peculiar personalidad de Ash. La presentación de su "escoba de fuego" no tiene desperdicio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La maldición de nuestro peculiar héroe, como ya sabréis, son las tres puñeteras palabras que es incapaz de pronunciar. Todos sabíamos, cuando el viejo sabio le estaba haciendo repetir una y otra vez lo que tenía que decir, que se le iban a olvidar. Lo que yo no me esperaba es que, como no era capaz de recordarlo, recurriese al truco de balbucear una incoherencia a ver si colaba la cosa. Me recordó a mí en mis tiempos de colegial cuando el profesor me preguntaba algo que no recordaba exactamente cómo era...

6,5
41.064
8
31 de julio de 2013
31 de julio de 2013
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En estos tiempos de remakes, remakes de remakes, adaptaciones y alargamientos innecesarios de sagas palomiteras se agradece cualquier atisbo de innovación por pequeño que sea. No es que Monstruos University sea demasiado original, ya que todos conocemos cuál será el final de la película, pero al menos se observa un esfuerzo por llevar el guión por cauces que, si bien sabemos dónde acaban, no cómo llegan hasta allí. Y en este sentido creo que los guionistas han logrado su propósito.
Como ya he leído en alguna otra crítica, el retrato que se hace de la Universidad (a la americana, por supuesto) es excelente. Tenemos representados con el humor que caracteriza a la factoría Pixar y en particular su creación "Monstruos S.A" todos los tópicos (y no tan tópicos) sectores de la Universidad de una forma, quizá no magistral, pero más que correcta.
Lo cierto es que hasta pasados los primeros 20 minutos de introducción, si bien lo que veía no me desagradaba, no me sorprendía ni me arrancaba ninguna carcajada. Tampoco esperaba mucho más. Pero lo cierto es que a partir de las primeras risas y pequeñas sorpresas, la cosa va a más y a más, llegando a sorprender en la medida en que las restricciones que tenía impuesto el guión permitía. Quitando la originalidad que poseía la primera, y que obviamente no se puede recuperar con una secuela precuela, la película me parece tan buena o más que la primera.
Muy recomendable. Un 8.5
(Dejo 2 guiños a los Simpson que me parecieron clarísimos en Spoiler, por si alguien no quiere verlos)
Como ya he leído en alguna otra crítica, el retrato que se hace de la Universidad (a la americana, por supuesto) es excelente. Tenemos representados con el humor que caracteriza a la factoría Pixar y en particular su creación "Monstruos S.A" todos los tópicos (y no tan tópicos) sectores de la Universidad de una forma, quizá no magistral, pero más que correcta.
Lo cierto es que hasta pasados los primeros 20 minutos de introducción, si bien lo que veía no me desagradaba, no me sorprendía ni me arrancaba ninguna carcajada. Tampoco esperaba mucho más. Pero lo cierto es que a partir de las primeras risas y pequeñas sorpresas, la cosa va a más y a más, llegando a sorprender en la medida en que las restricciones que tenía impuesto el guión permitía. Quitando la originalidad que poseía la primera, y que obviamente no se puede recuperar con una secuela precuela, la película me parece tan buena o más que la primera.
Muy recomendable. Un 8.5
(Dejo 2 guiños a los Simpson que me parecieron clarísimos en Spoiler, por si alguien no quiere verlos)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ambos guiños al capítulo de los Simpson en que Homer se ve obligado a ir a la Universidad.
El primero, el título de la clase de sustos: Sustos 101. Clase a la que asiste Homer: Física Nuclear 101.
Podía parecer un poco rebuscado, pero es que el siguiente guiño fue robar la mascota de la Universidad rival para darles una lección. Un cerdo, por supuesto. Qué genios.
El primero, el título de la clase de sustos: Sustos 101. Clase a la que asiste Homer: Física Nuclear 101.
Podía parecer un poco rebuscado, pero es que el siguiente guiño fue robar la mascota de la Universidad rival para darles una lección. Un cerdo, por supuesto. Qué genios.

7,0
47.060
7
28 de octubre de 2013
28 de octubre de 2013
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En realidad la peli no es tan buena. He leído críticas de gente que la pone por las nubes, y otras que la condenan al abismo (normalmente por prejuicios hacia su director o hacia el fastidioso camera shaking). En realidad no es ni muy buena ni muy mala. Interesante, diría yo, pero la actuación de Tom Hanks, en especial la última escena... Esa jodida escena pasará a la historia.
