You must be a loged user to know your affinity with carles
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
4
8 de junio de 2024
8 de junio de 2024
42 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribo esto con cierta tristeza, y es que quería, deseaba, que esta película me hiciera pasar un buen rato como es lo que pretende cualquier blockbuster veraniego. No soy fan de la franquicia pero Bad Boys II me parece de lo mejorcito que hemos tenido en comedias de acción, una buddy film alocada, gamberra, y con algunas secuencias alucinantes propias del buen hacer de Michael Bay en este tipo de películas.
Pero de eso han pasado 20 años, ya no tenemos a Bay tras las cámaras y nuestro dúo de chicos malos van camino de los 60. Dos jubilados rebeldes, más bien. Vi la entrega anterior con cierta reticencia pero creo que ese regreso tardío y algo descafeinado todavía ofrecía buenas risas y daba para un rato agradable, aún notándose el bajón del cambio de director e incluso de tono. No puedo decir lo mismo de esta cuarta (y espero que última) entrega.
La trama de fondo con el villano es tan genérica que prácticamente te olvidas de ella, no te importa lo más mínimo. Lo importante es ver a esos dos con sus chistes y sus movidas de policías molones completamente ajenas de la realidad policial en Estados Unidos. Pero no funciona. Will Smith, no sé si es por el tono que han querido darle aquí o si todavía le pesa aquella bofetada, pero va en modo automático. Se limita a seguirle las gracietas a Martin Lawrence, que está bastante insoportable y además cuenta con un doblador nuevo en castellano que es absolutamente terrible, os recomiendo encarecidamente verla en versión original. Y es que el 80% de la película son gracietas de su personaje, chorradas que no me produjeron ni una carcajada, la sala tampoco reaccionó a casi ningún chiste.
La acción me pareció bastante pobre en su mayoría, y escasa. La película tarda demasiado en arrancar y cuando lo hace tampoco ofrece nada mejor a lo ya visto en las anteriores. Tampoco hacen nada interesante con los policías jóvenes como para que recojan el testigo en un futuro, se limitan a ser meros peones que acompañan en cuatro escenas contadas y ya. Más divertido está el pequeño papel que le dan a Reggie en esta entrega. Jacob Scipio como hijo del personaje de Will se siente también desaprovechado, tras ver el potencial que tiene en su primera aparición en prisión. Rhea Seehorn no sé que hace aquí perdiendo el tiempo. Tiffany Haddish con el gag más estúpido de toda la película, que ya es decir.
Una película completamente olvidable, que a duras penas funciona como comedia o como peli de acción. Lo pasarás mejor revisionando las dos primeras.
Lo mejor: la última media hora levanta algo la cosa, el cameo, Reggie.
Lo peor: mal ritmo, una trama aburrida con un villano sin interés, chistes que no funcionan. El doblaje es criminal. Actores secundarios mal aprovechados.
Pero de eso han pasado 20 años, ya no tenemos a Bay tras las cámaras y nuestro dúo de chicos malos van camino de los 60. Dos jubilados rebeldes, más bien. Vi la entrega anterior con cierta reticencia pero creo que ese regreso tardío y algo descafeinado todavía ofrecía buenas risas y daba para un rato agradable, aún notándose el bajón del cambio de director e incluso de tono. No puedo decir lo mismo de esta cuarta (y espero que última) entrega.
La trama de fondo con el villano es tan genérica que prácticamente te olvidas de ella, no te importa lo más mínimo. Lo importante es ver a esos dos con sus chistes y sus movidas de policías molones completamente ajenas de la realidad policial en Estados Unidos. Pero no funciona. Will Smith, no sé si es por el tono que han querido darle aquí o si todavía le pesa aquella bofetada, pero va en modo automático. Se limita a seguirle las gracietas a Martin Lawrence, que está bastante insoportable y además cuenta con un doblador nuevo en castellano que es absolutamente terrible, os recomiendo encarecidamente verla en versión original. Y es que el 80% de la película son gracietas de su personaje, chorradas que no me produjeron ni una carcajada, la sala tampoco reaccionó a casi ningún chiste.
