You must be a loged user to know your affinity with Stanley Elite
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
29 de septiembre de 2023
29 de septiembre de 2023
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo tuve una etapa del fan de las películas de horror, siendo una de mis favoritas la saga de Saw (destacando la primera, la única que revisito a día de hoy). Fui viendo cómo decaía la franquicia con cintas tan malas cómo las dos ultimas, pero tenía fe con está ultima película porque el tráiler me vendió bastante bien la historia y las primeras criticas me fascinaron. Tras verla, les puedo decir que no fue tan buena, pero destaco algunas cosas que valen la pena hablar para saber bien a lo que vas.
Felicito sobre todo a Tobin Bell, ya qué, da la que puede ser su mejor interpretación del mítico Jigsaw hasta la fecha, digo esto debido a la inquietud que transmite en todo momento al espectador en todo sentido y hasta en los momentos más empáticos logra convencer a la perfección. Hablando de buenas actuaciones, las personas que son obligadas a jugar los famosos juegos de Jigsaw lo hacen bastante bien, desesperando con sus gritos y en parte recibiendo el karma por los crímenes cometidos (aunque si esto esta bien moralmente lo veo bien para debate).
Ahora vamos con lo que más le importa a la gente, las trampas. A mi vista, de las mejores en mucho tiempo, porque la creatividad usada aquí y lo bien conectadas que están a la trama es algo que hace tiempo no veía tan bien implementado a la saga. Su diseño y uso son lo que uno esperaría ver, dando momentos que te pueden apartar los ojos de la pantalla por la finalidad de las maquinas aquí usadas. Súmale que nos dan un buen contexto sobre quienes son las personas sometidas al juego durante los primeros 30 minutos de la historia, hacen que dependiendo de tu perspectiva de la ética, lo puedes disfrutar verlos sufrir o quedar impactado o asqueado, por lo que siempre la película logra su objetivo.
¿A que se debe el 5 entonces? Que la historia nunca me termino de gustar. El mayor protagonismo a John Kramer me gustó mucho, pero más allá de eso no se ofrece algo que te interese que las trampas, por lo que nada aparece del todo relevante, hasta que intentan solucionar esto con un pésimo giro de guion. Durante esa ultima media hora veo forzado la gran parte de lo sucedido que aún explicación lo veo rebuscado. Hasta se deja a la mitad la subtrama de Amanda de la que me dio curiosidad, que es parte de las cosas que quedan en nada en el guion de está película. Aparte de que tras el plot twist, todo se vuelve muy predecible, quitando parte del interés.
Si eres fan de la saga y quieres entretenerte, la recomiendo mucho más que las anteriores 5 películas, pero a mi perspectiva no termino de ser la gran cosa, aunque tal vez fue el alto hype que tuve parte de la culpa de que no me gustara tanto. Aun así, por diversión vale la pena.
Felicito sobre todo a Tobin Bell, ya qué, da la que puede ser su mejor interpretación del mítico Jigsaw hasta la fecha, digo esto debido a la inquietud que transmite en todo momento al espectador en todo sentido y hasta en los momentos más empáticos logra convencer a la perfección. Hablando de buenas actuaciones, las personas que son obligadas a jugar los famosos juegos de Jigsaw lo hacen bastante bien, desesperando con sus gritos y en parte recibiendo el karma por los crímenes cometidos (aunque si esto esta bien moralmente lo veo bien para debate).
Ahora vamos con lo que más le importa a la gente, las trampas. A mi vista, de las mejores en mucho tiempo, porque la creatividad usada aquí y lo bien conectadas que están a la trama es algo que hace tiempo no veía tan bien implementado a la saga. Su diseño y uso son lo que uno esperaría ver, dando momentos que te pueden apartar los ojos de la pantalla por la finalidad de las maquinas aquí usadas. Súmale que nos dan un buen contexto sobre quienes son las personas sometidas al juego durante los primeros 30 minutos de la historia, hacen que dependiendo de tu perspectiva de la ética, lo puedes disfrutar verlos sufrir o quedar impactado o asqueado, por lo que siempre la película logra su objetivo.
¿A que se debe el 5 entonces? Que la historia nunca me termino de gustar. El mayor protagonismo a John Kramer me gustó mucho, pero más allá de eso no se ofrece algo que te interese que las trampas, por lo que nada aparece del todo relevante, hasta que intentan solucionar esto con un pésimo giro de guion. Durante esa ultima media hora veo forzado la gran parte de lo sucedido que aún explicación lo veo rebuscado. Hasta se deja a la mitad la subtrama de Amanda de la que me dio curiosidad, que es parte de las cosas que quedan en nada en el guion de está película. Aparte de que tras el plot twist, todo se vuelve muy predecible, quitando parte del interés.
