You must be a loged user to know your affinity with PLISSKEN
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
1
30 de agosto de 2017
30 de agosto de 2017
15 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta peli de 80 minutos es una idea de una frase: "Dos hermanas se quedan atrapadas en una piscina pública bajo la cubierta de fibra de vidrio". ¿Qué viene antes, durante y después de la idea?
1. Presentación de personajes, que son 4: el gerente de la piscina con ganas de cerrarla e irse de fin de semana, la de la limpieza, que es una pirada/traumatizada, y las dos hermanas, una directamente insoportable (no hay Dios que la aguante), y la otra con un brazo quemado y más soportable. Calculo que, como mucho, el guionista habrá gastado una página en sus descripciones.
2. Las situaciones son ridículas, forzadas, incoherentes y totalmente casuales (éste personaje hace esto, no porque sea lo normal, sino porque es lo que me viene bien a mí, como guionista mediocre, para pasar al siguiente minuto). La escena del anillo que da pie al desarrollo de la idea, es absurda y llena de casualidades. ¿De verdad se tienen que lanzar las dos a por el anillo? ¿De verdad que el gerente no se da una vuelta antes por la piscina antes de cubrirla, para comprobar que ningún gilipollas está haciendo submarinismo? Más en el spoiler.
3. Lo de la limpiadora es de vergüenza ajena, típico personaje comodín que está ahí porque le echa una mano al guionista en esta sandez sin pies ni cabeza.
1. Presentación de personajes, que son 4: el gerente de la piscina con ganas de cerrarla e irse de fin de semana, la de la limpieza, que es una pirada/traumatizada, y las dos hermanas, una directamente insoportable (no hay Dios que la aguante), y la otra con un brazo quemado y más soportable. Calculo que, como mucho, el guionista habrá gastado una página en sus descripciones.
2. Las situaciones son ridículas, forzadas, incoherentes y totalmente casuales (éste personaje hace esto, no porque sea lo normal, sino porque es lo que me viene bien a mí, como guionista mediocre, para pasar al siguiente minuto). La escena del anillo que da pie al desarrollo de la idea, es absurda y llena de casualidades. ¿De verdad se tienen que lanzar las dos a por el anillo? ¿De verdad que el gerente no se da una vuelta antes por la piscina antes de cubrirla, para comprobar que ningún gilipollas está haciendo submarinismo? Más en el spoiler.
3. Lo de la limpiadora es de vergüenza ajena, típico personaje comodín que está ahí porque le echa una mano al guionista en esta sandez sin pies ni cabeza.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Y qué decir de la hermana que se pasa 65 de los 80 minutos de la película metiendo un trozo grueso de plástico por el agujero de la cubierta (que no varía ni un milímetro), como si quisiera encender una hoguera? A lo mejor es que yo soy un fuera de serie, pero 15 segundos después de que se quedaran atrapadas, pensé, ¿qué es lo más duro que hay dentro de la piscina? La tapa de acero del fondo. Una de las hermanas, la menos gilipollas, llega a esa conclusión a los 7 minutos de estar dando vueltas por la piscina, mientras la hermana gilipollas ya está con el trozo de plástico metido en el agujero (no estoy hablando de sexo). La primera le dice a la segunda que necesita ayuda para sacar la tapa, la segunda le dice que esa idea es una estupidez y sigue con el plastiquito metiendo y sacando. Pues bien, después de absurdeces varias y diálogos de pacotilla que hacen que miremos el reloj cada 45 segundos, la no-gilipollas entre en shock por el frío, mientras que la gilipollas piensa que a lo mejor, lo que le había dicho su hermana 60 minutos antes no era del todo descabellado, así que baja hasta el fondo, coge la tapa y revienta la cubierta, todo ello en unos 60 segundos. ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿??????????????????????
¿Y qué decir de la pirada/limpiadora cuando desconecta las cámaras de vídeo para que no graben su presencia? ¿Es que se pensaba que cuando encontrase los cadáveres de las dos, nadie iba a preguntarle? ¿Pero si estaba con el mocho limpiando la piscina? 2 + 2.
Luego tenemos a la pirada/limpiadora, de todas las piradas/limpiadoras que pueda haber en el mundo, quizás 3 contando con Asia, una tenía que ser la de la piscina...