La acción me pareció bastante pobre en su mayoría, y escasa. La película tarda demasiado en arrancar y cuando lo hace tampoco ofrece nada mejor a lo ya visto en las anteriores. Tampoco hacen nada interesante con los policías jóvenes como para que recojan el testigo en un futuro, se limitan a ser meros peones que acompañan en cuatro escenas contadas y ya. Más divertido está el pequeño papel que le dan a Reggie en esta entrega. Jacob Scipio como hijo del personaje de Will se siente también desaprovechado, tras ver el potencial que tiene en su primera aparición en prisión. Rhea Seehorn no sé que hace aquí perdiendo el tiempo. Tiffany Haddish con el gag más estúpido de toda la película, que ya es decir.
Una película completamente olvidable, que a duras penas funciona como comedia o como peli de acción. Lo pasarás mejor revisionando las dos primeras.
Lo mejor: la última media hora levanta algo la cosa, el cameo, Reggie.
Lo peor: mal ritmo, una trama aburrida con un villano sin interés, chistes que no funcionan. El doblaje es criminal. Actores secundarios mal aprovechados.
Serie

1,9
2.750
1
13 de diciembre de 2009
13 de diciembre de 2009
53 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seremos breves...
Para empezar esta serie de TV (basura), no tendría ni que existir.
Odiosa a más no poder por sus bobadas, pijas incoherentes con un lenguaje mexicano que repugna, cada capítulo es eterno,...
Esta serie es considerada una de las peores del mundo.
No es una comedia, tampoco es bien bien un drama,...
Telebasura pura y dura.
Y lo peor es que la hagan también en Disney Channel, ¿pero cómo se atreven?
Lo mejor: Las divinas porque són guapas, por decir algo,...
Lo peor: La serie en si misma es bochornosa, aburrida, mala con ganas vamos,...
Y encima los capítulos són eternos.
Una pesadilla, de lo peor que se puede ver en la tele hoy en día.
Patito feo (0,0)
Para empezar esta serie de TV (basura), no tendría ni que existir.
Odiosa a más no poder por sus bobadas, pijas incoherentes con un lenguaje mexicano que repugna, cada capítulo es eterno,...
Esta serie es considerada una de las peores del mundo.
No es una comedia, tampoco es bien bien un drama,...
Telebasura pura y dura.
Y lo peor es que la hagan también en Disney Channel, ¿pero cómo se atreven?
Lo mejor: Las divinas porque són guapas, por decir algo,...
Lo peor: La serie en si misma es bochornosa, aburrida, mala con ganas vamos,...
Y encima los capítulos són eternos.
Una pesadilla, de lo peor que se puede ver en la tele hoy en día.
Patito feo (0,0)
Documental

6,7
4.569
7
1 de enero de 2022
1 de enero de 2022
35 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que ahora está de moda esto de las reuniones. HBO ha apostado por estos eventos en los que nos topamos años después con los actores de lo que, en su momento fue, un fenómeno global. Ignoro el coste que le supondrá a la plataforma pero imagino que les saldrá rentable. La nostalgia vende, eso está claro viendo que, últimamente, parecen triunfar únicamente productos que reciclan en cierta manera el pasado.
Como muchísimos otros niños nacidos en los 90, Harry Potter fue una parte vital de mi infancia. Diría que son los DVD que he reproducido más veces. El estreno de la siguiente entrega en cines era un evento que se vivía con máxima expectación, algo que había que vivir en aquel momento y con esa edad para entenderlo. Le guardo mucho cariño a todas y cada una de las entregas por motivos varios, cada una con sus virtudes y defectos.
Ahora viendo esta reunión, 10 años después de la última película, uno se siente reconfortado de empezar el año viendo a esta pandilla nuevamente reunida. Ninguno es ya el chaval de antaño (Rupert Grint parece que no duerme demasiado bien desde que es padre), todos tienen batallitas que contarse y comparten entre sí sus mejores recuerdos. Todo es muy emotivo y habrá quien necesite algún que otro kleenex.
Pero conforme avanza este especial, no puedo dejar de pensar en lo que me está faltando. Hay muchísimas ausencias de secundarios importantes que se notan, y mucho. Quiero imaginar que andarían ocupados, pero una cosa así que no va a repetirse debería haber contado con mayor parte del reparto. También las grabaciones de 2019 de JK Rowling, la madre de todo esto, dejan un sabor agridulce. Una ausencia incómoda, que me recuerda la (triste) cultura de la cancelación en la que vivimos sometidos hoy día.
