You must be a loged user to know your affinity with El Mimo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,8
70.157
5
12 de enero de 2009
12 de enero de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He intentado empezar esta crítica un par de veces ya en el día de hoy y en ambas he dejado la página en blanco; lo cual me ha parecido una forma cojonuda de llenar un par de líneas y comenzar mi crítica refiriendo mi indecisión.
Ya he mencionado en críticas anteriores que cuando vas a ver una peli cuyo libro te has empapado previamente puede ocurrir que te parezca una buena adaptación o puede que salgas del cine realmente desanimado en tanto consideras que tu imaginación es infinitamente mejor que la usada por el guionista-adaptador de la novela.
De igual forma te puedes encontrar con una novela que de la noche a la mañana se hace super famosa y de la que sacan una adaptación cinematográfica a la manera de Harry Potter. El nuevo caso es Crepúsculo: trilogía de novelas sobre vampiros… en un instituto. La novela no la he leído y en cuanto me dijeron de lo que iba a colación de la película la primera imagen que se vino a mi mente fue aquella película de los 90 sobre una tal Buffy cazavampiros. Película que luego se hizo serie con mejor suerte.
Podéis imaginar que entré a la sala para ver Crepúsculo con la imagen de esa película de vampiros adolescentes en la cabeza… y ahora, la verdad, es que no sé muy bien qué decir porque lo que vi no me lo esperaba.
A ver: La película es en gran medida mala y en extreño “ñoña”… muy en extremo. Pero el problema con el que me encuentro es que la dirección es buena, la banda sonora es cojonuda y la fotografía también es buena. Es algo así como pasó con Max Payne: historia mala cubierta por un Ferrero.
La cinta en sí (digo que no he leído el libro) se centra mucho en su personaje femenino principal que viene a ser una Living Dead Doll de esas en persona: Chica de pelo negro y aura gótica, mirada triste, espíritu casi depresivo y totalmente introspectiva. Es lo que toda niña gótica de 15 años aspira a ser. Y por contrapunto tenemos al vampiro. Por supuesto un chaval tremendamente atractivo que justo, fíjate las coincidencias, se fija en esta chica… y se enamoran. Luego tenemos varios secundarios que, realmente, se quedan en eso: secundarios. Poco se puede decir de ellos.
Para mejorar esto el tempo es extremadamente lento. Todo lo tratan de envolver con esa ñoñería realmente insulsa. Y lo peor es que de repente te encuentras con avances históricos sin sentido y sin lógica… pero bueno. Piensas que será que lo que falta está en la novela y el director cuenta con que la hemos leído.
Como ya le dicho, motivo inexcusable por el cual le he puesto un aprobado, el movimiento de cámara me ha parecido bueno, la banda sonora es muy molona y la fotografía está bastante bien conseguida.
Ya he mencionado en críticas anteriores que cuando vas a ver una peli cuyo libro te has empapado previamente puede ocurrir que te parezca una buena adaptación o puede que salgas del cine realmente desanimado en tanto consideras que tu imaginación es infinitamente mejor que la usada por el guionista-adaptador de la novela.
De igual forma te puedes encontrar con una novela que de la noche a la mañana se hace super famosa y de la que sacan una adaptación cinematográfica a la manera de Harry Potter. El nuevo caso es Crepúsculo: trilogía de novelas sobre vampiros… en un instituto. La novela no la he leído y en cuanto me dijeron de lo que iba a colación de la película la primera imagen que se vino a mi mente fue aquella película de los 90 sobre una tal Buffy cazavampiros. Película que luego se hizo serie con mejor suerte.
Podéis imaginar que entré a la sala para ver Crepúsculo con la imagen de esa película de vampiros adolescentes en la cabeza… y ahora, la verdad, es que no sé muy bien qué decir porque lo que vi no me lo esperaba.
A ver: La película es en gran medida mala y en extreño “ñoña”… muy en extremo. Pero el problema con el que me encuentro es que la dirección es buena, la banda sonora es cojonuda y la fotografía también es buena. Es algo así como pasó con Max Payne: historia mala cubierta por un Ferrero.
La cinta en sí (digo que no he leído el libro) se centra mucho en su personaje femenino principal que viene a ser una Living Dead Doll de esas en persona: Chica de pelo negro y aura gótica, mirada triste, espíritu casi depresivo y totalmente introspectiva. Es lo que toda niña gótica de 15 años aspira a ser. Y por contrapunto tenemos al vampiro. Por supuesto un chaval tremendamente atractivo que justo, fíjate las coincidencias, se fija en esta chica… y se enamoran. Luego tenemos varios secundarios que, realmente, se quedan en eso: secundarios. Poco se puede decir de ellos.
Para mejorar esto el tempo es extremadamente lento. Todo lo tratan de envolver con esa ñoñería realmente insulsa. Y lo peor es que de repente te encuentras con avances históricos sin sentido y sin lógica… pero bueno. Piensas que será que lo que falta está en la novela y el director cuenta con que la hemos leído.
Como ya le dicho, motivo inexcusable por el cual le he puesto un aprobado, el movimiento de cámara me ha parecido bueno, la banda sonora es muy molona y la fotografía está bastante bien conseguida.

