Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
You must be a loged user to know your affinity with Cafnedú
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4 de junio de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que calificar duramente esta película, que bien merecería un 7 por su factura técnica, por el que a mi juicio es un error garrafal y es empezar la acción por el final. La cinta comenza con 10 minutos fascinantes que te mantienen pegado a la pantalla para luego tener que soportar hora y media donde se suceden analepsis que no funcionan, que no aportan nada de interés, en definitiva: sobran. Creo que este largometraje bien podría haber sido un corto formidable. Una verdadera lástima.
15 de marzo de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
Si buscas una crítica neutral ésta puede ser la tuya:

Tras ver la otra película navideña por ordenador de Zemerckis (el Expreso Polar) me decidí a ver esta adaptación del Cuento de Navidad de Dickens (a pesar de lo trillada que está la historia).

Debo decir que me ha pasado exactamente lo mismo que con la otra película de Zemerckis, las escenas inicales son fascinantes, sublimes, la plasticidad y las texturas de los objetos, el asombroso verismo del rostro de Scrooge, las expresiones de los personajes principales, la belleza de las calles del Londres victoriano asombran y fascinan al espectador hasta que llegamos a un momento, concretamente cuando estando en su habitación Scrooge comienza a padecer los primeros fenómenos sobrenaturales, en que el afán de alarde tecnológico se come por completo a la historia y aparecen escenas extremadamente frías, con una grandilocuencia exagerada que desvirtúan por completo la calidez y espiritualidad de la hermosa historia.

Otros puntos negativos son: el descuido en el tratamiento de los personajes secundarios, el diseño y movimiento de los fantasmas, la rigidez excesiva del movimiento de la cámara en algunos planos y por último el doblaje de Scrooge en español (por Luis Posada) que aunque es uno de mis actores de doblaje favoritos creo que debe forzar en exceso la voz para asemejarla a la de un viejo y el resultado no es para nada convincente (el hecho de que suela doblar a Jim Carrey no creo que legitime automáticamente su actuación).

Finalmente me he decantado por el 7 al reparar en los numerosos puntos positivos que ya he comentado, tanto es así que de vez en cuando me gusta ojear las primeras escenas del film que me parecen una obra de arte, sin embargo me da lástima pensar lo que esta película podría haber sido si la sencillez y moderación hubiesen ganado a la tecnología.
4 de marzo de 2024
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy he visto esta película por tercera vez, tratando con vano entusiasmo entender cómo un filme tan pretencioso como absurdo puede haber cosechado un 7,9 en filmaffinity... Pues sigo sin entenderlo.

La RAE define en su segunda acepción la locución "Deus ex machina" como: "Persona o cosa que, con su intervención, resuelve, de manera poco verosímil, una situación difícil dentro de una obra literaria."

Interestelar es un continuo Deus ex machina autocapado, desde el primer hasta el último minuto de metraje. Y digo "autocapado" porque el guion autolimita de manera absurda la solución mágica que aparece a cada uno de los problemas que se plantean. Si no fuera así la película duraría 5 minutos (que habría sido lo mejor por otra parte).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Estas soluciones mágicas provienen de unos "seres" que tienen una capacidad tecnológica inimaginable pero lamentablemente también tienen más sentido del humor que el robot-nevera que acompaña a los protagonistas en sus peripecias:

- Pueden distorsionar el espacio-tiempo a placer, hasta el punto de abrir agujeros de gusano. Y abren uno para ayudarnos, sí... Pero en Saturno, a 3 años de la Tierra... Qué majos oye, muchas gracias...

- Son capaces de crear un teseracto relativista dentro de un agujero negro (no se me ocurre peor sitio para ponerlo) que misteriosamente no espaguetifica ni destruye lo que entra. Dentro del agujero uno puede desplazarse a placer por el espacio-tiempo y comunicarse con seres humanos de la Tierra. ¿Y dónde llevan los "seres" al humano que ha de salvar a la Tierra? ¡Detrás de una estantería, ole! Y el peor ejercicio de autocapado: Con todo lo que son capaces de hacer, ¿pues no van y dejan una tela de lino detrás de los libros que es como el espejo de las comisarías, yo te veo pero tú no me ves? Y la única manera de comunicarnos es darle golpecitos a los libros o mover, no sé cómo, la manecilla de un reloj al otro lado mandando mensajitos en morse como si esto fuera una mezcla entre el Código da Vinci y Titanic... ¿Cómo puede ser todo tan sumamente ridículo?

- Y lo más absurdo de todo: son capaces de todas estas cosas ¿y no pueden acabar con una plaga en la Tierra?

Además de todo esto existen infinidad de errores científicos que cualquier persona con dos dedos de frente sabrá captar. Como no puedo describirlos todos voy a enumerar, a modo de ejemplo, solo los de las escenas que suceden en el planeta de Miller, mi favorita:

- No sé cómo el ingeniero estrella de la Nasa no tiene ciertos conocimientos elementales de física y se lo tienen que explicar como si fuera un párvulo. Recurso narrativo paupérrimo para explicárnoslo a nosotros (que también nos lo sabemos).
- A escala astronómica no creo que haya mucha diferencia entre el desfase relativista del tiempo entre acercarse al planeta por un lado o por otro ni en estar en la superficie del planeta o a unos pocos miles de kilómetros de distancia.
- No sé cómo se puede amerizar/aterrizar una nave de esa manera en un planeta así.
- No sé cómo puede haber tsunamis de 50 metros en un mar de 60cm.
- No entiendo la pachorra con la que actúan los cosmonautas sabiendo lo caro que les va a costar en términos de tiempo.
- No sé porqué la doctora Brand parece idiota todo el tiempo que pasa en ese planeta.
- No sé por qué el robot-nevera (que conceptualmente es como la robotina de los supersónicos) se hace el tonto todo el tiempo si al final es capaz de cargar con Brand y con la baliza y correr como un guepardo. Ya podía haber bajado solo él.

Hay películas como Amélie o Pesadilla antes de Navidad que me resultaron horrendas la primera vez que las vi pero que revisionándolas acabaron siendo de mis favoritas. Es lo que he intentado hacer con Interestelar, pero lamentablemente hoy es la tercera y última vez que la veo.
2 de octubre de 2011 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La casa del ratón ha visto como la gente ha perdido el interés por sus filmes desde que saliera en 1999 la última película del Renacimiento de Disney: Tarzán. Casi 10 años después la Disney se ha debido decir "si se ríen de nosotros, nosotros también" y como resultado ha salido este engendro, infumable, aburrido, excesivamente edulcorado y carente de gusto que lo único que hace es parodiar las películas que hicieron de Disney lo que es porque ya no son capaces de repetirlas. No se la recomiendo ni a los seguidores del Disney puro ni a los detractores de las empalagosas comedias románticas americanas (entre los que me incluyo). No se dejen engañar por la vuelta de Alan Menken.
4 de marzo de 2012 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que esta película tenía todos los ingredientes para ser un espectáculo de sonido, colores, formas y música. El interesante comienzo con esos sobrecogedores sonidos del inmenso tren de vapor, la cuidada calidad visual y la ambientación prometían mucho, sin embargo, no sé por qué la película se deshinchó un poco y, sin ser mala no llegó a satisfacerme de todo. Le pongo un 7 por los numerosos puntos positivos (el tren, los planos, esa magia que supura y sobre todo el sonido) pero me sobraban muchas otras cosas (la canción del chocolate, los maquinistas, lo excesivamente fantástico del billete y el pasador de la máquina volando).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para