Y a nivel técnico también creo que este especial empieza con buen pie, pero todo ese plató y ese tono más cinematográfico si se quiere, desaparece pronto. Enseguida adquiere un formato que recuerda demasiado a los extras de un DVD (incluso hay metraje extraído de los mismos, es decir, parte del material ya lo vimos hace muchos años en el segundo disco). Un punto a favor es que saben dedicarle un tiempo a cada director y sus respectivas películas.
En general es un especial de hora y media que se pasa rápido y se disfruta si has vivido las películas y eres fan. Si no, no te aportará gran cosa. Pero de todas maneras la sensación de "oportunidad desaprovechada" está presente en varias ocasiones.
Lo mejor: volver a ver juntos a sus protagonistas. Sabe dedicarle tiempo a toda la saga en 90 minutos.
Lo peor: demasiadas ausencias y material extra que ya hemos visto antes.
Como muchísimos otros niños nacidos en los 90, Harry Potter fue una parte vital de mi infancia. Diría que son los DVD que he reproducido más veces. El estreno de la siguiente entrega en cines era un evento que se vivía con máxima expectación, algo que había que vivir en aquel momento y con esa edad para entenderlo. Le guardo mucho cariño a todas y cada una de las entregas por motivos varios, cada una con sus virtudes y defectos.
Ahora viendo esta reunión, 10 años después de la última película, uno se siente reconfortado de empezar el año viendo a esta pandilla nuevamente reunida. Ninguno es ya el chaval de antaño (Rupert Grint parece que no duerme demasiado bien desde que es padre), todos tienen batallitas que contarse y comparten entre sí sus mejores recuerdos. Todo es muy emotivo y habrá quien necesite algún que otro kleenex.
Pero conforme avanza este especial, no puedo dejar de pensar en lo que me está faltando. Hay muchísimas ausencias de secundarios importantes que se notan, y mucho. Quiero imaginar que andarían ocupados, pero una cosa así que no va a repetirse debería haber contado con mayor parte del reparto. También las grabaciones de 2019 de JK Rowling, la madre de todo esto, dejan un sabor agridulce. Una ausencia incómoda, que me recuerda la (triste) cultura de la cancelación en la que vivimos sometidos hoy día.
Y a nivel técnico también creo que este especial empieza con buen pie, pero todo ese plató y ese tono más cinematográfico si se quiere, desaparece pronto. Enseguida adquiere un formato que recuerda demasiado a los extras de un DVD (incluso hay metraje extraído de los mismos, es decir, parte del material ya lo vimos hace muchos años en el segundo disco). Un punto a favor es que saben dedicarle un tiempo a cada director y sus respectivas películas.
En general es un especial de hora y media que se pasa rápido y se disfruta si has vivido las películas y eres fan. Si no, no te aportará gran cosa. Pero de todas maneras la sensación de "oportunidad desaprovechada" está presente en varias ocasiones.
Lo mejor: volver a ver juntos a sus protagonistas. Sabe dedicarle tiempo a toda la saga en 90 minutos.
Lo peor: demasiadas ausencias y material extra que ya hemos visto antes.

6,4
28.487
5
2 de septiembre de 2016
2 de septiembre de 2016
79 de 131 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de toda la campaña publicitaria de Sony, las buenas notas de los críticos, que rara vez son tan positivos con películas de este género, y el trailer, mis ganas por ver No respires aumentaron de forma notoria. Hoy la he visto y sigo esperando ver eso que me estaban vendiendo.
La película no ofrece nada nuevo, es muy repetitiva y en ningún momento resulta aterradora. Solo me sobresalté un poco las primera vez que aparece el perro, luego estuve perfectamente relajado e incluso me entraba la risa tonta de vez en cuando, en una película donde en teoría no debería.
Los actores no se matan tampoco, está el típico colgao que tiene escrito "Voy a palmarla" en la frente, el chico serio, con expresiones de miedo un tanto sobre actuadas, la chica aterrorizada pero valiente en el papel de la chica aterrorizada pero valiente y el malo de turno, en este caso Stephen Lang, que apenas dice un par de frases en toda la peli y cuyo personaje no transmite miedo alguno, por mucho que lo quieran poner de aterrador todo el rato.
