Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Villa Mercedes
You must be a loged user to know your affinity with santioviedo08
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
29 de enero de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde la hermosa Valparaíso esta película nos introduce en la vida de Ema, una joven que devolvió al orfanato a su hijo con el pretexto de que el mismo no estaba muy cuerdo. Con esa primicia nos involucramos a descubrir que tal vez era Ema el problema, o su pareja Gastón, ambos descarrilados en su relación y en la vida.

Resulta importante en las películas llegar a empatizar con los protagonistas, pero en este caso eso no ocurre, y puede que sea así a propósito. Tanto Ema como Gastón se muestran muy tóxicos entre sí y hacia el mundo que los rodea, tomando decisiones muy cuestionables a cada paso que dan. Siendo una película que habla sobre la maternidad y sobre formar una familia le resulta difícil hacernos emocionar, y sobre todo que la tomemos enserio, ya que en gran medida las subtramas van tapando al problema principal.

Con una gran fotografía, grandes puestas en escena, gran banda sonora, gran reparto, termina siendo muy buena en los aspectos técnicos. Sin embargo, la danza, un apartado principal en esta película, nos deja con sabor a poco y sobre todo nos aleja de Chile. Resulta increíble que durante toda la película esta presente la danza pero nunca se haga presente una cueca.

Película que recomiendo si quieres ver algo chileno, peno no mucho más. Resumiría todo con la siguiente frase: "En esta película el resultado es menos que la suma de sus partes."
25 de febrero de 2024 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realizar una nueva adaptación en Live Action de una de las mejores series animadas de la historia no resulta una terea sencilla. Tras el fracaso estrepitoso que resultó ser la adaptación de Night Shyamalan producida por Paramount en formato película, Netflix se atrevió a redoblar la apuesta con esta nueva adaptación enfocada a un público más adulto y contando con un presupuesto exorbitante. Entonces, ¿convence la primera temporada?

Adaptar una historia original que cuenta con 20 episodios en tan sólo 8 parece ser la excusa perfecta para justificar la falta de profundidad de la misma, sin embargo, cuando analizamos en detalle nos damos cuenta que la serie original dura 460 minutos contando con muchos episodios que son de "relleno", mientras que la nueva adaptación dura 390 minutos, salteándose todo lo que podríamos considerar "relleno". Por ende, el resultado de esta nueva serie que pretende ser orientada a un público más adulto debería también llevar a cabo al menos la misma profundidad y desarrollo que la original. ¿y lo hace? Déjenme anticiparles que NO.

Sin entrar en los cambios narrativos que plantea la nueva adaptación (y sin cuestionar si estos son necesarios), parece que a la historia le hubiesen cortado una pierna -o tal vez las dos- ya que toda la solidez argumentativa con la que cuenta la serie original creada para niños parece haber desaparecido en esta que teóricamente es para adultos. Y mejor no hablemos del desarrollo de los personajes principales (Aang, Katara, Zuko y Sokka) que parece haber desaparecido por completo. Entonces, ¿cómo es posible que una serie para niños tenga mas desarrollo, complejidad, profundidad, solidez narrativa e impacto dramático que una para adultos?, cabe preguntarnos ahora si acaso nos han mentido, y esta nueva adaptación en realidad también es para niños.

Y, en realidad, no es que haya visto la serie con las expectativas tan altas, pretendiendo que este nuevo producto supere a la obra original. Pues, de hecho, todo lo contrario, aún sabiendo que con Netflix detrás todo podía salir mal, la sensación final fue miserable. A pesar de que la mayoría de los apartados técnicos como fotografía, puesta en escena, actuaciones, dirección y efectos visuales son aceptables, el resultado de estos 8 episodios es un enroscado resumen de eventos que muchas veces carecen de sentido, y que repetidas veces son solucionados con conveniencias del guion.

Para quién aún no haya visto la serie original, le comento que es absoluta y rotundamente diferente, y se encuentra dos o tres escalones por encima en su calidad. En cambio, en este -sin sentido- nuevo universo que nos ha planteado Netflix resulta más importante dedicarle tiempo en pantalla a romances adolescentes, histeriqueos, bromas absurdas y agujeros de guion, ilustrados de forma muy bella y enaltecidos con una apabullante -y excesiva- banda sonora. No me cabe duda de que esta adaptación conquistará los corazones de muchos fanáticos de la serie original, y otros tantos que nunca la han visto, pero, me deja una sensación de que se ha dejado escapar la oportunidad de enriquecer esta historia que enamoró a tantos hace ya más de una década.