Si eres fan de la saga y quieres entretenerte, la recomiendo mucho más que las anteriores 5 películas, pero a mi perspectiva no termino de ser la gran cosa, aunque tal vez fue el alto hype que tuve parte de la culpa de que no me gustara tanto. Aun así, por diversión vale la pena.
10
5 de mayo de 2023
5 de mayo de 2023
31 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera película de Guardianes de la galaxia es de mis cintas favoritas de todo el género de superhéroes, después llego su secuela, la cual no fue mejor que la primera y aun así me encanta y la siento totalmente infravalorada, por lo que obviamente tenía que ver el clímax de esta trilogía sí o sí. Esta nueva saga de Marvel va siendo muy mediocre y ya empieza a fatigar, hubo fe en que No Way Home o Quantumanía fueran a cambiar algo, pero han llegado a ser ciertamente más de lo mismo (admito que aun así me encanta No Way Home), por lo que tuvo que llegar los guardianes a hacer al fin una película fuera del molde.
Este final de viaje es todo un homenaje a toda la historia de Guardianes de la galaxia, combina todo lo mejor de las dos anteriores películas, ya que se combina muy bien el drama y la comedia, siendo muy graciosa con un humor que funciona mucho mejor que las anteriores veces en Marvel, también siendo muy emotiva con muchos momentos de la historia como el fuerte trasfondo que tiene Rocket, desarrollándose como nunca como personaje, pero no solo él, sino todo el elenco de personajes por lo que llegar al final es llegar a las lágrimas recordando a estos personajes.
Otra cosa que quiero destacar y que la diferencia de las últimas películas de Marvel es que se nota que le dieron toda la libertad creativa a James Gunn, con violencia, sangre, cierto humor oscuro (en ocasiones), historias fuertes como el maltrato animal o el alcoholismo, no vemos una película artificial al fin. Algo que ayuda a todo esto es el villano, uno de los mejores malos de Marvel con una gran actuación y que si sabe hacer odiar sin verse como un malvado generico, todo esto gracias a Chukwudi Iwuji. El malo secundario, Adam Warlock, me convenció, pero no me encanto, aunque aun así quiero ver más de Will Poulter en el futuro en esta saga.
Llena de corazón, acción, emotividad, buena música y un largo etcétera, al fin vemos una de las mejores películas no solo de Marvel, sino de los superhéroes, un hermoso viaje final que demuestra el porqué Marvel debe dar más rienda a la creatividad a sus directores para que nos puedan llegar más películas como estas.
Este final de viaje es todo un homenaje a toda la historia de Guardianes de la galaxia, combina todo lo mejor de las dos anteriores películas, ya que se combina muy bien el drama y la comedia, siendo muy graciosa con un humor que funciona mucho mejor que las anteriores veces en Marvel, también siendo muy emotiva con muchos momentos de la historia como el fuerte trasfondo que tiene Rocket, desarrollándose como nunca como personaje, pero no solo él, sino todo el elenco de personajes por lo que llegar al final es llegar a las lágrimas recordando a estos personajes.
Otra cosa que quiero destacar y que la diferencia de las últimas películas de Marvel es que se nota que le dieron toda la libertad creativa a James Gunn, con violencia, sangre, cierto humor oscuro (en ocasiones), historias fuertes como el maltrato animal o el alcoholismo, no vemos una película artificial al fin. Algo que ayuda a todo esto es el villano, uno de los mejores malos de Marvel con una gran actuación y que si sabe hacer odiar sin verse como un malvado generico, todo esto gracias a Chukwudi Iwuji. El malo secundario, Adam Warlock, me convenció, pero no me encanto, aunque aun así quiero ver más de Will Poulter en el futuro en esta saga.
Llena de corazón, acción, emotividad, buena música y un largo etcétera, al fin vemos una de las mejores películas no solo de Marvel, sino de los superhéroes, un hermoso viaje final que demuestra el porqué Marvel debe dar más rienda a la creatividad a sus directores para que nos puedan llegar más películas como estas.

4,9
2.317
2
24 de abril de 2023
24 de abril de 2023
16 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Como una película realizada por la misma persona encargada de Rocketman que cuenta con Chris Evans y Ana de Armas puede salir tan mal? Aunque sea podía haber sido una historia para pasar el rato y disfrutar. Dexter Fletcher es un director el cual quise ver como continuaba su carrera tras Rocketman, pero si va a hacer películas las cuales parecen hechas por inteligencia artificial mejor me ahorro el tiempo.