La fórmula de la película funciona un rato pero cuando la única novedad es el ir cambiando de habitación y la situación es siempre la misma,... a mi ya me daba igual si los tres ladrones acababan muertos o se iban de la casa. Me caía mejor el supuesto villano que los protagonistas a decir verdad.
Poco hay que rascar aquí, se pasa un rato pero después de verla no la recuerdas por nada en especial. Los críticos deben de haber visto la verdadera versión aterradora o algo, en fin, no se quien se asusta con esto. Como peli de intriga o suspense flojita también. Desde luego peli de 7 de media no es, y luego otras que están bastante bien tienen un 5 y pico de nota, no se entiende bien.
En el spoiler hablo sobre lo del título, que no, no es una chorrada puesta porque sí.
Lo mejor: pese sus defectos se deja ver y tampoco llega a hacerse tediosa. La sensación que tienes al principio cuando parece que va a ser mejor película de lo que acaba siendo.
Lo peor: repite demasiado las situaciones hasta el punto de dejarte indiferente. Personajes con poco carisma y poco creíbles.
La película no ofrece nada nuevo, es muy repetitiva y en ningún momento resulta aterradora. Solo me sobresalté un poco las primera vez que aparece el perro, luego estuve perfectamente relajado e incluso me entraba la risa tonta de vez en cuando, en una película donde en teoría no debería.
Los actores no se matan tampoco, está el típico colgao que tiene escrito "Voy a palmarla" en la frente, el chico serio, con expresiones de miedo un tanto sobre actuadas, la chica aterrorizada pero valiente en el papel de la chica aterrorizada pero valiente y el malo de turno, en este caso Stephen Lang, que apenas dice un par de frases en toda la peli y cuyo personaje no transmite miedo alguno, por mucho que lo quieran poner de aterrador todo el rato.
La fórmula de la película funciona un rato pero cuando la única novedad es el ir cambiando de habitación y la situación es siempre la misma,... a mi ya me daba igual si los tres ladrones acababan muertos o se iban de la casa. Me caía mejor el supuesto villano que los protagonistas a decir verdad.
Poco hay que rascar aquí, se pasa un rato pero después de verla no la recuerdas por nada en especial. Los críticos deben de haber visto la verdadera versión aterradora o algo, en fin, no se quien se asusta con esto. Como peli de intriga o suspense flojita también. Desde luego peli de 7 de media no es, y luego otras que están bastante bien tienen un 5 y pico de nota, no se entiende bien.
En el spoiler hablo sobre lo del título, que no, no es una chorrada puesta porque sí.
Lo mejor: pese sus defectos se deja ver y tampoco llega a hacerse tediosa. La sensación que tienes al principio cuando parece que va a ser mejor película de lo que acaba siendo.
Lo peor: repite demasiado las situaciones hasta el punto de dejarte indiferente. Personajes con poco carisma y poco creíbles.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mención especial a la escena donde el malo quiere inseminar a la chica. O sea, después de todo el calvario que ha estado pasando, se pone a gritar más que nunca cuando el tío saca el tubo de plástico con su semen para fecundarla. Yo pensaba que la iba a violar o algo, eso sí hubiese sido peor, la verdad es que demasiado considerado es el tío para lo chalado que estaba.
Y cuando la tía se escapa y le pone manillas al tío, no le mata, noo. Va y le mete el tubo de semen en la boca. En ese punto supe que la película ya solo podía ir a peor. Carcajadas en el público... En fin, rollo cabeza como balón de fútbol made in Hostel 2, escena chorra de turno metida con calzador y sin ningún sentido.
Y por el final, no se si harán secuela pero desde luego espero que no, no viene a cuento ya.
Y cuando la tía se escapa y le pone manillas al tío, no le mata, noo. Va y le mete el tubo de semen en la boca. En ese punto supe que la película ya solo podía ir a peor. Carcajadas en el público... En fin, rollo cabeza como balón de fútbol made in Hostel 2, escena chorra de turno metida con calzador y sin ningún sentido.
Y por el final, no se si harán secuela pero desde luego espero que no, no viene a cuento ya.
9
22 de abril de 2020
22 de abril de 2020
33 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
(Escribo esta crítica tras haber finalizado la quinta temporada justo hoy y aviso de que soltaré algunos SPOILERS sobre la misma y sobre anteriores temporadas justo aquí, si la estás viendo o piensas hacerlo no leas más.)