Si las hermanas tuvieran un cociente intelectual de 3 cifras, la película se acaba a los 8 minutos. Si la hermanas tuvieran un cociente intelectual de 2 dígitos, la película se habría acabado cuando la limpiadora entra en la piscina, es decir, a los 25 minutos. Si el gerente no fuera un irresponsable, la película no existiría. Y que conste que, en el cine, las casualidades también son bien recibidas cuando éstas tienen lugar dentro de una guión ejemplarmente causal... pero no es el caso ni por el forro.
Para terminar, el clímax: la pirada se acerca con la pipa, que si sí, que si no, que vale, bajo la pipa y me quedo hasta que la hermana gilipollas me dice que me vaya y que no le dirán nada a nadie... Llega la ambulancia y todo es muy desbordante, trágico, existencialista (al menos intenta serlo), el problema es que la película es una mierda y todo te sabe a Coca-Cola de terceras marcas.
¿Y qué decir de la pirada/limpiadora cuando desconecta las cámaras de vídeo para que no graben su presencia? ¿Es que se pensaba que cuando encontrase los cadáveres de las dos, nadie iba a preguntarle? ¿Pero si estaba con el mocho limpiando la piscina? 2 + 2.
Luego tenemos a la pirada/limpiadora, de todas las piradas/limpiadoras que pueda haber en el mundo, quizás 3 contando con Asia, una tenía que ser la de la piscina...
Si las hermanas tuvieran un cociente intelectual de 3 cifras, la película se acaba a los 8 minutos. Si la hermanas tuvieran un cociente intelectual de 2 dígitos, la película se habría acabado cuando la limpiadora entra en la piscina, es decir, a los 25 minutos. Si el gerente no fuera un irresponsable, la película no existiría. Y que conste que, en el cine, las casualidades también son bien recibidas cuando éstas tienen lugar dentro de una guión ejemplarmente causal... pero no es el caso ni por el forro.
Para terminar, el clímax: la pirada se acerca con la pipa, que si sí, que si no, que vale, bajo la pipa y me quedo hasta que la hermana gilipollas me dice que me vaya y que no le dirán nada a nadie... Llega la ambulancia y todo es muy desbordante, trágico, existencialista (al menos intenta serlo), el problema es que la película es una mierda y todo te sabe a Coca-Cola de terceras marcas.

6,0
17.717
1
13 de noviembre de 2022
13 de noviembre de 2022
27 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este producto sólo tiene dos cosas buenas, la idea y un par de momentos aislados, punto.
La idea me parece genial, y si hubiese contado con un guión en condiciones, es posible que estuviéramos hablando de un pequeño clásico instantáneo de la ciencia-ficción y terror. En lugar de eso, el director pierde el tiempo metiendo una subtrama que no va a ningún lado (el chino y el mono) y otros momentos (como los relacionados con el director de cine y el anuncio de caballos), que están muy estirados. Es decir, se podía haber contado lo mismo, y mejor, en 95 minutos.
Como ya he dicho, hay un par de momentos que funcionan bien desde el suspense, están bien filmados, pero son sólo un espejismo en un desierto infinito. Hay momentos que recuerdan al cine de Shyamalan o Spielberg que son deglutidos totalmente por el cúmulo de escenas vergonzosas y subnormalidades varias que hay a lo largo y ancho de la película.
Como no podía faltar en el cine del siglo XXI, que por otra parte es una de las armas/herramientas que utilizan los de arriba para meternos con calzador la Agenda 2030 y su puto NOM, tenemos a una heroína-negra-lesbiana-empoderada-chistosa-inaguantable que sólo se la cree el director de la película y cuatro gilipollas más. Ah, todos los blancos que aparecen, como no podía ser de otra forma, son tóxicos (por gilipollas, malos, trastornados, etc.).
Lo del título de la "película" tiene tela. El hermano se pasa con el mismo lenguaje gestual desde el principio hasta el fin, da lo mismo que le esté dando un apretón, que le presenten a una tía o que vea a un caballo volar. A la hermana dan ganas de que la aplaste un meteorito a los 30 segundos de aparecer en pantalla... A todo esto le sumas trampas de guión y casualidades de la vida que director/guionista utiliza a conveniencia porque le viene bien para seguir avanzando con su "genialidad"... y todos contentos.
Aviso, si la ves entera te va a poner de muy mala leche, porque pensarás en lo que pudo ser y en la mierda NOM que terminó siendo.
La idea me parece genial, y si hubiese contado con un guión en condiciones, es posible que estuviéramos hablando de un pequeño clásico instantáneo de la ciencia-ficción y terror. En lugar de eso, el director pierde el tiempo metiendo una subtrama que no va a ningún lado (el chino y el mono) y otros momentos (como los relacionados con el director de cine y el anuncio de caballos), que están muy estirados. Es decir, se podía haber contado lo mismo, y mejor, en 95 minutos.
