You must be a loged user to know your affinity with JavierMatamorosBecerra
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,0
29.211
6
18 de enero de 2025
18 de enero de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
A diferencia de la primera parte, los personajes tienen un mayor desarrollo y complejidad. Especialmente reseñable las constantes reminiscencias a la primera parte en las escenas iniciales en la taberna de la base aérea militar.
La obra no merece una mayor puntuación que la propuesta, 6, por la enorme cantidad de planos de combate. No podía faltar la escena de esculturales cuerpos al atardecer en la playa para mostrar el envidiable estado de salud de Tom Cruise a pesar de haber rebasado los 60 años (Tom Cruise también es productor de la película). A título anecdótico, mencionar cómo el paso del tiempo desde la primera parte (36 años) parece haber hecho su lógica mella en todos los protagonistas salvo en Tom Cruise.
La obra no merece una mayor puntuación que la propuesta, 6, por la enorme cantidad de planos de combate. No podía faltar la escena de esculturales cuerpos al atardecer en la playa para mostrar el envidiable estado de salud de Tom Cruise a pesar de haber rebasado los 60 años (Tom Cruise también es productor de la película). A título anecdótico, mencionar cómo el paso del tiempo desde la primera parte (36 años) parece haber hecho su lógica mella en todos los protagonistas salvo en Tom Cruise.

7,0
28.017
7
25 de julio de 2023
25 de julio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Retrato de las divergencias sociales y, sobre todo, étnicas en México enmarcado en la década de los años 70. Diferencias constatables, de forma más visible, a través del físico y la lengua utilizada por los (especialmente LAS) diferentes personajes.De forma adyacente, y mucho más de pasada, se aprecian las distintas capas sociales existentes a través del acceso a la sanidad, la profesión laboral, o el diferente entorno que rodea a cada personaje.
El hecho de estar rodada en Blanco/Negro, y ambientada en los años 70s, da la falsa impresión de que las diferencias sociales/étnicas no se mantienen en la actualidad en América Latina. La realidad es que en una gran cantidad de países (Perú, Bolivia y, la misma, México) cohabitan bajo un mismo país dos capas poblacionales con diferentes lengua, cultura, creencias, y poder económico.
El hecho de estar rodada en Blanco/Negro, y ambientada en los años 70s, da la falsa impresión de que las diferencias sociales/étnicas no se mantienen en la actualidad en América Latina. La realidad es que en una gran cantidad de países (Perú, Bolivia y, la misma, México) cohabitan bajo un mismo país dos capas poblacionales con diferentes lengua, cultura, creencias, y poder económico.
9
30 de abril de 2023
30 de abril de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Trepidante relato de la hipocresía que se esconde tras la política. O, mejor dicho, tras todo lo que rodea la política como maquinaria electoral. Indigencia moral incluso tras causa nobles.
Adicionalmente, la película muestra (seguramente de forma inconsciente) el tratamiento de superioridad de los supuestos sabios estadounidenses sobre la faz de todos los países del mundo. Especialmente sobre Latinoamérica.Por momentos, es palpable alguna reminiscencia de la película "También la lluvia".
Adicionalmente, la película muestra (seguramente de forma inconsciente) el tratamiento de superioridad de los supuestos sabios estadounidenses sobre la faz de todos los países del mundo. Especialmente sobre Latinoamérica.Por momentos, es palpable alguna reminiscencia de la película "También la lluvia".

7,4
20.320
7
30 de abril de 2023
30 de abril de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
La primera parte de la película es un tanto decepcionante puesto que es poco más que un intento de elogio al fiscal Julio César Strassera a través de la excelente actuación (una vez más) de Ricardo Darín. Sin embargo, la película remonta en la segunda parte gracias al largo alegato del fiscal Stassera/Darín contra las injusticias y barbaridades de la dictadura de Videla.
Película especialmente necesaria para recordar, o conocer, la historia de latinoamérica (en este caso, Argentina) y comparar el enjuiciamiento de la dictadura realizado en tales latitudes con otros sistemas supuestamente democráticos europeos. Escribo desde España.
Película especialmente necesaria para recordar, o conocer, la historia de latinoamérica (en este caso, Argentina) y comparar el enjuiciamiento de la dictadura realizado en tales latitudes con otros sistemas supuestamente democráticos europeos. Escribo desde España.

6,0
4.874
8
12 de julio de 2022
12 de julio de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Estimulante exposición alrededor de la realización del Camino de Santiago y todas las circunstancias que lo rodean a través de cuatro peregrinos que llevan a cabo la experiencia con unos antecendentes y unos fines diferentes y, sin embargo, compenetrables.
Se agradece enormemente que la película no acabe en una empalagosa historia romántica entre el protagonista "boomer" y la joven.
Se agradece enormemente que la película no acabe en una empalagosa historia romántica entre el protagonista "boomer" y la joven.
Más sobre JavierMatamorosBecerra
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here