El día que me enteré que iban a hacer un spin-off de la soberbia Breaking Bad di botes de alegría, más aún cuando supe que sería sobre Saul, un secundario icónico de la serie.
Pues bien, he seguido la serie desde el mismo día que empezó y me apena un poco leer comentarios de algunos que la dejaron a medias por ser, según ellos, aburrida. O que esperaban otra cosa. Que esta es, la "hermana menor" de BB.
Better Call Saul no es Breaking Bad. Desde el momento en que uno lo acepte empezará a degustarla como merece. Admito que yo también fui de los impacientes que esperaba ver al abogado más famoso de Albuquerque a los pocos capítulos o al finalizar la primera temporada. Cometí el garrafal fallo de esperar lo que todos esperábamos ver desde un principio, pero cuanto más pasaban las horas, más me daba cuenta de que esto era otra historia y que bien merecía ser contada tomándose su debido tiempo.
Todos los ingredientes están aquí: un reparto de primera, guiones excelentes, una fotografía brillante, un tempo adecuado.
En el reparto no sólo hemos podido disfrutar de la presencia de Saul y Mike, con cada temporada han sabido ir metiendo elementos de la otra serie de manera muy sutil, hasta que poco a poco tenemos a varias caras conocidas. Nos cuentan más del pasado de todos ellos, haciendo que la serie se vuelva más rica a la larga, convirtiéndose así en una pieza esencial para apreciar mejor BB y su universo.
El personaje de Kim, que algunos la tachan injustamente como la Skyler de BCS (que yo nunca tuve nada en contra de Skyler he de decir), es un personaje clave para la evolución de Saul y está maravillosamente interpretado por Rhea Seehorn, vendría a ser el apoyo moral. Mención especial también para el personaje de Chuck, que en un principio se me atragantaba pero que poco a poco fui comprendiéndolo mejor, un trabajo impecable de Michael McKean y una pieza esencial dentro de la serie para el desarrollo de Jimmy, cuyos conflictos estallan sin remedio en la tercera temporada, dando pie a lo que para mi es el final de la primera mitad de la serie.
Ya en la cuarta empieza la segunda mitad, donde vemos a un Jimmy abatido por la muerte de su hermano pero que a la vez se le abre un nuevo mundo de posibilidades. La cuarta temporada recibió grandes críticas, pero a mi me parece la más floja de todas ya que opino que es una mera temporada de transición, metieron bastante relleno con la trama de la construcción del búnker para Gus pero realmente lo más relevante de esta temporada es el paso que da nuestro protagonista. Ya no quiere ser más Jimmy. Quiere desatarse por completo del legado de su hermano. Ha nacido Saul.
Y aquí estamos, en la quinta temporada. Que ha sido sin ninguna duda la mejor de todas hasta la fecha. Posiblemente esta sea la temporada que los más impacientes querían ver, pero hubiese sido inconcebible si no se hubiese desarrollado todo lo anterior. Y otra cosa no, pero de desarrollo tanto de personajes como de la trama esta serie tiene mucho que enseñar a otras tantas.
En esta temporada se ha notado por primera vez un cambio de tono en el personaje principal. Vuelve a ser más como el tipo que recordamos con tanto cariño, aquel abogado tan seguro de si mismo y tan pillo al que nada se le escapa. La trama de los narcos también está más interesante que nunca, con un villano fabuloso. Y para rematar, el regreso de Hank. Los tres últimos capítulos son un tour de force, con mención especial al 5x08 que lo cambia todo. Se viene la temporada final, y no puedo esperar a ver cómo finaliza todo este embrollo y a ver qué sorpresas nos ha dejado el bueno de Vince para el final definitivo de esta historia.
Me llevé un chasco con la película de El Camino, pero después de esta fantástica quinta temporada se me ha pasado enseguida.
Los que abandonaron el barco se están perdiendo una de las mejores series de la década. Una digna heredera de Breaking Bad que ha demostrado que puede estar a su altura cuando se dan las circunstancias.
Lo mejor: los valores de producción están a la altura de Breaking Bad, el reparto es sensacional y mejora con el paso de tiempo, sabe tomarse su tiempo para desarrollar bien la historia, la quinta temporada es un salto de calidad notable.
Lo peor: la cuarta temporada es la parte más endeble del conjunto.