Como ya he dicho, hay un par de momentos que funcionan bien desde el suspense, están bien filmados, pero son sólo un espejismo en un desierto infinito. Hay momentos que recuerdan al cine de Shyamalan o Spielberg que son deglutidos totalmente por el cúmulo de escenas vergonzosas y subnormalidades varias que hay a lo largo y ancho de la película.
Como no podía faltar en el cine del siglo XXI, que por otra parte es una de las armas/herramientas que utilizan los de arriba para meternos con calzador la Agenda 2030 y su puto NOM, tenemos a una heroína-negra-lesbiana-empoderada-chistosa-inaguantable que sólo se la cree el director de la película y cuatro gilipollas más. Ah, todos los blancos que aparecen, como no podía ser de otra forma, son tóxicos (por gilipollas, malos, trastornados, etc.).
Lo del título de la "película" tiene tela. El hermano se pasa con el mismo lenguaje gestual desde el principio hasta el fin, da lo mismo que le esté dando un apretón, que le presenten a una tía o que vea a un caballo volar. A la hermana dan ganas de que la aplaste un meteorito a los 30 segundos de aparecer en pantalla... A todo esto le sumas trampas de guión y casualidades de la vida que director/guionista utiliza a conveniencia porque le viene bien para seguir avanzando con su "genialidad"... y todos contentos.
Aviso, si la ves entera te va a poner de muy mala leche, porque pensarás en lo que pudo ser y en la mierda NOM que terminó siendo.
28 de octubre de 2022
28 de octubre de 2022
24 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si buscáis una mierda con casquería bestia, es vuestro producto (llamarlo película me parece exagerado). No hay mucho más.
Para alguien que, como yo, valora muchísimo la creación de personajes y de ambientes, la elaboración de los planos y movimientos de cámara, el ritmo in-crescendo y cosas por el estilo, esta "película" es un suplicio, porque está llena de tiempos muertos en los que el ritmo baja al suelo y sólo se eleva abruptamente para dar paso a otra salvajada del tal Art, y así avanza la "historia", a trompicones, hasta una recta final que se hace eterna, repetitiva y con un clímax del montón.
Hay cameos de Rose, Lively, Glynn y supongo que algún "famoso" más de las películas de terror de "4 duros" que se hacían en los 80 y 90.
También hay una secuencia larguísima post-créditos.
En resumidas cuentas:
Lo mejor: los efectos de maquillaje prácticos (algunos cantan) y el tal Art, que podría convertirse en un icono del género si contase con un guión, dinero y se rebajase la casquería. En el equilibrio está la virtud.
Lo peor: no hay historia, personajes de cartón-piedra (imperdonable para una historia de ¡¡¡¡140 minutos!!!! en la que hay tiempo más que de sobra para perfilar perfectamente hasta a los secundarios) y una enfermiza obsesión de regodeo en las muertes (a veces menos es más).
PD: lo dicho, esto no es cine, ni se le parece.
Para alguien que, como yo, valora muchísimo la creación de personajes y de ambientes, la elaboración de los planos y movimientos de cámara, el ritmo in-crescendo y cosas por el estilo, esta "película" es un suplicio, porque está llena de tiempos muertos en los que el ritmo baja al suelo y sólo se eleva abruptamente para dar paso a otra salvajada del tal Art, y así avanza la "historia", a trompicones, hasta una recta final que se hace eterna, repetitiva y con un clímax del montón.
Hay cameos de Rose, Lively, Glynn y supongo que algún "famoso" más de las películas de terror de "4 duros" que se hacían en los 80 y 90.
También hay una secuencia larguísima post-créditos.
En resumidas cuentas:
Lo mejor: los efectos de maquillaje prácticos (algunos cantan) y el tal Art, que podría convertirse en un icono del género si contase con un guión, dinero y se rebajase la casquería. En el equilibrio está la virtud.
Lo peor: no hay historia, personajes de cartón-piedra (imperdonable para una historia de ¡¡¡¡140 minutos!!!! en la que hay tiempo más que de sobra para perfilar perfectamente hasta a los secundarios) y una enfermiza obsesión de regodeo en las muertes (a veces menos es más).
PD: lo dicho, esto no es cine, ni se le parece.