Una película con un humor burdo y estúpido, que no hace reír en casi ningún momento, ya que los chistes se basan casi siempre en lo mismo, lo tonto del personaje de Chris Evans. El personaje de Cole solo para esta para ser la burla y como no van a reírse de él si en casi todo el filme es muy ingenuo y el cual no llegué a soportar. Lo único rescatable de su personaje y de la película es la química de Evans con Ana de Armas, los cuales se les nota que la pasaron bien en el rodaje y este intento de relación se consigue más o menos salvar.
Lo que no se salva es la historia, una historia demasiado genérica con gran cantidad de huecos en el guion que se rellenan con conveniencias, hay momentos en los que ya parece que tienen poderes porque hay escenas que no consiguen tener lógica alguna, se nota que no supieron como rellenar los agujeros que iba dejando la historia y te saca de la historia.
Ghosting es genérica y mediocre, la cual a pesar de tener protagonistas de renombre y un buen director decepciona de sobremanera siendo una historia tan olvidable como poco interesante.
Una película con un humor burdo y estúpido, que no hace reír en casi ningún momento, ya que los chistes se basan casi siempre en lo mismo, lo tonto del personaje de Chris Evans. El personaje de Cole solo para esta para ser la burla y como no van a reírse de él si en casi todo el filme es muy ingenuo y el cual no llegué a soportar. Lo único rescatable de su personaje y de la película es la química de Evans con Ana de Armas, los cuales se les nota que la pasaron bien en el rodaje y este intento de relación se consigue más o menos salvar.
Lo que no se salva es la historia, una historia demasiado genérica con gran cantidad de huecos en el guion que se rellenan con conveniencias, hay momentos en los que ya parece que tienen poderes porque hay escenas que no consiguen tener lógica alguna, se nota que no supieron como rellenar los agujeros que iba dejando la historia y te saca de la historia.
Ghosting es genérica y mediocre, la cual a pesar de tener protagonistas de renombre y un buen director decepciona de sobremanera siendo una historia tan olvidable como poco interesante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El cameo de Ryan Reynolds debe ser su cameo menos gracioso hasta la fecha.

7,4
44.848
10
22 de julio de 2023
22 de julio de 2023
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título que he puesto es la frase mencionada por Oppenheimer en una grabación siendo una de las frases más míticas que existen. Esta frase fue dicha en sumo arrepentimiento por "el padre de la bomba atómica" debido a la gran destrucción que se podría decir que causo. Todas sus memorias al respecto de esta creación fue llevada a un libro llamado American Prometheus, a lo que muchos años después esta biografía llegaría a manos de Christopher Nolan, historia que le daría tal interés de llevarlo a la pantalla grande.
Christopher Nolan nos ha llevado a una historia llena de inmersión e hipnotizante, en el cual profundizamos de una manera tan grande en este físico que es imposible no obtener una emoción que puede ser desde el más profundo horror hasta la reflexión, así durante estas tres horas que se quedan marcadas tras la llegada de los créditos. Esta inmersión se consigue gracias a Cilian Murphy también, dando la mejor interpretación de toda su carrera, reflejando el sumergido trabajo realizado por Oppenheimer hasta que llega al remordimiento sufrido por él tras la gran detonación en Hiroshima, y aunque el resto del elenco es excelente (en especial Robert Downey Jr y Emily Blunt), pero Cilian Murphy es el que se queda principalmente en nuestra memoria.
En esta película aun así nos encontramos a lo que puede llegar a ser la mejor película de Christopher Nolan a nivel técnico hasta la fecha. Empezando por la banda sonora realizada por Ludwig Göransson, que ha logrado superar a las colaboraciones de este director con Hans Zimmer, ya que da la música que más nos adentra al mundo de la película ayudando a reflejar la emoción del protagonista. La fotografía hecha por Hoyte van Hoytema también es fenomenal donde se refleja el color en el mundo técnicamente objetivo y el pase a lo blanco y negro de la subjetividad de Lewis Strauss hacia nuestra protagonista. Termino por destacar la escena de la prueba Trinity, una escena increíble y lo más épico a nivel visual ofrecido por la película.
Puedo concluir en que Oppenheimer es una cinta que recomiendo absolutamente ir al cine porque la experiencia que se tiene es impresionante, que junto con todo lo anterior mencionado nos puede dar de resultado una película icónica muy justa para estos tiempos de batalla que corren.