El día que me enteré que iban a hacer un spin-off de la soberbia Breaking Bad di botes de alegría, más aún cuando supe que sería sobre Saul, un secundario icónico de la serie.
Pues bien, he seguido la serie desde el mismo día que empezó y me apena un poco leer comentarios de algunos que la dejaron a medias por ser, según ellos, aburrida. O que esperaban otra cosa. Que esta es, la "hermana menor" de BB.
Better Call Saul no es Breaking Bad. Desde el momento en que uno lo acepte empezará a degustarla como merece. Admito que yo también fui de los impacientes que esperaba ver al abogado más famoso de Albuquerque a los pocos capítulos o al finalizar la primera temporada. Cometí el garrafal fallo de esperar lo que todos esperábamos ver desde un principio, pero cuanto más pasaban las horas, más me daba cuenta de que esto era otra historia y que bien merecía ser contada tomándose su debido tiempo.
Todos los ingredientes están aquí: un reparto de primera, guiones excelentes, una fotografía brillante, un tempo adecuado.
En el reparto no sólo hemos podido disfrutar de la presencia de Saul y Mike, con cada temporada han sabido ir metiendo elementos de la otra serie de manera muy sutil, hasta que poco a poco tenemos a varias caras conocidas. Nos cuentan más del pasado de todos ellos, haciendo que la serie se vuelva más rica a la larga, convirtiéndose así en una pieza esencial para apreciar mejor BB y su universo.
El personaje de Kim, que algunos la tachan injustamente como la Skyler de BCS (que yo nunca tuve nada en contra de Skyler he de decir), es un personaje clave para la evolución de Saul y está maravillosamente interpretado por Rhea Seehorn, vendría a ser el apoyo moral. Mención especial también para el personaje de Chuck, que en un principio se me atragantaba pero que poco a poco fui comprendiéndolo mejor, un trabajo impecable de Michael McKean y una pieza esencial dentro de la serie para el desarrollo de Jimmy, cuyos conflictos estallan sin remedio en la tercera temporada, dando pie a lo que para mi es el final de la primera mitad de la serie.
Ya en la cuarta empieza la segunda mitad, donde vemos a un Jimmy abatido por la muerte de su hermano pero que a la vez se le abre un nuevo mundo de posibilidades. La cuarta temporada recibió grandes críticas, pero a mi me parece la más floja de todas ya que opino que es una mera temporada de transición, metieron bastante relleno con la trama de la construcción del búnker para Gus pero realmente lo más relevante de esta temporada es el paso que da nuestro protagonista. Ya no quiere ser más Jimmy. Quiere desatarse por completo del legado de su hermano. Ha nacido Saul.
Y aquí estamos, en la quinta temporada. Que ha sido sin ninguna duda la mejor de todas hasta la fecha. Posiblemente esta sea la temporada que los más impacientes querían ver, pero hubiese sido inconcebible si no se hubiese desarrollado todo lo anterior. Y otra cosa no, pero de desarrollo tanto de personajes como de la trama esta serie tiene mucho que enseñar a otras tantas.
En esta temporada se ha notado por primera vez un cambio de tono en el personaje principal. Vuelve a ser más como el tipo que recordamos con tanto cariño, aquel abogado tan seguro de si mismo y tan pillo al que nada se le escapa. La trama de los narcos también está más interesante que nunca, con un villano fabuloso. Y para rematar, el regreso de Hank. Los tres últimos capítulos son un tour de force, con mención especial al 5x08 que lo cambia todo. Se viene la temporada final, y no puedo esperar a ver cómo finaliza todo este embrollo y a ver qué sorpresas nos ha dejado el bueno de Vince para el final definitivo de esta historia.
Me llevé un chasco con la película de El Camino, pero después de esta fantástica quinta temporada se me ha pasado enseguida.
Los que abandonaron el barco se están perdiendo una de las mejores series de la década. Una digna heredera de Breaking Bad que ha demostrado que puede estar a su altura cuando se dan las circunstancias.
Lo mejor: los valores de producción están a la altura de Breaking Bad, el reparto es sensacional y mejora con el paso de tiempo, sabe tomarse su tiempo para desarrollar bien la historia, la quinta temporada es un salto de calidad notable.
Lo peor: la cuarta temporada es la parte más endeble del conjunto.
Más sobre carles
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here