5,9
59.664
8
24 de noviembre de 2008
24 de noviembre de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película de acción sin tapujos. Desde el mismo comienzo, aquellos que nos hemos acercado a la sala buscando un buen espectáculo, nos vamos a sentir recompensados gracias a persecuciones, disparos, acción frenética, movimientos ágiles de cámara y todo aquello que se puede esperar de una buena película de James Bond sin llegar a caer en el patetísmo del tipo superhéroe a que nos habían acostumbrado con el bueno de Pierce.
Bien es cierto que en favor de esta apabullante acción, la película adolece, por momentos, de la clase y la elegancia supuestos para Bond. Si bien Casino Royale tuvo la escena de la partida de cartas que para mí es una de las mejores escenas de la saga, en esta podemos echar un poco en falta esa clase, esas escenas de ampuloso derroche de fortunas.
Por otro lado, la historia no llega a explicarse del todo y nos encontramos con un lío padre entre los villanos.
No obstante, la película es buena. Lo que se podía esperar y lo que iba buscando ver.
P.D. Lo único que he echado en falta ha sido un Aston Martin con desfibrilador.
Bien es cierto que en favor de esta apabullante acción, la película adolece, por momentos, de la clase y la elegancia supuestos para Bond. Si bien Casino Royale tuvo la escena de la partida de cartas que para mí es una de las mejores escenas de la saga, en esta podemos echar un poco en falta esa clase, esas escenas de ampuloso derroche de fortunas.
Por otro lado, la historia no llega a explicarse del todo y nos encontramos con un lío padre entre los villanos.
No obstante, la película es buena. Lo que se podía esperar y lo que iba buscando ver.
P.D. Lo único que he echado en falta ha sido un Aston Martin con desfibrilador.

6,0
58.252
9
3 de mayo de 2009
3 de mayo de 2009
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el principio fue la acción. Y la prueba: Es una película de acción. Tras el punto y seguido apareció el cómic y la mutación. Y la excusa: Lobezno.
Si no conoces los comic, te da igual un tio con garras etc, puedes ir a verla ya que es una peli de acción con pocas treguas y grandes efectos especiales. Si por el contrario eres un friki de los cómics y por tanto de los X-Men sabes que vas a ir a ver la peli y la vas a disfrutar a través de ese pedazo de personaje en sí que es Lobezno y, también, a través de todos los guiños que hace al mundo Marvel en general.
Si no conoces los comic, te da igual un tio con garras etc, puedes ir a verla ya que es una peli de acción con pocas treguas y grandes efectos especiales. Si por el contrario eres un friki de los cómics y por tanto de los X-Men sabes que vas a ir a ver la peli y la vas a disfrutar a través de ese pedazo de personaje en sí que es Lobezno y, también, a través de todos los guiños que hace al mundo Marvel en general.

5,5
42.701
7
24 de marzo de 2009
24 de marzo de 2009
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una de esas películas entretenidas en las que te echas unas risas, ves que los actores a lo que se dedican es a pasárselo bien haciendo el gamba y en virtud de eso tú también te lo pasas de puta madre. No esperéis una gran comedia ni nada de eso. Tenemos a 4 actores auto parodiándose y parodiando a la industria que les da de comer.
Escenas cómicas, banda sonora molona y tributo a muchas películas de acción.
Escenas cómicas, banda sonora molona y tributo a muchas películas de acción.
Más sobre El Mimo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here