7,0
57.838
1
12 de diciembre de 2017
12 de diciembre de 2017
21 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero un recorrido rápido por Nolan desde Memento (para mí, su mejor película, al menos la que tiene más alma). Le salió bien la jugada con Batman Begins, dando una profundidad y dimensionalidad a los personajes que, desde entonces, ha sido copiada por todo cristo en casi todas las películas de supe héroes, y no super héroes, y ya van para 13 aburridos años. Desde Begins, Nolan ha hecho exactamente lo mismo, pero multiplicado por 1000. Debo de ser ser uno de los pocos a los que El Truco Final le pareció una estupidez y pérdida de tiempo (para mí uno de los finales más ridículos y difícilmente creíbles de la historia del cine). Pegó el bombazo definitivo con El Caballero Oscuro, y de allí parasitó su más que efectivo y largo clímax, para parir una estupidez con uno de los clímax más largos, aburridos y cargantes que recuerdo, sí, hablo de Origen. Vi la tercera parte de Batman, y me aburrió (más de lo mismo, pero peor), vi la de Interestelar y me aburrió soberanamente (ésta, además, con una cantidad de errores y fallos de guión [por falta de información] que clama al cielo). En todas veía lo mismo, mucha efecto de sonido tipo zumbido in crescendo para dotar de tensión a imágenes que, por sí solas eran incapaces de transmitir nada, sólo cargaban y aburrían a partes iguales. Nolan no es Leone ni Malik. Nolan representaría la esencia vacua (apta para todos los públicos), los otros dos la esencia verdadera (apta para los que no van al cine a hincharse a palomitas).
Vamos a Dukerque... De todos es sabido que, si no lo sabéis os lo cuento, de un buen guión puede surgir una mala película, pero de un mal guión jamás surgirá una buena película. Dicho esto, continuaré diciendo que lo anterior no es aplicable a Dunkerque, ya que no hay guión, sin más. Son media docena de secuencias unidas de mala manera y a lo largo de sus interminables ciento y pocos minutos. Hay una, la de los soldados escondidos en un pequeño barco esperando a que suba la marea (no diré más) que es lamentable, ridícula, absurda, espantosa... podría seguir así hasta mañana. Dunkerque es repetitiva (los tres o cuatro barcos bombardeados y/o torpedeados, así como las escenas aéreas con ametrallamientos y caídas al mar); carece de personajes con algo de fondo, todos están perfilados con un par de trazos, nada más; está plagada de momentos estirados hasta casi el infinito acompañados del molesto zumbido que decía antes (me vienen a la cabeza unos cuantos momentos en los que utiliza el mismo recurso); es una película para todos los públicos (la única "sangre" que sale en toda la película, es la que lleva pintada el herido de la camilla, y eso que hay mucho bombardeo y ametrallamiento); es igual de cargante que cualquiera de las películas de Nolan de los últimos 10 años; pretende ser épica, y se queda en pura nadería; no tiene un guión, no hay giros, ni clímax, ni crescendo narrativo. Algunos dirán que es un trozo de vida dentro de un infierno, pero para eso ya están Spielberg y Malik, que lo hicieron antes, más y mejor. Por cierto, tanto Salvar al Soldado Ryan como La Delgada Línea Roja, tenían un guión, puede que no fuera el mejor del mundo, pero lo tenían, así como un plantel de actores para quitarse el sombrero. Hablando de actores, menos la cara de Branagh y el que hizo de espía en El Puente de los Espías, las caras del resto son intercambiables. Es sensiblera, la muerte del chaval y el topicazo cursi del final, de traca. Es una película tan deslavazada, tan "sin chicha", tan superficial, con unos personajes tan planos, que puede poner de mala leche a alguien que entienda mínimamente de cine.
No sé, después de ver las críticas profesionales y no profesionales, da la impresión de que Nolan podría hacer un plano secuencia de dos horas en el que se contase la historia de alguien al que le da un apretón, camina hacia el lavabo, se baja los pantalones y planta un pino, todo ello aderezado con un travlling lento hasta la cara del esforzado protagonista y con un fundido a negro cuando su esfínter comienza a dilatarse, eso sí, siempre con el molesto zumbido acompañando para crear tensión... Y recibiría 17 Oscar. Espera, espera, que eso casi es lo que se ve durante los primeros diez minutos de la película, y da lugar a la pregunta del millón, la que queda después de ver este verdadero truño... ¿pudo el soldado cagar a gusto al principio de la película, o se llevo el mojón de acompañante durante el resto del metraje? Cosas que nunca sabremos.