La peli está bien hecha. Los actores están bien, la ambientación y la dirección (salvo el odioso movimiento de cámara) están también bien. Pero le mata la falta de intriga en algunos momentos. Creo que la culpa la tiene el tráiler, que nos mostró demasiado... No sé, había momentos en que sabía lo que iba a pasar, y eso en un drama te mata.
Aún así, ya lo digo, vale la pena verla sólo por la última escena de Tom Hanks. Te deja sin habla.
La peli está bien hecha. Los actores están bien, la ambientación y la dirección (salvo el odioso movimiento de cámara) están también bien. Pero le mata la falta de intriga en algunos momentos. Creo que la culpa la tiene el tráiler, que nos mostró demasiado... No sé, había momentos en que sabía lo que iba a pasar, y eso en un drama te mata.
Aún así, ya lo digo, vale la pena verla sólo por la última escena de Tom Hanks. Te deja sin habla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En mi vida había visto representar un estado de shock de esa manera. Joder, si ni yo me enteraba de lo que le preguntaba la doctora de lo metido en escena que estaba.
3 de agosto de 2013
3 de agosto de 2013
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No estoy para nada de acuerdo con las valoraciones hechas por otros usuarios. La mayoría coincide en que efectivamente guión, actuaciones y demases son basura. Lo peor y que más me jode es que son basura porque ni siquiera han intentado que no lo sea. El guión es una patraña, ni siquiera llega al nivel minimísimo que cualquier guionista mínimamente profesional sabría haber escrito.
Pero lo que no entiendo es que la gente salve la película por los "espectaculares combates". Los supuestos amantes de las artes marciales califican esta película como un prodigio nunca visto desde Bruce Le. Bueno, pues esto es una patraña como una catedral.
El chaval es bueno, eso no lo duda nadie. Y es lo único que se salva de toda la película. Efectivamente, es capaz de saltos, piruetas y golpes muy espectaculares. ¡Pero es que en una película no puedes golpear de verdad! ¿Y qué ocurre? Pues que en un 50% aproximadamente de los golpes, se nota a kilómetros que no está golpeando de verdad. Y digo que se nota, por no decir que se ve clarísimamente. No han sabido aprovechar a este chaval para nada. Es muy bueno, sí, pero no han sabido captar su esencia. Digáis lo que digáis, los combates en películas como las de Jackie Chan están muchísimo mejor hechas. No serán tan espectaculares tal vez pero no veréis nunca o casi nunca un puñetazo a 10 cm de la cara del afortunado.
¿Y los amantes de las artes marciales, os atrevéis a ensalzar esta película? Esta película humilla a todo seguidor de una filosofía marcial. La reduce a golpes callejeros con los que sacar unas buenas pelas machacando a chinos con cara de mala ostia, vestidos con cuero y ropa paramilitar y gafas de sol. En la película Shaolin Soccer el espíritu de las artes marciales (en particular la del Kung Fu) queda mil veces mejor plasmada que en este bodrio. Y no es coña.
La película no se sostiene por ningún lado, y eso que el protagonista podía haber dado mucho, mucho juego.
Pero lo que no entiendo es que la gente salve la película por los "espectaculares combates". Los supuestos amantes de las artes marciales califican esta película como un prodigio nunca visto desde Bruce Le. Bueno, pues esto es una patraña como una catedral.
El chaval es bueno, eso no lo duda nadie. Y es lo único que se salva de toda la película. Efectivamente, es capaz de saltos, piruetas y golpes muy espectaculares. ¡Pero es que en una película no puedes golpear de verdad! ¿Y qué ocurre? Pues que en un 50% aproximadamente de los golpes, se nota a kilómetros que no está golpeando de verdad. Y digo que se nota, por no decir que se ve clarísimamente. No han sabido aprovechar a este chaval para nada. Es muy bueno, sí, pero no han sabido captar su esencia. Digáis lo que digáis, los combates en películas como las de Jackie Chan están muchísimo mejor hechas. No serán tan espectaculares tal vez pero no veréis nunca o casi nunca un puñetazo a 10 cm de la cara del afortunado.
¿Y los amantes de las artes marciales, os atrevéis a ensalzar esta película? Esta película humilla a todo seguidor de una filosofía marcial. La reduce a golpes callejeros con los que sacar unas buenas pelas machacando a chinos con cara de mala ostia, vestidos con cuero y ropa paramilitar y gafas de sol. En la película Shaolin Soccer el espíritu de las artes marciales (en particular la del Kung Fu) queda mil veces mejor plasmada que en este bodrio. Y no es coña.
La película no se sostiene por ningún lado, y eso que el protagonista podía haber dado mucho, mucho juego.
Más sobre goldstein
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here