Christopher Nolan nos ha llevado a una historia llena de inmersión e hipnotizante, en el cual profundizamos de una manera tan grande en este físico que es imposible no obtener una emoción que puede ser desde el más profundo horror hasta la reflexión, así durante estas tres horas que se quedan marcadas tras la llegada de los créditos. Esta inmersión se consigue gracias a Cilian Murphy también, dando la mejor interpretación de toda su carrera, reflejando el sumergido trabajo realizado por Oppenheimer hasta que llega al remordimiento sufrido por él tras la gran detonación en Hiroshima, y aunque el resto del elenco es excelente (en especial Robert Downey Jr y Emily Blunt), pero Cilian Murphy es el que se queda principalmente en nuestra memoria.
En esta película aun así nos encontramos a lo que puede llegar a ser la mejor película de Christopher Nolan a nivel técnico hasta la fecha. Empezando por la banda sonora realizada por Ludwig Göransson, que ha logrado superar a las colaboraciones de este director con Hans Zimmer, ya que da la música que más nos adentra al mundo de la película ayudando a reflejar la emoción del protagonista. La fotografía hecha por Hoyte van Hoytema también es fenomenal donde se refleja el color en el mundo técnicamente objetivo y el pase a lo blanco y negro de la subjetividad de Lewis Strauss hacia nuestra protagonista. Termino por destacar la escena de la prueba Trinity, una escena increíble y lo más épico a nivel visual ofrecido por la película.
Puedo concluir en que Oppenheimer es una cinta que recomiendo absolutamente ir al cine porque la experiencia que se tiene es impresionante, que junto con todo lo anterior mencionado nos puede dar de resultado una película icónica muy justa para estos tiempos de batalla que corren.

5,8
39.667
9
22 de julio de 2023
22 de julio de 2023
25 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Quién llegaría a decir que una película de la muñeca más famosa de todas dirigida por la misma persona de Lady Bird y donde la conocida actriz de Harley Quinn y el actor de Drive? Un experimento tan curioso ha conseguido llegar a la realidad, que durante muchos años ha sido esperada por un largo tiempo a base de varias empresas, guiones y actores hasta que pudo llegar de una vez este año a manos de Warner Brothers.
Esta sátira que será tan divisoria me ha entretenido la verdad, empezando con lo que es lo mejor de toda la película, las actuaciones, en especial Ryan Gosling. Ryan Gosling se roba cada escena en la que aparece con su gran carisma y por el gran manejo del personaje (considero a Ken el personaje mejor hecho) y Margot Robbie se ha puesto a la altura de otra gran actuación siendo completamente convincente como Barbie durante toda esta historia, los demás no están mal, pero este dúo esta a otro nivel.
La historia me entretuvo mucho y la crítica es bastante ácida, que combina una dosis fuerte de existencialismo y el funcionamiento de la sociedad que con humor no hace nada mal la critica añadiéndola a la historia que se junta bien con el dramatismo. Lo único malo es como en ocasiones la critica se fuerza y se hace excesiva, cosa que en momentos se vuelve cansina, destacando especialmente como este problema está representado en la existencia en sí de America Ferrera, un personaje que sirve para el comentario social.
Concluyo que Barbie es una película que he disfrutado, que aunque el mensaje se fuerza en alguna que otra ocasión, es una película muy divertida con una historia única que sorprendentemente cuenta temas muchísimos más profundos de lo que se podría llegar a imaginar.
Esta sátira que será tan divisoria me ha entretenido la verdad, empezando con lo que es lo mejor de toda la película, las actuaciones, en especial Ryan Gosling. Ryan Gosling se roba cada escena en la que aparece con su gran carisma y por el gran manejo del personaje (considero a Ken el personaje mejor hecho) y Margot Robbie se ha puesto a la altura de otra gran actuación siendo completamente convincente como Barbie durante toda esta historia, los demás no están mal, pero este dúo esta a otro nivel.
La historia me entretuvo mucho y la crítica es bastante ácida, que combina una dosis fuerte de existencialismo y el funcionamiento de la sociedad que con humor no hace nada mal la critica añadiéndola a la historia que se junta bien con el dramatismo. Lo único malo es como en ocasiones la critica se fuerza y se hace excesiva, cosa que en momentos se vuelve cansina, destacando especialmente como este problema está representado en la existencia en sí de America Ferrera, un personaje que sirve para el comentario social.
Concluyo que Barbie es una película que he disfrutado, que aunque el mensaje se fuerza en alguna que otra ocasión, es una película muy divertida con una historia única que sorprendentemente cuenta temas muchísimos más profundos de lo que se podría llegar a imaginar.
Más sobre Stanley Elite
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here