Vamos a Dukerque... De todos es sabido que, si no lo sabéis os lo cuento, de un buen guión puede surgir una mala película, pero de un mal guión jamás surgirá una buena película. Dicho esto, continuaré diciendo que lo anterior no es aplicable a Dunkerque, ya que no hay guión, sin más. Son media docena de secuencias unidas de mala manera y a lo largo de sus interminables ciento y pocos minutos. Hay una, la de los soldados escondidos en un pequeño barco esperando a que suba la marea (no diré más) que es lamentable, ridícula, absurda, espantosa... podría seguir así hasta mañana. Dunkerque es repetitiva (los tres o cuatro barcos bombardeados y/o torpedeados, así como las escenas aéreas con ametrallamientos y caídas al mar); carece de personajes con algo de fondo, todos están perfilados con un par de trazos, nada más; está plagada de momentos estirados hasta casi el infinito acompañados del molesto zumbido que decía antes (me vienen a la cabeza unos cuantos momentos en los que utiliza el mismo recurso); es una película para todos los públicos (la única "sangre" que sale en toda la película, es la que lleva pintada el herido de la camilla, y eso que hay mucho bombardeo y ametrallamiento); es igual de cargante que cualquiera de las películas de Nolan de los últimos 10 años; pretende ser épica, y se queda en pura nadería; no tiene un guión, no hay giros, ni clímax, ni crescendo narrativo. Algunos dirán que es un trozo de vida dentro de un infierno, pero para eso ya están Spielberg y Malik, que lo hicieron antes, más y mejor. Por cierto, tanto Salvar al Soldado Ryan como La Delgada Línea Roja, tenían un guión, puede que no fuera el mejor del mundo, pero lo tenían, así como un plantel de actores para quitarse el sombrero. Hablando de actores, menos la cara de Branagh y el que hizo de espía en El Puente de los Espías, las caras del resto son intercambiables. Es sensiblera, la muerte del chaval y el topicazo cursi del final, de traca. Es una película tan deslavazada, tan "sin chicha", tan superficial, con unos personajes tan planos, que puede poner de mala leche a alguien que entienda mínimamente de cine.
No sé, después de ver las críticas profesionales y no profesionales, da la impresión de que Nolan podría hacer un plano secuencia de dos horas en el que se contase la historia de alguien al que le da un apretón, camina hacia el lavabo, se baja los pantalones y planta un pino, todo ello aderezado con un travlling lento hasta la cara del esforzado protagonista y con un fundido a negro cuando su esfínter comienza a dilatarse, eso sí, siempre con el molesto zumbido acompañando para crear tensión... Y recibiría 17 Oscar. Espera, espera, que eso casi es lo que se ve durante los primeros diez minutos de la película, y da lugar a la pregunta del millón, la que queda después de ver este verdadero truño... ¿pudo el soldado cagar a gusto al principio de la película, o se llevo el mojón de acompañante durante el resto del metraje? Cosas que nunca sabremos.

5,3
16.731
1
6 de septiembre de 2024
6 de septiembre de 2024
16 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si dividiésemos las películas de Shyamalan en 4 grupos:
1. Su obra maestra - El Protegido.
2. Las buenas - El Sexto Sentido, Señales y El Bosque.
3. Las normales - La Joven del Agua, El Incidente, La Visita, Múltiple y Glass.
4. Las malas - El resto.
...
La Trampa estaría en el grupo 4. Solo se salva Harnett. No voy a entrar en fallos, errores, trampas o lagunas de guion, porque sería absurdo. El guion está escrito por un subdotado.
A los que les revienta que Shyamalan salga en sus películas en papeles más o menos destacados, les va a encantar La Trampa, porque ahora tienes que sumar a la ecuación a su hija Saleka, pero multiplicado por mil y elevado a la enésima potencia.
Lo dicho, una puta mierda.
1. Su obra maestra - El Protegido.
2. Las buenas - El Sexto Sentido, Señales y El Bosque.
3. Las normales - La Joven del Agua, El Incidente, La Visita, Múltiple y Glass.
4. Las malas - El resto.
...
La Trampa estaría en el grupo 4. Solo se salva Harnett. No voy a entrar en fallos, errores, trampas o lagunas de guion, porque sería absurdo. El guion está escrito por un subdotado.
A los que les revienta que Shyamalan salga en sus películas en papeles más o menos destacados, les va a encantar La Trampa, porque ahora tienes que sumar a la ecuación a su hija Saleka, pero multiplicado por mil y elevado a la enésima potencia.
Lo dicho, una puta mierda.
Más sobre PLISSKEN
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here