Tal vez si se dejan de niñerías adolescentes y profundizan en el desarrollo de los personajes y los pilares que le den solidez a la historia, contando con al menos 12 episodios, la segunda temporada pueda -al menos- acercarse a lo que fue la serie original. Sólo cabe esperar para volver a defraudarnos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Alguien puede explicarme cómo la mercenaria del episodio 6 logra llegar a la Isla de Roku (la cual se encuentra muy lejos del Reino Tierra) inmediatamente después que Aang (que fue volando!) y durmió tan fácilmente a varios maestros fuego y al mismísimo Avatar, para volver a aparecer inmediatamente después en el Reino Tierra.
14 de junio de 2021 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película se queda en el camino. No consigue ser una película sobre romance homosexual, tampoco una sobre los travestis y la transfobia, tampoco una sobre las condiciones socioeconómicas que se vivían en Chile durante la dictadura y mucho menos una película que demuestre la cruda violencia vivida por los chilenos durante los años de Pinochet.

Le quedó muy grande al director y al guión poder representar de buena manera los temas sociales que trata la película, incluso deja mucho que desear el romance entre los protagonistas. La banda sonora y la interpretación de Alfredo Castro son los apartados que más se rescatan de la obra.

¡En esta película vemos a hombres interpretando a mujeres! En pleno siglo XXI donde se reivindican los colectivos transexuales es muy reprochable encontrarse a actores hombres interpretando a mujeres transexuales. ¿De verdad era muy difícil conseguir actrices trans? La película Una mujer fantástica (2017) que también es chilena se convirtió rápidamente en una gran obra que ganó el Oscar por contar, entre otras cosas, con la interpretación de una actriz trans haciendo un papel trans ¡no a un hombre disfrazado! Y esto no es en contra de Alfredo Castro que lo hace muy bien, sino la nula presencia transexual en una película con muchos personajes transexuales.

No quedará en el recuerdo como una gran película chilena (o al menos no debería). Sólo funciona para ver los dotes actorales de Alfredo Castro y poco más.
2 de enero de 2022 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Si tienes insomnio y no podes dormir, esta película es ideal para vos!

En sus sólo 70 minutos de duración seguiremos la vida de Sebastián (Daniel Katz), un hombre al que la película le dedica el 100% del tiempo en pantalla. Sin embargo, a pesar de acompañar al protagonista por varios años de su vida, nunca llegamos a entenderlo. Tristeza, más tristeza, trabajar y buscar trabajo con las únicas cosas que vemos en casi toda la obra, y cuando parece que va a dar un giro de 180 grados es muy eficaz en decepcionarnos rápidamente.

Probablemente la película esta concebida como una sátira del empleo, o quizás quiere ser una comedia negra, o tal vez un drama sobre la vida de un adulto joven. Sin embargo, a pesar de las buenas intensiones de la directora Ana Katz, el resultado es 70 minutos de aburrimiento. Ni siquiera se destaca en los apartados tácticos, siendo solamente la fotografía destacable.
1 de mayo de 2023 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"The Menu" es una película que pretende ser una crítica al consumo ostentoso de la clase pudiente, pero que termina siendo un completo despropósito en términos de guion y dirección. A pesar de los esfuerzos del director, la trama se siente absurda y poco convincente, lo que hace que resulte difícil para el espectador involucrarse emocionalmente en la historia.

Para ser francos, lo único que me motivó a continuar viendo la película fue la presencia de Anya Taylor-Joy en la pantalla. Su talento como actriz es evidente, y logra sacar adelante algunas de las escenas más débiles de la película.

Para finalizar, no quiero que este comentario sea más pretensioso que la película. Cuando termine de verla solo pensaba en las críticas positivas que acontecieron sobre la misma, valorando sólo el hecho de que es una película de Hollywood con actores atractivos y un presupuesto decente, siendo que irónicamente la película se convierte en lo que en sus esfuerzos de originalidad critica: un despropósito del cine comercial Hollywoodense hecho para el público que no está dispuesto a encontrarse con un cine terrenal y genuino, sino que prefiere el proveniente de un estudio de grabación ostentoso.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para