Haz click aquí para copiar la URL
Australia Australia · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with jordi
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
8 de agosto de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
La película que mas miedo me ha dado en mi vida. Recuerdo verla como un niño de 15 anos en mi casa, solo a oscuras, tubular bells sonando y el 100% de mi cuerpo con la carne de gallina.
No me puedo imaginar lo que tuvo que ser ver esta película en el cine en los 70 cuando la estrenaron.
Genial dirección, grandes actuaciones, de absolutamente todos los actores, un trabajo de maquillaje y efectos especiales que funcionan incluso 50 años después. Una historia simple pero fantásticamente ejecutada
Una maravilla
21 de julio de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
El nombre de Bobby Fischer ejerce un magnetismo sin parangón, al igual que Sallinger. Esos genios que una vez en la cima del mundo, deciden bajarse, pelearse con el resto de la humanidad, aislarse y tomar un camino de autodestrucción.
En busca de Bobby Fischer no trata del genio del ajedrez, y aunque el ajedrez esta presente, trata sobre la felicidad en la infancia, las expectativas de los padres, la competitividad y la victoria como fin en si mismo. Y es un tema complejo, interesantisimo y desarrollado de una manera muy atractiva.
Tenemos una película protagonizada por un niño con un don especial, y como punto de partida asusta mucho, pero nos encontramos con un personaje no cargante que Max Pomeranc ejecuta con maestría, en una tarea nada fácil. Amamos a ese chaval que descubre por casualidad su genialidad, y que la lleva con naturalidad, divirtiéndose como cualquier chaval de 7 años, con intereses infantiles y ajeno a los grandes planes que otros pueden tener para el.
Joe Mantegna cumple con su papel, pero no se acaba de lucir como padre, ya que es el arco de su personaje sobre el que se soporta gran parte de la historia, y se ve eclipsado por la presencia de Ben Kingsley, que aunque con un papel mas monocromo y de menos enjundia, constantemente roba los focos en cada aparición, restandole protagonismo.
Que agradable ver una bonita historia, interesante, bien contada, con buenas actuaciones, sin necesidad de efectos especiales, ni presupuesto espectacular. Con muchas mas lecturas de las que esperabas al principio y que puedes masticar durante los días siguientes a ver la película.
17 de junio de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Es una película inusual, con una historia atractiva, unos actores desarrollando sus personajes de manera fantástica y con un final apresurado.
Solo por Emma Suarez y Ana Torrent merece la pena la película, sus ojos, sus sonrisas se comen la cámara. Con esas miradas lo dicen todo.
Y el paisaje de Guipuzcoa, el valle, los caseríos, las tradiciones, el arraigo, el carácter como un personaje mas de la película, o mejor dicho el tema principal
Gran acierto al presentar a los aizkolaris con un gran magnetismo. Te atrapa el movimiento, el sonido del hacha, el esfuerzo.
24 de junio de 2020
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Almodóvar es un buen cineasta, o lo es su director de fotografía y su equipo de cámara. La película es visualmente atractiva con planos cuidados y una actriz con mayúsculas. Pero es un auténtico bodrio.
Un guion que no pasaría el corte para Estrenos TV, diálogos que harían sonrojar a la producción más cutre y acelerada de Netflix, y un final en que el director directamente se ríe de su público.
Eso si. amo a Emma Suarez, en todas sus películas, incluso en esta. Lo demás, es mejor olvidarlo.

Según el director es una película sobre la perdida, la tristeza, la depresión de una madre que pierde a su familia y su sentido de culpa. Todo ello de una forma contenida para no entrar en el terreno de Estrenos TV.
De verdad que agradezco su explicación, porque se necesita. Por donde empezar....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Almodóvar quiere mostrar sentimientos y que su espectador lo viva, y para ello acompañas a la protagonista en los desdichados eventos que le acontecen. El problema es que los acontecimientos no son tan desdichados y sus reacciones inmediatas no indican gran afectación.
La protagonista tiene sentido de culpa porque su compañero de vagón se suicida y ella no había querido hablar con el minutos antes....bueno, pues es una casualidad, nadie se va a suicida porque alguien no te habla, tampoco pareció no importarle mucho cuando al rato estaba echando el polvo de su vida.
Achaca a su marido que le pone los cuernos con una amiga común, a lo que el le responde que "entre ellos no hay nada, solo follamos"... y al ver su enfado, él se va a pescar en un día peligroso y la palma...Disculpen que no pillo el sentimiento de culpa por ningún lado, simplemente me parece absurdo.
A continuación, se muere tu marido y no se lo dices a tu hija,..... y dejas que acabe su campamento y que se quede en casa de una amiga una semana, y luego te quedas tú de okupa en la casa otro par de semanas.
Lo normal, lo que haría cualquiera: le escondes a tu hija la muerte de su padre y no te centras en ella, ni en tus raíces, en el sitio donde te sientes cómoda, con tus recuerdos, en tu hogar donde has vivido con tu marido, etc.
Su hija se entera de la movida y concluye que es algo terrible y decide no comentarlo siendo una hija ejemplar durante 5-6 años, para escaparse de casa según cumple 18.
Es todo tan patético!!!!!
Si no fuera por un envoltorio bonito, no hay por donde cogerlo.
Yo recomendaría a cualquiera que para ver una película que hable de perdida, de impotencia ante hechos terribles de como comunicar sentimientos, que se vea Missing con Jack Lemmon. Claro que eso es cine de verdad.
20 de julio de 2020 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nadie puede discutir que la naturaleza ha sido generosa con Brad Pitt, y que Claire Forlani esta mucho mas alla de la perfección, cualquier escena que les muestre en pleno apogeo de su juventud y belleza es agradable de ver. Pero alargar una película hasta las tres horas, sin nada mas que ofrecer, lo sobrepasa con creces.
Toda escena se ha alargado sin ningún sentido. Hasta la típica escena en la que los protagonistas se giran y se cruzan las miradas se repite tres veces por cada uno: 6 veces la misma escena, por si acaso no lo pillábamos a la primera. Y así durante toda la película
Deseas que se acabe la fiesta del final de la película mas que la cena de Nochebuena en casa de los suegros. Estas tan hastiado, que no detestas esa burla de final empalagoso, porque ves venir los títulos de crédito.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para